• Comienza en Andorra la Vuelta a Aragón

    La Vuelta a Aragón comienza este viernes, a las 11:45 h., en Andorra. Esta primera etapa, de 186 kilómetros, con meta en Calatayud, es descrita por la organización, la Federación Aragonesa de Ciclismo, como "muy abierta" por tener opciones para distintos tipos de corredores "y en la que puede primar el componente táctico". Habrá un sprint especial en Albalate del Arzobispo, en el kilómetro 17.

    Se espera que el viento sople fuerte.

    Los últimos kilómetros de esta etapa, indican los organizadores, transcurrirán por "territorio comanche, por unas carreteras rugosas y que pueden hacer mucho daño si hay batalla". La llegada a Calatayud está prevista a las 16:29.

    Las otras dos etapas serán el sábado Sádaba-Estación de Canfranc y el domingo Huesca-Zaragoza.

    En la Vuelta participan 19 equipos de España, Francia y Portugal.

    http://www.vueltaaragon.es

  • La Guardería Soletes anuncia su cierre repentinamente

    La guardería privada Soletes de Alcañiz ha anunciado esta semana su cierre el 30 de junio, lo que afecta a decenas de familias, que a falta de plazas en otras guarderías de la ciudad no saben qué hacer para compaginar su vida laboral con el cuidado de sus hijos. También afecta a las cinco trabajadoras.

    La lista de espera por si falla algún admitido es muy larga en la guardería del Gobierno de Aragón Santo Ángel y familias afectadas por el cierre de Soletes han consultado también en La Selveta, que es municipal, donde se les ha transmitido que también hay espera lo que hace muy difícil que quede alguna plaza.

    Algunos de los afectados consultados han indicado que llevaban alrededor de un mes preguntando por cuándo podrían inscribirse, pero que desde Soletes se les anunciaba continuamente que todavía no era el momento, por lo que estuvieron esperando con incertidumbre hasta conocer la noticia del cierre, al preguntar ellos mismos esta semana.

    La última guardería privada que cerró en Alcañiz fue la Veo Veo, en el 2016. Precisamente, este centro, según sus propietarias, se vio abocado al cierre a raíz de la apertura de la guardería municipal, lo que consideraron "Competencia desleal".

  • Andorra, Calanda y Valderrobres tendrán B2 de inglés

    El nivel B2 de inglés se impartirá el próximo curso en todas las extensiones de las escuelas de idiomas de Aragón, lo que implica que, por primera vez, se dará en Andorra, Calanda y Valderrobres.

    El nivel C2, la certificación más alta de un idioma, se estrenará en las Escuelas Oficiales de Teruel y Huesca y en una de Zaragoza el próximo curso, pero no en el Bajo Aragón.

    Por el momento el nivel C1, uno de los más demandados por los alumnos aragoneses, puede cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz.

  • Sobre la educación en la segunda República se hablará en Andorra

    La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón ha organizado en Andorra una charla y una exposición sobre la educación durante la segunda República, en la se que dará a conocer la labor de personas como el artista, periodista y pedagogo oscense Ramón Acín o se aportarán datos sobre la tasa de analfabetismo en españa en ese periodo.

    La charla será impartida por el doctor en Historia turolense Herminio Lafoz Rabaza el próximo 16 de mayo, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura.

    La exposición puede visitarse actualmente y hasta el 17 de mayo en la Sala Patio del mismo lugar.

    El evento se titula “Una utopía necesaria. La Educación en la II República” .

  • Un centenar de furgonetas VWT3 se concentran en el camping Valderrobres

    La séptima Concentración Nacional Volkswagen T3 se celebró el pasado fin de semana en el camping El Roble de Valderrobres. Más de un centenar de furgonetas se instalaron en el recinto formando un poblado de aficionados que intercambiaron experiencias, ideas para tunear sus vehículos, talleres de bricolage e incluso piezas. Hicieron una excursión en bici o a pie hasta la cascada de El Salt de La Portellada y otra en sus T3 hasta Valderrobres, donde formaron con los vehículos la marca de Volkswagen y la inmortalizaron con drones desde las alturas.

    Procedían de diferentes ciudades Españolas, incluso de Mallorca.

