• Treinta alumnos disputaron en Alcañiz la Olimpiada Matemática

    El Instituto Bajo Aragón de Alcañiz acogió el pasado sábado la fase semifinal de la Olimpiada Matemática, organizada por la sociedad aragonesa "Pedro Sánchez Ciruelo" de profesores de esta materia.

    Participaron 30 alumnos de segundo de Secundaria procedentes de los institutos de Alcañiz, Andorra, Calanda e Híjar, que realizaron 6 ejercicios de ingenio matemático.

    Los que logren clasificarse, algo que no se sabrá hasta el 30 de abril, disputarán la fase autonómica, que tendrá lugar el 11 de mayo en Zaragoza.

    "La Olimpiada Matemática de 2º de ESO es una cita consolidada en Aragón que brinda la oportunidad a muchos estudiantes de demostrar que las Matemáticas no son siempre una asignatura tan árida como parece", indican desde el departamento de Matemáticas del instituto de Alcañiz.

  • Andorra fue anfitriona de la Convivencia entre Tambores y Bombos

    Andorra fue la anfitriona de las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo el pasado fin de semana, acogiendo a los tambores y bombos de los nueve pueblos integrados en ambiente festivo, desfiles y otros actos como la tradicional "Exaltación", donde se muestran los toques y vestimentas de cada uno.

    El escritor y periodista de Radio Nacional de España Carlos Santos, fue el pregonero de este evento, que enlazó el sábado y el domingo con una lluviosa y larga noche de "Tamborradas".

    Como estos toques de tambor del Bajo Aragón fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Ruta quiso conceder su Premio Redoble a la UNESCO. Además, también se premió con el Tambor Noble a José Monzón, por su trabajo por la cultura de Andorra.

    Durante la inauguración de las jornadas se presentó el libro "Entre mazas y palillos. 40 años de la Cofradía del Cristo de los Tambores y Bombos". La obra, con textos y fotografías recopilados por Olga González y Antonio Félez, recoge viviencias, costumbres, amor y pasión por la Semana Santa y los tambores y bombos.

  • Alcañiz espera a miles de visitantes el fin de semana por Superbikes

    El Campeonato del Mundo de motocicletas derivadas de serie Superbikes se disputará este fin de semana en MotorLand, siendo la tercera prueba del año y la primera en Europa. Se esperan que acudan miles de aficionados al circuito y que, como es habitual durante este evento, también acundan numerosos visitantes al centro de Alcañiz, motivo por el cual el Ayuntamiento ha autorizado que los cafés, bares, salas de fiesta o similares cierren más tarde el fin de semana, pudiendo alargar media hora sobre el horario establecido el viernes y hasta las 5:30 h. el sábado (en ambos casos con media hora añadida para el desalojo).

    Este martes comenzaron a instalarse en el circuito de Alcañiz los camiones de los equipos y de la organización de este evento considerado uno de los más importantes del mundo del motor y que, además de carreras, ofrecerá al público estar cerca de los pilotos y llevarse sus autógrafos o dar dos vueltas al circuito con sus motos particulare, entre otros actos.

    Algunos de los 120 pilotos que competirán seran los británicos Jonathan Rea, Tom Sykes, Alex Lowes y Chaz Davies; el italiano y expiloto de MotoGP Marco Melandri; el también expiloto del Mundial de Motociclismo Eugene Laverty (Irlanda), o los españoles Jordi Torres y Álvaro Bautista, que debuta este año y es líder del campeonato con pleno de victorias hasta la fecha. "La cita promete emociones fuertes y muchos duelos en la pista", indican desde MotorLand.

    Las entradas cuestan 45 euros y permiten acceder tanto a las gradas como al paddock del circuito de velocidad. Se pueden adquirir a través de www.motorlandaragon.com y las oficinas de Correos. Ya a partir del viernes 5 de abril y durante el evento también se venderán en las taquillas del circuito con un recargo de 5 euros.

