-
El nadador bajoaragonés Hugo Fantova, campeón absoluto de Aragón
Hugo Fantova Faced, deportista del Club Natación Bajo Aragón, se proclamó campeón absoluto de Aragón en el Campeonato de Aragón de Salvamento y Socorrismo, disputado el pasado 12 de febrero en la piscina Stadium Casablanca de Zaragoza.
Además, el equipo del club bajoaragonés formado por nueve deportistas que también participó en el mismo campeonato logró el tercer puesto en puntuación por equipos.
Desde el club indicaron que tanto Hugo como Aroa Piquer, con los tiempos que registraron, “es muy posible que puedan acceder al campeonato nacional en sus respectivas categorías” y destacó la participación en el aragonés como “una jornada brillante para los deportistas del club, que ven reflejados sus esfuerzos diarios, ya que llevamos más de un mes desplazándonos a la piscina municipal de Calanda, teniendo que sacrificar mayor parte de su tiempo”. Agradeció al ayuntamiento calandino “su predisposición con el club para poder usar su instalación”.
-
Contratadas 20 personas para recuperar patrimonio de Caspe
Veinte personas desempleadas han sido seleccionadas por el INAEM para formar parte del programa de empleo y formación “Ciudad de Caspe XIV”, que se dedicará a renovar parcialmente la estructura, suelo y carpintería de los cerramientos exteriores del Convento de San Agustín y en el Convento de Santo Domingo.
Los alumnos – trabajadores proceden del Bajo Aragón – Caspe. Cubrirán diez puestos en la especialidad de albañilería y otros diez en la de carpintería. Comenzarán a formarse en las instalaciones del Convento de Santo Domingo. Todo el proyecto durará doce meses.
Se financia con una subvención de 510.519 euros del INAEM y 46.500 euros más de fondos municipales, que recogen los costes salariales y de formación de los veinte alumnos – trabajadores y de los profesores, además del coste de ejecución y rehabilitación del patrimonio caspolino.
-
Teruel Existe pide dimisiones por la demolición de la Térmica
Teruel Existe considera que la demolición de la Térmica de Andorra se pudo evitar y mantenerse por su valor patrimonial, argumentando que “la comisión provincial de patrimonio de Teruel, por dos veces, en octubre de 2021 y diciembre de 2022, expresó que tenía valores suficientes como para mantenerse, pero está visto que no se atendió su postura desde la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón”.
En consecuencia, Teruel Existe pide la dimisión de su directora, Marisancho Menjón, y del consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci.
Denuncian que “no sólo había motivos vinculados a las propias funciones que cumple el patrimonio como para mantenerla en pie, también suponía una oportunidad para reconvertir las estructuras de la Central y ser fuente de recursos para el territorio”. Ponen el ejemplo del “aprovechamiento en positivo de esta alternativa con el proyecto de la Térmica Cultural en Ponferrada (León) por el que la antigua Central Compostilla I se ha recuperado como centro de ocio, cultura y formación, vinculado a la historia minera de la zona, para lo que ha contado con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La propia ministra Teresa Ribera aseguró en su visita a la comarca del Bierzo que se trataba de “una referencia de transformación de los territorios en transición”, mientras que desde Teruel Existe aseguran que quizá lo acontecido en Andorra pase a ser la referencia “de todo lo que no hay que hacer, porque la última y la peor solución”.
-
Mejorada la carretera entre Torrevelilla y La Cañada
Las obras de mejora del tramo de carretera entre Torrevelilla y La Cañada de Verich han finalizado y se inauguraron este martes en la intersección con la carretera de Belmonte de San José.
Han costado 3,4 millones de euros, tenían un plazo de ejecución de un año.
Su trazado era muy sinuoso y la calzada tenía menos de seis metros de ancho.
Se ha mejorado el radio de muchas de las curvas y se ha logrado una reducción del 10% del tramo. Desde el punto kilométrico 20 al 23, en La Cañada de Verich, la intervención ha estado muy condicionada por la orografía del terreno y la existencia de figuras de protección de la naturaleza. En este caso, se han realizado mejoras puntuales sobre la plataforma existente.
