Vivienda
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó el pasado viernes el presupuesto para el 2021, que es de 16.451.797,92 euros tanto en gastos como en ingresos.
Los presupuestos de la empresa pública Fomento de Alcañiz (FOMETA) y de la Institución Ferial de Alcañiz son de 564.336,66 euros y 100.000 euros.
El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, explicó que el incremento de 2,9 millones de euros en gastos con respecto al año pasado se debe principalmente al endeudamiento de 2,7 millones de euros con la empresa que gestiona el agua y alcantarillado del municipio, Aquara, y por otro para adecuar los torreones como sede de la UNED.
El equipo de Gobierno aceptó enmiendas de los grupos de la oposición, PP y PAR, destinadas a mejorar caminos y a ayudas económicas a la hostelería por la pandemia.
Las antiguas viviendas de camineros de Alcañiz, ubicadas en la avenida Maestrazgo, y que han sido reformadas para tener un consumo bajo y un bajo precio de alquiler, serán entregadas a sus nuevos moradores este viernes.
Han sido adjudicadas mediante un proceso de selección en el que se han tenido en cuenta los ingresos de la unidad familiar.
El precio de alquiler de las viviendas oscila entre los 189 y los 225 euros mensuales, dependiendo de los metros, además de 60 euros de gastos de comunidad, en los que se incluye la climatización de la propia vivienda y el agua caliente. Los arrendatarios deberán pagar a parte los gastos de luz, ventilación (estimados en 25 euros al año) y el agua fría que consuman.
En las seis viviendas rehabilitadas de Alcañiz se han invertido un total de 891.436, cofinanciados entre el Gobierno de Aragón y el de España, a través del Fondo de Inversiones de Teruel.
El edificio cuenta con un ascensor para personas de movilidad reducida y hay una vivienda adaptada en la planta baja.
Los vecinos de Alcañiz pueden enviar al Ayuntamiento propuestas relativas a dos asuntos sobre la estación de autobuses: sobre el borrador de reglamento de explotación del equipamiento y sobre la elaboración del proyecto de aprobación de una nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el uso y el aprovechamiento de la estación.
La del reglamento está dirigida a ciudadanos, organizaciones y asociaciones, que pueden registrar sus opiniones y sugerencias hasta el 9 de marzo inclusive.
El plazo para opinar sobre la tasa por uso de la estación finaliza el 5 de marzo.
Las opiniones y sugerencias para estas consultas públicas pueden presentarse a través de la plataforma ciudadana de la sede virtual del Ayuntamiento de Alcañiz
(https://sede.alcaniz.es/ciudadano) o acudiendo al registro municipal del consistorio.
Fuentes del Gobierno de Aragón han confirmado a Bajo Aragón Digital que será esta institución quien asuma al 100% los cerca de 9 millones de euros, procedentes de fondos públicos, para MotorLand.
Es un dinero que anualmente se destina solventar las pérdidas que el circuito tiene, principalmente por el Campeonato de MotoGP.
Otros años, este dinero procedía del Fondo de Inversiones de Teruel, pero desde que la Cámara de Cuentas dijo que el dinero debía destinarse a inversiones en la provincia y no a pérdidas, señalando el caso de MotorLand, era sufragado entre el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.
Este año, por primera vez, no participarán las dos últimas instituciones, perdiendo, por ello, porcentaje de su participación en la Sociedad Ciudad del Motor de Aragón.
Al Ayuntamiento de Alcañiz le hubiera correspondido aportar 540.000 euros.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha propuesto un presupuesto municipal para el 2021 de 16.495.937,60 euros, tanto en gastos como en ingresos.
Está previsto que este borrador se debata el próximo lunes en comisión de Hacienda y que se sometan a votación en pleno dentro de unos quince días.
En gastos incrementa 2.906.730,15 euros con respecto al presupuesto del año pasado. El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, dijo que esto se debe a un endeudamiento de 2.710.000 euros por dos motivos: el pago de la deuda, tanto financiera como por inversiones, con la empresa Aquara, la gestora del agua y alcantarillado municipal, y un endeudamiento para afrontar inversiones, en especial la necesaria para la adecuación de los torreones de la calle Muro de Santiago como sede alcañizana de la UNED.