    Para estas personas, las T3 son mucho más que su medio de transporte, en solitario o en familia, su afición y un estilo de vida. Para algunos son su único hogar. Yannis es un francés que vive en Ibiza y que dedica la mitad de cada año a recorrer el mundo en su furgoneta. Sorprende a los curiosos abriendo un cajón del que aparece una ducha, sacando de otro cajón el WC y lo mismo con la cocina, la nevera, la despensa, el zapatero, el guardarropa... Su salón, se convierte en oficina, con ordenador incluido, y en dormitorio. El motor del vehículo calienta el agua, por lo que tiene que aprovecharla nada más llegar a sus destinos. De la electricidad se encargan sus placas solares portátiles.

    Además de admirar sus respectivos vehículos, de aprender y de truequear, los participantes disfrutaron en el mismo camping de una paella, de actividades para los niños, de pruebas de coches todoterreno teledirigidos y de veladas con música de guitarra.

    El evento concluyó con una entrega de curiosos premios, como el destinado a la furgoneta más sucia, que recibió un kit de limpieza. La próxima concentración será el año que viene en el sur de España, en una ciudad todavía por determinar.

  • Más de 2.000 alumnos asisten a historias contadas al revés en Alcañiz

    Un total de 2.100 alumnos de los colegios de Alcañiz, Caspe, Alcorisa y el Centro Rural Agrupado del Mezquín han asistido esta semana a los Conciertos Didácticos organizados por el Conservatorio Peris Lacasa y desarrollados en el teatro de Alcañiz.

    "Como ha cambiado el cuento" es el título de esta iniciativa educativa en la que se han contado "al revés" conocidas historias como Mary Poppins, Piratas del Caribe, Frozen, El libro de la Selva y Cascanueces.

    El ciclo se cerró este jueves con la coreografía dirigida por la bailarina Concha Lasso.

  • El Campeonato de Aragón se disputa en MotorLand con Laura Aparicio

    La tercera prueba del Campeonato de Aragón de Slalom se disputará el próximo domingo en MotorLand. Se han inscrito 31 pilotos, entre ellos la alcañizana Laura Aparicio, primera clasificada en la categoría Damas y también primera en el Trofeo Automoción con el equipo Aragón Car, que forma junto a Eduardo Escolano, que participará igualmente en Alcañiz.

    La prueba, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, se desarrollará en el circuito de SuperMotard.

    Hay tres categorías convocadas , si bien en Monoplazas solo se cuenta con un vehículo inscrito.

    Los otros participantes competirán en las clases de Competición, con 22 pilotos y Serie, con 8. Entre todos habrá 8 Debutantes y 5 Damas. El Trofeo Automoción cuenta con un total de 7 equipos inscritos.

    En la clasificación Scratch, que domina Eduardo Escolano, con ocho puntos de ventaja sobre Alberto Gámiz y Fernando Villaro, van a estar presentes los ocho primeros clasificados.

    Además de Laura y su compañero Escolano, entre los primeros clasificados de los distintos trofeos estarán Alberto Gámiz (Serie) y Adrián Cavero (Debutantes). Sólo estará ausente Juan Manuel Catarro, líder en Monoplazas.

    Los pilotos podrán llevar a cabo las verificaciones desde las 08:00 de la mañana, finalizando las administrativas a las 9:15 y las técnicas a las 9:30. La actividad en pista arrancará a las 10: 30 con el inicio de la sesión de entrenamientos oficiales. Las dos mangas de carrera están previstas a partir de las 11:45 y 13:00 horas.

  • Caspe acoge una manifestación por el joven agredido con ácido

    Familiares y amigos de Kamal, el joven de 17 años que fue agredido con ácido el pasado viernes 3 de mayo en plena calle de Caspe, han convocado una manifestación para hoy jueves. Se anima a vestir una camiseta blanca como símbolo de apoyo, en este acto que tiene el lema #TodosSomosKamal.

    Comenzará a las 19:30 h. en la plaza del Horno y desembocará en la plaza de España, donde la portavoz del menor leerá un manifiesto.

    El joven, estudiante en el instituto caspolino, permanece en estado grave por las quemaduras que le provocó el ácido en el hospital Miguel Servet de Zaragoza.

