• Las Carreras de Alcañiz se recuerdan el sábado con el piloto Xavi Riera

    Las Carreras por el circuito Guadalope de Alcañiz se recordarán el próximo sábado, 7 de septiembre, con varios actos, como un paseo por este tramo urbano, en los que participará el piloto Xavi Riera, “el que en más ocasiones ha inscrito su nombre en el Palmarés del circuito urbano, con cuatro victorias”, indican desde el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, organizador del evento.

    A las 10:00 h. se colocará una corona en la calle Dr. Repollés, “en recuerdo a quien fuese impulsor de las Carreras de Alcañiz y primer Presidente del Club”, y a las 10:30 h. se concentrarán en el Recinto Ferial los vehículos inscritos al paseo, que a las 12:00 h. partirán en caravana hacia la avenida Aragón, donde se formará la parrilla de Salida donde antiguamente se encontraba la salida y la meta.

    A las 12:30 h. comenzará el paseo de tres vueltas al circuito y luego los vehículos regresarán al Recinto Ferial, donde habrá una comida para los participantes.

  • Andorra. Mata a su hijo, hiere a su mujer y se suicida

    Un joven de 16 años ha sido, presuntamente, asesinado por su padre, de 41, que también habría herido gravemente a su mujer, de 39 años, y después se ha suicidado tirándose de un cuarto piso.

    La Guardia Civil indica que el presunto autor no tenía ninguna denuncia por malos tratos.

    El trágico suceso ha ocurrido en una vivienda de la calle Estercuel de Andorra sobre las 17:30 h. de este miércoles. El padre ha fallecido a las 19:30 h., después de haber sido trasladado al hospital.

    El asesinato del menor y las heridas de la mujer se han cometido con un arma blanca.

    La Guardia Civil ha recibido un aviso del teléfono de emergencias 112 sobre el suicidio. Cuando los agentes han entrado a la vivienda se han encontrado al adolescente muerto y a su madre herida de gravedad. Ésta ha sido trasladada en helicóptero a un hospital de Zaragoza.

    Vecinos y representantes municipales se han concentrado a las 20:00 h. en la plaza del Regallo para mostrar su apoyo a las víctimas y condenar la violencia machista.

    Mañana por la tarde el Ayuntamiento ha convocado un pleno por el suceso.

  • El Campo de Trabajo de Alcorisa se expande por la provincia

    El Campo de Trabajo de Alcorisa, en el que 20 jóvenes de nueve países distintos conviven con los usuarios de la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad (ATADI) sirve, además de trabajar por la integración social de los discapacitados a través del arte, para dar a conocer a los participantes la provincia de Teruel.

    Del gran muro que están pintando para dar la bienvenida a quienes entran en Alcorisa llevan ya cubierta la mitad. El mural contiene mensajes sobre la diversidad, la tolerancia y el respeto a la diferencia. Además, realizan un fotocómic con el que resumen los diez años de trayectoria de este campo de voluntarios, un trabajo que también llevan muy avanzado.

    Cristina Espada, directora del campo, titulado “ Desing & Social Evolution”, explica que “se trata de un grupo muy cohesionado y trabajador”. “Los campistas están trabajando intensamente y tendremos un gran resultado”.

    En su tiempo libre realizan actividades y visitan la provincia. Han practicado juegos tradicionales aragoneses y han visitado el yacimiento íbero de El Cabo de Andorra, monumentos de Teruel y Albarracín, el centro ATADI de Andorra o han disfrutado en las fiestas de Molinos, a donde regresarán esta semana para conocer las Grutas de Cristal.

    Durante los próximos días continuarán el trabajo y disfrutarán de más actividades, como un baño en las pozas del río Bergantes, un paseo en kayak, la visita al Museo Minero de Escucha o del juego virtual “scape room” en Alcorisa. El objetivo de las actividades es que los campistas conozcan algunos enclaves de la provincia de Teruel y descubran sus múltiples posibilidades, indican los organizadores.

    Los campistas voluntarios han llegado de Alemania, China, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Rusia, Ucrania y España. Entre los campistas españoles, las provincias de origen son Guipúzcoa, Madrid, Sevilla, Teruel y Zaragoza. A estos jóvenes se suman otros 12 voluntarios locales y 14 personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI Alcorisa y ATADI Andorra.

