Vivienda
El Ayuntamiento de Caspe ha reparado dos zonas muy transitadas, tanto por peatones como por vehículos, en el centro del municipio, para mejorar el aspecto y la seguridad.
En la calle Ronda el Bailío, ubicada en el casco antiguo, explican desde el consistorio, se ha resuelto el mal estado del cantón, que no disponía de pavimentación y cuyo muro de contención presentaba mal estado de conservación, lo que provocaba desprendimientos sobre la vía.
Los trabajos han consistido en la reconstrucción del muro de contención, la ejecución de pavimentación, la colocación de medidas de seguridad y la preinstalación de alumbrado público “con un resultado que mejora notablemente el aspecto y la seguridad de la zona”.
En la calle Pellicer, en el centro de la localidad, se han adecuado los medianiles resultantes del derribo de un edificio, en cuyo solar se había creado un pequeño espacio con jardineras, pero que precisaba de una intervención “que resolviera el feo impacto visual que daban los muros de los edificios colindantes que estaban sin revocar”.
Desde el consistorio indican que se trata de “pequeñas actuaciones de la concejalía de Urbanismo que contribuyen a sanear y mejorar el aspecto de diferentes rincones de nuestra localidad”.
El Ayuntamiento de Alcañiz no aportará dinero a la prevista ampliación de capital de MotorLand. La ampliación prevista es de 9 millones de euros, que otras veces se financiaban a través del Fondo de Inversiones de Teruel, algo que la Cámara de Cuentas dejó claro que no se podía hacer.
De esos 9 millones, que se financiarían a través del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel y Ayuntamiento de Alcañiz, al Ayuntamiento le correspondería aportar 540.000 euros, pero en el pleno municipal de este martes se acordó, por unanimidad, no participar en esta ampliación, pero sí apoyar que el resto de administraciones públicas destinen esos 9 millones de fondos públicos a MotorLand.
El Gobierno de Aragón sorteaba sus seis viviendas de alquiler del parque de Camineros de Alcañiz, en la avenida Maestrazgo. Fueron reformadas para que fueran energéticamente más eficientes y ofrecerlas por un alquiler bajo.
Este miércoles se publicaron las listas de los adjudicatarios.
El edificio tiene planta baja y cuatro plantas destinadas a viviendas, con una vivienda para personas con movilidad reducida de carácter permanente, una vivienda para unidades de convivencia en la que se integre una persona mayor de 65 años, una vivienda para unidades de convivencia que sean familia numerosa de régimen general, una vivienda para unidades de convivencia monoparentales con hijos menores de edad a su cargo o patria potestad prorrogada y dos viviendas para unidades de convivencia con dos o más miembros menores de 35 años.
Las listas pueden consultarse en este enlace:
https://www.boa.aragon.es/cgibin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1146056484040&type
=pdf
El Gobierno de Aragón tiene previsto desarrollar una serie de obras a lo largo de este año y el que viene en diferentes municipios para “mejorar la seguridad vial”, además de mejorar accesos a las fincas, crear vías de servicio, construir rotondas, mejorar puentes, crear pasarelas y estabilizar taludes.
En este conjunto de obras se incluye una pasarela peatonal junto al puente sobre el río Matarraña en la travesía de Valderrobres (A-231) y la estabilización de un talud en la carretera A-1401 en Ariño.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso la redacción del proyecto y dirección de obra para rehabilitar la plaza del Deán y su entorno por 90.750 euros (IVA incluido). Se pueden presentar ofertas hasta el 9 de febrero.
Desde el consistorio indican que la “rehabilitación integral” de esta zona, donde se encuentra la iglesia Santa María la Mayor y que lleva años sufriendo actos vandálicos, podría costar 907.500 euros (IVA incluido).
También dicen que “conllevará necesarias modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”, como “las previsiones de conectar mediante retranqueos y un vial el área de la citada plaza con la ronda de Belchite y, en esta última, aprovechar la conexión para mejorar la seguridad de viandantes y tráfico en la zona.
El concejal de Urbanismo, Javier Baigorri ha explicado que el Ayuntamiento “ya ha comprado el solar de ronda de Belchite número 7 y está ultimando la compra de un solar anexo en la plaza del Deán para poder acometer el enlace entre ambas zonas” y que uno de los objetivos de la obra es “adecuar y reparar el asfaltado e infraestructuras del entorno de la iglesia de Santa María”.
Sobre el futuro vial entre la plaza del Deán y la Ronda de Belchite incluido en el proyecto urbanístico, Baigorri dijo que, además de favorecer la accesibilidad, incluirá mejoras en la visibilidad, lo que será fundamental “para aumentar la seguridad de peatones y tráfico en la zona, donde se han registrado varios incidentes desde que se abrió a un doble sentido de circulación una vía urbana que, en principio, estaba pensada para un sentido de circulación único y descendente”.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que se va a mejorar la carretera que une Aguaviva con Las Parras de Castellote “para aumentar la seguridad en esta vía”, la TE-V-8301.
El diputado de Vías y Obras, Alberto Izquierdo, dijo que “vamos a hacer un estudio detenido sobre la vía, ver qué partes se pueden mejorar sobre todo de zonas estrechas, de cantera y del firme y las
cunetas”.
Añadió que “intentaremos actuar con los medios con los que cuenta la Diputación, no en un cambio de trazado sino en la mejora del mismo” ha dicho Izquierdo, con lo que quieren aumentar la
seguridad para aquellas personas que utilizan la vía. Para ello, Izquierdo ha anunciado que el
Servicio de Vías y Obras de la institución provincial elaborará este año un estudio de las
necesidades más urgentes de la vía y las posibles soluciones “a corto plazo” que puede ofrecer la
institución provincial con sus medios”.
“El Ayuntamiento de Aguaviva nos ha pedido que se haga una mejora razonable” y después de estudiarlo la Diputación hará una “mejora moderada sobre todo de zonas estrechas, curvas complicadas, zonas de cantera que habría que eliminar y firme y cunetas”, detalló.
Las constantes quejas de vecinos de Alcañiz sobre suciedad, abandono o falta de seguridad en diferentes calles y caminos, se reiteran a lo largo de los años, pues excepto limpiezas puntuales o la colocación de vallas o cintas, los problemas no se solucionan.
Una de las quejas reiteradas es la gran acumulación de basura en el antiguo lavadero entre el instituto y el paseo de la ribera. Este domingo estaba repleto de restos de botellón: latas y botellas de bebidas, además de bolsas.