    Al menos hasta este jueves no había novedades en la investigación de este caso, indicó la Guardia Civil, quien continúa buscando al único agresor, que en el momento del ataque iba encapuchado. Al parecer, pudo deberse a un ajuste de cuentas, no con el menor, sino con algún familar suyo.

    Desde el Ayuntamiento de Caspe se hace "un llamamiento a la participación ciudadana como muestra de rechazo a la violencia y en apoyo a la víctima y su familia".

  • Geólogos explicarán en una excursión La Pesquera-Peña Galera de Beceite

    Durante una excursión, geólogos explicarán al público el próximo domingo, 12 de mayo, las características del paraje conocido como La Pesquera-Peña Galera de los Puertos de Beceite. Es uno de los 56 lugares de España elegidos para la celebración de "Geolodia", una cita divulgativa en la que expertos dan a conocer cómo se han formado algunos de los paisajes más característicos del país.

    José Luis Simón Gómez, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, encabezará el equipo de geólogos que hablarán sobre la historia, estructuras tectónicas y sedimentación de los materiales conglomeráticos que forman Peña Galera y la evolución de su relieve.

    Cualquier persona, de cualquier edad, puede participar en esta excursión, gratuita y que no requiere inscribirse. Los interesados deberán acudir el domingo, a las 10:00 h., al aparcamiento de caravanas de la entrada de Beceite, junto a la carretera de acceso desde Valderrobres. Allí se distribuirá a los participantes en coches particulares para ir hasta La Pesquera-Peña Galera.

    El recorrido a pie es de unos 3 kilómetros y discurre, sin dificultad, principalmente por el camino de La Pesquera. Se pide a los senderistas que acudan con ropa y calzado adecuado para el senderismo.

    Se calcula que la actividad terminará sobre las 14:00 h.

  • Los trabajadores indirectos de la Térmica tendrán "de inmediato" un plan específico de formación

    Los 400 trabajadores de las subcontratas de la Térmica de Andorra tendrán un plan específico de formación y orientación personalizada que se pondrá en marcha "de forma inmediata", según han indicado desde el Gobierno de Aragón. Además, estos trabajadores serán priorizados en las selecciones de personal que se lleven a cabo desde el INAEM para nuevos proyectos empresariales que se instalen en la zona.

    Esto es lo que les dijo la consejera de Enocomía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ayer jueves a los representantes de esos trabajadores, en una reunión en Andorra.

    El Gobierno de Aragón y la plataforma de las subcontratas han establecido un plazo de diez días para poder incorporar propuestas o sugerencias al plan.

    Este plan se desarrollará en las oficinas de empleo de Andorra y Utrillas, donde personal especializado trabajará "específicamente con este colectivo" y "desde el diagnóstico inicial de su perfil de competencias, su formación, su especialización y su experiencia para trazar un itinerario que permita su inserción”, explicó la consejera.

    Sobre proyectos empresariales, Gastón dijo que "a modo de goteo estamos convencidos de que irán anunciándose” y anunció que solo en la convocatoria a punto de resolverse del Plan Miner, ya hay 22 proyectos que generarán más 140 puestos de trabajo.

    El Secretario de Estado de Energía se comprometió a priorizar la participación de estos trabajadores en el desmantelamiento de la central térmica y en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en el acceso a la formación que permitirá dar respuesta a los nuevos proyectos empresariales que allí se ubiquen.

  • Detenido por robo, cuchillo en mano, en una sucursal bancaria de Chiprana

    Un vecino de Caspe de 36 años y nacionalidad española ha sido detenido y se ha decretado su ingreso en la cárcel de Zuera por un robo con violencia e intimidación en una sucursal bancaria de Chiprana.

    El detenido habría amenazado a la empleada de la sucursal con un cuchillo de grandes dimensiones y sustraído 3.000 euros en efectivo. Luego habría huído de Chiprana en un vehículo.

    El suceso ocurrió a las 14:15 h. del pasado 30 de abril. Menos de dos horas después de que se cometiese el delito fue localizado y detenido por la Guardia Civil en Caspe.

    En el registro de su domicilio se hallaron las prendas utilizadas en la comisión del robo y gran parte del dinero sustraído.

