-
Carrera para lobos en Chiprana
La Carrera de los Lobos se disputará el próximo 29 de diciembre, a las 11:00 h. en Chiprana, unida a una andada popular y a unas pruebas escolares. El ambiente deportivo se completará con actividades para los niños y una clase de zumba. Al finalizar la prueba habrá un picoteo para los atletas y sus acompañantes.
La prueba, que organiza el Ayuntamiento de Chiprana, partirá del pabellón municipal y tendrá un recorrido de 6,4 kilómetros bordeando el río Ebro.
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un trofeo.
Más información e inscripciones en http://www.carreraloboschiprana.com/.
-
Cae en Alcañiz El Gordo y la pedrea
Los propietarios de la residencia de ancianos de la plaza Paola Blasco de Alcañiz adquirieron una participación de 6 euros de la lotería de Navidad en Reus a través de un familiar y ha resultado estar premiado con el Gordo en el sorteo de este domingo.
Según explica María Moreno, Auxiliar de la residencia, la participación ha repartido 100.000 euros entre muchas personas de Alcañiz y Calanda.
María indica que tienen previsto celebrar su suerte este lunes.
Además, el Club de Natación Bajo Aragón vendió 5.040 euros en 252 décimos del número 88.579, premiado con la pedrea.
“Es una buena ayuda para comprar material y pasar otro año sin tener que subir las cuotas”, indican desde el club.
-
Subvencionan con 30.000 euros proyectos de emprendedores en el Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón ha concedido subvenciones para financiar la inversión inicial a emprendedores que se establecen como trabajadores autónomos, bajo cualquier forma jurídica, en un municipio bajoaragonés. La convocatoria se lanzó el pasado mes de octubre.
Se han priorizado las iniciativas generadoras de actividad desarrolladas en los municipios más pequeños, las que están lideradas por mujeres y por jóvenes, así como las que generan puestos de trabajo.
El consejero José Manuel Insa consideró que para próximas convocatorias sería necesario priorizar más los proyectos de los municipios más pequeños, donde, según Insa, tienen más dificultades para desarrollarlos.
Insa destacó que ha habido un alto porcentaje de mujeres jóvenes emprendedoras entre las solicitudes recibidas.
La cuantía total de las ayudas es de 30.000 euros, habiéndose concedido 5.000 euros a los 6 proyectos que han obtenido mayor puntuación.
-
Más de quinientos alumnos llevan sus empresas simuladas a Andorra
La Feria de Empresas Simuladas se instaló este miércoles en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra.
En ella participaron los alumnos de Administración y Gestión de varios centros educativos aragoneses simulando el trabajo que se desarrolla en una empresa real, mostrando productos y servicios de las empresas creadas en clase.
Hubo un total de 23 centros representados, con 550 alumnos y 80 profesores. Durante toda la mañana se proyectaron los anuncios publicitarios realizados por los alumnos y hubo un sorteo sobre la promoción de los artículos preparados por las empresas.
Aragón cuenta con 25 empresas simuladas del total de 200 que existen en España y más de 6.000 en el mundo.
La actividad de Empresas Simuladas empezó en Aragón en el curso 2004–2005 como un proyecto de innovación educativa. Su objetivo es lograr que los alumnos desempeñen las funciones propias de un profesional técnico administrativo y resuelvan los mismos problemas con los que se enfrentará en un puesto de trabajo dentro de una empresa real.
Cada centro participante en este programa ha creado una empresa que se dedica a una actividad y debe vender sus productos y /o servicios al resto de empresas simuladas.
El programa de simulación de empresa responde a una central de simulación que hace de banco, Hacienda, Seguridad Social, INAEM, Aduana y de esta forma no hay ninguna diferencia entre el trabajo que se hace en el aula con el que se realiza en una empresa real (remesas, transferencias, declaraciones, gestión de impagos, comunicación telefónica, correo electrónico, redes sociales).
Esta metodología permite trabajar otros aspectos, como pueden ser: el trabajo en equipo, la responsabilidad, la iniciativa, la comunicación y las relaciones personales, el orden y la organización. -
Alloza tendrá escuela infantil el próximo curso
Alloza tendrá una escuela infantil pública que entrará en funcionamiento en el comienzo del próximo curso académico, según acordó este martes el Gobierno de Aragón.
Tendrá capacidad para diez escolares, que recibirán enseñanzas de educación infantil de primer ciclo.
