Sucesos

Sucesos

Alcañiz. Se arreglan los caminos afectados por la tormenta

El arreglo de caminos afectados en Alcañiz por la última tormenta fuerte comenzó el pasado lunes, indican desde el Ayuntamiento, que solicitó a la Diputación de Teruel maquinaria y personal para ello. Está previsto que las actuaciones se prolonguen hasta que finalice julio.

Como guía se cuenta con un informe elaborado por la Comunidad de propietarios y la Asociación de Ganaderos de Alcañiz, en el que se han marcado 19 tramos de caminos afectados.

Una de las zonas afectadas se encuentra en el camino del Ciprés, donde cayó un muro por el que se tuvo que cortar el tráfico hasta su desescombro.

Desde el consistorio indican que esta semana los trabajos se han centrado en el entorno del Civán, en dirección a Caspe, y que el informe de la Comunidad de Propietarios señala también tramos afectados en los caminos de Valdeprior, Valdeseganta, Valblanca, Valdelasfruesas, Val de Hueso, Mas de Tarrasa y Dehesa o Estancos.

“Dentro de cada uno de estos tramos existen zonas donde solamente es necesario un pequeño perfilado por la pérdida de suelo seleccionado, pero en otros tramos la erosión ha sido elevada provocando la formación de cárcavas y generando agujeros”, describe
el informe.

Un rayo causa un incendio en Valderrobres que afecta a un masico

Según testigos, fue un rayo el causante del incendio forestal de este martes en Valderrobres, detectado a las 18:30 h. Dirigido por un Agente para la Protección de la Naturaleza, las tareas de extinción contaron con la brigadas helitransportadas de Alcorisa y de Peñalba, los retenes terrestres del Alto Matarraña y del Bergantes con las autobombas de Monroyo y Valderrobres y los Bomberos del Parque de Alcañiz.

El fuego afectó también a un masico en el que se guardaban diferentes materiales y herramientas.

Las tareas de extinción se prolongaron hasta las 21:30 h.

Caspe. Dos desvanecimientos, un detenido, un conductor drogado...

La Policía Local de Caspe atendió la semana a dos personas que sufrieron desvanecimientos. Una de ellas estaba en el interior de su vehículo y fue trasladada al Centro de Salud y la otra se desvaneció en una tienda, siendo atendida igualmente en el centro sanitario.

Además, los agentes detuvieron y pusieron ante la autoridad judicial a una persona por un presunto delito de Atentado a los Agentes de la Autoridad y se instruyeron diligencias a un conductor por un presunto delito contra la Seguridad Vial, al ser interceptado conduciendo bajo los efectos de la ingestión de sustancias estupefacientes.

La Policía también intervino en la realización de diligencias en un accidente de circulación en el que no hubo heridos, sólo daños materiales.

Incendio en un corral de Mas de las Matas

Un corral próximo a edificaciones de Mas de las Matas sufrió este domingo un incendio.

Fuentes de la Diputación de Teruel indican que en los trabajos para extinguir el incendio y su posterior refrigeración para evitar que volviese a activarse participaron un oficial y cuatro bomberos del Parque de Alcañiz.

Se empleó un vehículo autobomba urbana, una autobomba forestal y una autobomba nodriza, además de una excavadora para poder desescombrar, acceder a los focos y evitar posibles derrumbes de la estructura.

Los niños de las colonias de verano de Caspe conocen las tareas de la Guardia Civil

Alrededor de 130 niños que participan en las colonias de verano organizadas por el Ayuntamiento de Caspe han conocido estos días las tareas de las distintas unidades de la Compañía de la Guardia Civil caspolina.

Los agentes han querido mostrarse cercanos a los pequeños a la vez que mostrarles una exposición de sus medios con demostraciones de su actividad en las tareas y misiones que desempeñan.

Los niños conocieron la función de la unidad de Intervención de Armas y Explosivos, encargada del control, trámites y seguridad, tanto de armas, principalmente de caza o deportivas, como del material explosivo o el pirotécnico, muy utilizado en las fiestas populares y que debe ser tratado con precaución por su inestabilidad.

También dieron a conocer su trabajo en en la investigación de actividades delictivas, aportando pruebas esclarecedoras que propicien el descubrimiento y la aprehensión de los delincuentes, supervisados por jueces y tribunales.