    Según manifestación de la empleada de la sucursal, el ladrón llevaba el rostro cubierto por una bufanda tubular, gorra y gafas de sol y, una vez en el mostrador, sacó un cuchillo de grandes dimensiones de una bolsa y le exigió le entregase el dinero que tuviese. La empleada hizo entrega al asaltante de un total de 3.320 euros en billetes de diverso valor facial. Realizada la entrega de la recaudación, el autor abandonó la sucursal diciendo a la empleada que no llamase a nadie hasta pasado un tiempo, ya que en el exterior se encontraba otra persona en un vehículo que sí portaba un arma de fuego, todo ello para asustar todavía más a la trabajadora.

    Nada más recibir el aviso la Guardia Civil, con los primeros datos recabados, estableció un dispositivo de localización del autor de los hechos, personándose al mismo tiempo efectivos del Equipo de Policía Judicial de Caspe en la sucursal para entrevistarse con la víctima y vecinos de la localidad que pudiesen aportar más datos de lo ocurrido.

    Con las informaciones recabas por los agentes y las investigaciones realizadas sobre las mismas, se logró determinar la identidad del presunto asaltante, un varón al que le constaban antecedentes policiales por otros hechos y que residía en Caspe.

    Esta persona fue localizada por las calles de la citada ciudad, a las 16.00 horas, menos de dos horas después de producirse el robo en la sucursal. El detenido utilizó para el desplazamiento un vehículo de otra persona al que había solicitado le trasladara hasta Chiprana para un asunto personal, pero al no poder acceder a esto, el conocido le prestó el vehículo.

    Esa misma tarde la Guardia Civil realizó un registro en el domicilio del detenido donde se localizaron, en el interior de una bolsa de plástico, las prendas utilizadas en el robo, así como el cuchillo de grandes dimensiones que esgrimió para amenazar a la empleada.

    Además, oculto bajo el cajón que cubre la persiana de la ventana del salón, se halló gran parte del dinero sustraído en la sucursal, un total de 2.620 euros en efectivo, en billetes de diverso valor facial.

    Por todo ello, al detenido, un hombre de 36 años, nacionalidad española y vecino de Caspe, fue detenido por un presunto delito de robo con violencia e intimidación. Quedó a disposición judicial este miércoles por la mañana, decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.

  • Crean un espacio compartido para emprendedores del Matarraña

    La sede comarcal del Matarraña, ubicada en Valderrobres, estrena un nuevo espacio donde los jóvenes emprendedores del territorio se pueden reunir, atender a sus clientes o usarlo para otros temas puntuales relacionados con su profesión. Los usuarios deberán tener entre 18 y 35 años.

    Además, se ha ideado para que los jóvenes emprendedores puedan conocerse entre ellos e intercambiar experiencias creando una red. Hay un panel en la sala, con las poblaciones del Matarraña,donde podrán dejar sus datos para facilitar el contacto.

    Es una sala climatizada con material de oficina, pizarra blanca, proyector, televisor/pantalla para presentaciones, acceso a internet a través de ordenadores particulares y sillas para presentaciones o reuniones.

    Es necesiario reservar la sala para su uso.

    Este proyecto ha sido financiado por Jóvenes Dinamizadores Rurales.

    Para más información y/o reservas: 978.850.677 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 978.850.667 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • El Festival de Micromúsicas "lo peta" en Valdealgorfa

    Se celebró el pasado domingo y el jueves anterior ya se habían agotado las entradas. El primer Festival de Micromúsicas de Valdealgorfa "Entre Patios y Bodegas", organizado por Interpeñas, fue igual de exitoso que ecléctico.

    Contó con cinco actuaciones, con un aforo para 30 espectadores cada uno, distribuidas en lugares de interés como casas palaciegas, patios, Ayuntamiento e incluso la antigua nevera. Los artistas repetían sus espectáculos simultáneamente para que el público pudiese ir rotando por todos ellos.

    Se representaron obras musicales con letra de poemas compuestas por pocas de las mujeres que tuvieron la posibilidad de componerlas y publicarlas en el siglo XIX. La pianista andorrana Carmen Saínza y la soprano Vanesa García interpretaron estas obras, conocidas como Lied, en su espectáculo "La música silenciada". Estos Lied se habían dado a conocer previamente en Zaragoza por parte de la reconocida atleta y musicóloga Sandra Myers.