La principal mejora de esta carretera es el ensanche de la misma hasta los 7 metros de plataforma. Se han destinado 3 metros a cada carril de circulación y 50 centímetros para los arcenes. Se han establecido cunetas de seguridad en determinadas zonas que sirven también para la contención de material en el caso de desprendimientos. Para la mejora del trazado se han realizado un total de 15 voladuras. Además, la obra incluye la mejora de tres intersecciones, dos para el acceso a Belmonte de San José una de conexión con la TE-53 de acceso a La Cerollera.
También se han mejorado las obras de drenaje que servirá para una mejor conservación de la carretera. En este sentido, la obra más destacada es el marco instalado para salvar el barranco Misiga. Finalmente, se ha repuesto la señalización horizontal, vertical y las barreras de seguridad.
-
Calanda. Óscar Pérez cuenta su experiencia “cambiando gafas por sonrisas”
El óptico optometrista Óscar Pérez impartirá el próximo jueves, 16 de febrero, en Calanda una charla sobre su proyecto “El color de las sonrisas”, que ha consistido en recorrer un largo camino en moto entre el Bajo Aragón y Nepal “cambiando gafas por sonrisas”.
La conferencia comenzará a las ocho de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.
-
La DPT aprueba destinar 15 millones para gasto de Ayuntamientos
En el pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) del pasado viernes se aprobó el “Plan de Concertación Económica Municipal” por el que la institución provincial destinará 15 millones de euros “para aumentar la liquidez de los ayuntamientos de la provincia”, destacando que el dinero se adapta a “las circunstancias de 2023, año de elecciones municipales”.
Los consistorios no tienen la obligación de justificar el destino de la ayuda.
“De este modo, las cantidades a percibir por los 236 municipios más la entidad local menor van desde los 25.031,26 de los núcleos más pequeños como Veguillas de la Sierra a los 329.878,40 euros que recibe Alcañiz. Supone 1.192 euros por habitante en el caso del primer municipio. El plan recoge, además, partidas específicas para las localidades que cuentan con barrios habitados”, explican desde la DPT.
-
La cartera rural de Calaceite, bate un récord de operaciones a domicilio
Mari Carmen Pérez Sáncho, la cartera rural de Calaceite es la que más operaciones a domicilio ha realizado en la provincia de Teruel durante el 2022, anuncian desde Correos, entidad que puso en marcha este tipo de servicio, de oficina, durante el reparto diario.
A esta cartera, de 59 años, se le atribuyen 915 operaciones el año pasado, el mayor número de la provincia.
Trabaja en la empresa desde el 2002, siempre en el Matarraña y asegura que conoce a los 8.000 habitantes y se siente muy orgullosa de ofrecerles este servicio.
Además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, esta empleada ha llevado a cabo otras operaciones, como la emisión de distintivos medioambientales para los vehículos, la venta de embalajes y sellos, la paquetería, el cobro de recibos y el envío o recepción de dinero.
También ha realizado el cobro de tributos, de recibos de diferentes compañías suministradoras, trámites con la DGT, venta de billetes de tren, ofertas de aseguradoras y de Correos Telecom.
Con la inclusión de estos servicios, indican desde Correos, los carteros rurales “adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia, sobre todo para los más pequeños y menos comunicados”.
-
Se buscan anunciantes de la Semana Santa alcorisana
El Ayuntamiento de Alcorisa y la Junta Local de la Semana Santa han convocado el concurso del cartel anunciador de la próxima Semana Santa alcorisana.
Se ha establecido un único premio de 200 euros para el ganador y el plazo de admisión de las obras finaliza el 6 de marzo.
La obra deberá estar relacionada “con el espíritu y la tradición de la Semana Santa en Alcorisa”. Podrán participar los mayores de edad que lo deseen con un máximo de dos trabajos por persona.
