• El Tramo de Tierra de Albalate reunirá a 25 equipos

    Un total de 25 equipos participarán el próximo domingo en el décimo Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, la cuarta prueba del Campeonato de Aragón de Tramos de Tierra, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    Los pilotos, principalmente de Aragón y Cataluña, se distribuirán en cuatro categorías y competirán en un tramo de 15 kilómetros, que deberán recorrer cuatro veces, tres de ellas cronometradas.

    Desde la organización señalan que “entre los integrantes del Campeonato de Aragón destacan las ausencias de algunos de los primeros clasificados. Entre los pilotos no estarán presentes el líder, José María San José ni el tercer clasificado, Roberto Martínez, lo que podría aprovechar el segundo clasificado, Pablo Fortuño para tratar de alcanzar la primera plaza, ahora a 24 puntos, o al menos acercarse a la misma.

    La clasificación de copilotos sí sufrirá cambios al frente de la misma con casi toda seguridad ya que no está inscrito el líder, Alejandro Gómez, por lo que apretado de la clasificación puede permitir a Coral Barroso y Xavier Tort, especialmente, arrebatarle esa plaza”.

  • El archivo de Alcañiz abre sus puertas

    Con motivo del Día Internacional de los Archivos, el de Alcañiz, ubicado en la biblioteca, abrirá sus puertas el próximo viernes 9 de junio, de 09:00h.-13:00h. y 17:00h.-20:00h.

    Además, la biblioteca albergará la exposición “Flora o la educación de una niña en la sociedad tradicional” (organizada con la colaboración de la UNED).

    A las 20:00 h. se ofrecerá una visita guiada a la exposición a cargo de Paco Bailo.

    La exposición también puede visitarse de manera virtual a través del siguiente enlace:

    https://www.alcaniz.es/es/home/cultura/archivo/exposiciones-virtuales

  • Alcañiz. Sonia Lanuzza presenta un bingo teatral y solidario

    “Zap, zap, zap”. Así se llama el bingo teatral con el que despedirán el curso los jóvenes de la Escuela de Educación y Teatro Sonia Lannuza.

    Los intérpretes, de entre 12 y 17 años, mostrarán su destreza interpretativa, mientras el público, atento a las escenas, rellena sus casillas de bingo.

    Todos los espectáculos de Sonia Lanuzza llenan el teatro, un hecho del que se saca beneficio, y es que se ha establecido una aportación de 3 euros por espectador, dinero que se destinará a la asociación alcañizana Las Cañas, que trabaja para mejorar la situación de personas con discapacidad intelectual.

  • La vida es bella, con música en directo, en el Liceo de Alcañiz

    Lleva obras maestras del cine cada miércoles al Liceo de Alcañiz. Pero para este miércoles, el Taller de Cine Delicatessen ha preparado una sesión especial de cine y música en directo.

    A las 19:45 h. la Agrupación Folclórica del Bajo Aragón interpretará un fragmento de la oscarizada banda sonora de la película “La vida es Bella”, que se proyectará a las 20:00 h.

    Ambas actividades se desarrollarán en la Sala Multiusos y son de entrada libre y gratuita. Como es habitual, la película, dirigida, escrita y protagonizada por Roberto Benigni, se proyectará en versión original (italiano) con subtítulos en castellano.

    Sinopsis:

    “En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego”.

  • Largas listas de espera en el hospital de Alcañiz

    Según los datos del Salud, los pacientes del hospital comarcal de Alcañiz deben esperar una media de 286 días para que les atiendan en la consulta especializada de cirugía ortopédica y traumatología y una media de 216 días para la consulta de traumatología. Ese es el panorama a fecha de finales de abril, habiendo también gran demora en dermatología (216 días) y en oftalmología, con 135 días de media.

    Un total de 235 pacientes tuvieron que esperar más de 120 días para ser atendidos por un oftalmólogo, cuando la media del total de Aragón es de 116 días y del sector de Teruel, de 41.

