• Chiprana celebró un encintado San Blas. VÍDEO

    La imagen de San Blas amaneció este jueves, en su día, lleno de cintas de colores en Chiprana.

    El patrón de este municipio y conocido cuidador de la garganta, es sacado en procesión luciendo las cintas que durante el año cuelgan de los cabeceros de las camas de los chipranescos. Los vecinos también se los atan al cuello para garantizarse unas gargantas saludables. Para este mismo efecto, usan el pan bendito ese mismo día, unos bollos tiernos que se pueden adquirir tras la misa.

    Pese a los difíciles momentos de pandemia, se pudo celebrar esta tradición tan arraigada en el municipio, como dijo el alcalde, Javier Nicolás, “en familia y con amigos”. La fiesta no pudo contar con los habituales actos que la rodean, pero sí tuvo la actuación de la Rondalla Chipranesca.

  • Urquizu: “no hay una partida” para el anunciado pabellón del instituto

    El pasado 23 de noviembre en una reunión del Consejo Sectorial de Deportes, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, anunció que se construirá un nuevo polideportivo en los terrenos del instituto. Explicó que se hará fruto de un acuerdo con el Gobierno de Aragón, quien se encargaría de construirlo, y que podría ser usado, en horarios distintos, por estudiantes y ciudadanos.

    En el pleno municipal de este martes, el concejal del PP Nacho Carbó preguntó al alcalde si podía afirmar que se haría tal obra teniendo en cuenta que no hay partida asignada en los presupuestos del Gobierno de Aragón para tal fin.

    Urquizu admitió que “no hay una partida nominativa” para la construcción anunciada por él. Manifestó que se mantuvieron unas reuniones con técnicos del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento y profesores y que se realizó un informe sobre usos, para anunciar que este 2022 se redactará el proyecto de ejecución. Para este proyecto, dijo, tampoco existe una partida asignada, pero indicó que se financiará con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (que todavía no ha salido). Concluyendo, dijo, “se está tramitando el expediente administrativo”.

    Por otra parte, desde el PP también se le preguntó si se iba a reparar la avenida de Aragón. Urquizu respondió que “he transmitido mi malestar a los responsables de la consejería de Vertebración del Territorio”, porque “creo que está en muy mal estado” y que “seguiré reivindicando”.

  • Alcañiz. Fuerte colisión contra la rotonda de Maestrazgo

    Un turismo ha colisionado en la tarde de este martes contra la rotonda de la avenida Maestrazgo de Alcañiz, justo frente a la Guardería Santo Ángel, quedando completamente volcado, después de golpear, además, el olivo que adorna la rotonda, donde el coche ha dejado una marca a mitad del tronco.

    El conductor, único ocupante del vehículo, ha tenido que ser excarcelado por los Bomberos, que han recibido el aviso pasadas las 16:00 h. Cuando han llegado, los sanitarios del 061 ya estaban atendiendo a la víctima, que había quedado atrapada. Ha sido trasladado al hospital comarcal de Alcañiz. 

    La elaboración del atestado corre a cargo de la Policía Local, al tratarse de una colisión en el casco urbano.

  • Incendios de paja y escombro en Mas de las Matas y Alcorisa

    Este fin de semana se produjeron varios incendios en el Bajo Aragón.

    El sábado ardieron varias pilas de balas de paja en Mas de las Matas, poniendo en riesgo, en uno de los casos, a un establo con animales.

    El primero de estos incendios se notificó a los bomberos pasadas las 15:00 h. Resultó afectada una máquina agrícola y el fuego se se extendía a una zona de pinar.

    Durante la intervención recibieron el aviso de otro incendio de bajas de paja en un lugar cercano que afectaba parcialmente a un establo.

    Varios medios fueron movilizados para estos incendios: los Bomberos del parque de Alcañiz con un vehículo autobomba y uno nodriza, la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con Agentes para la Protección de la Naturaleza, Guardia Civil y Protección Civil.

    Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los bomberos emplearon toda la tarde del sábado y hasta pasada la media noche en sofocar las llamas y evitar que afectara de manera estructural al edificio, ayudados por el propietario de la paja y un vecino, que utilizaron maquinaria para mover las alpacas.