    La música tradicional continuó con repertorio sefardí, romances y canciones de tradición oral, a cargo del grupo zaragozano "La marca de Efigenia".

    Junto a la andorrana Saínza, hubo otros músicos bajoaragoneses, los integrantes del grupo Azero, que interpretó en acústico temas propios y versiones.

    El dúo de jazz "Veintinueve" de piano y contrabajo dio la espontaneidad de la improvisación a las Micromúsicas.

  • Isabel Rocatín se encuentra con los tambores roncos

    La jota de la cantadora alcañizana Isabel Rocatín sobre los tambores roncos entonó el Encuentro entre la Dolorosa y su hijo en la plaza de San Francisco de Alcañiz.

    La Junta Suprema de la Semana Santa decidió que en esta procesión se cantase una jota, justo cuando ambos pasos se encuentran en el año 2017, una novedad que estrenó el jotero de Montalbán Julio Latorre. Rocatín se estrenó este año.

  • Alcorisa dedica una semana a los libros y a sus autores

    Encuentros con escritores como Irene Vallejo, Daniel Zaragoza o Sandra Aguas, el espectáculo de narración oral para adultos "Historias inquietantes" de Félix Albo o un recorrido por cafés y calles en el que niños obsequiarán con recitales, son algunos de los actos de la Semana del Libro que se desarrollará en Alcorisa del 22 al 26 de abril.

    El evento abrirá el día de San Jorge una Ferial del Libro en la plaza de Los Arcos y contará con la proyección de los cortometrajes del Rally Cinematográfico Desafío Buñuel, presentados por Alberto Librado.

    Además mostrará las exposiciones "Camineros, de la senda a la autovía" y "Mujeres científicas", premiará a los escolares bajoaragoneses por los relatos que presentaron a concurso y homenajeará a la librería Espallargas por cumplir cien años.

    El programa puede consultarse aquí.

  • Rodrigo Ibáñez logra un bronce a nivel nacional para el taekwondo alcañizano

    Rodrigo Ibáñez, deportista del Club Cabral Team de Alcañiz, logró la medalla de bronce en el Open de España de Taekwondo, disputado el pasado fin de semana con aproximadamente un millar de participantes.

    Rodrigo, que combatió en Junior, "realizó tres buenos combates y se quedó a las puertas de la final", indica José Carlos Cabral, su entrenador, quien también destaca la actuación de los tres cadetes del club Nestor Ariño, Nacho Sorianno y Aitana Ibáñez, que "realizaron muy buena actuación pero no consiguieron subir al podio".

  • Tamborixar abarrotó Híjar

    Repleto de visitantes, de tambores y de bombos, Híjar acogió el pasado fin de semana su Feria del Tambor y la Percusión, Tamborixar, un evento que comenzó agradeciendo a Paco Salas, con el Premio Repercusión, su dedicación a enseñar a tocar el tambor y el bombo a niños y jóvenes e, incluso, a perfeccionarse para participar en el Concurso Nacional de Tambores y Bombos.

    Además, el grupo Odaiko y Vanesa Muela quiso dedicar parte de su actuación musical también a Paco Salas.

    El ecléctico y abarrotado espectáculo de Tradición Alternativa hizo mención a la historia franciscana de la Semana Santa hijarana, incluyó una actuación de toques de los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón, jota y versiones de temas actuales, siempre a ritmo de tambores y bombos.

    Más de una quincena de cuadrillas, integradas por niños, jóvenes y adultos, de diferentes lugares de España se fueron sucediendo en el amplio Concurso Nacional de Tambores y Bombos, que llenó la plaza de la Villa desde antes del medio día hasta entrada la tarde.

    Se callejeó al ritmo de la batucada del grupo Trokocloco y también por los puestos de percusión y dulces instalados en la avenida del Carmen.

  • Los gigantes de Noel Vallés y El Pepinero se “bautizan” en el teatro de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz va a realizar este sábado, a las 12:30 h. en el teatro, el “bautizo” de los dos nuevos gigantes que tendrá la ciudad y que representan al dulzainero Noel Vallés y al tamborilero José Alejos “El Pepinero”.