    La consulta más ágil es la de neumología, con una media de 8 días de espera.

    En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, la que más demora lleva es la de prótesis de cadera, con 114 días de media. Traumatología es la lista más larga (81 días de media), seguida de oftalmología (92), cuyas principales intervenciones son las de cataratas. Un total de 36 personas estuvieron esperando más de medio año para operarse de la vista y 16 pacientes esperaron también más de seis meses para una operación de traumatología.

  • Valderrobres. Curso de recursos online para buscar empleo

    La institución comarcal del Matarraña ha organizado un curso para mostrar a los jóvenes los nuevos recursos para buscar trabajo a través de internet.

    El curso se impartirá el próximo martes 6 de junio, a las 16:00 h., en el aula de la Escuela de Adultos de Valderrobres.

    Los asistentes podrán conocer recursos online del mercado laboral y se abordarán temas como el currículo y el currículo social, el trabajo en el móvil, aplicaciones y redes sociales, competencias que demandan las empresas y cuestiones de interés del mercado laboral aragonés.

  • Joan Serrat y Xavier Tort, vencedores en el Tramo de Tierra de Castelserás

    Joan Serrat y Xavier Tort fueron los vencedores del automovilístico Tramo de Tierra de Castelserás, tercera prueba del Campeonato de Aragón, en la que participaron 34 equipos. Ambos también fueron los ganadores de la pasada temporada.

    Pilotaban un Can-Am Maverick X3 y terminaron con ventaja con respecto a sus rivales.

    Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo detallan que “en el arranque de la prueba, el primer puesto lo ocupaban José María San José y Patricia Grande (Can-Am Maverick X3), superando en ocho segundos a Serrat y Tort, siendo terceros David Oyarzun y Julen Maia (BMW 325I), a algo más de medio minuto de los más rápidos en este tramo.

    Ya en el segundo recorrido Serrat y Tort marcaban el mejor crono y se colocaban como líderes, aunque sólo con cuatro décimas de segundo de ventaja con respecto a San José y Grande, que fueron segundos.

    Esos dos puestos no sufrirían prácticamente variaciones en los otros dos tramos cronometrados, en los que Serrat volvía a ser el más rápido, mientras San José repetía segunda plaza en el tercer tramo, cerrando su participación con el 14º puesto en el cuarto y último tramo, lo que no le impidió finalizar en la segunda plaza, a casi un minuto y medio de los vencedores”.

  • Campamento para estudiantes de Primaria, en el Matarraña

    El Campus Riu a l`Estiu, organizado por la institución comarcal del Matarraña, se desarrollará del 17 al 21 de julio en el albergue comarcal de Cretas, antigua estación de tren. Está dirigido a niños de 3º a 6º de Primaria, teniendo prioridad los empadronados en el Matarraña y prevaleciendo el orden de inscripción, cuyo plazo ya está abierto hasta el 9 de junio.

    Los niños podrán participar en actividades deportivas, acuáticas, juegos de orientación, senderismo, talleres y veladas.

    Una vez se confirme la plaza, los interesados deberán abonar el importe íntegro de la actividad y realizar la inscripción definitiva. El precio es de 200 euros.

    Es imprescindible que los niños sepan ir en bicicleta (deberán llevar su bicicleta durante el campus) y nadar.

  • “Call me by your name”, en el Liceo de Alcañiz

    El Taller de Cine Delicatessen proyectará este miércoles en el Liceo de Alcañiz la que describe como “una hermosa película de iniciación amorosa”.

    Se trata de “Call me by your name”, dirigida por el italiano Luca Guadagnino en el 2017, que se llevó un Óscar al mejor guion adaptado.

    Como es habitual, se proyectará en versión original con subtítulos en castellano. La entrada es libre y gratuita y será en la Sala de los Balcones, por estar ocupada la Sala Multiusos por parte de la Junta Electoral.