    El domingo, pasadas las 22:00 h., se produjo un incendio en la escombrera de Alcorisa. Fueron movilizados tres Bomberos del parque de Alcañiz y otros tres de Montalbán, un voluntario de Andorra con la autobomba y una excavadora del Ayuntamiento de Alcorisa. Las labores de extinción se prolongaron hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque se estableció el aviso de vigilancia a lo largo del lunes ante la posibilidad de que pudiera reavivarse.

  • Los niños de La Fresneda arrastrarán sus calderons

    El tradicional arrastre de calderons de La Fresneda tendrá lugar este miércoles, a las 10:30 h., media.

    El arrastre de calderons o pucheros consiste en que los niños hacen uso de ellos, atados con cuerdas, para hacer mucho ruido arrastrándolos por las calles del municipio y así asegurarse de que los Reyes Magos les oyen y entran en su pueblo, que queda a un lado de la carretera hacia Valderrobres.

    A las doce del medio día habrá un taller infantil de chapas en la plaza Mayor y a las seis y media de la tarde llegarán los Reyes Magos. La cabalgata comenzará en la plaza del Pilar, con una ofrenda de oro, incienso y mirra.

    La entrega de regalos tendrá lugar cuando la cabalgata llegue a la plaza Mayor. Los Reyes serán recibidos en el Ayuntamiento, desde donde dedicarán unas palabras a los vecinos.

    El uso de mascarilla es obligatorio para los mayores de 6 años.

  • Estevan: no hay partida para el polideportivo anunciado por Urquizu

    El pasado mes de noviembre, en la reunión del consejo sectorial de deportes de Alcañiz, el alcalde, Ignacio Urquizu, anunció que se va a construir un nuevo polideportivo en los terrenos del instituto, que se usará para estudiantes y ciudadanos en general, repartiendo horarios, y que va a ser financiado por el Gobierno de Aragón.

    Pero este domingo, el concejal del PP Miguel Ángel Estevan, ha dicho que es “falso”, porque “la partida que debería destinar el Gobierno de Aragón en sus presupuestos generales para este año 2022 no existe. Ni en Educacion ni en Deportes. Así que difícilmente se puede construir un polideportivo en el IES (Instituto de Educación Secundaria Obligatoria) si no existe dotación económica”.

    Por otra parte, Estevan explicó que sobre la construcción de este nuevo pabellón, Urquizu dijo en el último Consejo de Ciudad que era “secreto”, pero anunció que se iba a hacer. Su concejal de deportes, de Ciudadanos, volvió a afirmarlo”.

    El anuncio de la construcción de tal pabellón en el instituto de Alcañiz no es de este año. Se remonta a octubre del 2020, cuando el consejero de Educación, Felipe Faci, dijo en Alcañiz que estaba previsto realizar “una reforma importante” en el complejo educativo del instituto Bajo Aragón y del Centro de Formación Profesional, “que incluirá dos nuevos edificios para aulas y un nuevo pabellón polideportivo, cuyo uso podrá ser compartido por los escolares y por la ciudadanía alcañizana en general”.

  • Enorme proyección del Instituto de Estudios Humanísticos en el 2021

    El 2021 ha sido para el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), dentro y fuera de España, uno de los años más importantes y activos de los veintidós que tiene de vida desde que fue creado por el Ayuntamiento de Alcañiz entre finales de 1998 y principios de 1999.

    De acuerdo con el primer artículo de sus Estatutos el IEH: “Tendrá como finalidad desarrollar en toda su amplitud el mejor conocimiento del mundo clásico greco-romano, de la cultura humanística y de su pervivencia posterior, tanto en la propia Comunidad Autónoma de Aragón como en el resto de España”.

    Numerosas y muy diversas han sido las actividades que, en cumplimiento de ese artículo estatutario, han llevado a cabo los Grupos de Investigación de las seis universidades españolas y extranjeras (Cádiz, Almería, Málaga, Extremadura, Lisboa y México) que actualmente conforman de forma permanente la vida científica ya académica del IEH y sacan adelante sus publicaciones a través de distintos proyectos de investigación.

    Así lo demuestra, en efecto, sin lugar a dudas, el siguiente resumen de las principales actividades del IEH en el año 2021.