Sobre la deuda con Aquara, Baigorri dijo que “esta empresa ha solicitado el reintegro, está ocasionada por la nulidad judicial del acuerdo de Pleno de 2012 de prorrogar el contrato de gestión del servicio de aguas por 25 años; esta anulación contractual motivó el pasivo citado, y en este caso lo que hacemos es pasar de tener una deuda con una empresa de gestión de aguas a tenerla con una entidad financiera, además de reconocer una deuda con Aquara por inversiones que, en todo caso, está siendo objeto de estudio por el consistorio y que, una vez tengamos nuestras conclusiones al respecto, deberá renegociarse entre ambas partes”.
El concejal dijo que la pandemia “incidirá directamente en disminuciones importantes en recaudación de tasas y precios públicos por la menor utilización de edificios y servicios municipales” y que también por ella “se deja la tasa de veladores en el 33% y se propone reducir al 50% la tasa de basuras del primer semestre para hostelería y restauración”. Añadió que “en 2020, el coste del COVID ha sido de 600.000 euros por menores ingresos, y en gasto hemos tenido que dedicar más de 400.000 euros a programas de ayuda e incremento de limpieza e higiene; para este 2021, prevemos tener 400.000 euros menos de ingresos y convocar programas de ayuda de más de 200.000 euros, más un esfuerzo de destinar otros 50.000 a limpiezas y desinfecciones”.
Sobre el apartado de gastos destacó la creación de “una partida de 200.000 euros para un nuevo programa Reactiva de apoyo a autónomos y PYMEs y otra de 25.000 euros para el convenio con la UNED que hará posible tener estudios universitarios en la ciudad”.
También señaló como otros gastos previstos 347.000 euros para la redacción de proyecto y adecuación de los torreones del Muro de Santiago, 272.000 euros en ayudas a rehabilitación de viviendas (ARRU), 256.000 euros para jardines y limpieza de riberas fluviales, 213.000 euros para limpieza de centros escolares,186.000 euros para el convenio de Servicios Sociales con la Comarca del Bajo Aragón, 185.000 euros para reparaciones en vías urbanas, 165.000 euros por servicios de la agrupación de residuos nº 7 o 120.000 euros para programas I+D de empresas y digitalización de comercios.
A inversiones se destinarían 1.566.274,92 euros (un 9% más que en 2020). Entre ellas, Baigorri señaló “el pago de la mitad del precio pactado en el convenio de construcción de la próxima residencia de personas mayores”, una residencia que será privada, la dirección de obra del vial del barrio de Santiago y la actualización del inventario municipal de bienes.
Los presupuestos para la sociedad municipal Fomento de Alcañiz (FOMENTA) y el organismo autónomo Institución Ferial de Alcañiz, serían de 564.336,66 euros y 100.000 euros, respectivamente.
Sobre la deuda, Baigorri dijo que a 31 de diciembre de 2020 era de 6.929.539,78 euros y que este año se ha amortizado en 460.035,44 euros.
Izquierda Unida Aragón se ha manifestado, a través de un comunicado, en contra de que el Gobierno de Aragón destine más de 8 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) a MotorLand. Lo hace basándose en el informe de la Cámara de Cuentas: el dinero del FITE debe destinarse a inversiones de la provincia y no a saldar una deuda, pues ese es el destino de los más de ocho millones para el circuito alcañizano.
En último pleno municipal, la concejal de Izquierda Unida, María Milián, se mostró a favor de que se destinasen los más de 8 millones a MotorLand si no era con cargo al FITE, sino mediante los fondos públicos del Gobierno de Aragón.
El comunicado de IU Aragón es el siguiente:
“El ejecutivo aragonés quiere destinar más de 8 millones del Plan FITE a la ampliación de capital de Motorland. El coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, defiende que dicho dinero público debería estar destinado a fondos para servicios públicos, derechos sociales o a proteger a quienes han tenido que cerrar las persianas.
El coordinador general y portavoz parlamentario de IU Aragón, Álvaro Sanz, reclama al cuatripartito que forma el ejecutivo aragonés que deje de invertir dinero público en “ese pozo sin fondo que es el Gran Premio MotoGP” que se celebra en Alcañiz.
La denuncia de IU surge al conocer que, como ya ocurrió anteriormente y a pesar de que la Cámara de Cuentas lo prohíbe expresamente, el ejecutivo que preside Javier Lambán quiere dedicar más de 8 millones del Plan FITE (Fondo de Inversiones de Teruel) a la ampliación de capital de Motorland para cuadrar las cuentas y cerrar el agujero que, de nuevo, ha provocado las pérdidas del circuito.