  • Alcañiz. Polémica ante el anuncio de cierre de la máquina de reciclaje

    “Ganamos reciclando Alcañiz” es un negocio particular que consiste en una máquina instalada frente al teatro para reciclar botellas de plástico y botes de aluminio. El usuario deposita en ella sus envases y a cambio obtiene un vale con descuentos para canjear en establecimientos de la ciudad.

    Se fundó hace cerca de un año con la intención, según sus responsables, de concienciar sobre el reciclaje premiando a quien recicla.

    El pasado sábado, y tras un año de actividad, la empresa comunicaba en Facebook que “nos ha sido denegada la licencia de actividad por la técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, ya que a su entender nos excluye de nuestra actividad de “sistema de devolución y retorno” porque pagamos con un vale que después se canjea en los comercios adheridos y no con dinero en efectivo”.

    Este comunicado provocó numerosos comentarios en la red social de apoyo a la máquina de reciclaje.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, trató de resolver la polémica en el extenso hilo de comentarios, diciendo que “el problema radica en que no se cumple con la normativa autonómica. Los residuos sólo los pueden gestionar gestores autorizados por la DGA. Esta empresa sí que puede recoger los residuos, pero su traslado lo debe hacer siempre un gestor autorizado. Puesto que ellos no cuentan con la autorización, siempre podrían contratar a un gestor de residuos autorizado para el traslado. Si hicieran eso, el problema de la licencia estaría resuelto”.

    Sin embargo, a este comentario del alcalde, el responsable de la máquina, Javier Alejos Ariño, respondió que “si el problema radica en el transporte de los residuos, debo aclarar que nosotros no transportamos ningún residuo, de ello se encarga una empresa autorizada de la que nosotros somos franquiciados, como muchos otros en toda España.

    Quiero añadir que desde el 28 agosto de 2018 contamos con la autorización expedida por el INAGA (DGA) para gestionar residuos no peligrosos.

    Espero que por mi parte también quede claro este asunto y que nosotros no hemos estado nunca fuera de la legalidad, ni hemos pretendido que el ayuntamiento lo estuviese”.

    El responsable de la máquina, en declaraciones a Bajo Aragón Digital, se mostró tristemente sorprendido de que el alcalde tratase de hacer creer a través de Facebook algo que niega que sea cierto. “Me he enterado por el comentario del alcalde en Facebook que para que me den la licencia necesito algo que ya tengo”, dijo mostrando perplejidad.

  • Miguel Ángel Berna une danzas de Aragón e Italia en Valderrobres

    Valderrobres acoge el próximo jueves el ciclo de Festivales de los Castillos de Aragón con la compañía de danza de Miguel Ángel Berna, que representará el espectáculo “Dos Tierras”.

    Berna está considerado como el máximo exponente de la renovación de la jota aragonesa. Su espectáculo ha sido realizado con la colaboración de la experta en las tradiciones del sur de Italia Manuela Adamo y pretende unir, a través de música y danza, las dos tierras del Salento y Aragón, que compartieron momentos de historia cuando los aragoneses gobernaron la Italia meridional.

    Comenzará a las 23:00 h. en el castillo.

    El ciclo continuará en Valderrobres hasta el sábado, 3 de agosto.

    El viernes Madría Garralón, Mariola Fuentes y Víctor Palmero darán vida a la obra “Háblame”, sobre una familia formada por una madre viuda, un hijo y una abuela que comienza a presentar síntomas de confusión y olvido por la vejez. La abuela se aferra a los recuerdos de su juventud, por lo que irán apareciendo personajes de su pasado.

    Comenzará a las 23:00 h. en el castillo.

    El sábado habrá dos espectáculos. A las 20:00 h., en la plaza Comunidad Autónoma de Aragón, el grupo de circo y danza Alodeyá representará “Fuera de Stock”, sobre los sueños y esperanzas a través de malabares y acrobacias.

    A las 23:00 h., en el castillo tendrá lugar el espectáculo de magia de Mag Lari.

    Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad, en www.aragontickets.com e Ibercaja, siendo 15 euros el precio anticipado por espectáculo y 18 euros en taquilla. El abono para todas las actuaciones es de 35 euros.