Los integrantes de la unidad de Seguridad Ciudadana les explicaron que su función está centrada en la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas, mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas, así como el auxilio y atención a los requerimientos de la población las 24 horas del día.

Miembros del SEPRONA les hablaron de su dedicación a la protección del medio natural, velando por el cumplimiento de las disposiciones que tienden a la conservación de los recursos hidráulicos, cinegéticos, piscícolas, forestales o contra el comercio ilegal de especies protegidas y la prevención, investigación y extinción de incendios.

Desde el consistorio manifestaron que “nos han dejado una muestra más de su cercanía y preocupación por nuestra seguridad y, a la vez, se ha visto reforzada la confianza de los más pequeños en los agentes al conocer de primera mano la labor de protección al ciudadano que realizan a diario.

Detenido en Calaceite contrabandista buscado por la justicia europea

La Guardia Civil ha detenido en Calaceite a una persona a la que le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega procedente de un juzgado de Rumanía por delitos de contrabando de tabaco ocurridos durante el año 2014.

Tenía antecedentes policiales en España por varios delitos, entre ellos robo con fuerza, hurto y usurpación del estado civil.

Sobre los delitos de contrabando de tabaco, la Guardia Civil indica que el detenido, era miembro de una organización criminal que se dedicaba a introducir tabaco de contrabando en rumanía desde Moldavia a lo largo del 2014.

El pasado junio, efectivos del puesto de Calaceite estaban realizando un punto de verificación de seguridad ciudadana en la carretera nacional N-420 cuando identificaron a un vehículo que pasó por Calaceite en el que viajaba esa persona.

Los agentes, tras comprobar sus datos, se cercioraron de que estaba reclamada por la justicia de Rumanía y procedieron a su detención y posterior traslado a Madrid para su puesta a disposición ante el Juzgado Central de Instrucción N.º 2 de la Audiencia Nacional, para su extradición.

Alcañiz. Las actuaciones en los bloques desalojados podrían durar tres semanas

Continúan desalojadas las trece familias de dos bloques de viviendas de la ronda Belchite de Alcañiz después de que la fuerte tormenta del pasado jueves afectase a un edificio colindante, ubicado en la plaza del Deán, cuya terraza se agrietó y se vino abajo al día siguiente.

Este lunes se dieron a conocer las primeras conclusiones del informe elaborado por los técnicos del Ayuntamiento sobre el estado de los inmuebles de la ronda, que seguirán encintados hasta que se garantice que los cimientos están bien.

Desde el consistorio indicaron que se deben llevar a cabo una serie de actuaciones de limpieza e inspección en la parte inferior de uno de los edificios, el número 20 de plaza del Deán, justo en la parte trasera de los números 9 y 11 de ronda de Belchite. La actuación sobre esta finca determinará con exactitud qué afección estructural pudiera haber, qué riesgo real de seguridad hay en la zona, qué actuaciones deberán hacerse y cuáles son las perspectivas de que los desalojados puedan volver a sus casas.

“Lo absolutamente prioritario es la seguridad de toda esta zona y la ayuda que precisen las trece familias que permanecen desalojadas”, dijo el alcalde, Miguel Ángel Estevan, insistiendo en que “hasta que no haya seguridad cien por cien de que no hay ningún problema de habitabilidad, los vecinos no pueden volver a sus casas”.

Se mantiene el protocolo de acompañamiento de Servicios Sociales y de Protección Civil, Policía Local y Bomberos, para que las familias puedan acudir a los domicilios en busca de enseres o medicinas.

Un total de 24 personas de las dos fincas están realojadas, además de otros residentes del inmueble afectado de la plaza del Deán.

“Haremos lo posible por ayudar a que vuelvan a sus casas cuanto antes”, dijo el alcalde Estevan, recordando que en apenas 48 horas ya hay un primer informe técnico municipal en el que ya se instan actuaciones.

Estos trabajos, que deberán tener su correspondiente proyecto y control técnico y arquitectónico podrían durar unas tres semanas, calculó Estevan,

“El informe de nuestros técnicos municipales hace especial hincapié en la cuestión de la seguridad y el control de esas obras. No se puede obrar de cualquier manera en ese espacio”, señaló, añadiendo que “necesitaremos de estas tres semanas para dar con la clave del estado de estos edificios y poder decidir e instar las reformas necesarias siempre con la seguridad y la habitabilidad como condiciones esenciales”.

Articulos Relacionados

Image