-
Más de treinta músicos romanos ensayan en el Conservatorio de Alcañiz
Estudiantes de música de Roma conviven se encuentran esta semana en Alcañiz con los del Conservatorio Peris Lacasa. Es la orquesta del Liceo Scientifico Statale Musicale, compuesta por 33 alumnos y dos profesores, que devuelven la visita que ya les hicieron los alcañizanos.
En Alcañiz compartirán diferentes formas de trabajar y enayarán un concierto que interpretarán los 90 músicos el próximo viernes en el Teatro Goya de Caspe.
Por las mañanas harán turismo por Alcañiz y Calaceite, donde visitarán desde vestigios íberos hasta de la Guerra Civil, y también por Zaragoza.
Dedicarán las tardes a preparar el concierto de Caspe, dirigido por Carmen Mas y con repertorio de Bizet, Enrique Granados, Manuel de Falla, Gorka Hermosa o Isaac Albéniz.
Paralelamente, los profesores del conservatorio están preparando un nuevo conjunto de conciertos didácticos para más de 2.000 escolares, que se interpretarán los días 8 y 9 de mayo en el Teatro de Alcañiz.
Se titulará "¡Cómo ha cambiado el cuento!, y mostrará cuentos al revés interpretados por los profesores e inspirados en Mary Poppins, Frozen, El Cascanueces o El libro de la Selva.
-
El Carmen de Alcañiz: lo que se conserva y lo que se deja perder
La Cofradía del Carmen de Alcañiz organizó dos charlas para dar a conocer la historia de la iglesia y del convento de los carmelitas de la ciudad y el proceso de restauración de la hornacina de la fachada de la iglesia que da a la calle del Carmen. Se impartieron ayer un palacio Ardid repleto de público a cargo de dos expertos alcañizanos.
El historiador del arte Jorge Martín hablo de la historia de iglesia y convento relacionando ambos edificios con el Convento del Desierto de Calanda, también de los Carmelitas Descalzos. Ambos, dijo guardaban una diferencia en la espiritualidad, al estar el calandino en un lugar aislado.
Tras comparar sus construcciones y diseños con los de otros conventos españoles, Jorge destacó el mal estado de conservación en el que se encuentran ambos edificios, especialmente el de Calanda, seguido del Alcañiz, cerrado desde el 2003.
La restauradora Miriam Tomás hizo una didáctica exposición sobre su intervención en la hornacina del Carmen que, por cierto, se encargó de revisar esta semana, pues al estar a la intemperie es necesario su seguimiento y se prevé que se requerirán nuevos retoques.
Se trabajó, dijo Miriam, añadiendo el material que faltaba de manera que se diferenciase bien lo añadido y sin que la intervención molestase visualmente. También se dio la forma mínima a los elementos que lo requerían para ayudar a interpretar el conjunto, “pero sin rehacer”.
Todo el proceso fue documentado, ya que la intervención podría ser de ayuda en futuras restauraciones. Además, dijo, se tiene que dar a conocer al público “y para eso estoy aquí”.
Como curiosidades, indicó, en su origen se usó pintura al temple, que se estropea antes a la intemperie, y no a la cal, que es la que solía usarse en esos casos por ser más resistente en exteriores.
Tenía mucha suciedad adherida por encontrarse en un lugar húmedo, lo que requirió una limpieza muy delicada para no eliminar nada más que esa suciedad.
En cuanto a la pintura, dijo, aparecieron capas de purpurina roja y de panes de oro y plata que, podría ser dijo, que fuesen del siglo XVI para sintonizar con el retablo.
La conservación de las partes reintegradas se realizó con pintura acrílica aplicada por pulverización para permitir la traspiración ante el problema de la humedad del lugar.
-
Alcañiz. Se separan, pero quedan como amigos
Pese a que dijeron recientemente que su intención era presentare conjuntamente a las elecciones municipales de Alcañiz, María Milián y José Antonio Benavente, concejales de Ganar, irán finalmente por separado.
María encabeza la lista de Izquierda Unida y José Antonio lidera la de Podemos.