Está pendiente la firma de un convenio entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Alloza para que éste último asuma la responsabilidad jurídica y económica respecto al centro.
El Gobierno de Aragón asumirá el coste del personal docente.
-
Inician la resolución del contrato de obra del hospital de Alcañiz
El Gobierno de Aragón ha iniciado el expediente de resolución del contrato de obra del nuevo hospital de Alcañiz alegando “demora e incumplimiento de los plazos parciales que hacen presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir con el plazo total de ejecución”.
Ahora el Gobierno de Aragón prepara una nueva adjudicación y pedirá una indemnización por daños y perjuicios, dijo la consejera de Sanidad.
Pese a que, visiblemente, la obra llevaba meses con escasa actividad y pocos trabajadores, la consejera de Sanidad la visitó poco antes de las elecciones y manifestó que marchaba correctamente y que se terminaría en plazo. Pero ahora, indica que está prácticamente paralizada y que solo hay tres trabajadores.
La resolución se notificó este lunes a la contratista, la UTE Nuevo Hospital de Alcañiz formada por las empresas OHL y Dragados, para que dispongan del trámite de audiencia en un plazo de diez días naturales a partir de este martes.
En la eesolución se pone de manifiesto que la adjudicataria tan solo ha ejecutado obra por importe de 5,4 millones de euros (un 9,5% del total de la misma), cuando debería haberse ejecutado obra por un importe de 23 millones de euros, lo que supone una inejecución de casi 18 millones de euros en el contrato, indican desde el Gobierno de Aragón.
También dicen que “tras el último requerimiento a la UTE, el pasado 4 de noviembre, para dotar a la obra de suficientes medios personales y materiales para recuperar el plazo de ejecución se ha constatado, en las visitas técnicas de la Dirección de Obra del SALUD, que no se han puesto los medios requeridos, lo que “permite presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir con el plazo total para la construcción de la infraestructura sanitaria”.
La adjudicación del contrato de las obras se produjo en junio de 2017 por un importe de 57,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 52 meses.
-
Homenajeados los alcaldes de Alcañiz durante la democracia
Con motivo del cuadragésimo aniversario de los Ayuntamientos democráticos en España, el de Alcañiz organizó un homenaje a quienes habían sido sus alcaldes y concejales desde las elecciones municipales de 1979.
El acto tuvo lugar el pasado jueves en el teatro y contó con la asistencia de familiares del fallecido exalcalde José María Pascual (1979 – 1995) y de los que también gobernaron el municipio Marisol Navarro (1987 – 1989), Carlos Abril (1995 – 2007), Amor Pascual (2007 – 2011) y Juan Carlos Gracia Suso (2011-2019), además del actual, Ignacio Urquizu.
El acto, al que asistieron también familiares y amigos de los homenajeados, consistió en la proyección de un vídeo sobre la ciudad de Alcañiz y en la entrega de unas esculturas conmemorativas a los homenajeados en las que se representó la imagen del Ayuntamiento y de la Lonja.
Los alcaldes dedicaron los regalos a sus familias, a votantes, ciudadanos y a los concejales que les acompañaron en sus legislaturas.
El músico Eduardo Ibáñez cerró el acto con la música de su violín.
-
Un centenar de joteros actúan solidariamente en Calanda
Calanda acogerá este sábado, 14 de diciembre, el primer Festival Benéfico de Jota en el Bajo Aragón, un evento con el que se pretenden recaudar fondos a favor de la asociación por la salud mental ASAPME y la que cuida de enfermos de alzheimer y sus familiares, AFEDABA Los Calatravos.
El festival estará presentado por Toño Julve y reunirá a más de un centenar de artistas, entre cantadores, bailadores y rondalla. Todos ellos actuarán desinteresadamente para recaudar el máximo de dinero posible, que se repartirá a partes iguales entre ambas asociaciones.
Comenzará a las 18:00 h. en el Pabellón de Calanda.
-
Pablo Lorente gana el premio Santa Isabel por su poemario “40”
El escritor zaragozano Pablo Lorente, quien fue docente en el Instituto Bajo Aragón de Alcañiz y colaborador en la sección de opiniones de Bajo Aragón Digital, ha recibido el premio Santa Isabel de Portugal de Poesía por su poemario “40”.