    Horarios de entrenamientos y carreras

    El viernes serán las primeras sesiones de los entrenamientos libres de las tres categorías de forma ininterrumpida desde las 9:00h hasta las 16:45h. Las últimas sesiones de entrenamientos libres se tendrán lugar el sábado de 9:00h a 10:50h. A continuación, se disputarán las sesiones clasificatorias de Superbikes (11:00h), Supersport (11:40h) y Supersport 300 (12:20h y 12:50h). Después comenzará la primera carrera de Superbikes (14:00h) seguida de la Carrera de Última Oportunidad de Supersport 300 (15:15h).

    El domingo la actividad comenzará con los calentamientos de las tres categorías (de 9:00h a 10:05h). El plato fuerte del día llega con la Tissot Superpole Race de Superbikes (11:00h), seguida de la carrera de Supersport (12:15h), y la última carrera de Superbikes (14:00h). La jornada finalizará con la carrera de Supersport 300 (15:15h).

  • Induráin y Dori Ruano pedalearán en Urrea de Gaén

    El cinco veces ganador del Tour de Francia, Miguel Induráin, su hermano Prudencio y la corredora olímpica Dori Ruano pedalearán el Sesé Bike Tour, una ruta solidaria, que partirá el 5 de mayo de Urrea de Gaén, recorriendo el Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos y el Maestrazgo y que donará sus beneficios a la investigación de la cura del cáncer.

    La prueba, de 155 kilómetros en velocidad libre y con opción de ruta corta de 65 kilómetros, contará con mucho desnivel y tres puertos de montaña.

    Miguel Induráin llevará el dorsal número uno, el mismo que llevó en sus cinco podios del Tour.

    Dori Ruano, es considerada una de las pioneras del ciclismo femenino con sus 16 campeonatos de España, tres medallas del mundo en 33 participaciones y tres olimpiadas. La organización quiere hacer con ella un guiño al feminismo y también con colaboración técnica del cronista Ángel Giner, organizador del primer Campeonato de España de Fondo para Féminas en el 1979, una época en la que las mujeres solo podían obtener en este país licencia de cicloturista, pero no de competición. También fue el creador de un equipo de féminas competitivo para las olimpiadas de Barcelona, en el que se encontraba la propia Dori Ruano.

    Otra de las participantes será María José Quintín, corredora aragonesa de Gran Fondo y MTB.

    El día previo a la prueba habrá una mesa redonda con los hermanos Induráin, Dori Ruano y Javier Garrancho.

    Este martes se habían alcanzado las 465 inscripciones, de las 600 plazas disponibles, de corredores de diferentes ciudades españolas.

    La Fundación Sesé, organizadora del evento pretende superar los 22.000 euros recaudados en la primera prueba que se disputó en Urrea, para la investigación contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz pagará las obras del camping por perder la subvención

    El Ayuntamiento de Alcañiz va a tener que abonar los 179.000 euros que cuestan las obras de saneamiento de aguas del camping municipal por haber perdido una subvención de 200.000 euros para ello del Fondo de Inversiones de Teruel.

    La modificación de créditos por ese importe fue aprobada en el pleno de este lunes por unanimidad.

    El PSOE explicó que una de las empresas que optó a realizar las obras presentó un recurso, lo que desencadenó que los trabajos no se ejecutaran en tiempo y se perdiese la subvención.

    Para Ganar, el asunto de las obras necesarias para el camping "ha estado muy mal gestionado desde el principio".

    Debido al retraso de los trabajos la fundación que gestiona el camping ha estado pagando miles de euros para el vaciado de las aguas residuales.

  • Alcañiz. Doscientas personas pueblan la "Ruta de las trincheras"

    Luis Lizana, el recuperador del conjunto de senderos por el entorno de Alcañiz y que el Ayuntamiento ha promovido con la web "Alcañiz Rutea", dijo que los recorridos iban a sorprender y así está siendo.

    Este domingo se inauguró la "Ruta de las trincheras", la única que, por el momento, ha sido balizada. El resto pueden seguirse con GPS. Alrededor de 200 personas, entre senderistas y corredores, la recorrieron en su estreno, mientras muchos comentaban que no conocían esos parajes tan cercanos a Alcañiz y descubrían su atractivo.