El motivo, explica Milián, es que no ha habido unión a nivel de Aragón. Aunque fue algo ambigua en su declaración y, a pesar del poco tiempo que queda para las elecciones, dijo que nunca se sabe lo que puede acabar pasando.
Después de estar cuatro años juntos en Ganar, Milián consideró que será raro y complicado tratar de ganar votos por separado.
-
El festival soriano contra la despoblación invita a músicos bajoaragoneses
El Boina Fest es un pequeño festival de música que se realiza desde hace cinco años en el pueblo soriano de Arenillas.
Para su quinto aniversario, que tendrá lugar el 10 de agosto, ha decidido invitar a músicos de municipios que, como el suyo, están afectados por la despoblación.
Entre ellos podrán participar artistas artistas afincados o con orígenes enpueblos del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica, como se conoce a un territorio que abarca municipios de cinco comunidades autónomas afectados por la despoblación.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de mayo en boinafestarenillas.wixsite.com/2019/tocar.
El cartel lo conformarán artistas foráneos aún por confirmar y los seleccionados de la convocatoria lanzada a artistas de la Serranía Celtibérica.
Los municipios del Bajo Aragón incluidos en la Serranía Celtibérica son los siguientes:
Aguaviva, Aliaga, Alacón, Azaila, Belmonte de San José, Berge, Bordón, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Castellote, La Cerollera, Ejulve, Estercuel, Fórnoles, Foz Calanda, Fuentespalda, Gargallo, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Molinos, Monroyo, Los Olmos, Obón, Oliete, Las Parras de Castellote, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre de Arcas, Torrevelilla, Vinaceite.
-
Los embarrados por el vaciado de Santolea se reúnen
El inadecuado vaciado del embalse de Santolea para las obras de recrecimiento, que están en curso, afectó a unos 30 kilómetros del río Guadalope, que quedó lleno de lodo, y, consecuentemente, al agua potable de varias poblaciones como Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.
"Las incidencias", que se están investigando por el Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel, se tratarán hoy martes en dos reuniones en la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
A la primera (a las 11:00 h.) asistirán la dirección de la obra, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, representantes de los muncipios afectados, de las comunidades de regantes y de la Junta Central de Usuarios del Guadalope.
En la segunda reunión (a las 16:30 h.) se hablará de la situación actual del río y participarán el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Pesca y la Asociación AEMS – Ríos con Vida, que fue quien denunció los hechos.
Las reuniones han sido convocadas por la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, y el Subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro.
-
Las escuelas de hostelería de Aragón analizarán su sector en Andorra
El instituto Pablo Serrano de Andorra acoge los días 3 y 4 de abril un encuentro de estudiantes y docentes de las escuelas de hostelería de Aragón.
El objetivo es el intercambio de experiencias y el análisis del sector y de las demandas de los clientes.
Cada escuela llevará dos tapas elaboradas con ingredientes o recetas típicas de su zona para realizar una degustación. Los alumnos presentarán las tapas.
El programa del encuentro incluye además una una visita por Andorra, una clase magistral para los alumnos y una mesa redonda para los docentes, además de una comida en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca.
-
El atracador del banco de Calaceite, un preso de permiso
El atracador de una oficina bancaria de Calaceite el pasado 14 de septiembre es, presuntamente, J.C.H.A., quien habría cometido el robo mientras disfrutaba de un permiso penitenciario de dos días en la prisión de Barcelona.
Lo hizo con un arma de fuego que mostró al personal de la sucursal para intimidarlo y así sustraer 5.880 euros. Hasta allí había llegado montado en una bici de montaña y accedió al banco usando prendas que dificultaban su identificación.
Tras cometer el robo con intimidación abandonó el lugar y, a los pocos kilómetros, también abandonó la bici, regresando en el plazo previsto al Centro Penitenciario de Barcelona.
La Guardia Civil ha esclarecido el delito este mes de marzo, tras comprobar que el presunto autor había sido detenido nuevamente en la localidad alicantina de Santa Pola y había sido trasladado al centro penitenciario de Tarragona.
Se le ha imputado un delito de robo con intimidación y continúa en prisión.
Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº1 de Alcañiz.
-
La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT
La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.
Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.
Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.
Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:
1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto. -
Piden fotografías para una gran exposición a nivel provincial
La Asociación Provincial de Comercio de Teruel ha organizado una exposición de fotografías “que muestre la belleza de la provincia” y para ello pide a los turolenses que participen con sus obras “de sus rincones favoritos, de sus pueblos, de actividades culturales y tradiciones, de los paisajes tan diversos que hay en nuestras comarcas…”.
Entre los autores se sorteará cuatro entradas dobles al circuito de aventura y tirolinas Albarracín Aventura y un cheque regalo por valor de 50 euros para gastarlo en comercios asociados.
Las imágenes se expondrán en escaparates de comercios de la provincia y también en la página de Facebook “comercioprovinciateruel” y en la web de la asociación con el fin de dar a conocer los lugares fotografiados.
La campaña de recopilación de fotos se llama “Tu Foto en la II gran Exposición de la provincia de Teruel”. Quien desee participar debe enviar sus obras al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo el nombre de la foto, la localidad y sus datos de contacto. También se pueden enviar a través de un formulario de la web comercioteruel.es.
La exposición se montará en mayo en los escaparates de los comercios de toda la provincia, distribuyéndolas para que en cada comarca se muestren fotos de otros lugares de la provincia.
-
La Consejera de Sanidad reconoce que las obras del hospital de Alcañiz van lentas
La consejera de Sanidad, Pilar Ventura reconoció el pasado viernes en las Cortes de Aragón que las obras del hospital de Alcañiz se han ralentizado y que solo están trabajando ocho personas más el jefe de obra y el personal de oficina. Dijo que "el ritmo de trabajo es cosa" de la empresa y que el pasado mes de febrero solo se había certificado un 8% de obra frente al 19,2% previsto entre el 2017 y el 2018.
Explicó que en verano ocurrieron varias “incidencias” como “lluvias torrenciales” y la aparición de “suelos inadecuados” que llevaron a que en el 2018 se certificasen obras por valor de cerca de cuatro millones de euros y poco más de quinientos mil euros en los dos primeros meses de 2019.
Pese a todo ello, Ventura aseguró que el hospital estará construido en diciembre de 2021 o, a lo sumo, en enero de 2022.
La consejera insistió en que el Gobierno “sigue muy de cerca los trabajos” de la empresa OHL Dragados, “que tiene libertad para organizar la obra” y sólo está obligada con penalidades contractuales en caso de incumplimiento de la ejecución final. Además, aseguró que existen “cantidades de créditos comprometidas, reservadas y bloqueadas para incorporarse a los ejercicios sucesivos” y que, pese a la prórroga presupuestaria, este año hay previstos 12,3 millones de euros asignados.
Ventura compareció a petición del PAR, quien le exigió explicaciones sobre "los motivos que llevan al Gobierno de Aragón a incumplir, año tras año desde que comenzó la legislatura, el compromiso de ejecutar la partida presupuestaria destinada a la construcción del Hospital de Alcañiz”.
-
Preparan una estrategia común para ayudar a los empresarios del Bajo Aragón
La Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento (ARCE), dedicada a ayudar a los emprendedores aragoneses, tiene cuatro espacios adheridos que facilitan el trabajo de empresas en el Bajo Aragón y que se encuentran en TechnoPark MotorLand, Torrecilla de Alcañiz y Molinos.
Técnicos de la Red se reunieron el pasado viernes en la sede de la Comarca del Bajo Aragón con su agente de empleo y desarrollo local para diseñar una estrategia común encaminada a ofrecer sus servicios a las empresas del territorio.
Su principal objetivo es coordinar todos los centros destinados a viveros de empresas o espacios comunes para empresarios existentes, ofreciendo servicios comunes de formación y asesoramiento, además de facilitar la creación de proyectos de emprendimiento.
Desde la institución comarcal bajoaragonesa indican que esta coordinación entre los cuatro centros es imprescindible para dar respuesta a las necesidades planteadas por empresarios y emprendedores, creando “un escenario común” ante un panorama de “despoblación, carencia de personal cualificado y la estructura empresarial de nuestras comarcas”, que “dificultan que determinados servicios puedan prestarse”.