El galardón es concedido por la Diputación Provincial de Zaragoza y está dotado con 3.000 euros, además de la edición del poemario.
Pablo Lorente presentó su obra este martes en el Palacio de Sástago de Zaragoza acompañado por representantes de la institución provincial.
Se trata de su cuarto poemario, escogido por el jurado por su combinación de “altas dosis de lirismo con un distanciamiento en el que la ironía toma un carácter fundamental”, así como por “la variedad de registros y la intertextualidad”, que “aportan al libro otros valores que lo convierten en una aguda mirada sobre la contemporaneidad”.
El jurado estaba compuesto por los escritores Ramón Acín, Luis Manuel Zueco y Javier Barreiro.
-
Alberto Contador correrá la “Sesé Bike Tour” de Urrea
Urrea de Gaén acogerá el próximo 19 de abril la prueba ciclista “Sesé Bike Tour”, a la cual asistirá el ciclista Alberto Contador y con la que se pretenden recaudar fondos para la prevención del ictus, enfermedad que sufrió este corredor en el año 2004.
Totalmente recuperado del ictus que sufrió, Contador se logró en uno de los siete únicos ciclistas que han logrado ganar las tres Grandes Vueltas por etapas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) y el segundo en lograr múltiples victorias en todas ellas.
La prueba, de ámbito nacional, recorrerá parajes del Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos y el Maestrazgo, con un total de 155 kilómetros, existiendo una opción de ruta de 78 kilómetros.
En su pasada edición contó con la participación de los hermanos Induráin y se recaudaron 26.000 euros.
Podrán participar un máximo de 700 corredores. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.sesebiketour.com o de la Federación Aragonesa de Ciclismo.
-
Elecciones en Valmuel y Puigmoreno
El proceso electoral para elegir alcaldes pedáneos en Valmuel y Puigmoreno tendrá lugar el próximo 25 de enero de 10:00 h. a 13:00 h.
Las mesas electorales se instalarán en el Hogar de la Juventud de Puigmoreno y en el Ayuntamiento de Valmuel.
Además de los alcaldes pedáneos se elegirán a dos vocales, componiendo todos ellos las juntas vecinales de ambos barrios.
Los elegibles deberán ser españoles mayores de edad residentes en Valmuel o Puigmoreno que no tengan incompatibilidades, como ser concejales o miembros de otras juntas vecinales.
Podrán presentar candidaturas, con un máximo de cinco nombres cada una, los partidos políticos, coaliciones de los mismos y agrupaciones de los propios vecinos en forma de candidaturas independientes siempre que éstas sean presentadas como mínimo por el 5% de los electores de cada barrio. Las candidaturas se deben presentar en el registro del Ayuntamiento de Alcañiz.
-
Premian al Ayuntamiento de Caspe por su trabajo por una mejor accesibilidad
La Fundación Mutua de Propietarios ha concedido al Ayuntamiento de Caspe el galardón “Súper Vecinos” a la Mejor Iniciativa de Accesibilidad, un premio a nivel nacional, que le entregará mañana miércoles.
Con este galardón la fundación quiere reconocer a los “vecinos que, a través de sus acciones, hacen más fácil la vida de las personas con movilidad reducida”.
Fueron la asociación caspolina ASADICC y COCEMFE las entidades que propusieron la candidatura del Ayuntamiento de Caspe como modelo de institución que se preocupa y apoya a este colectivo.
Según Miguel Tena, presidente de ASADICC y representante de COCEMFE “desde hace más de 20 años el Ayuntamiento de Caspe y ASADICC están trabajando de forma colaborativa para superar barreras y mejorar la calidad de vida tanto de las personas con movilidad reducida que viven en nuestra ciudad y la de aquellas que nos visitan; La eliminación de barreras en
nuestras calles, edificios públicos, instalaciones deportivas, entre otros, han conseguido que Caspe sea
una ciudad amable para todas las personas. Cada año nos es más difícil detectar barreras
arquitectónicas debido a las actuaciones que el Ayuntamiento está desarrollando”.El Ayuntamiento se adhirió a la iniciativa AccesibilidApp, mediante la cual los ciudadanos notifican directamente al consistorio la existencia de puntos inaccesibles en el municipio.