    La marcha partió poco después de las nueve de la mañana del polideportivo, recorrió un tramo junto al río y se adentró en pinares y campos de cultivo, principalmente de olivos. Descubrió varias trincheras de la Guerra Civil, una balsa construida en piedra y masadas antiguas y llegó al cabezo del Cuervo, tras pasar junto a la protectora de Animales, para finalizar en el polideportivo.

    Junto con la señalización, la organización fue completa, con registro de participantes y puestos de avituallamiento y de Protección Civil.

  • Llenan las plazas para viajar en autobús a Madrid con el Teruel Existe bajoaragonés

    La organización de la Plataforma Teruel Existe en el Bajo Aragón informó ayer jueves de que ya no hay más plazas disponibles para viajar en los autobuses de los que disponen hasta Madrid con motivo de la manifestación "La Revuelta de la España Vaciada" convocada para el próximo domingo.

    Nueve autobuses partirán del Bajo Aragón para asistir a la convocatoria, también lo harán tambores y bombos, a los que se dio la oportunidad de viajar gratuitamente.

    Los bajoaragoneses llevarán una pancarta reivindicando la autovía A-68 y también carteles con los mensajes "España olvida al 54% su territorio", "Ser pocos no resta derechos", "Teruel Existe, Teruel Insiste" y "Teruel, 4 trabajadores, 9 habitantes por kilómetro cuadradro".

    Está previsto que la manifestación comience con los tambores y bombos de la provincia de Teruel, rompiendo el minuto de silencio previo al inicio del acto, "como canto de esperanza de una tierra que clama por no desaparecer".

  • Calanda celebra la reposición de la pierna a Miguel Pellicer

    El Milagro de Calanda se refiere al de Miguel Juan Pellicer Blasco, al que la Virgen del Pilar, de la que era muy devoto, le habría hecho crecer la pierna amputada en un accidente de carro.

    Esto habría sucedido el 29 de marzo de 1640 y Calanda lo celebra cada año. La próxima de estas fiestas será mañana viernes.

    Los actos comenzarán a las seis de la mañana con el coro de despertadores que se arrancará en la plaza de España.

    A las ocho tendrá lugar el Rosario de la Aurora y media hora después comenzará la "misa de la aurora, de caballeros y damas de la corte de honor" en el templo del Pilar.

    En el mismo templo se dará misa solemne a las doce y los actos terminarán con los actos de las ocho de la tarde: rosario, procesión y misa.

  • Rodrigo Ibáñez, representó a Alcañiz en el Europeo de Taekwondo

    Rodrigo Ibáñez, integrante del equipo Cabral Team Alcañiz de Taekwondo ha participado en el Campeonato Europeo Open de Bulgaria, disputado el pasado fin de semana.

    Allí pasó la primera ronda contra Rusia y perdió en cuartos contra el representante de Serbia. José Carlos Cabral, entrenador del Alcañiz, explicó que "estos dos combates ayudarán a mejorar a Rodrigo de cara a sus siguientes citas", como el Open de España, que tendrá lugar en Villareal en abril.

    Para este nacional se espera que esté recuperado de la pequeña lesión en una pierna "que le impidió estar al cien por cien en Bulgaria", indicó Cabral.

  • El turismo de Aragón se analizó en Calanda

    El Centro Buñuel Calanda acogió ayer lunes el Consejo de Turismo de Aragón, en el que se presentó un estudio sobre la desestacionalización de la demanda turística y se expuso la situción turística de la comunidad y cómo podría mejorarse.

    El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro dijo en Calanda que “Buñuel es el símbolo de un Aragón universal y abierto al mundo y eso es también lo que queremos que sea Aragón dentro del turismo”.

    Además, habló del centro dedicado a al cineasta como “un ejemplo muy claro de esas iniciativas que sirven para desestacionalizar la oferta, crear espacios y lugares que sirvan para potenciar el turismo a lo largo de todo el año”.

    Sobre el turismo en Aragón dijo que presenta un patrón de estacionalidad muy similar al del conjunto de España, siendo “destino de escapadas”, lo que permite que las diferencias entre las temporadas sean menos acusadas. Para conseguir “reparto equilibrado de visitantes a lo largo de todo el año” y de todo el territorio se necesitan, dijo, productos innovadores, como el “slowdriving”, como se ha denominado a la conducción lenta por carreteras secundarias, que cuenta con rutas por el Bajo Aragón.