La técnica y el estilo es libre, debiéndose ajustar a la verticalidad y superficie pintada de 40 x 60 centímetros aproximadamente (máximo: 48 x 68 cm) y sin márgenes.
Además de entregarse en soporte rígido también se deberá aportar en soporte digital e incluir los logos de la Ruta del Tambor y el Bombo, el de la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el escudo de Alcorisa y el de la Sangre de Cristo. Todos ellos están a disposición de los participantes, junto a las bases del concurso, en la web del Ayuntamiento.
Para acreditar los carteles, al dorso de cada uno deberá figurar un lema y seudónimo. Ese mismo lema se reseñará en el exterior de un sobre aparte y cerrado y en su interior se incluirá el título de la obra y la técnica empleada, los datos personales del autor con dirección completa, teléfono y e-mail, así como una declaración de que la obra no ha sido premiada en ningún otro concurso ni se encuentra sometida a explotación por otras personas. Opcionalmente dentro del sobre también se podrá incluir un breve currículo artístico del concursante.
-
La Copa de Aragón de Fútbol Sala Masculino será en Caspe
La Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala Masculino se disputará los días 11 y 12 de febrero en Caspe. Está organizada por la Real Federación Aragonesa de Fútbol y el Gobierno de Aragón y entre los equipos participantes se encuentra el local Fútbol Sala Caspe, además de los clubes A.D. Sala 10 y Colo Colo (2ª RFEF fútbol sala) como cabezas de serie, además de los clubes clasificados de la fase previa, Caspe F.S. (Tercera RFEF fútbol sala) y Pinseque C.D. (2ª B RFEF Fútbol sala).
Será en el pabellón municipal de deportes “Manuel Barriendos”.
Los horarios serán los siguientes:
El sábado 11 de febrero, a las 16:30 horas, tendrá lugar la primera semifinal entre el COLO COLO y el PINSEQUE C.D.
A las 19:00 horas, se celebrará la segunda semifinal entre el SALA 10 A.D. Y EL CASPE F.S.
El Domingo 12 de febrero, a las 10:00 horas se realizará un partido de exhibición de la ESCUELA CASPE F.S.
A las 12:00 horas se disputará la Final de la Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala Masculino.
-
Aspirantes a alcaldes, de Teruel Existe, en el Bajo Aragón
Teruel Existe ha dado a conocer a sus candidatos a la alcaldía en diferentes pueblos de la provincia, también del Bajo Aragón.
En Alcañiz será Joaquín Egea, que desde 2003 fue portavoz del movimiento ciudadano en el Bajo Aragón y en las últimas elecciones generales fue elegido senador por la provincia de Teruel por la Agrupación de electores. Egea llamó a la unión de las gentes de Alcañiz, Teruel y todas las poblaciones de la provincia, “más grandes o más pequeñas”, porque todas ellas son muy importantes, todos los pueblos tienen que tener oportunidades de desarrollo y las personas que viven en ellos tienen derecho a desarrollar allí su proyecto de vida. Trabajando desde la generosidad y unidos podremos llevar una voz fuerte a las instituciones”.
Alcañiz, dijo, “no puede vivir cuatro años más arreglando parches” y para ello, anunció, están trabajando en el diseño de un programa electoral en el que la base principal será “pensar en un avance paulatino pero firme para que Alcañiz recupere el pulso y que muchas de las infraestructuras que no funcionan como deben, vuelvan a tener el papel para el que se diseñaron”. Egea ha puesto como ejemplo el caso de Motorland y Technopark, que deben ser, “el auténtico motor industrial del Bajo Aragón”.
Inmaculada Antón, nacida en Alcalá de Henares y profesora en Alcañiz encabeza la lista de Valdeltormo, en cuyo Ayuntamiento es concejal. Antón declaró que “después de mi experiencia de estos años en el consistorio de Valdeltormo, el mejor lugar para poder hacerlo es junto a Teruel Existe, sin trabas y con gente que suma y está llena de ilusión”. Su objetivo es “conseguir que los habitantes y visitantes del pueblo estén orgullosos de Valdeltormo y ayudar a resolver sus necesidades, luchar juntos para que no perdamos servicios y estar ahí y acompañarlos en el día”.