  • Fallece un vecino de Caspe al volcar un tractor

    Un vecino de Caspe de 63 años falleció el pasado miércoles al volcar el tractor que conducía.

    El accidente se produjo en su población, en el camino Capellán.

    La Guardia Civil recibió el aviso del accidente a las nueve de la noche.

  • Prisión por fraude para un empresario subvencionado para instalarse en MotorLand

    La magistrada del Juzgado de lo Penal de Teruel ha condenado a cuatro años y medio de prisión al empresario que solicitó subvenciones para instalar una planta de diseño de vehículos eléctricos en MotorLand.

    Desde el circuito de Alcañiz anunciaron la instalación de esta planta en el año 2011 y el entonces presidente de MotorLand y de Technopark, Antonio Gasión, indicó que se podrían crear entre treinta y cincuenta puestos de trabajo en ella.

    El condenado es David M. F., al que se le atribuyen los delitos de fraude en subvenciones y falsedad en documento mercantil.

    Según la sentencia, David M. F., empresario del sector inmobiliario, carente de experiencia en el sector, conocimientos, infraestructuras imprescindibles y la solvencia económica necesaria, constituyó una mercantil (CORPORACIÓN INDUSTRIAL Z MOBILE), con el supuesto proyecto de diseñar, desarrollar y comercializar un vehículo mini-volumen de cinco puertas eléctrico. En una primera fase se diseñaría, desarrollaría y pondría a punto tal prototipo y en una segunda fase se instalaría una cadena de montaje y producción.

    Con ese supuesto proyecto Corporación Industrial Z MOBILE compró a “Parque Tecnológico del Motor de Aragón S.A.” una parcela ubicada en el polígono industrial Technopark de Motorland. El siguiente paso fue presentar, ante distintas Administraciones Públicas, regionales y nacionales, su proyecto empresarial con una inversión subvencionable de 1.329.423,65 euros, que incluía, entre otras cosas, la compra de terrenos, la obra civil, la compra de maquinaria y asesoramientos.

    El acusado recibió, del Instituto Aragonés de Fomento 70.667,16 euros en concepto de subvención y 300.000 euros de préstamo. Del Instituto para la Reestructuración de la Minería del carbón, una subvención de 108.763,54 euros. De Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa dos préstamos por valor de 565.227 y 500.000 euros y del Departamento de Industria, Comercio y Turismo de la DGA, una subvención de 221.038 euros.

    Para justificar gastos ante los cuatro organismos el acusado confeccionó facturas falsas, presentó reiteradamente, a cada una de las cuatro administraciones públicas, las mismas facturas a sabiendas de que dichos gastos eran irreales, y creó una sociedad instrumental (Consultoría de Sociedades y Patrimonio, S. L. ) a la que imputar de forma ficticia los gastos de la mercantil Z MOBILE, dando así cobertura y apariencia de realidad al entramado.

    Las inspecciones realizadas por las administraciones concedentes constataron que la nave ubicada en el polígono industrial Technopark se encontraba prácticamente vacía, que los equipos subvencionados no se encontraban en su totalidad en las instalaciones de la empresa y que en ella no se desarrollaba actividad productiva alguna.

    La sentencia dictada no es firme, ya que contra ella cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial del Teruel.

    Además, David M. deberá pagar como multa el doble de las cantidades recibidas, lo que supone más de tres millones de euros, y abonar también más de un millón setecientos mil euros para cubrir las responsabilidades civiles derivadas de los delitos.

    El condenado no podrá obtener subvenciones o ayudas públicas ni derecho a obtener beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social por un plazo de seis años.

    Multas e indemnizaciones

    Las multas impuestas suponen un total de 3.534.091 euros (3.531.391,40 € por el delito de fraude de subvenciones, y 2.700 euros por el delito continuado de falsedad en documentos mercantil).

    Además, y en concepto de responsabilidad civil, el empresario condenado deberá abonar 1.765.695 euros de los cuales 1.065.227 euros corresponden a la indemnización al Estado, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa) y 700.468,7 euros para indemnizar a la Diputación General de Aragón (Instituto Aragonés de Fomento y Departamento de Industria Comercio y Turismo). Estas cantidades se verán incrementadas en un 25% para satisfacer los intereses legales de las subvenciones y ayudas que se le concedieron (1.765.695,70 euros percibidos fraudulentamente según expresa la resolución judicial).