    En el estudio se analizan las tendencias a las que podría adaptarse el turismo aragonés. Soro indicó que se trabajará en “el turismo sostenible, el turismo experiencial, el turismo emocional, el turismo creativo y el turismo cultural”.

    “El turista busca sitios en los que sentirse bien física y mentalmente”, dijo.

  • El viaje entre el Bajo Aragón y Madrid podría ser más corto y seguro, pero es lo que hay

    Considerando que es una gran oportunidad para exigir a los gobernantes que pongan fin a las carencias del Bajo Aragón, como las buenas comunicaciones, la recién creada Plataforma Teruel Existe Alcañiz, anima a los bajoaragoneses a sumarse a la movilización de "la España vaciada" del próximo domingo, 31 de marzo, en Madrid.

    Los integrantes de la plataforma se han reunido este lunes para ultimar los preparativos del viaje, pues ellos, empresas y entiades colaboradoras han logrado que los billetes de autobús cuesten diez euros ida y vuelta. Saldrán a las 5:45 h. desde la estación de autobuses de Alcañiz.

    Por el momento, desde esta ciudad saldrán dos autobuses con 50 plazas cada uno. El Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz ha financiado uno de ellos. Un total de nueve autobuses partirán desde diferentes poblaciones bajoaragonesas.

    Los billetes pueden comprarse en establecimientos del Bajo Aragón, además de en las oficinas de Caja Rural de Teruel.

    La plataforma alcañizana llevará a Madrid una pancarta en la que se reinvindicará que se construya pronto la autovía A-68 en el Bajo Aragón.

    La organización de esta movilización es la primera de las acciones de la plataforma, que también pide explorar la posibilidad de retomar el ferrocarril entre Alcañiz y Zaragoza, la instalación de internet de alta velocidad en el Bajo Aragón, el desarrollo industrial y turístico salvaguardando el medio ambiente, el uso de energías renovables, nuevas vías educativas pensando en ese desarrollo y beneficios fiscales para empresas y personas para facilitar la instalación de nuevos negocios y ante la falta de infraestructuras y servicios.

    Para todo ello buscan "recuperar el espíritu colaborativo entre las personas de los pueblos y comarcas del Bajo Aragón", porque "los que más nos podemos ayudar somos los que más cerca estamos, tenemos los mismos problemas. Debemos buscar juntos las soluciones".

  • Caspe. Dos detenidos por robos en la vivienda de un fallecido

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Caspe por, presuntamente, acceder al interior de la vivienda de un fallecido y robar. Todo lo sustraído fue localizado ayer miércoles en el domicilio de los detenidos.

    Un familiar del fallecido denunció el 14 de marzo un robo con fuerza en la vivienda, que estaba deshabitada desde que murió en diciembre, pero que permanecía amueblada y con sus enseres.

    El familiar explicó a los agentes que una conocida suya le había dicho que había observado a dos personas acceder a la vivienda y salir de ella portando objetos. Así que fue a comprobarlo y efectivamente habían robado.

    El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, dedicado a robos en zonas rurales, logró dar con la identidad de los presuntos ladrones, uno de los cuales residía en la vivienda colindante a la del fallecido.

    De la información recabada se pudo determinar que los autores accedieron a la vivienda y, una vez sustraídos los efectos, se subieron al tejado para traspasarlos al colindante y depositarlos en el patio del domicilio de uno de los sospechosos.

    Una vez obtenidos los indicios que evidenciaban la implicación de estas personas en el robo relatado, la Guardia Civil se personó en los domicilios de ambos, donde fueron hallados un televisor y una hidrolimpiadora, que se correspondían con los sustraídos. Hechos por lo que estos dos varones, nacionalidad española, de 43 y 38 años, y que reconocieron la autoría del ilícito, fueron detenidos por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas. A uno de ellos le constan antecedentes policiales por hechos similares.

    Además se pudo comprobar cómo los detenidos habían almacenado otros efectos en el interior del vehículo del fallecido, estacionado en el interior de la vivienda, con la finalidad de regresar en otro momento y sustraerlos.