    Como ya informó este medio (https://bajoaragondigital.com/secciones/cultura/los-humanistas-presentan-hoy-libro-de-importancia-para-alcaniz-y-huesca), el 12 de marzo, 667 años después de que Pedro IV de Aragón firmase en 1354 en Alcañiz, donde a la sazón estaban reunidas las Cortes, el privilegio de la fundación de la Universidad de Huesca, el IEH abrió las puertas de sus actividad científica presentando en Huesca una obra de gran interés para toda la Comunidad Autonómica de Aragón: La Universidad de Huesca (1354-1845). Quinientos años después, monografía coordinada por el Dr. don Pablo Cuevas Subías y prologada por el Dr. don José Manuel Latorre Ciria. El libro había sido publicado en el 2020, pero el COVID-19 obligó a presentarlo un año más tarde. A la importancia histórica de la obra publicada en la Serie Estudios de la Colección de Textos y Estudios Humanísticos “Palmyrenus” del IEH se le unía el hecho de que este libro era el primero publicado internacionalmente con el pie de imprenta de Alcañiz (IEH), Lisboa (Centro de Estudos Clássicos de la Universidade de Lisboa) y México (Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México). 

  • Alcañiz. Aprobados, por el gobierno, los presupuestos del 2022

    El presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2022 se aprobó en el pleno municipal de este miércoles. Es de 16,3 millones incluyendo a la sociedad Fomenta y al Instituto Ferial, misma cantidad en ingresos y gastos. Se aprobó por el equipo de gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU). Los grupos de la oposición, el PP y el PAR, votaron en contra.

    El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, destacó que 2,6 millones son para inversiones. Entre ellas, el terreno para la residencia de mayores privada, actuaciones en calle Pan Franco o plaza del Mercado, adecuación de los torreones para albergar el aula de la UNED o un estudio para la musealización de la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor, un muro junto al colegio Emilio Díaz o la adecuación de las instalaciones deportivas.

    Se destinarán 200.000 euros a reparar caminos y se encargará un proyecto para la musealización de la torre gótica de la iglesia Mayor. Para estas cuestiones se solicitará un préstamo de 725.000 euros.

    Desde el PAR, Eduardo Orrios dijo que se habían aceptado parte de sus enmiendas: el aumento de la partida para el arreglo de caminos y para viales, pero argumentó su abstención en la “desproporcionada” inversión, 700.000 euros, que se destinará a los torreones para albergar la sala de la UNED, un espacio que consideraron inadecuado por los problemas que presenta el edificio. A esto hay que añadir proyectos fundamentales para este grupo que el gobierno municipal no ha aceptado, como la instalación de más desfibriladores o destinar dinero a reparar el entorno de Santa Bárbara.

    Para el PP, los presupuestos presentados por el gobierno fueron un plato de lentejas: “si las quieres las comes y si no las dejas”, un “mero trámite” para “cumplir”. El concejal popular Nacho Carbó también consideró “desproporcionado” el gasto para los torreones, en el que ya se invirtieron en su día otros 700.000 euros. Por otra parte, dijo Carbó, hay informes de intervención en los que se reflejan más de 200.000 euros de exceso de gastos con respecto a ingresos. Lo que lleva, dijo, a una situación de “déficit presupuestario y de no cumplimiento de las reglas de gastos y bienes”. Además, indicó, “este año se han gastado más de 200.000 euros en gratificaciones extraordinarias” en personal, situaciones, auguró, que “llevan a la quiebra en el futuro”. Para su grupo, se debería invertir más en la mejora de instalaciones deportivas, como creando otra piscina climatizada.

  • Proyectos de empleo en el Bajo Aragón que financiará el Ministerio

    El Ministerio de Transición Ecológica ha concedido ayudas económicas a 36 proyectos en Aragón por importe total de 4,7 millones de euros, el 9% de la inversión que se movilizará, que es de un total de 49,53 millones. Se contempla la creación de 198 empleos nuevos. Son ayudas a zonas afectadas por el cierre de la actividad minera de carbón.

    Entre otros proyectos, en el Bajo Aragón se financiará la creación de un centro de gestión de residuos no peligrosos en Andorra, la construcción y equipamiento de una nave para el descascarado de frutos secos en Albalate del Arzobispo, la ampliación de una fábrica de ácido oxálico y sus sales derivadas en Alcañiz, la instalación de una planta de fabricación e investigación y desarrollo de reactores para la inertización de residuos sólidos urbanos en Ariño o la construcción y equipamiento de una planta de fabricación de potasa cáustica, hipoclorito sódico e hidrógeno en el municipio de Urrea de Gaén.