  • El actor Eusebio Poncela premiado en Alcañiz

    El actor madrileño de teatro, cine y televisión Eusebio Poncela recibió la noche del pasado sábado el vigésimo segundo Premio Trovador 2019, un galardón con el que el Ayuntamiento de Alcañiz homenajea la trayectoria de artistas que actúan en la ciudad.

    Poncela actuó ese sábado en el escenario del Anfiteatro Pui Pinos con motivo del Festival Castillo de Alcañiz Platea de Verano. Protagonizó el espectáculo “Esto no es La casa de Bernarda Alba”, una versión del clásico de Lorca, dirigido por Carlota Ferrer, con alegato feminista.

    Al finalizar la función, el alcalde, Ignacio Urquizu, entregó el premio a Poncela, quien lo aceptó no como “fruto de una competición, sino de un cariño como el que nos ha brindado hoy Alcañiz”.

    El premio consiste en una figura realizada por la ceramista alcañizana Maite Samperi inspirado en la pintura mural medieval del Trovador del castillo de Alcañiz.

  • Arens de Lledó abre sus puertas al Matarranya Íntim

    El festival Matarranya Íntim se cuela desde este viernes y hasta el domingo en las calles, plazas y casas de Arens de Lledó.

    Habrá 14 espectáculos, de danza contemporánea, conciertos, piezas de texto o actuaciones infantiles, como “¿Duermen los peces?”, de la compañía mexicana ReNo.

    Además, se instalará en la plaza del Ayuntamiento la exposición “Colgados” del artista Angeldebetty.

    El cantautor de Alloza Joaquín Carbonell abrirá el festival este viernes por la noche

    “Es complicado, pero se puede llegar a verlo todo. Aunque este año hemos planteado los horarios como si se tratara de dos rutas diferentes, una para un público más familiar y otra para los adultos”, explicó el director del Matarranya Íntim, Jacobo Roger, que reconoció que “quizás en esta edición hemos pensado un poco más en el público familiar y hay más obras para este tipo de público. Incluso tendremos una pieza dirigida especialmente para menores de 5 años”.

    Las entradas cuestan 5 euros, excepto las de los espectáculos “Dones” de Córnia y “Segarem ortigues amb els tacons” de Teatro Contrahecho que cuestan 7 euros. Se pueden adquirir en las taquillas del festival ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento de Arens de Lledó.
    Más información en https://www.facebook.com/matarranyaintim/.

  • Urquizu devuelve la Jefatura de Policía a Pedro Obón

    El alcade de Alcañiz Ignacio Urquizu (PSOE) ha emitido este lunes un Decreto de Alcaldía por el que repone a Pedro Obón como Jefe de la Policía Local.

  • MotoStudent reunirá en Alcañiz a 88 equipos de 17 países

    MotoStudent, la mayor competición universitaria de creación de motocicletas del mundo tendrá su fase de evaluación en MotorLand y, por el momento, hay confirmado 88 equipos (23 más que en la pasada edición) procedentes de 17 países y de cuatro continentes. Como novedad, esta edición habrá equipos de Irán, Estados Unidos y Egipto.

    El crecimiento se ha notado especialmente en la categoría de creación de motos con sistema de propulsión 100% eléctrico.

    Durante tres semestres, entre la primavera de 2019 y el otoño de 2020, estudiantes de ingeniería de todo el mundo diseñarán, construirán a partir de elementos comunes y probarán sus prototipos en diferentes pruebas técnicas junto con la carrera final, que tendrá lugar en otoño del año que viene en el circuito de Alcañiz.

    Sus proyectos serán valorados en todas las fases, desde la creación de un plan empresarial real aplicado al sector industrial, hasta la construcción física de una motocicleta de competición bajo normativa inspirada en la FIM Moto3.

  • La térmica de Andorra no funciona y van despidiendo "poco a poco"

    La térmica de Andorra no está funcionando desde el pasado mes de marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que ha subido mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.