La gala en la que se concederá el premio, indica el consistorio, ofrece la oportunidad de difundir todas las acciones que realiza el Ayuntamiento de Caspe mediante un presentación que realizará el Concejal de Urbanismo y Obras, Gabriel Luena, quien indicó que “desde hace años el Ayuntamiento de Caspe se preocupa por mejorar la vida de los vecinos con dificultades de movilidad, por esa razón, todos los nuevos proyectos se conciben teniendo en cuenta el criterio de accesibilidad, además el presupuesto municipal de cada ejercicio, cuenta con una partida fija dedicada a la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes en vías urbanas y en los accesos a edificios municipales…”. “En la legislatura anterior, se creó la subvención para la rehabilitación y reforma de viviendas, destinada a facilitar la vida de los vecinos con dificultades, tanto en sus hogares como en los accesos de las comunidades…” “Tampoco hemos dudado en adherirnos al convenio propuesto por COCEMFE para dotar a los ciudadanos de una nueva herramienta de colaboración, una App que nos permite apoyarnos en la valiosa colaboración de los propios usuarios”.
Más información en la web supervecinos.es.
El Ayuntamiento adquirirá por renting dos autobuses urbanos
El Ayuntamiento de Alcañiz va a adquirir, mediante renting, un autobús y un minibús para el transporte urbano de ciudadanos. El autobús se alquilará por 6 años y el minbús por 7.El coste del alquiler supondrá al consistorio un total de 683.166 euros en el periodo de 7 años.
La adquisición fue sometida a votación en el pleno municipal de este lunes y respaldada por todos los grupos con excepción del PP, que se abstuvo, al considerar que debería externalizarse el servicio para ahorrar coste al Ayuntamiento.
-
Aguaviva. Rehabilitación molino harinero.
Nueve alumnos, un director y un docente de taller van a tener trabajo durante un año en Aguaviva para rehabilitar el molino harinero de la población.
El proyecto de rehabilitación se va a realizar gracias a la creación de un taller de empleo. La dotación va a ser de más de 213.000 euros.
Próximamente se va a realizar un proceso de selección. Los interesados pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de la localidad.
El molino se construyó a principios del siglo XVIII y forma parte de la ruta de obras hidráulicas del Bajo Aragón. -
Ensayo de las campanadas Fin de Año.
A pesar de los años que la costumbre de tomar las uvas en Nochevieja está radicada en España desde hace un ciento de años, todavía es necesario practicar porque siempre hay quien se atraganta o empieza a comer con los cuartos.
Para que se pueda llegar al final de año entrenado, en Valderrobres han preparado para el sábado 30 de noviembre un ensayo general de las campanadas y las uvas de fin de año.
Para no trasnochar se hará a las 6 de la tarde en la plaza de España. Estará presente un fotografía recortada de Jesús Vázquez.
¿Por qué este ensayo? Porque Valderrobres opta a ser la población desde la que se den las campanadas de Nochevieja en Tele 5 y de salir elegidos quieren que todo salga bien.
Que Valderrobres sea elegido depende de un concurso en el que participan cinco poblaciones. El ocho de diciembre se determinará los dos finalistas y el quince se sabrá el ganador.
Ahora a ensayar. -
En el Matarraña se invierte en turismo integral.
El Matarraña sigue moviéndose para impulsar un turismo de calidad que consiga asentar la población aprovechando los recursos arquitectónicos, paisajísticos, artesanales y gastronómicos que tiene.
La Secretaría de Estado de Turismo trabaja con empresas relacionadas con el turismo para mejorar la experiencia y la satisfacción del turista. Usa una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico, la mejora continua y una actitud de recuperación del espacio.
Se les ha entregado a 48 empresas y organismos de la comarca los certificados que les acreditan como pertenecientes a este proyecto. Albergues, alojamientos turísticos, hoteles, oficinas de turismo y comercios de distintas poblaciones del Matarraña han sido acreditados. -
Alcañiz. Aplicación para informar al ciudadano.
Una aplicación para el móvil va a permitir a los ciudadanos recibir información de todo tipo de actuaciones del Ayuntamiento. La información generada por el Ayuntamiento llegará instantáneamente a todos los móviles suscritos. Así se podrá acceder a las convocatorias, cortes de tráfico, eventos culturales, deportivos, bandos,...
La información es unidireccional, del Ayuntamiento a los vecinos suscritos, pero los vecinos no podrán por este medio hacer llegar sus quejas o sugerencias al Ayuntamiento.