  • Alcañiz. Última campaña de bonificaciones por el consumo local

    Para “impulsar el consumo en comercios y empresas locales”, el Ayuntamiento de Alcañiz ha lanzado la última campaña de bonificaciones, a la que ha destinado un total de 15.000 euros.

    “Cualquier consumidor puede adquirir bonos de 10, 20 o 50 euros para gastar en establecimientos y servicios locales en la plataforma digital bonos.alcaniz.es. De este modo, el cliente solo paga por el bono 8, 16 o 40 euros respectivamente y el Ayuntamiento de Alcañiz financia la parte restante. Con la aportación municipal de 15.000 euros en bonos, la proyección de inyección en la economía local alcanzará más de 75.000 euros”, indican desde el consistorio.

    Son bonos que tienen un descuento del 20% y con respecto a anteriores campañas se ha incrementado el límite de gasto por establecimiento, pasando de 500 a 750 euros, y el límite por consumidor pasa de 150 a 250 euros.

    Estos nuevos límites de gasto, para todos los establecimientos adheridos a la campaña, entrarán en vigor el 28 de diciembre.

  • Cementos Molins compra Prenavisa

    Cementos Molins ha comprado el 100% de la empresa de hormigón prefabricado Pretersa Prenavisa, ubicada en La Puebla de Híjar, según indica la adquiriente en un comunicado.

    Está absorción “impulsará el crecimiento de Cementos Molins en soluciones prefabricadas de hormigón en España, Francia y Portugal, complementando su oferta de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y ampliando su presencia territorial en estos países”, indica.

    Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, con una inversión total superior a los 230 millones de euros.

    En el comunicado detallan lo siguiente:

    “Pretersa Prenavisa, fundada hace más de 30 años, es una empresa dedicada a la ingeniería, diseño, fabricación y montaje de estructuras de hormigón prefabricado, con una marca muy reconocida por la alta calidad de sus productos y servicios. La compañía, con sede en Teruel, tiene un amplio catálogo de soluciones innovadoras que produce en tres modernas fábricas en España (localizadas en Teruel, Jaén y Segovia), con una superficie total de 835.000 m², prestando servicio a clientes en España, Portugal y Francia.

    Cementos Molins está presente en el negocio de prefabricados en España a través de su filial Precon, empresa de ingeniería especializada en el diseño de soluciones prefabricadas de hormigón, que desde hace 70 años proyecta, produce e instala una amplia gama de soluciones prefabricadas para la construcción de edificaciones en general, obras públicas y líneas ferroviarias. Precon cuenta con diez fábricas situadas a lo largo de toda la geografía española.

    Julio Rodríguez, CEO de Cementos Molins, destaca: “Con esta adquisición, Cementos Molins refuerza su negocio en España y crea un potencial de sinergias muy significativo con el resto de las operaciones de la empresa”. “Doy una calurosa bienvenida a todo el equipo de Pretersa Prenavisa; su profundo conocimiento y experiencia en el sector, su gama de prefabricados de alta calidad y su excelente servicio al cliente nos permitirán desarrollar nuevas oportunidades de mercado y dar un paso más en nuestra estrategia de crecimiento rentable y sostenible”, añade.

    La adquisición de Pretersa Prenavisa supone la integración de unos 770 empleados en Cementos Molins y un volumen de negocio de 56 millones de euros en 2020.

    Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, tras la toma de control de Escofet, referente en hormigón arquitectónico y de espacios urbanos, la compra de una instalación de cemento blanco en España al grupo Çimsa, la adquisición de Calucem, segundo productor mundial de cemento de aluminato de calcio (CAC), y el acuerdo de compra del negocio de áridos y hormigón en Catalunya de Hanson Hispania. En total, las operaciones realizadas en 2021 representan una inversión superior a los 230 millones de euros.

    Cementos Molins ha contado con Garrigues como asesor legal, EY como asesor de la due diligence, y Marsh como broker y asesor del seguro.

    Sobre Cementos Molins. En Cementos Molins llevamos más de 90 años creando productos y desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de la construcción, contribuyendo al desarrollo de la sociedad, la calidad de vida de las personas y la protección del medio ambiente.