-
Ganar: el Ayuntamiento de Alcañiz prepara un pliego sin saldar la deuda con Aquara
El Ayuntamiento de Alcañiz ha elaborado un pliego de condiciones para sacar a concurso el anteproyecto de la gestión municipal del agua sin haber saldado la deuda de 2,3 millones de euros con la empresa que la está gestionando actualmente (Aquara), según indicó Ganar Alcañiz.
Se trata de un dinero que debería devolverse después de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón declarase nulo a partir del 2017 el contrato con la gestora, ya que ésta adelantó 2,3 millones en concepto de canon al Ayuntamiento a cambio de una prórroga del contrato, algo ilegal.
El Ayuntamiento debería haber asumido la gestión en el 2017, sin embargo se ha dejado pasar el tiempo y la empresa sigue con la prórroga hasta la actualidad.
Ganar Alcañiz considera que el Ayuntamiento quiere beneficiar a la actual empresa, entre otras cuestiones, porque, según indica, el pliego del anteproyecto refleja que la empresa que opte deberá estar dispuesta a abonar 2,3 millones de euros en los 10 primeros días de la gestión. Un dinero que se compensaría, según María Milián, portavoz de Ganar, con el pago del 8% del canon en lugar del 30% que se venía pagando en el polémico contrato.
Ganar presentó sus alegaciones ayer al anteproyecto, en las que también expone su consideración de que la gestión del agua debería ser pública.
Esta agrupación tiene previsto hacer una reunión pública el próximo jueves con su abogado, el mismo que ganó la citada sentencia y al que se le podrán formular preguntas sobre este asunto.
-
Aguaviva se abastecerá de la Balsa Nueva, tras problemas de agua turbia
Los vecinos de Aguaviva llevan desde finales del año pasado con problemas de abastecimiento de agua de boca debido al vertido de lodos al Guadalope procedentes de un inadecuado vaciado del pantano de Santolea para las obras de su recrecimiento, por lo que se tuvo que extraer agua de un pozo subterráneo.
Pero desde el pasado viernes, los Bomberos tuvieron que llevar agua para abastecer a la población porque ese pozo ya no da más de si.
No obstante, ese mismo día, el Ayuntamiento anunció que "los resultados de las pruebas de aforo de caudales realizadas durante los dos últimos días en el sondeo ubicado en la zona de la Balsa Nueva de la localidad han confirmado la disponibilidad de una cantidad de agua suficiente para abastecer a la población. A falta de terminar el estudio pormenorizado de los datos y de recibir los análisis de calidad de las aguas, se estima que se podrá contar con un caudal de extracción de aproximadamente 15 litros por segundo".
Así, indicó, esta semana se podrá completar la instalación de la maquinaria de bombeo. Ya se ha acondicionado el terreno en el que se realizará la zanja por la que discurrirá la canalización hasta los depósitos y el pasado jueves comenzó el montaje de la tubería de manera superficial, "todo ello con el objetivo de poder suministrar agua a la mayor brevedad posible".
-
VOX Alcañiz se desvincula de las pintadas en el instituto
El pasado viernes, día de manifestaciones y huelga por los derechos de las mujeres, el instituto de Alcañiz amaneció con unas pintadas en las que podía leerse "Chicas solo a la prostitución" y "Vox".
Carlos Andreu, militante de VOX en Alcañiz, indica que su partido político se desvincula "totalmente de esas pintadas, que no tienen nada que ver con el partido y con ninguna persona medianamente civilizada" y dice estar "a la espera de que la Guardia Civil localice e identifique al autor o autores de las mismas y así poder aclarar el asunto", expresando lo siguiente en un comunicado:
"En vísperas de una jornada de huelga feminista, que tiene más de política que otra cosa (no olvidemos que estamos en campaña electoral), han aparecido unas pinturas denigrantes y de mal gusto en el instituto de Alcañiz. Con nocturnidad, alevosía y anónimamente, digo bien, porque aún estando firmado por VOX nadie sabe hasta ahora quién lo ha hecho.