    La primera actuación conjunta de estos músicos fue en la Primera Muestra de Folklore Aragonés, que, organizada por Plácido Domingo, tuvo lugar en las fiestas del Pilar de Zaragoza del 1979.

    A esa actuación le siguieron otras muchas por Aragón y también grabaciones, siendo muy conocidos en el Bajo Aragón.
    Fotografía: Fundación Quílez Llisterri.

  • La 10K de Alcañiz se pone las zapatillas

    En la avenida Aragón de Alcañiz volverán a instalarse el domingo 5 de mayo la salida y la meta de la carrera popular 10K, que cumple trece años, y de la Carrera Sodiaria de 1 kilómetro, que patrocina Caja Rural de Teruel y que este año destinará sus fondos a la asociación "Las Cañas", que ayuda a personas desfavorecidas social e intelectualmente.

    El día anterior a las carreras habrá una Feria del Corredor y Deporte y la atleta Laura Clavería impartirá la conferencia "Correr en femenino".

    A la carrera de 10 kilómetros, que admitirá a un máximo de 500 corredores, podrán inscribirse los nacidos en el año 2005 y anteriores. Formarán parte de la categoría Veteranos los nacidos en el 1979 y anteriores.

    El recorrido, por la avenida Aragón y la carretera de Caspe, estará amenizado con charangas, coreografías y tambores, además de avituallamiento de agua e isotónicos y  habrá un almuerzo tras la carrera con jamón.

    Habrá liebres para quienes tengan los objetivos de hacer la prueba en 40, 45, 50, 55 o 60 minutos.

    Los ganadores recibirán su peso en aceite de oliva Bajo Aragón.

    Se proporcionarán servicios de guardería y de fisioterapia.

    Las inscripciones podrán formalizarse a partir del 28 de abril a través de la web www.10kalcañiz.es.

  • Javier Zaragoza y Joaquín Carbonell, Premio de Aragón y Medalla al Mérito Cultural

    El alcorisano Javier Zaragoza Aguado recibirá el Premio de Aragón 2019 el próximo 23 de abril en el Palacio de la Alfafería.

    Javier Zaragoza es fiscal de la sala del Tribunal Supremo y el jurado ha decidido reconocer "su labor en la promoción de la justicia, en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público; por su compromiso cívico y por su notoria y profunda vinculación con Aragón".

    Destacan "una brillante trayectoria profesional y destacada presencia en casos de narcotráfico como la Operación Nécora o la lucha antiterrorista y la causa sobre el asesinato de Manuel Giménez Abad. Sobresale por su valía moral, su rigor técnico, y el continuo servicio al estado y su pedagogía, lo que le ha convertido en un aragonés ejemplar y un referente indiscutible en la defensa de los valores constitucionales”.

    El Premio Aragón, máxima distinción ordinaria de la Comunidad Autónoma, tiene como finalidad el reconocimiento a una labor continuada o de especial notoriedad e importancia a lo largo del año anterior a la convocatoria, tanto en el área de la cultura como en el de la ciencia, la tecnología o los valores humanos, que suponga un destacado beneficio para la Comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.

    Además, el Gobierno de Aragón ha decidido conceder la Medalla al Mérito Cultural al músico, narrador, poeta y periodista de Alloza Joaquín Carbonell, en reconocimiento "a su continua vinculación con la cultura expresada a través de la música, la literatura y el continuo cuidado del patrimonio musical de nuestra Comunidad”.

    Con la concesión de esta Medalla, el Gobierno de Aragón quiere destacar de la figura de Carbonell “su amplia trayectoria, su continuo compromiso con su tierra y su patrimonio, así como la difusión de los valores y la identidad de nuestra comunidad dentro y fuera de nuestro país”.

    La Medalla a los Valores Humanos ha recaído en la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad Intelectual (ATADI), con centros también el Bajo Aragón, como reconocimiento a “su compromiso, especial sensibilidad y defensa de los valores de respecto, igualdad y solidaridad, manifestados en su labor de apoyo y asistencia a las personas con discapacidad intelectual sobre la base de la aportación de la diversidad a la sociedad”.

Image