    Sinopsis: Elio Perlman un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

  • Caja Rural de Teruel patrocinará las pruebas y el museo del RACCG

    Caja Rural de Teruel patrocinará las pruebas deportivas organizadas por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope (RACCG) y el proyecto “Museo Abierto del Circuito Guadalope”, tal y como ambas instituciones dejaron firmado este lunes.

    El museo tiene como objetivo mantener en la memoria la historia del Premio Ciudad de Alcañiz y la de su circuito urbano.

    Además, patrocinará pruebas como el I Slalom Ciudad de Alcañiz, el X Tramo de Tierra de Albalate, la vuelta al calendario del Rally Bajo Aragón, el Autocross de Aguaviva y una concentración de vehículos clásicos y de competición.

    El acuerdo fue firmado en Alcañiz por Jesús Baquero, presidente del Real Automóvil Club Circuito Guadalope, y por Ángel Espinosa, Subdirector General de Caja Rural de Teruel.

  • David Tesán, vencedor del Slalom Circuito de Samper

    El turolense David Tesán Dominó las dos mangas de carrera y ganó en el séptimo Slalom Circuito de Samper de Calanda, una prueba disputada este domingo, organizada por el Automóvil Club Zaragoza y en la que participaban una veintena de pilotos. La alcañizana Laura Aparicio, triunfó en la categoría Damas.

    La Federación Aragonesa de Automovilismo describe así el desarrollo del campeonato:

    “Tras comenzar su participación en la prueba con el segundo puesto en los entrenamientos oficiales, David Tesán (Renault Clio RS) ha sido el más rápido en el recorrido a un trazado de 2 kilómetros, reduciendo claramente su crono en la segunda manga de carrera, con respecto a la primera, 3,2 segundos.

    La segunda plaza final se la ha adjudicado Fernando Villaro (Citroën AX Proto), yendo de menos a más a lo largo de la mañana. Tras iniciar la competición con el noveno puesto en los entrenos, debido a una penalización, finalizó tercero en la primera manga para alcanzar la segunda posición en la definitiva mejorando el tiempo en más de cinco segundos, quedando a 1,6 segundos del mejor crono de la jornada.

    Su compañero de equipo y de vehículo, Carmelo Callén, se hacía con la tercera plaza scratch, siendo un tanto irregular. En los cronos el zaragozano no obtuvo tiempo al superar el máximo de penalizaciones permitidas. Ya en carrera, en la primera sesión, terminaba en la segunda plaza, a medio segundo de la cabeza, pero ya en la última sesión empeoraba su tiempo, debido a una penalización de diez segundos que le relegaba a la cuarta posición.

    Entre los vehículos de Serie la victoria en la prueba ha sido para Sergio Bercero (Ford Fiesta), repitiendo la lograda también en Alcañiz en el inicio de la temporada y siendo sexto de la general.

    En el podio le han acompañado Juan Leganés (Peugeot 206), segundo y Daniel Clavería (BMW 320D), que se ha hecho con la tercera plaza.

    La categoría de Damas también ha sido dominada por la líder provisional repitiendo triunfo. Laura Aparicio (Toyota GR Yaris). La alcañizana, quinta scratch, ha sido claramente superior a sus rivales, Priscila Lorenzo (Toyota GR Yaris), que ha sido segunda y Vanesa Ballestín (Volkswagen Polo), tercera.

    En su primera carrera en este deporte, Raúl Gonzalvo (Seat Arona) ha sido el mejor entre los Debutantes y decimo segundo de la general, superando en medio segundo a otro piloto que se estrenaba en Samper de Calanda, Raimon Cubeles (Toyota GR Yaris), logrando la segunda plaza, mientras José Miguel Asensio (Citroën Saxo VTS) se ha hecho con la tercera posición.