Raquel Benedí aspira a la alcaldía de Castellote, donde actualmente es concejala y también es consejera en la institución comarcal del Maestrazgo. Su partido la describe como “una gran mujer rural, luchadora, miembro del movimiento ciudadano y una maestra que adora la enseñanza rural”.
-
Leña, para los vecinos, en la ribera de Alcañiz
El desbroce para limpiar la ribera de Alcañiz está generando leña, que el Ayuntamiento a puesto a disposición de los ciudadanos en montones junto a las presas, el parque de La Glorieta y los torreones y, a partir de la semana que viene está previsto que haya más en la parte de la plaza de toros.
Quienes la quieran pueden pasar a recogerla.
-
La Fresneda y Alcorisa acogen el homenaje a Carbonell
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha organizado un homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell que recorrerá seis localidades de la provincia, entre ellas, La Fresneda y Alcorisa.
Consistirá en una gira en la que se proyectará el documental “Carbonell, amigo” y se ofrecerá un concierto con las canciones más populares de Carbonell.
Este es el programa de proyecciones y conciertos en el Bajo Aragón:
Sábado, 25 de febrero
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Centro Social de La Fresneda.
• Concierto a cargo de: Fran Gallego & Amigos.Sábado, 22 de abril
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Sala Alcor 82, en Alcorisa
• Concierto a cargo de: Fran Gallego &Amigos. -
Egea menciona a Sánchez los problemas de ambulancias en el Bajo Aragón
El senador alcañizano de Teruel Existe, Joaquín Egea mencionó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez las deficiencias que habrá en el Bajo Aragón con el nuevo contrato de transporte sanitario urgente.
Lo hizo en su turno de intervención durante la comparecencia de Sánchez en la Cámara Alta para informar sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Egea recordó al presidente que los sindicatos médicos aragoneses han convocado para el próximo 31 de marzo una huelga, entre otros asuntos, por la mala gestión de los recursos materiales y humanos de la consejería, y que se han suprimido ambulancias UVIS de transporte secundario interhospitalario durante las noches, desde las 21:00 horas, y también los fines de semana. Como alcañizano y bajoaragonés, preguntó: “¿cree que se puede poner valor a la vida de un paciente que necesite este servicio?”.
El senador también le habló sobre los proyectos de renovables en el Maestrazgo, señalando a las empresas que “sin importarles que la poca gente que allí quedamos perdamos nuestros campos y paisajes de incalculable valor ambiental y turístico”. Le dijo a su gobierno: “ustedes están apoyando este expolio con el beneplácito del MITECO. Y nos van a tener enfrente, porque es injusto y antisocial”
-
Alcañiz. Que los centros educativos sean lugares “de paz y de respeto”
Alrededor de 300 escolares de Alcañiz se distribuyeron en la plaza de España formando la palabra “Paz” este miércoles, en el día de su celebración, como recuerdo a las víctimas de las guerras.
Además, representantes de los alumnos leyeron en la puerta del Ayuntamiento un manifiesto reivindicando un mundo en paz y sin conflictos, partiendo de la empatía, el amor y la solidaridad como prevención.
“Digamos no a la guerra y sí a la paz”, expresaron y pidieron que cada centro educativo sea “un lugar de paz y de respeto”.
-
Alcañiz acogerá una jornada formativa de “Teruel Conecta”
Caja Rural de Teruel y Embou pusieron en marcha en diciembre del año pasado la iniciativa formativa Teruel Conecta, con la que pretenden hacer llegar a localidades del medio rural turolense los conocimientos y las claves necesarias para que usuarios de la tercera edad puedan desenvolverse en la nueva realidad digital.
Ambas entidades aragonesas se marcaron como objetivos el dotar de autonomía financiera y personal a los usuarios y usuarias de diferentes municipios del territorio a través de estas jornadas formativas, que tienen el objetivo de reducir la brecha digital en aquellos colectivos que necesiten ayuda a la hora de realizar sus gestiones con el teléfono móvil o el ordenador.
