Vivienda

Vivienda

Los viajes en tren entre Zaragoza y Caspe comenzarán a recuperarse en enero

Según han anunciado el Gobierno de Aragón y Renfe, está previsto que a partir del próximo 10 de enero se recuperen los viajes de tren entre Zaragoza, Caspe y Fayón que conectan los municipios de esta línea a primera y última hora de la tarde, un servicio que se redujo con la pandemia.

En concreto, el tren parte de Mora la Nueva a las 5.35 horas, con parada en Caspe a las 6.53 horas y llegada a Zaragoza a las 8.25 horas. La línea que realiza el trayecto inverso parte de Zaragoza a las 20.15 horas. Los municipios aragoneses de esta línea con parada son Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper, La Puebla de Híjar, La Zaida- Sástago, Quinto, Fuentes de Ebro y Zaragoza.

El director general de Transportes, Gregorio Briz, dijo que “Renfe está aplicando una política de recuperación de servicios progresiva en función de la demanda, muy mermada como efecto del covid19, pero hemos trasladado, tal y como han hecho también los ayuntamientos de la zona, que estas expediciones, que son muy útiles para la movilidad diaria, sean recuperadas”.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Caspe se trasladó a Briz reivindicaciones sobre la estación de tren en el municipio, como que se vuelva a poner en funcionamiento la máquina expendedora de venta de billetes, la apertura de los servicios y de la sala de espera, la mejora de la limpieza y la accesibilidad.

Aprobado el presupuesto del Bajo Aragón para el 2021

El presupuesto para el 2021 de la institución comarcal del Bajo Aragón fue aprobado en el pleno de este martes por el PSOE, el PAR y Ganar, absteniéndose el PP y Ciudadanos.

El presupuesto es de 3,9 millones de euros.

La consejera de Hacienda, M. Victoria Alloza, dijo que se aumentaron “las tasas de acción social” y se consideraron “menores ingresos en el área de deportes, dada la incertidumbre de la situación actual” y que “se contemplan una serie de gastos extraordinarios que reducen considerablemente las posibilidades de este presupuesto”.

Entre ellos, 15.000 euros para gastos de EPIS, más de 14.000 euros para limpieza de sedes por el coronavirus, la brigada de obras o la climatización de la sede de los servicios sociales de Calanda (algo más de 17.000 euros).

Dijo que se trata de “un presupuesto ajustado, aunque también abierto, con una cifra que podrá verse aumentada con remanentes”.

Entre los ingresos se encuentran los siguientes:

Tasas por servicios de ayuda a domicilio, transporte social adaptado, maquinaria y actividades deportivas por un total de 84.925 euros.

Las transferencias corrientes suponen 3.670.640,07 euros.

Por los servicios de residuos prestados a Ayuntamientos, acción social o deportes se obtienen 722.584 euros. Este año se ha subido la aportación de los ayuntamientos para acción social,
llegando al 26%.

También se reciben ingresos del consorcio agrupación número 7 y ECOEMBES, además de otras administraciones o entidades.

Entre los gastos se contemplan los siguientes:

El 74,57% del presupuesto se destina al capítulo de personal.

El gasto corriente supondrá el 19,65%, el financiero el 0,04%, el de transferencias corrientes el 1,79% y el de inversiones el 4,03%.

Para deuda pública hay 1.675 euros.

Para protección civil se cuenta con 7.800 euros, destinados a gastos de vehículos y al convenio con la agrupación de voluntarios.

Para residuos hay 422.173,67 euros, casi un 11% del presupuesto. Se incrementan las
partidas dedicadas a horas extraordinarias y de personal laboral temporal.

En medio ambiente hay una partida para el mantenimiento de balsas y otra para jornadas ambientales.

Para asistencia social primaria se destinan 1.945.648,80 euros, un 50,29% del presupuesto a falta de la dotación completa de convenios.

El servicio de ayuda a domicilio atiende a 232 usuarios. Y el servicio de ayuda a domicilio para dependientes atiende a 40 usuarios. Hay un servicio de guardia para casos de urgencia.