“Es, tal y como señala la Cámara de Cuentas y como hemos denunciado reiteradamente, inaceptable destinar fondos del FITE a un proyecto insostenible, generador de deuda y que tan solo aporta beneficios a Dorna, la multinacional que organiza los grandes premios de motos”, afirma Sanz.
Siempre se habla del gran impacto social y económico que tiene la celebración del Gran Premio de MotoGP en Alcañiz; sin embargo, IU Aragón señala que los únicos datos contrastados y certificados por las auditorías oficiales son cientos de millones en pérdidas que van a cargo de los presupuestos del Gobierno de Aragón, de la Diputación de Teruel y del Ayuntamiento de Alcañiz
Desde IU insisten en que lo que se está financiando realmente con dinero público es el negocio de Dorna Sports, la multinacional creada en su día por Banesto y que ahora pertenece mayoritariamente al fondo de inversión Bridgepoint Capital. Dorna Sports es propietaria, de manera exclusiva, de todos los derechos comerciales y de televisión del Campeonato Mundial de MotoGP y, tal y como se recalca desde IU , es quien hace el negocio que aquí en Aragón pagan los presupuestos públicos.
Sanz cuestiona si en estos momentos, con las consecuencias sociales, sanitarias y económicas derivadas de la crisis que se vive, el Gobierno de Aragón no tiene otra prioridad que financiar carreras de motos.
“En IU pensamos que los fondos para servicios públicos, derechos sociales o para proteger a quienes han tenido que cerrar las persianas deben ir antes que las carreras de Motorland y a ello debe dedicar el esfuerzo económico el cuatripartito que nos gobierna”, manifiesta Sanz.
Desde la formación de izquierdas concluyen que incumplir deliberadamente los objetivos del FITE, además de ser inaceptable, “roza la prevaricación”. IU alega que ni Motorland ni las carreras de moto GP cumplen uno solo de los objetivos del FITE definidos en la propia web del Gobierno de Aragón, que son:
– Hacer efectivo el principio de solidaridad interterritorial.
– Crear las bases de colaboración entre la Administración del Estado y el Gobierno de Aragón para financiar proyectos de inversión que promuevan renta y riqueza.
– Superar los desequilibrios estructurales de la provincia de Teruel.
La agrupación considera que sería diferente si los esfuerzos del FITE se destinaran a la investigación y a la tecnología que está pendiente de desarrollo en Tecnopark, el parque tecnológico destinado a la investigación de las empresas relacionadas con el mundo del motor. Esto aportaría, según IU, valor añadido y tecnología en tiempos en los que hay que dar alternativas a la situación económica actual y que agrava la pandemia.
“Una vez más el Gobierno de Aragón decide enterrar millones de euros en un proyecto sin sentido, en un proyecto que responde a un modelo desarrollo que hay que superar. Lambán, aunque ya van 110 millones de euros de dinero público gastado en los últimos siete años, decide que es necesario ‘salvar’ Motorland y lo hace mientras no destina recursos, por ejemplo, para desdobles de aulas, para reforzar la atención primaria, para dar ayudas a los sectores que más sufren la crisis”, reitera Sanz”.
La carretera autonómica A-231 ha sido mejorada en el término municipal de La Fresneda (acceso sur), unas obras, para aumentar la seguridad vial, realizadas principalmente por personal de los parques de maquinaria de Valderrobres y Alcañiz y que han costado unos 200.000 euros (los medios materiales han costado 157.000 euros).
Los trabajos comenzaron el pasado octubre con los movimientos de tierras y prolongación de drenajes y han concluido este febrero con la pavimentación, la instalación de señalización y barreras y el pintado de las marcas viales, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que “existen dos accesos al municipio que no contaban ni con carril central de giro ni con carriles de aceleración y desaceleración”, añadiendo que “en el acceso sur existía escasa visibilidad por lo que todavía aumentaba más el peligro”.
Con esta intervención se amplía la calzada incluyendo carril central para el giro y se mejora la incorporación a la carretera. Una obra de mejora que se suma a la realizada en el acceso norte y que supone la mejora total del tráfico en la zona.
En 2020 ya se actuó también en un talud inestable en el acceso norte a la población. Esta carretera cuenta con una intensidad media diaria de tráfico de 2.488 vehículos diarios, de los cuales 197 son vehículos pesados. Constituye la conexión principal con la provincia de Tarragona.