Para conseguirlo, indican las organizadoras, “desde Embou y Caja Rural de Teruel se realiza una labor de acompañamiento para conseguir que estos colectivos conozcan los beneficios que pueden aportarles las nuevas tecnologías en su día a día, permitiéndoles acceder a los servicios que necesiten desde el medio rural, de la misma forma que podría hacerlo en un entorno urbano.
El programa Teruel Conect@ se compone de sesiones formativas totalmente adaptadas a las necesidades de las personas que asisten y al entorno. En estas sesiones se trabajan la pérdida del miedo a la digitalización a través de metodologías, contenidos y dinámicas en las que se fomenta el desarrollo del empoderamiento personal en referencia al uso de herramientas y aplicaciones digitales, generando seguridad en la realización de operaciones básicas, compra, venta y manejo de comercio y banca digital desde Internet”.
Esta iniciativa impartida por formadores del Grupo Piquer se inició en la población de Calamocha, en la comarca del Jiloca, el pasado 20 de diciembre, y continúa el próximo jueves, 2 de febrero, a las 17:30 horas en el Espacio Liceo de Alcañiz.
-
Caspe. Nueva sala multiusos bajo las gradas del campo de fútbol
El Ayuntamiento de Caspe ha adecuado un nuevo espacio en las instalaciones del campo municipal de fútbol “Rosales” destinado a la celebración de explosiones, reuniones y conferencias.
Esta nueva sala multiusos se ha habilitado en el espacio bajo el graderío, anteriormente usado como almacén y que compartía espacio con el gimnasio.
Los trabajos han consistido en independizar el espacio del gimnasio, en la mejora del acceso mediante rampa, renovación de la fachada principal, sustitución de las ventanas y pavimentación de la sala. También se han creado falsos techos para ocultar las instalaciones existentes, se ha pintado la sala resultante y se ha dotado de climatización y medidas de seguridad y contra incendios.
Han costado 45.966 euros de fondos municipales.
Esta sala ha se pondrá a disposición de todas las asociaciones, clubes deportivos del municipio, indican desde el consistorio.
-
Chiprana tendrá residencia de ancianos y nuevas viviendas para jóvenes
El Ayuntamiento de Chiprana está trabajando en la construcción de una residencia de ancianos en una zona en la que también se proyecta la construcción de viviendas para quienes deseen vivir en este municipio.
Así lo ha anunciado el alcalde, Javier Nicolás, quien asegura que este año se pondrá la “primera piedra” de esta “zona ampliable”.
“Poder acceder a una vivienda es muy importante para los jóvenes” y más si se trata, dijo, de “una zona nueva”, con residencia, en la que “además de poder albergar a personas mayores, estamos seguros de que se podrán crear muchos más puestos de trabajo, algo demandado por los ciudadanos y la sociedad”.
En este municipio, además, se está construyendo una nueva escuela, con la intención de que los niños puedan completar su ciclo escolar sin tener que salir del pueblo.
-
Invierno Cultural, en Calanda
El Ayuntamiento de Calanda ha confeccionado su programación del ciclo “Invierno Cultural”, que comenzará el próximo 2 de febrero y se extenderá hasta el 19 de marzo, con actividades muy variadas. Habrá actos tradicionales, como la celebración de San Blas, Santa Águeda, el jueves lardero o el carnaval, la celebración del cumpleaños de Luis Buñuel y de la peña Madridista, la presentación del libro sobre cine escrito por Ana Asión o actividades para niños.
Programa:
“JUEVES, 2 DE FEBRERO
La Candelaria19:30, en la Iglesia Parroquial, celebración de La Candelaria.
VIERNES, 3 DE FEBRERO
San Blas
10:30, en la Ermita de San Blas, misa y bendición de roscones.