    La clasificación del Trofeo Automoción ha sido dominada por el equipo Lizaga & Man con 37 puntos, gracias a la destaca actuación de sus dos pilotos, Fernando Villaro y Carmelo Callén, situados ambos en el podio de la general. El segundo puesto ha sido para Rimauto Racing Team, formado por Laura Aparicio y Raimon Cubeles, con 25 puntos, sólo uno más que el IRC Motor de Sergio Bercero y Alejandro Díaz Concha con 24.

    Tras la segunda prueba de la temporada la provisional del Campeonato se aprieta en la clasificación Scrath. Laura Aparicio sigue liderando la clasificación, pero con un solo punto con respecto a David Tesán y tres sobre Luis López.

    También se igualan mucho las cosas en el Trofeo Automoción, sin cambios en las primeras posiciones. IRC Motor sigue primero, pero con un punto sobre Rimauto Racing Team y dos con respecto a Lizaga & Man. Los primeros clasificados también se mantienen, pero con diferencias más claras en las otras tres categorías constituidas, Sergio Bercero (Serie), Laura Aparicio (Damas) y Adriá Vela (Debutantes)”.

  • Nuevo campus de la Fundación Real Madrid, en Alcañiz

    El Campus Experience de la Fundación Real Madrid se desarrollará en el campo de fútbol de Alcañiz, por segundo año consecutivo, del 28 de agosto al 1 de septiembre.

    Está dirigido a niños entre los 7 y los 14 años empadronados en el Bajo Aragón, que participarán en entrenamientos y talleres con educación en respeto y trabajo en equipo.

    Hay 150 plazas. El plazo de solicitud ya está abierto en la web https://campusexperiencermf.com/alcaniz/. El precio es de 80 euros por asistente. Está subvencionado por la Diputación de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz. El precio sin subvención es de 230 euros.

  • Mejoran tres kilómetros de la A-225 en Aguaviva

    El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha sacado a licitación las obras para el refuerzo de firme en la carretera autonómica A-225, de tres kilómetros, desde la travesía de Aguaviva.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que las obras servirán “para mejorar el firme existente, lograr mayor seguridad y más confortabilidad en la conducción”. También se pintará la señalización horizontal.

    El plazo de ejecución es de tres meses.

  • Música. Gumma Fest, en Alcañiz

    Alcañiz acogerá el primer fin de semana de julio el festival de música “Gumma Fest”, que se presenta como “de música urbana”, con DJ, camiones de comida y barras de bebida.

    Se desarrollará en la zona de aparcamiento del Recinto Ferial.

    Contará con artistas como Chimbala, Danny Romero y el italiano Fabbio y como organizador se encuentra el productor y músico alcañizano Jordi Sanz, quien explicó que “intercalaremos sesiones de DJ de una hora con las actuaciones de los cantantes”, en un aumento progresivo de los bpm que viajará “del pop al reguetón, al trap y al hip-hop, lo más actual en música urbana” para dejar espacio
    también al techno, “incluso al estilo remember”, la música discotequera de los años 90.

    Las entradas están disponibles a través de gummafest.com.

    El evento contará para los asistentes con una pulsera, desde la cual podrán adquirirse las bebidas, la comida del foodtruck y los puestos que se instalarán.

    San explicó que “los menores de 14 a 16 años podrán pasar, pero acompañados por padres, y de 16 a 18 años podrán pasar, pero con autorización familiar”.

  • Ciento cuarenta pequeños taekwondistas se lucieron en Alcañiz

    Ciento cuarenta niños de diferentes clubes de taekwondo de Aragón participaron el pasado domingo en el segundo Gran Slam Ciudad de Alcañiz, organizado por el club Cabral Team de esta localidad y desarrollado en el polideportivo.

    José Carlos Cabral, el entrenador del club organizador, explicó que “en este evento de carácter formativo los participantes mostraron sus habilidades de salto, velocidad, precisión y concentración en las distintas pruebas de taekwondo”.

    Se trata de un evento que, a lo largo del año, se realiza también en otros municipios aragoneses, como Teruel o Zaragoza.