La aplicación que debe instalarse en el móvil e Telegram. El nombre del canal es @alcaniz_ayuntamiento
-
Dinero de Europa a Andorra.
La Comisión Europea prevé destinar hasta 35.000 millones de euros entre 2021 y 2027 para ayudar a las cuencas mineras donde es necesario aplicar una transición ecológica.
Parte de esta inversión debería tener como receptora a la comarca de Andorra. En España otras cinco regiones están afectadas por el cierre de las minas de carbón.El dinero se destinaría a ayudar los trabajadores de las minas y a los de las centrales. Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía y Reino Unido, son otros países afectados por la transición energética.
Los datos concretos del reparto no se conocen todavía, aunque se sabrán antes de finalizar el año.
La semana pasada el Gobierno de España realizó una convocatoria de siete millones de euros a repartir entre las zonas afectadas de España. Para acceder a parte de esos fondos es necesario presentar proyectos.
-
Motores sustraídos, motores recuperados.
Algún espabilado robaba motores de motocicletas y la Guardia Civil fue tras la pista. En las pruebas de Autocross realizadas el año pasado en Motorland la Benemérita procedió a la inspección de varios vehículos participantes, comprobando que había irregularidades.
Los vehículos inspeccionados estaban utilizando motores procedentes de motocicletas sustraídos en España, Francia y Estados Unidos. Algunos de los motores habían cambiado varias veces de propietario, lo que hacía más compleja la investigación. Pero los avispados agentes pudieron recuperar 13 motores sustraídos y ahora continúa con la investigación a 17 personas.
El Juzgado de Alcañiz lleva las diligencias. -
Alcañiz. Exposición asombrosa de Las Ranetas
Desde el pasado viernes todos los amantes de las últimas novedades audiovisuales tienen una cita en la sala Municipal de Exposiciones de Alcañiz (Cuartelillo). Esta sala ofrece hasta el 1 de diciembre la quinta exposición de arte y experiencias en tres dimensiones e interactivas que sorprenderán a todos los visitantes.
Éste es uno de los festivales de este tipo más veteranos de Europa. Toñín Lizana, con la ayuda de su hermana, son el alma de esta experiencia que no deja indiferente a nadie.
Se puede participar en 16 experiencias y cortos en realidad virtual, 108 obras en realidad aumentada y más de 40 trabajos de arte mediante software de realidad virtual, inteligencia artificial o vídeo creaciones son las obras de reconocidos artistas y estudios de más de 30 nacionalidades diferentes que estarán a disposición del público de forma gratuita
Entre los trabajos que se presentan este año, cabe destacar el aumento de obras en realidad aumentada, pudiendo ver arte puntera en realidad aumentada como la del artista residente en Berlín Miguelangelo Rosario, las obras sinestésicas llegadas del sudeste de California de Holliday Horton (artista - animadora de Sony con más de 12 títulos AAA), el suculento catálogo de la ópera estatal de Babiera animado por Scorpion Dagger (James Kerr)…
En cuanto al arte en realidad virtual entre otras tendremos obras de Daniel Martin Peixe (animador de Walt Disney en películas como Frozen), desde los Paises Bajos al amante del surrealismo y la RV Rein Bijlsma, Mez Breeze (con obras premiadas en colecciones del Banco Mundial o la Biblioteca Nacional de Australia) o las obras que tiene alojados en Poly de Danny Bittman (Wisconsin) es un creativo que está construyendo 140 mundos de realidad virtual en 140 días (laborables) con Tilt Brush, GravitySketch y AnimVr.
A estas obras se les unirán las creadas en vivo durante el festival por diversos artistas utilizando Tilt Brush.Los horarios de visita son de martes a sábado de 19:00 a 21:00 y los domingos de 12:00 a 14:00 (lunes cerrado). La entrada es gratuita.
-
Alcañiz. Peña precintada.
Un local utilizado por jóvenes peñistas alcañizanos, situado en la avenida Galán Bergua número 25 ha sido precintado por la Policía Municipal después de las molestias causadas a los vecinos y las continuas denuncias que estos presentaban.
El cierre del local se ha realizado de acuerdo al incumplimiento de la ordenanza municipal sobre peñas. Sus ocupantes no cumplían con el reglamento y se ha procedido a su clausura.
La ordenanza que regula las actividades, procedimientos para legalización, uso y condiciones de los locales de peñas entró en vigor en septiembre de 2014.