El objetivo de las pintadas es claro y creo que ha conseguido su objetivo, buscar una excusa, provocarla o inventarse el motivo para desprestigiar a un partido.
La crispación es elemento fundamental en el clima político en el que vivimos y que algunos se empeñan en fomentar.
Nadie en su sano juicio cuando hace una fechoría la firma. Un ladrón, un criminal, no firma su delito. Y esta vez tampoco ha sido así. Solo tenía el claro propósito de provocar la reacción que ha cauado en las redes sociales.
Feliz día y todos los demás días a las mujeres y a los hombres que formamos parte de esta sociedad que nos ha tocado vivir".
VOX está preparando su candidatura en Alcañiz, aunque todavía no ha confirmado si presentará lista en esta población.
-
Investigan a un vecino de Caspe por captura de tejones
El SEPRONA de la Guardia Civil ha intervenido en una finca de Caspe dos pieles de tejón y 17 lazos con los que habían sido capturados estos animales días antes de llevar a cabo la inspección.
El propietario de la finca, de 74 años y vecino de Caspe, ha sido investigado por un presunto delito contra la flora y la fauna.
Todo comenzó en febrero, cuando el SEPRONA de Zaragoza recibió un requerimiento del Juzado de lo Penal para verificar el estado de 21 perros en una parcela del paraje La Barca de Caspe.
Allí observaron cómo los canes se encontraban en condiciones higiénicas sanitarias inadecuadas, por lo que interpusieron infracciones administrativas al responsable de estos perros.
Continuando con la inspección el SEPRONA localizó en el interior de un almacén de la finca cinco pieles colgadas, siendo dos de ellas de tejón, dos de zorro y una de corzo. Junto a ellas se hallaron 17 lazos de captura.
Tras preguntar al propietario de la parcela por la procedencia de dichas pieles (especialmente de los tejones), éste comunicó a los agentes que los dos tejones habían sido capturados días antes mediante lazos.Tanto las pieles como los lazos fueron intervenidos por la Guardia Civil y depositados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, en la localidad de Pastriz, donde se pudo confirmar que los tejones fueron capturados con el uso de lazos.
Esta especie está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, en la Categoría “De Interés Especial”.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 1 de Caspe.
-
Vicente Bielza hablará de despoblación en Alcañiz
Vicente Bielza de Ory impartirá hoy en Alcañiz la conferencia "Despoblación y ordenación del territorio", que forma parte del curso de la Universidad de la Experiencia pero que en este caso tiene entrada libre.
Comenzará a las 18:00 h. en el auditorio del Palacio Ardid.
Vicente Bielza es catedrático de Geografía Humana del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, del que fue director. Ex vicerrector y ex consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, ha publicado más de 150 artículos científicos sobre geografía, ordenación del territorio, población, urbanismo, medio ambiente y turismo sostenible y es autor de decenas de libros, algunos de ellos, utilizados como libros de texto en universidades españolas e hispanoamericanas.
-
Cerca de 300 niños celebraron el Día de la Memoria Democrática en Alcañiz
Cerca de 300 niños de sexto de Primaria de diferentes colegios aragoneses, entre ellos el Palmireno de Alcañiz y el Justicia de Aragón de Alcorisa, se congregaron ayer en la plaza de España alcañizana con motivo de la primera celebración del Día de la Memoria Democrática en Aragón, un evento establecido en recuerdo del Bombardeo de esta ciudad en 1938.
Tras una introducción musical a cargo del Conservatorio Superior de Música, se ha presentado el proyecto educativo “La Guardia de un Tesoro", a través del cual los alumnos han escrito un libro viajero donde manifiestan sus reflexiones y aportaciones para proteger y preservar el “tesoro” de la diversidad, la paz, la convivencia, la igualdad y otros valores democráticos, y para entender cada momento del presente a través de la reflexión creativa sobre el pasado.
El libro ha ido pasando centro por centro: comenzó en los de Huesca, el CEIP Santos Samper de Almudévar primero y después en el CRA Monegros-Hoya; continuaron y desarrollaron la historia los centros de Zaragoza, el CEIP Ferrer y Recaj de Ejea de los Caballeros y el CEIP Tenerías de Zaragoza; y finalmente la concluyen los de Teruel, ha estado en el CEIP Juan Lorenzo Palmireno de Alcañiz y lo está terminando el CEIP El Justicia de Aragón de Alcorisa.
