Vivienda

Vivienda

Propuesta de ordenanzas fiscales para 2021 del gobierno de Alcañiz

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz presentó este miércoles al resto de concejales la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales municipales para el 2021.

Una propuesta a la que la oposición tiene hasta el 28 de agosto para presentar enmiendas y cuyo documento definitivo se someterá a votación en el pleno del 3 de noviembre.

Según la propuesta, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) no sube ni baja y las modificaciones se encuentran en las bonificaciones: se establecen los requisitos de acreditación de apertura de nuevo negocio, nueva adquisición y alta de autónomos dentro del año de solicitud para solicitar la bonificación del 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales o histórico-artísticas. La solicitud de bonificaciones deberá realizarse antes del día 28 de febrero del año del período impositivo.

Se establecen nuevos precios públicos por nuevos servicios deportivos: “Actividad virtual por período hasta 60 minutos”, con precios mensuales de 3,50 € para socios del Servicio Municipal de Deportes (SMD) y 5,50 € para no socios; “Actividad virtual por período hasta 90 minutos”, con precios mensuales de 5,00 € para socios del Servicio Municipal de Deportes (SMD) y 7,00 € para no socios; y, sólo para socios del SMD, “Alquiler mensual bicicleta spinning” por 60,00 € mensuales y “Envío y recogida” de dichas bicicletas alquiladas por 20,00 € (que se devengan en los
momentos de envío y recogida).

Las tarifas de la Escuela Infantil Municipal “La Selveta” se actualizan al estar basadas en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha sido modificado a su vez este 2020.

En cuanto a las tasas de asuntos relacionados con las normativas que regula la Policía Local: la recuperación de la tasa por inmovilizaciones de vehículos derivadas de la comisión de infracciones de tráfico y delitos contra la seguridad del tráfico queda fijada en 60 € por inmovilización; el incremento de la tasa por depósito de vehículos por actuaciones del servicio de Recaudación del consistorio alcañizano pasa de 50 € a 80 € mensuales por depósito y custodia; Hay un descenso global del 1,1 % en las tasas de arrastre y un incremento global del 0,8 % en las tasas de depósito, debidos principalmente a redondeos de precios para facilitar su recaudación, dado que en ocasiones deben recaudarse en efectivo, y referidos a la “Tasa número 42 por Servicio de retirada y depósito de vehículos abandonados o estacionados defectuosa o abusivamente en la vía pública, o por otras causas, así como por retirada y depósito de puestos de venta ambulante y sus mercancías ubicados en la vía pública de manera indebida”

Proyectos aprobados con subvenciones Miner en el Bajo Aragón

El Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios de colaboración entre el Instituto para la Transición Justa y del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón para la ejecución de 25 proyectos de Infraestructuras incluidos en el Plan Miner 2013-2018.

La Mesa de la Minería de Aragón ya estudió y priorizó estos proyectos, que cuentan con un presupuesto total para su ejecución de 16.135.694 euros, que se distribuirán por anualidades hasta el año 2023.

Los proyectos a desarrollar en el Bajo Aragón son los siguientes:

Mejora y acondicionamiento de acceso a zona industrial transformadora de alabastro (Albalate del Arzobispo).

Camping complementario al campo y galería de tiro y parque para deportes de aventura (Estercuel).

Ahorro energético, renovación de alumbrado público (Andorra).

Mejoras en el polígono industrial La Fuensalada, aparcamientos y equipamientos públicos (Calanda).

Mejoras en el polígono industrial La Fuensalada, urbanización Eje 6. (Calanda).

Ampliación hotel-balneario (Ariño).

Nuevo centro de trabajo y economía social ATADI (Alcorisa).

Alumbrado público para polígono Industrial (travesía carretera a-223. Albalate del Arzobispo).

Construcción depósito de agua de 520 metros cúbicos de capacidad (FozCalanda).

Sustitución de luminarias para ahorro energético (Alloza).

Renovación alumbrado casco urbano (Andorra).

Colector general exterior de Unidad UE-20 (Andorra).

Centro de Interpretación Íbero El Cabo (Andorra).

Ampliación residencia tercera edad (Albalate del Arzobispo).

Urbanización manzana norte del Polígono Industrial Cueva de San José (Calanda).

La financiación la aportan el Instituto de Transición Justa (75%) y el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón (25%).

Prevista la rehabilitación del puente metálico de Valderrobres

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha dicho que las obras de rehabilitación del puente de Valderrobres, en la carretera A-231, está previsto que se liciten y ejecuten entre los años 2021 y 2022.

Soro indicó que “estamos inmersos en la planificación de las inversiones que consideramos importantes para la seguridad vial en los municipios pero, también, como una palanca de reactivación de la economía”.