22:30, en la Plaza de San Blas, encendido de la hoguera. A continuación, subida a la ermita y comienzo de las albadas. Al finalizar, se ofrecerá caldo y longaniza a los asistentes.SÁBADO, 4 DE FEBRERO
10:00, en la Plaza de España, el Consejo Parroquial venderá roscones del minuto.
11:45, desde la Plaza de San Blas, procesión hasta la Iglesia acompañados de los gigantes y los Dulzaineros del Guadalope. A continuación, misa y bendición de roscones.DOMINGO, 5 DE FEBRERO
Santa Águeda
10:30, desde la ermita de Santa Águeda, procesión hasta la Iglesia y misa. Al finalizar, procesión hasta la ermita e invite.
14:00, en el Hogar de las Personas Mayores, comida de Santa Águeda.VIERNES, 10 DE FEBRERO
19:00, en la sede de la Peña Madridista, acto de aniversario de la Peña, con la presentación de Tomás Roncero y Paco Buyo.SÁBADO, 11 DE FEBRERO
En el Balfagón, comida de San Valentín de la Peña Calandina El Cachirulo.JUEVES, 16 DE FEBRERO
Jueves Lardero16:00-19:00, en el Polideportivo del Cabezo, hichables, juegos y merienda para los niños del Colegio. Organiza AMPA Manuel Mindán.
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración del Choricé con reparto de bocadillos.SÁBADO, 18 DE FEBRERO
Carnaval
18:00, desde la Casa de Cultura "Víctor Romero", desfile de disfraces hasta la Plaza de España, donde se quemará a Don Carnal. A continuación, en un lugar por determinar, tendrá lugar el CONCURSO DE DISFRACES con premios. Organiza Ayuntamiento.Colaboran Quintos, Amas de Casa y Ampa Instituto.
00:00, en lugar por determinar, VERBENA.
Entrada gratuita.
Tanto el lugar del concurso de disfraces como el de la verbena de Carnaval se anunciará con la antelación suficiente por los medios habituales.MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO
10:30-13:30 Y 16:00-20:00, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS en el Centro Buñuel Calanda, para celebrar el 123 Anviersario del nacimiento de Luis Buñuel.
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración del Miércoles de Ceniza con bocadillo de atún.SÁBADO, 25 DE FEBRERO
12:00, en el Centro Buñuel Calanda, presentación del libro LA TERCERA VÍA DEL CINE ESPAÑOL, con presencia de su autora, Ana Asión.DOMINGO, 19 DE MARZO
San José
18:00, en el Hogar de las Personas Mayores, celebración de San José con pastel de pimiento y bacalao”. -
Tradiciones de fuego y humor en el Bajo Aragón
Desde el jueves, con la Monumental, la tradicional hoguera de Castelserás que ardió con un chopo de 20 metros como guía y que sacó a bailar el tradicional “Rodat” a varias personas, el Bajo Aragón ha vivido un fin de semana ardiente. El municipio más fogoso, como siempre, fue Estercuel, con sus quince hogueras.
Allí los fuegos de los diferentes barrios se recorrieron, entre las llamas y las fachadas de las viviendas, por la procesión de la Santa Encamisada, a pie y a caballo, una fiesta cuyo origen se remonta al siglo XIX.
El mismo fin de semana otros municipios albergaban otras fiestas tradicionales, la mayoría entorno al fuego y otras muy diferentes, como la Mochiganga de Mas de las Matas, donde el vecino Luis Borrás recitó versos con tono humorístico resumiendo los asuntos que han tenido lugar a lo largo del año en el pueblo.
-
Alcorisa. Charla con torero Álvaro de la Calle y el periodista David Casas
Dentro de la Semana Cultural de Alcorisa, este sábado, 21 de enero, habrá una charla coloquio taurina, organizada por la peña taurina Nicanor Villalta.
El título de la charla es “De toros y otras artes: Álvaro de la Calle, el triunfo de la constancia” y contará con la participación del periodista David Casas y el torero salmantino Álvaro de la Calle.
El acto comenzará a las 19:30 h., tras la entrega de premios del vigésimo noveno concurso de dibujo taurino escolar.