    Desde el Comité de Empresa de Maesa, empresa subcontratada para el mantenimiento en la térmica de Andorra, indican que "poco a poco" están despidiendo a los trabajadores de las subcontratas, "sin ruido" para no llamar mucho la atención, considera el presidente del comité, Pedro Miñana.

    Indica que les han dicho que podría volver a funcionar en julio, pero que los trabajadores ya no saben qué creer pues ya se les había indicado que empezaría a funcionar antes y no fue así. Están descontentos con los representantes políticos, pues se les dijo que no se preocuparan, que tendrían trabajo y, contrariamente, se están produciendo despidos.

    Por el momento, dice Pedro, están realizando tareas de seguridad en la Térmica, un trabajo que considera insuficiente.

    Trabajadores de las subcontratas tienen previsto realizar una asamblea este viernes al medio día para analizar su situación y organizar acciones. Planean hacer una huelga indefinida en cuanto la térmica vuelva a funcionar.

  • Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón

    La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.

    Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.

    Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.

     

    Grandes proyectos:

    Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.

    Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.

    Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.

    Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.

    Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.

    Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.

    Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.

    Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.

    Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.

    Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.

    Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.

     

    Pequeños proyectos:

    Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.

    Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.

    Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.

    Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.

    Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.

    Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.

    Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.

    Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.

  • La Vuelta a Aragón partió con viento y lluvia de Andorra

    El francés Justin Jules fue el ciclista ganador de la primera etapa de la Vuelta a Aragón, que partió el pasado viernes de Andorra. El fuerte viento y la lluvia fastidiaron a los ciclistas, que pusieron rumbo a Calatayud. El español Eduard Prades, que quedó tercero en la jornada con salida en Andorra, fue el ganador general de la Vuelta el domingo en Zaragoza.

    Tras un sprint especial en Albalate del Arzobispo con Dimitri Peyskens, La alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, cortó la cinta de salida el viernes con quince minutos de adelanto en previsión de las malas condiciones que daba el viento, al que se unió la lluvia.

  • Medio millar de ciclistas pedalean en Urrea con Induráin y Ruano

    Más de medio millar de personas participó este domingo en la Sesé Bike Tour, una prueba para ciclistas que se desarrolló con salida y meta en Urrea de Gaén y que contó con reconocidos deportistas como el cinco veces campeón del Tour de Francia, Miguel Induráin, su hermano Prudencio y Dori Ruano, con un palmarés de dieciséis Campeonatos de España y tres medallas en Campeonatos del Mundo.

    Los ciclistas podían elegir entre un recorrido de 154 kilómetros y otro de 72 kilómetros, por el Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Maestrazgo.

    A lo largo del fin de semana hubo en Urrea otras actividades relacionadas con el ciclismo. El sábado se inauguró la exposición "Los colocres del ciclismo", con maillots de todas las épocas de la colección de José María Pérez, y la mesa redonda "Visiones del ciclismo", en la que participaron también los hermanos Induráin y Dori Ruano.

    El domingo hubo actividades infantiles relacionadas con este deporte.

  • El tragamillero Daniel Ejarque brilla en el Mundial de Duatlón

    Daniel Ejarque Valls, del Club AOC Tragamillas de Alcañiz, disputó el pasado sábado el Mundial de Duatlón, en Pontevedra, una participación a la que llegó tras clasificarse en los campeonatos nacionales y Europeo, donde quedó séptimo el año pasado.

    Daniel debía correr 10 kilómetros a pie, 30 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera en una modalidad en la que no se permite ir a rueda en el sector ciclista.

    Daniel, natural de Calaceite, terminó la primera carrera en 37 minutos, subiéndose a la bici en el puesto 17, un sector por terreno revirado con un desnivel acumulado de más de 600 metros.

    Logró remontar hasta la posición 14 terminando en 1 hora y 18 minutos.

    Pese al gran esfuerzo acumulado en las piernas debido a la exigente carrera, fue capaz de terminar los últimos 5 kilómetros en 22 minutos.

    Su tiempo final fue de 2 horas y 11 minutos, clasificándose décimo cuarto en el campeonato, tercero de los españoles y en el puesto 76 de su género a nivel mundial.