Se mantendrán convenios con entidades sociales como Atadi, Afedaba, Abattar, Asapme, Albada y AECC, que según la consejera “esperamos dotar con las mismas cantidades que venían siendo habituales, y se añaden otros con Cruz Roja y Cáritas.

Para ayudas de urgencia hay 25.000 euros.

Para fomento de empleo se va a contar con los servicios de una Agente de Desarrollo Local y una brigada comarcal con 6 trabajadores que prestarán sus servicios durante 9 meses. Se incorporará un técnico durante 9 meses para el desarrollo del proyecto “Pueblos Vivos”, destinado a los jóvenes y también se han previsto acciones para la promoción del empleo joven.

En cultura, se presenta como “la mayor novedad” una “producción
propia de teatro”, llamada “Gregoria” y se destinarán 40.000 euros al programa Culturalia, subvenciones, festivales de teatro, cortos, la Ruta del Tambor y el Bombo, el concurso de fotografía y de relatos.

A deporte se destinan 217.497 euros. Como novedad se abren dos partidas, una para un convenio a firmar con el ayuntamiento de Calanda para un evento de padel y otra para la compra de un programa informático para la gestión del servicio.

A turismo se destinan 172.377,79 euros, para acciones como el mantenimiento de senderos o información turística o convenios con la asociación de turismo Bajo Aragón.

Una concesión del FITE por valor de 90000 euros se destinará a un área de autocaravanas en la Cañada de Verich, a elementos artísticos en dos rotondas de nuestra comarca y a la reparación de las neveras de Belmonte de San José.

Donan alimentos al hogar Santo Ángel y a Cruz Roja en Alcañiz

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha desarrollado dos donaciones de alimentos este martes en Alcañiz.

Los beneficiados en este municipio han sido la residencia de mayores Santo Ángel, a la que se destinaron cien quilos de cordero, y Cruz Roja a nivel del Bajo Aragón, que recibió cien litros de aceite de oliva, seiscientos kilos de arroz, noventa y seis kilos de miel y verduras en conservas.

El Ayuntamiento aportó 5.000 euros para comprar estos alimentos.

La técnica de proyectos de FADEMUR, Carolina Llaquet, dijo que su proyecto solidario “pretende por un lado ayudar a explotaciones y productores familiares del sector agroalimentario y, por otro, ofrecer alimentos de calidad a colectivos especialmente vulnerables que han visto su situación agravada por la crisis sanitaria sobrevenida”.

Las hermanas sor Amparo y sor Francisca de la residencia Santo Ángel consideraron que la donación “hará muy felices a nuestro centenar de ancianas y ancianos, porque gracias a estos productos podrán disfrutar de unas buenas cenas de Nochebuena y Nochevieja”.

El presidente de Cruz Roja en el Bajo Aragón, José Enrique Pérez, dijo que “por desgracia, tenemos mucha gente necesitada en nuestro entorno, que podrá aliviar su situación con el reparto de lotes de alimentos que prepararemos con ésta y una próxima donación”.

Denuncian la gran cantidad de basura acumulada en un camino de Alcañiz

Vecinos de Alcañiz denuncian la gran cantidad de basura que se acumula en el camino entre el Punto Limpio y la escombrera, por el que se accede a masicos y fincas de huertas y olivares.

La mayoría de los objetos depositados son de gran tamaño, como colchones, electrodomésticos o neumáticos, además de escombro, y muchos de ellos deberían trasladarse al Punto Limpio y se arrojan en este camino pese a estar muy cerca del punto de reciclaje.

Los vecinos llevan años pidiendo una solución definitiva a este problema medioambiental.

Piden solución a los encharcamientos en el paseo de la ribera

Varios tramos del paseo de la ribera de Alcañiz se encharcan en todo su ancho con la lluvia moderada, lo que impide el paso.