    Actualmente desarrollamos nuestra actividad en España, Alemania, Croacia, Turquía, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Túnez, Bangladesh e India. Nuestro modelo integrado incluye los negocios de áridos, cemento, hormigón, morteros, prefabricados, ambientación urbana y fachadas arquitectónicas, además de la valorización de residuos. Nuestra larga historia ha sido posible gracias al equipo humano que formamos más de 5.500 empleados repartidos en doce países y en cuatro continentes, trabajando cada día con pasión, respeto e integridad”.

  • Abierta la vacunación de refuerzo con Astrazeneca para todos

    Todas las personas que se vacunaron con Astrazeneca pueden recibir desde este miércoles la dosis adicional. El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha abierto la agenda de citaciones para este fin.

    Este grupo está compuesto, principalmente, por los considerados “profesionales esenciales”, como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y docentes.

    Los mayores de 60 años vacunados con Astrazeneca ya tenían esa opción activa, pero desde este miércoles todos los inmunizados con esta vacuna, independientemente de su edad, pueden acceder a la dosis de refuerzo.

  • Propuesta de presupuestos de Alcañiz para el 2022

    El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, presentó este jueves la propuesta de presupuestos municipales para el 2022. Está previsto que se lleven a pleno este mes de diciembre para someterse a votación.

    Baigorri dijo que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) rústico se equiparará al urbano (0,7%) y que se mantendrán el resto de impuestos directos y el Ayuntamiento recaudará por primera vez el IBI especial del pantano del Civán (144.000 euros).

    También anunció que se prevén acrecentados los impuestos indirectos por las diferentes obras del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), la futura residencia privada y la ampliación del presupuesto del hospital.

    Desde el equipo de gobierno indicaron que “en el capítulo de tasas y precios públicos hay previsión de aumento no porque se vaya a subir ningún precio, sino porque el uso de determinadas instalaciones deberá tener un aumento de su uso respecto al 2021 por la evolución de la situación del COVID”.

    Se espera incrementar los ingresos patrimoniales con unos 290.000 euros por el canon de superficie por la instalación de plantas fotovoltaicas en El Regallo

    Habría un aumento de 669.427,88 euros en gastos de personal debido, entre otros aspectos, a la creación de nuevas plazas de técnico de festejos, administrativo de contratación y oficial de electricidad y por el incremento del salario del 2%, según la ley de presupuestos generales del Estado.

    Hay una partida para la dirección de obra del vial del barrio de Santiago de 45.000 euros, 272.000 euros para reposición de vías urbanas, 200.000 para la subvención para viviendas del ARRU y 295.000 para mejora del campo de fútbol.

    Para adaptar los torreones como aula de la UNED se destinarían 605.000 euros. Para instalar un ascensor en el centro joven se destinarían 42.000 euros.

    Para caminos se destinan 150.000 euros, además de 167.500 para asfaltado.

    Para la construcción de un muro en el entorno del colegio Emilio Díaz se prevén 100.000 euros y otros 167.500 para la consolidación de la cuesta de Maella.

    Para actualizar el inventario municipal se prevén 95.000 euros.

    Para un programa de ayudas a empresarios se incluyen 100.000 euros.

  • Comienza la vacunación infantil con más de 170 citas en Alcañiz

    La vacunación anticovid de los niños nacidos en 2010, 2011 y 2012 ha comenzado este miércoles en Aragón.

    En el centro de salud de Alcañiz se han dado más de 170 citas para esta semana.

    De las primeras 36.000 dosis con las que se cuenta en Aragón, al sector sanitario de Alcañiz se destinan 1.956 dosis.

    Las citas se solicitan a través de la web y de la aplicación móvil Salud Informa.

    Conforme haya disponibilidad de vacuna, se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años.

    La pauta infantil es de 2 dosis de 0,2 ml de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas.

    Para la vacunación de la última cohorte, la de los 5 años, los niños deberán tener esa edad ya cumplida (nacidos en 2016 o posteriores).

  • COVID. Ligero descenso

    Después de los muchos días en los que Alcañiz ha estado entre las poblaciones con más contagios de todo Aragón, ha descendido ligeramente el número de casos de nuevos contagios.

    Los nuevos infectados por el virus, a fecha 13 de diciembre y según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, ascienden a 27 en la zona de salud de Alcañiz (11 en Alcañiz, 3 en Mas de las Matas, 3 en Valderrobres, 2 en Calanda, 2 en Híjar, 1 en Andorra, 1 en Caspe y 1 en Muniesa).