    Los detenidos quedaron a disposición judicial tras las detenciones. Las diligencias han sido remitidas al juzgado de 1a Instancia e Instrucción núm. 1 de Caspe.

  • El nombre, en el Liceo de Alcañiz

    "El nombre", la película francesa dirigida por Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte en el 2012, se proyectará hoy miércoles, a las 20:00 h., en el Liceo de Alcañiz, dentro del ciclo de cine organizado por el Taller Delicatessen.

    La entrada a la película, en versión original con subtítulos en castellano, es libre y gratuita.

    Sinopsis:
    “Vicent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez. Invitado a cenar a casa de Élizabeth y Pierre, su hermana y su marido, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras esperan a Anna, la joven esposa de Vincent, entre el buen humor le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su sorprendente respuesta provoca el caos”.

  • Caspe. Pillados tras currarse un cultivo de marihuana en casa

    Se olía desde el exterior y desde allí también podían verse parte de las medidas para que las 101 plantas de cannabis que había en su vivienda hubiesen alcanzado el estado de floración: había ventanas tapiadas y aparatos de aire acondicionado funcionando día y noche.

    Los cuatro moradores de la casa, ubicada Caspe, han sido detenidos. Además de un delito de cultivo y elaboración de droga, se les imputa otro de defraudación de fluido eléctrico.

    Se trata de tres hombres (uno de ellos menor) y una mujer. Dos de ellos tenían antecedentes policiales por hechos similares.

    La Guardia Civil registró la vivienda el jueves pasado: las plantas se encontraban en el piso superior, así como los elementos necesarios para su iluminación, riego y ventilación para facilitar su floración, fertilizantes, abonos y otros utensilios.

    Además, se comprobó que la luz de la vivienda se tomaba fraudulentamente del tendido eléctrico público.

    Los detenidos quedaron a disposición judicial tras las detenciones. Las diligencias se han remitido al Juzgado de Caspe y a la Fiscalía de Menores de Zaragoza.

  • Brillan las tragamilleras Paloma y Laura en el Campeonato de España

    Las atletas del club Tragamillas de Alcañiz Paloma Lizana y Laura Paricio participaron en el Campeonato de España de Pista Cubierta disputado el pasado fin de semana en Sabadell.

    Paloma logró el quinto puesto y Laura mejoró su marca de 1.000 metros con un tiempo de 3':03".

    Desde el club califican de "brutal" la actuación de amas atletas de la categoría sub16 y recuerdan que no les fue fácil llegar al campeonato, puesto que primero tuvieron que realizar "las exigentes mínimas impuestas por la Real Federación Española de Atletismo" y luego "disputar las peleadísimas semifinales para intentar estar entre las seis o nueve elegidas para la gran final".

    Paloma y Laura, indican desde el Tragamillas, "se han convertido en un referente del atletismo aragonés" al liderar las clasificaciones de esta temporada en 600 y 1.000 metros y "siendo Paloma séptima marca nacional de la temporada" con un tiempo de 1':37" en 600 metros.

    A todo ello hay que sumar, dicen, la "brillante temporada de cross" del club con la victoria de Laura en el Campeonato de Aragón y el cuarto puesto del Tragamillas en el Campeonato de España de Clubs.

  • Previsto restaurar el castillo de Valderrobres por 980.000 euros

    Los Ministerios de Fomento y Cultura han previsto financiar cuatro proyectos de recuperación del patrimonio aragonés con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública.

    A la espera de la firma del Ministerio de Fomento, una de las actuaciones aprobadas es la restauración del castillo de Valderrobres, para la cual Fomento aportará el 50% del presupuesto total de la actuación, que es de 982.004,56 euros.

    Las otras tres actuaciones son para restaurar la iglesia de San Miguel de Teruel y los castillos de Badón y Sádaba.

    La inversión total prevista en Aragón, por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 2,6 millones de euros.