  • Los gigantes aragoneses danzaron en Alcañiz

    Un centenar de gigantes y cabezudos de diferentes municipios de Aragón abarrotaron la plaza de España de Alcañiz, a donde llegaron este domingo al medio día, tras haber participado en un desfile que comenzó en la avenida Aragón.

    Al Encuentro de Gigantes de Aragón, que organiza la Asociación de Porteadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón (Apomaga) le tocaba este año celebrarse en Alcañiz, que tuvo como anfitriones a las imágenes de los reyes Fernando de Aragón y a los músicos Noel Vallés y Pepinero.

    Sobre la una de la tarde, han ofrecido a los numerosos asistentes un baile colectivo para cerrar el encuentro, en el que participaban también otros personajes y personas convertidas en gigantes, como Labordeta con su mochila, los Amantes de Teruel o el conocido vecino y deportista bilbilitano Juanote Calderón.

    Los Reyes alcañizanos cumplen ahora 55 años como gigantes de Alcañiz. Noel Vallés y José Alejos, “Pepinero” se construyeron en el 2019 en homenaje a la pareja formada por el dulzainero y el tamborilero que acompañaron durante 15 años a la comparsa de gigantes y cabezudos de Zaragoza, habiendo participado en muchas actuaciones por España y Europa.

  • Los alcañizanos menguan, vienen los gigantes

    El Encuentro de Gigantes de Aragón se celebrará este domingo, 7 de mayo, en Alcañiz, siendo los anfitriones las figuras de los Reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y los músicos Noel y Pepinero. También estará Labordeta mochilero.

    Los gigantes, que superarán el centenar, desfilarán con bailes por diferentes calles, con tambores, dulzainas y bandas musicales. Vendrán también de otros municipios bajoaragoneses, como Calanda, Alcorisa, Mas de las Matas, La Puebla de Híjar, Andorra o Valdealgorfa.

    El encuentro comenzará a las 11:00 h. en la avenida Aragón, a la altura de la plaza San Francisco. Desde allí, desfilarán por la avenida hasta la plaza de España, donde habrá un baile colectivo.

    Los lugares confirmados de procedencia de los gigantes son Alagón, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, el barrio de Arcosur en Zaragoza, Belchite, Calatayud, Cariñena, Calanda, Fraga, Graus, Hijar, La Almunia, La Cartuja, La Puebla de Híjar, Mas de las Matas, Monzón, Sena, Teruel, Valdelagorfa y Zaragoza.

  • Las Infantiles del Voleibol Alcañiz, subcampeonas de Aragón

    La categoría Infantil Femenina del Club Voleibol Alcañiz se ha proclamado subcampeona de Aragón, con once alcañizanas entre los doce y los catorce años de edad.

    Quedaron detrás del Club Voleibol Zaragoza en la fase final del campeonato autonómico.

    Las subcampeonas y su entrenador fueron recibidos este martes en el Ayuntamiento de Alcañiz, donde la capitana, Vanessa Egea, reveló que “detrás de los éxitos y los resultados hay trabajo, trabajo y más trabajo, horas de práctica y entrenamiento”.

    “Ahora en las fases finales entrenamos todos los días, de lunes a viernes”. “Estamos empezando a ser rival a batir”, dijo Vanessa, describiendo a las jugadoras como “una piña”. Y esa parece ser la razón, según su entrenador, de que “no le tienen miedo a nada. Si hay que entrenar más horas, ahí están las primeras. Si hay que ir a competir donde haga falta, allí van.
    Así, compitiendo a niveles cada vez más altos, mejoran, ven dónde hay que entrenar más, corrigen y crecen”.

  • Abierta, la variante de Alcorisa

    El Ministerio de Transportes puso en servicio, el pasado viernes, la variante de Alcorisa, en la carretera nacional N-211. Las obras han costado 45,13 millones de euros.