Uno de estos tramos está próximo a la “Fuente de los Estudiantes” y otro entre la presa junto al paseo Andrade y La Glorieta.

Vecinos piden al Ayuntamiento una solución para no tener que darse la vuelta al llegar a estas zonas o ir arrojando piedras que les permitan ir avanzando sin resbalarse, mojarse o meter los pies en el barro.

Bajo Aragón Digital ha trasladado la queja al concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, quien ha respondido que se solucionará “en cuanto podamos”.

Aprobado el presupuesto municipal de Caspe para el 2021

El equipo de gobierno de Caspe ha presentado el presupuesto municipal para el 2021, con unos ingresos de 9.729.905,75 euros, un 7,7% más que el anterior. Ha sido aprobado por el PSOE y CHA. Ciudadanos ha votado en contra y el PP se ha abstenido.

“Las cuentas municipales parten de una situación de deuda cero y cumplen el objetivo de estabilidad presupuestaria, pero este año el presupuesto se ha elaborado en base a la previsión de ingresos del 2021, contando tanto con subvenciones como con recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto”, indican desde el gobierno caspolino, señalando como principales las siguientes partidas:

40.000 euros para subvenciones de comedor escolar.

En el capítulo de personal se han asignado partidas presupuestarias para las retribuciones de las plazas de arquitecto y aparejador Municipal y para las plazas vacantes de Policía Local, previstas en la nueva oferta de empleo público.

15.000 euros (con previsión de aumentar esta partida con una subvención de la Diputación de Zaragoza y remanentes de tesorería) para subvenciones para Pymes y autónomos locales.

210.000 euros para la renovación integral de las calles San Miguel, Garderas y Subida de San Miguel y los accesos a las oficinas municipales.

Entre las mejoras en instalaciones deportivas, se contempla la construcción en el campo de fútbol de dos salas destinadas al ciclismo y el atletismo.

40.000 euros para la adecuación y las mejoras del cementerio.

120.000 euros para mejoras en el teatro Goya, como en focos, telón, mesa de luces, una barredora, elevador, la mejora del servidor y los altavoces.

Mejora y bacheo de caminos y pontarrones, con una inversión de 105.000 euros para comprar un nuevo rodillo de compactación para la brigada de caminos.

También se contempla la mejora de la Tumba de Miralpeix, la consolidación de la Torre de Santo Domingo y la creación del Museo Carlista. Se proyecta un nuevo Centro Polivalente (salón de actos y exposiciones) que incluye nueva planta de parking en calle Chorrío y una partida de 125.000 euros en la compra y adecuación de la zona de edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino a la Estación Intermodal.

Como “proyecto más ambicioso” el gobierno señala la mejora y sustitución por led de las luminarias de todo el municipio, lo que cuenta con un presupuesto de 1.450.381 euros.

En el mismo pleno se aprobó por unanimidad un conevenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Zaragoza para el proyecto bonoscaspe.es, “una campaña de apoyo al comercio y empresas locales, destinada al fomento de la economía y en las que los consumidores que adquieran estos bonos se beneficiarán de un descuento en sus compras del 20% que será sufragado por el Ayuntamiento Caspe”.

Bacheado de caminos en Alcañiz, con cortes al tráfico

Según ha informado el Ayuntamiento de Alcañiz, la Policía Local cortará desde este jueves, 10 de diciembre, el corte al tráfico en diferentes caminos del término municipal por reparación de baches en los mismos.

Entre los caminos a reparar hay tramos del camino de la Estanca, el que comunica el bar La Perca con el cruce de la balsa de MotorLand o el de ese mismo bar hasta la parta posterior del polígono industrial La Laguna.

La duración de los trabajos en el camino de La Estanca podría durar, indican, unos 4 días, mientras que en el resto unos 3 días.

En el caso de que llueva este jueves, se aplazarían los trabajos y los respectivos cortes de tráfico tras las precipitaciones, porque el bacheo debe realizarse con el firme seco.

Articulos Relacionados

Image