  • Los alumnos del Emilio Díaz crean con “Un guiño a la mujer”

    “Un guiño a la mujer” es el título de la exposición que puede visitarse en el colegio Emilio Díaz de Alcañiz, desde donde explican que “está dedicada a todas las mujeres artistas y surge de la reflexión sobre la igualdad con la que concluimos que, en nuestro Rincón del Artista, al pensar en artistas, siempre nos habíamos decantado por artistas hombres así que decidimos hacer un “Guiño a la mujer”, a la mujer aragonesa pues nuestra semana cultural se tituló “¿Dónde vivimos?”.

    Incluye las obras de doce artistas aragonesas vinculadas a Alcañiz y a la comunidad educativa del centro, pues son abuelas, madres, primas de alumnos o exalumnas. Hay óleos, fotografías, cerámicas y serigrafías.

    El cartel de la muestra parte del cuadro “Un guiño”, de Eva Armisén, y en él se inspiraron los alumnos de 4º A para realizar retratos que han servido para poner rostro a las artistas: Silvia Miravete, Enriqueta Trullenque, Susana Fuertes, Beatriz Ramia, Merche Zagalá, Esther Peña, Candelaria Estupiñá, Paz Benavente, Esther Úceda, Sara Magallón, Carmen Compáis y María Senlí.

    Durante estas semanas los alumnos pasan por la exposición en horario lectivo para contemplar las obras y algunos grupos tienen la suerte de poder contar con las artistas en persona que les explican sus obras.

    Después, en el aula se realizan diferentes actividades partiendo de ellas y eso desembocará en una segunda exposición: las obras de los alumnos inspirándose en estas artistas.

    Hoy miércoles, de 16:30 h. a 17:30 h. estará abierta al público, a quien se proponen diferentes actividades vinculadas a la exposición.

    Las actividades de esta exposición se han sumado al blog del colegio: https://almediodia.wordpress.com/.

  • El cartel de Carlos Martín anunciará la Semana Santa de Alcañiz

    Carlos Martín Robledo es el autor del cartel que anunciará la próxima Semana Santa de Alcañiz, pues con su obra "Gris" ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento.

    Carlos, que ya ganó este concurso en el año 2016, ha recibido como premio 300 euros y su obra será impresa también en folletos.

    Al concurso se han presentado once carteles, siendo otro de ellos ganador del accésit de 100 euros a la mejor obra hecha a mano. Se trata de "Percusión azul", de Pablo Rapún Mombiela.

    El jurado estuvo compuesto por los concejales miembros de la comisión de Turismo del Ayuntamiento y por un representante de cada una de las hermandades, cofradías y asociaciones de la Semana Santa de la ciudad.

    Todos los carteles se expondrán al público del 1 al 12 de abril en la biblioteca.

  • Cientos de personas se manifiestan por los derechos de las mujeres

    Cientos de personas se manifestaron el pasado 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora en el Bajo Aragón. Una caravana recorrió Caspe, Alcañiz, Alcorisa y Andorra, donde había programadas concentraciones y varios actos exigiendo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, rechazando trabajos precarios, pidiendo caminar libremente sin miedo a humillaciones o el fin de la violencia contra las mujeres, además de pedir un plan de empleo para el Bajo Aragón ante el anunciado cierre de la central térmica de Andorra y las desventajas de vivir en zonas rurales.

    Se leyeron manifiestos, hubo comida en la plaza de España de Alcañiz y también música y poesía. El ambiente fue festivo teñido del morado de las camisetas reivindicativas.

  • Jaime Vicente hablará sobre los mosaicos romanos de Calanda

    El lugar donde se encontró el Mosaico Romano de Calanda estrenará panel explicativo el próximo sábado y, con motivo de su inauguración el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, impartirá la conferencia "Los mosaicos de la villa romana de Calanda".

    El mosaico, descubierto en el 1964 por Antonio Bielsa Alegre y conservado en el Museo Arqueológico Provincial, fue el pavimento de la villa romana asentada allí por Tito Didio tras la caída de los celtas.

    La inauguración del panel tendrá lugar a las 11:30 h. en el Yacimiento del Camino de la Vega de Albalate, en el Canal Calanda-Alcañiz.

    La conferencia será a las 12:00 h. en el Centro Buñuel y tras ella, José Manuel Royo presentará el Grupo de Estudios Calandinos.

Image