Tras las explicaciones del coordinador del proyecto sobre cómo se ha trabajado y en qué ha consistido la actividad, dos niños de cada colegio contaron su experiencia en el proyecto y leyeron lo que han escrito en el libro.
-
A licitación la gestión de la hospedería del Monasterio de Rueda
El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la gestión y explotación de la hospedería del Monasterio de Rueda. Se prevé un contrato de diez años con un canon anual de 18.150 euros (IVA incluido).
Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de marzo.
La empresa a la que se adjudique la gestión se encargará del mantenimiento del Palacio Abacial y el Edificio Galería y las instalaciones. Además, deberá realizar una inversión de 50.000 euros el primer año y otros 50.000 euros entre el segundo y el quinto año de explotación.
El licitador deberá presentar un modelo de gestión que contemple:
- Restauración que se proponga, haciendo especial hincapié en la utilización de productos de proximidad aragoneses y en la presencia de un cocinero de forma fija en plantilla.
- Políticas de marketing.
- Propuesta de precios, productos y servicios.
- Oferta complementaria de actividades.
- Infraestructura de apoyo en la zona y propuesta de contratación de personal para eventos puntuales.
- Propuesta general de mantenimiento de la Hospedería.
El Gobierno de Aragón recuperó la gestión del edificio tras un proceso judicial con la gestora anterior. La última sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoce el derecho de Turismo de Aragón a ser indemnizada de los daños y perjuicios por el deterioro de las instalaciones y que están valorados en 401.713,96 euros. Además, se reclama la garantía de 50.000 euros y 4.877,43 euros por daños y perjuicios por falta de pago del canon de explotación.
-
TechnoPark selecciona proyectos de emprendedores para ayudar a su desarrollo
El programa "MOVILIZA-T TECHNOPARK 2019" se desarrollará durante este año en TechnoPark MotorLand para ayudar a los emprendedores a llevar a cabo proyectos relacionados con la movilidad inteligente, sostenible y conectada.
Desde este Parque Tecnológico ubicado en Alcañiz indican que se les facilitará las herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de su negocio y se les ofrecerá la posibilidad de acceso a financiación, así como la oportunidad de poder desarrollar su proyecto en el ámbito del Parque Tecnológico TechnoPark MotorLand.
Tras una primera fase formativa, que se realizará en el primer semestre del 2019, una comisión evaluadora analizará los proyectos realizados y becará a los mejores planes de negocio en una segunda fase, que comprende una bolsa de horas de tutoría on-line con expertos y profesionales de diversas ramas para poder analizar las necesidades específicas de cada emprendedor.
En una tercera fase se ofrecerá la posibilidad de acceso a financiación de hasta 30.000 euros para llevar a cabo el proyecto y poder iniciarlo en condiciones óptimas. También se proporcionará apoyo económico a los participantes a través de una beca parcial de 6 meses de duración, que permite la instalación en un espacio en TechnoPark.
Es un programa gratuito, con aforo limitado, por lo que se realizará una valoración inicial de los emprendedores y proyectos que presenten su solicitud hasta el 10 de marzo de 2019.
Más información en www.technoparkmotorland.com.
-
No cesan los robos en viviendas de Alcañiz
Vecinos alertan de que el pasado viernes se produjeron varios robos en viviendas Alcañiz. Además, la Guardia Civil indicó que el pasado domingo se registró una denuncia de un robo en una casa del paseo Andrade, a la que los ladrones accedieron por una ventana.
No ha habido ninguna detención por robos de este tipo en Alcañiz desde que el pasado 31 de enero se detuvo a I.L.N. por tres delitos de robo con fuerza en el interior de viviendas.
Pero antes de esa fecha hubo más de tres robos e intentos de robos en viviendas y éstos continuaron justo después de esa detención, a principios de febrero.
De hecho, se están produciendo robos en las mismas calles en días distintos, lo que hace que aumente la sensación de inseguridad entre los vecinos.