  • Miguel Ángel Estevan no seguirá en el Senado

    El alcañizano Miguel Ángel Estevan, que fue Senador en la pasada legislatura, no repetirá en la próxima. El único senador del Partido Popular en la provincia de Teruel es Manuel Blasco.

    Los otros tres representantes de la provincia en el Senado serán los socialistas María José Villalba, Antonio Amador y María Perla Borao.

  • Valdealgorfa llena de micromúsica patios, bodegas, palacios y nevera

    Valdealgorfa acoge el próximo domingo, a partir de las 17:00 h., el primer Festival de Micromúsicas "Entre Patios y Bodegas", un evento organizado por Interpeñas e inspirado en el festival Matarranya Intim, en el cual las representaciones se distribuyen en casas de particulares y lugares de interés cultural de la población.

    Desde la organización avisaron este jueves de que las entradas están agotadas. 

    Componen el cartel cinco grupos de diferentes estilos, que actuarán simultáneamente en diferentes espacios de Valdealgorfa, como patios y bodegas particulares, la antigua nevera, el Palacio Andilla o el Ayuntamiento. En todo caso serán lugares en los que no caben más de treinta personas y actuaciones de corta duración. El público podrá asistir a todas puesto que éstas se repetirán a lo largo del festival.

    El grupo de rock bajoaragonés Azero tocará en acústico temas propios y versiones.

    "La música silenciada" es un espectáculo interpretado por la pianista andorrana Carmen Saínza y la soprano Vanesa García en el que se recuperan canciones de mujeres compositoras de Lied, como se conocen a las canciones líricas breves del siglo XIX con letra de poemas.

    Con repertorio sefardí, romances y canciones de tradición oral, actuará "La marca de Efigenia", un grupo zaragozano de música tradicional.

    En la improvisación se mueve "Veintinueve", un dúo de jazz de piano y contrabajo.

    El zaragozano Gregorio Ibáñez interpretará su viola y su violín en la antigua nevera.

  • Alcañiz, ya sin reumatólogo, espera a un internista

    El reumatólogo es el médico especialista en diagnosticar y tratar enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.

    El hospital de Alcañiz contaba con una reumatóloga hasta este lunes, cuando comenzó su periodo de baja médica. Desde el Gobierno de Aragón indican que no se va a cubrir esta baja porque no hay reumatólogos en bolsa.

    Ante esta situación, han anunciado que se va a contratar a un especialista en medicina interna, cuya incorporación no está prevista hasta después de Semana Santa.

    Este médico internista se encargará de atender a los pacientes de reumatología en coordinación con el hospital Miguel Servet de Zaragoza. Esta colaboración será entre médicos de ambos hospitales sin la necesidad de que el paciente acuda a Zaragoza. No obstante, en los casos en los que el paciente requiera la atención del reumatólogo deberá desplazarse hasta el Miguel Servet.

    Hasta que el médico de interna se incorpore los pacientes no podrán ser atendidos en el hospital de Alcañiz, sino en el Miguel Servet.

    El hospital de Teruel está en la misma situación que el de Alcañiz en este en esta especialidad.

  • Cabriante busca violonchelistas para su décimo Jaime Dobato Benavente

    La Asociación Cultural Cabriante ha comenzado a buscar participantes de toda España para su décimo Concurso Jóvenes Promesas del Violoncello "Jaime Dobato Benavente", que se desarrollará en Alcañiz del 27 al 29 de septiembre.

    Los violonchelistas, que deberán ser nacidos después del 1 de enero del año 2000, se distribuirán en cuatro categorías, según sus edadades, y podrán ensayar y actuar en Alcañiz con pianistas proporcionados por la organización. Optarán a diferentes premios, como un arco construido por Mercedes Solar valorado en 2.500 euros o la posibilidad de actuar en un concierto en el Festival Joven de Segovia.

    El concurso surgió para convertir el dolor en arte tras la muerte del joven violonchelista Jaime Dobato Benavente y se ha convertido en un referente a nivel nacional, pues es el único de este tipo en España, además de ser un evento cultural que ofrece música gratuita de gran nivel en el teatro de Alcañiz y una oportunidad para los jóvenes músicos de mostrar su destreza ante un jurado compuesto por reconocidos profesionales.

    Más información aquí.

Image