La Dirección General de Carreteras ha enviado una carta al ayuntamiento de Valderrobres para dar a conocer esta propuesta. Tal y como ha señalado el director general, Bizén Fuster, “cuando contemos con el proyecto revisado será necesario firmar un convenio de colaboración con el municipio”.

Alcorisa. 56.250 euros para 30 asociaciones

El Ayuntamiento de Alcorisa ha renovado los convenios de colaboración con 30 asociaciones locales, a las que destinará este año un total de 56.250 euros.

Desde el consistorio indican que muchas de las asociaciones de Alcorisa, a consecuencia de la pandemia, han reducido considerablemente su actividad y, en consecuencia “han decidido renunciar a parte de la subvención.

El importe que dejarán de percibir asciende a 8.900 euros y el consistorio lo destinará a EPIS y otros productos de protección frente al coronavirus.

Este año once asociaciones culturales y de festejos se beneficiarán de 18.400 euros, siete sociales contarán con 5.850, mientras que en el terreno deportivo se destinarán 21.700 euros a ocho asociaciones. Por su parte, a las dos educativas se les adjudicará 2.400 euros y a las de turismo 7.900 euros.

Además de la aportación económica, con estos convenios el consistorio también colabora prestando espacios e infraestructuras a las asociaciones, así como cediendo personal municipal para determinadas actividades en las que se solicita.

Compromiso para restituir paulatinamente las líneas de bus suprimidas en el Bajo Aragón

Varias líneas de autobús en el Bajo Aragón se suprimieron durante el estado de alarma y todavía no se han restituido en su totalidad.

Los presidentes de las instituciones comarcales del Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y el Bajo Martín se reunieron este jueves con la Dirección General de Transporte del Gobierno de Aragón para trasladarle el malestar existente en el territorio por este motivo.

Este medio de transporte es usado para realizar visitas médicas, gestiones en días laborales o por los estudiantes que deben desplazarse a Zaragoza, entre otros motivos.

Los representantes comarcales indicaron tras la reunión que han obtenido “el compromiso de la Dirección General de Transporte de que en breves días se restablecerán parte de estas líneas suprimidas y el compromiso de volver a la normalidad restituyendo el total de las líneas suprimidas de forma paulatina”.

Felipe Faci anuncia nuevas aulas y nuevo pabellón en el instituto de Alcañiz

El Consejero de Educación, Felipe Faci, dijo el pasado viernes en Alcañiz que está previsto desarrollar diversos proyectos de nuevas infraestructuras en la ciudad.

Adelantó que uno de ellos será “una reforma importante” en el complejo educativo del instituto Bajo Aragón y del Centro de Formación Profesional, “que incluirá dos nuevos edificios para aulas y un nuevo pabellón polideportivo, cuyo uso podrá ser compartido por los escolares y por la ciudadanía alcañizana en general”.

Respuestas a las peticiones del Consejo de Ciudad de Alcañiz

El Consejo de Ciudad del Ayuntamiento de Alcañiz se desarrolló este jueves de manera telemática con el objetivo de “rendir cuentas” de lo que las asociaciones pidieron de cara a los presupuestos, ya aprobados, y recoger ideas para los próximos presupuestos.

Se recogieron 164 propuestas. La mayoría de ellas, dijo la concejal María Milián, se enfocaban en el área de Medio Ambiente, seguida de la de Seguridad Ciudadana, como la señalización correcta en el casco antiguo.

Algunas de las propuestas incorporadas, dijo Milián, han sido la creación de empleo público y para personas con discapacidad, el estudio de contenedores o “la residencia”, aunque en este caso es privada con previsión de ciertas plazas públicas del Gobierno de Aragón. El pintado de pasos de cebra, incorporación de policías, multas para quien tire la basura donde no se debe, se van a reorganizar las calles del casco antiguo, se van a arreglar los torreones donde previsiblemente se ubicará la sede de la UNED, eliminación de barreras arquitectónicas en el parque y el hospital, el parking junto al Centro de Salud o la prevista creación de un acceso para ambulancias al polideportivo y una entrada más accesible para las mismas instalaciones.

La limpieza de calles y río es un tema pendiente, dijo la concejala, porque la brigada ha estado dedicada a la desinfección por el coronavirus.

Otra de las peticiones sin realizar era que se informase públicamente sobre la situación de las paralizadas obras del nuevo hospital de Alcañiz y que la información la diese en Alcañiz un representante del Gobierno de Aragón. El alcalde de Alcañiz dijo que la consejera de Sanidad se ha comprometido a explicar el proyecto en noviembre, presencial o telemáticamente.

A través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se recogerán propuestas de asociaciones y entidades locales para los siguientes presupuestos. Podrán enviarse a lo largo de las dos próximas semanas.

Articulos Relacionados

Image