    Tiene una longitud de 6,8 kilómetros y se ubica entre los kilómetros 208,400 y 214,500 de la citada carretera.

    Su objetivo es evitar el tránsito del tráfico de medio y largo recorrido por el municipio, más de 3.000 vehículos, “mejorando así la seguridad vial y el bienestar de sus habitantes”, indican desde el Ministerio.

    Además, supone un ahorro de más de 6 minutos en los trayectos, según las mismas fuentes.

    A partir de ahora está prevista la construcción de una glorieta en su intersección con las carreteras A-223 y A-225 y el año que viene se prevé reparar el firme de la travesía de Alcorisa.

    Características técnicas de la variante de Alcorisa, indicadas por el Ministerio:

    “La Variante de Alcorisa tiene una longitud de 6,8 km y se encuentra en la carretera N-211 entre sus kilómetros 208,400 y 214,500. Sirve como una alternativa más segura a la travesía de esta localidad turolense, lo que la convierte en una opción ideal tanto para el transporte de largo recorrido como para la travesía, que pasa a ser una vía urbana. Además, permite reducir en más de 6 minutos los tiempos de recorrido para la circulación por la N-211.

    La sección transversal de la variante está compuesta por una calzada con dos carriles de 3,5 metros cada uno y arcenes de 1,5 metros. El tramo tiene una velocidad de proyecto de 100 km/h, aunque debido al cambio de normativa de tráfico, la velocidad máxima se establece en 90 km/h.

    El inicio del trazado se encuentra al suroeste de Alcorisa, km 208,400 de la carretera N-211. A partir de este punto, el tronco de la variante bordea por el norte el núcleo urbano, hasta volver a entroncar con la nacional actual en su km 214,500.

    La variante cuenta con tres enlaces:

    · El inicial (oeste), se resuelve mediante una tipología de diamante con pesas, permitiendo acceder al núcleo urbano de Alcorisa y a la carretera TE-V-8215.

    · El enlace centro, en el km 219,500, donde la N-211 cruza sobre la carretera autonómica A-223, resuelto mediante una glorieta inferior que permite todos los movimientos.

    · Pasado este enlace, la variante cruza el río Guadalopillo mediante un viaducto y llega al semienlace este, que permite a los vehículos que proceden de Calanda y Alcañiz, acceder a Alcorisa o a los que salen de Alcorisa dirigirse a esas dos poblaciones”.

  • Fin de semana medieval, en Alcañiz

    El tradicional mercado medieval de artesanía y alimentación de Alcañiz se instalará este fin de semana en las plazas de España y del Mercado, en la subida de la iglesia Mayor y alrededores.

    Contará con actividades como un taller de vestimenta medieval, una muestra recreacionista con un altar y una cocina o espectáculos de animación, música y baile.

    En el patio del Ayuntamiento se instalará una muestra del grupo de Caballeros Calatravos y Mesnadas, con armas, armaduras, escudos, vestimentas y otros materiales.

    Sergio Navarro, portavoz del grupo explicó que “no son simples imitaciones, son piezas que reproducen lo más fielmente posible tanto el aspecto, como el material como la funcionalidad de los materiales que se usaban en la Edad Media”.

    En esta exposición se podrá ver también una cocina, un altar y un armero en el que se ubicarán materiales.

    Además, el mismo grupo hará una demostración del vestido y el desvestido de los caballeros, mostrando la indumentaria de caballería ligera y pesada.

    “Dejaremos que la gente pueda tocar y manipular, bajo nuestra supervisión, los cascos, los materiales y las espadas para que puedan sentir en sus manos cómo se manejaban todos estos instrumentos cotidianos en esa época”, dijo Sergio.

    Junto a la iglesia Mayor se instalarán “tragachicos”.

    La escuela de danza de José Antonio Pedrós recreará danzas medievales y Los Músicos de Bogdan ofrecerán un espectáculo de malabares y ambientación musical.

Image