    En el hospital alcañizano hay 17 personas ingresadas por esta enfermedad.

    El total de dosis de vacunas administradas hasta el momento asciende a 120.283.

  • Carrera del Pavo: misma distancia para hombres y mujeres

    Después de la suspensión obligada por la pandemia, está previsto que este año vuelva a retomarse la carrera de El Pavo, una de las más antiguas de España que se celebran el último día del año.

    Esta será su quincuagésima segunda edición.

    Las inscripciones serán gratuitas y además los 500 primeros inscritos tendrán un obsequio.

    Otra de las novedades es que la distancia que correrán tanto hombres como mueres será la misma: cuatro vueltas al circuito que subirá por la calle Mayor.

    Este año los pavos van a ser indultados y en su lugar se entregarán pavos de peluche.

    También habrá premios para los mejores disfraces.

    La inscripción se podrá realizar el mismo día de la prueba, el 31 de diciembre.

    Las carreras comenzarán a las cinco de la tarde.

  • COVID. Un fallecido y 24 contagios

    Alcañiz ha registrado una fallecimiento por COVID, según la información facilitada por el Gobierno de Aragón a fecha 8 de diciembre.

    En la zona de salud de Alcañiz ha habido 24 nuevos contagios, de los cuales 14 han sido en la ciudad de Alcañiz.

    El número de dosis inoculadas ha sido de 118.304, lo que supone un incremento de 3.352 con respecto a los datos facilitados el día 7 de diciembre.

    Los ingresados en el hospital de Alcañiz por esta enfermedad son 18 pacientes.

  • El circo de Nueveuno, en Andorra

    La compañía Nueveuno va a presentar su espectáculo circense “Suspensión” en Andorra el viernes día diez en la Casa de la Cultura.

    Recientemente presentó su espectáculo en Madrid, en el Circo Price.

    Suspensión es circo contemporáneo que gira en torno a la masculinidad.

    Explora terrenos próximos al teatro social.

    La compañía Nueveuno nació en 2014. Intentan hacerse un hueco con número malabares, manipulación de objetos y magia fusionada con el movimiento.

  • A estudio, la biomecánica de los niños de Calanda

    En Calanda se está realizando, desde el viernes y hasta este miércoles, un estudio biomecánico a los niños del municipio.

    Científicos y doctores en ingeniería y medicina madrileños han escogido Calanda para desarrollar este trabajo, denominado “Proyecto Calanda”, patentado en varios países, que analiza tanto las cualidades físicas de cada niño, como posibles déficits que pudieran desencadenar en el futuro importantes lesiones músculo esqueléticas.

    El científico Fernando Blaya se mostró “muy satisfecho”, por haber convertido este proyecto en realidad tras 21 años de estudios y publicaciones científicas.

    El alcalde, José Alberto Herrero, mostró su alegría “por ser nuestro municipio y los jóvenes calandinos quienes puedan beneficiarse de un estudio tecnológico y pionero que ayude a su desarrollo profesional, físico y deportivo”. “Los jóvenes son nuestro futuro y yo, como responsable, voy a seguir haciendo todo lo que esté en mis manos para favorecer, ayudar, mejorar y potenciar las condiciones de vida de los jóvenes de nuestro municipio”, dijo.

    El estudio no tiene ningún coste para los jóvenes. Se financia por la empresa tecnológica turolense Alternatic.

  • Se recogen propuestas de alcañizanos para los presupuestos

    El Consejo de Ciudad de Alcañiz, una herramienta de participación ciudadana, se celebró este jueves en el Liceo. Concejales del equipo de gobierno expusieron a asociaciones y entidades municipales y vecinos lo realizado por el consistorio con el presupuesto del 2021 y los participantes les transmitieron sus propuestas para el próximo año.

    La concejal de participación ciudadana, María Milián explicó que la mayoría de los temas expuestos fueron de medio ambiente, seguido de obras y deportes. También se habló sobre los consejos realizados en Valmuel y Puigmoreno y sobre varias reuniones que ha habido entre asociaciones y Ayuntamiento para recoger propuestas.

    A lo largo de la semana que viene se seguirán recogiendo propuestas y, además de las asociaciones, puede participar cualquier vecino que lo desee, enviando sus sugerencias al consistorio, indicó Milián.

Image