• Cesado el vicepresidente de la DPT, a petición de Arturo Aliaga

    El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Manuel Rando, ha cesado al vicepresidente de esta institución, Alberto Izquierdo (PAR).

    Lo ha hecho, indicaron desde la DPT, atendiendo a la petición del presidente del Partido Aragonés (PAR), Arturo Aliaga, y en el marco de los acuerdos de gobierno de este partido con el PSOE Aragón en distintas instituciones aragonesas”.

    Izquierdo, natural de Gúdar, ha sido cesado como miembro de la Junta de Gobierno y de todas sus delegaciones”. El presidente, Rando, asumirá, por el momento, todas las delegaciones que ejercía Izquierdo.

    Tras estos hechos, cincuenta alcaldes del PAR en la provincia de Teruel han mostrado su respaldo a la gestión de Alberto Izquierdo, “rechazando así los argumentos esgrimidos por el presidente del PAR Arturo Aliaga para pedir al PSOE la destitución de Izquierdo en esta institución”.

    Los representantes municipales se lo han manifestado personalmente a Alberto Izquierdo en una reunión mantenida este miércoles en Utrillas, en la que han mostrado su rechazo a este cese.

    Estos alcaldes consideran que la decisión del cese es una “venganza” y que no se debe, como Aliaga argumentaba en una nota de prensa, a críticas de alcaldes y concejales del Partido Aragonés porque “Alberto Izquierdo ha cumplido con creces durante esta legislatura con su compromiso de ayudar a los ayuntamientos, de todos los colores políticos, para que pudieran ofrecer los servicios necesarios a los ciudadanos y poner eso en duda para justificar un cese que es un castigo político es mentir”.

    Por ello, han instado a Aliaga a que señale cuáles son las críticas de esos alcaldes y concejales para mostrar que no son un argumento para “un cese injustificable” que es una decisión equivocada más de este presidente “que está llevando a este partido a la desaparición”, indican.

  • Se buscan artistas del Matarraña para crear un “banco de recursos”

    “Si tienes entre 14 y 35 años, vives en la Comarca del Matarraña y realizas cualquier disciplina artística/cultural (artes plásticas, musicales, escénicas, de la imagen…) Nos interesa conocerte, bien para la próxima realización de un evento, como para generar un banco de recursos”.

    Ese es el reclamo que ha lanzado la institución comarcal del Matarraña.

  • Piden más medidas para evitar accidentes laborales como el de Adrián

    El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Aragón y el Partido Comunista de España (PCE) emitieron este lunes sendos comunicados pidiendo más medidas para evitar accidentes laborales como el que tuvo lugar ese mismo día, en el que falleció el joven alcañizano Adrián Milián en la planta poblana de Prenavisa.

    Para CCOO “en este accidente mortal y a la espera de la investigación del ISSLA y la inspección de trabajo, parece que han faltado las medidas de seguridad adecuadas que podían haber evitado que el trabajador haya perdido la vida en un suceso relacionado al parecer con una grúa pórtico.

    El sindicato reclamó “a las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales y a la administración la dotación de recursos en esta materia”.

    Desde PCE consideraron que “la reiteración de muertes en este centro de trabajo debería ser causa para llegar a depurar responsabilidades no sólo administrativas o económicas, sino penales. La prevención de riesgos laborales tiene su fundamento en el estudio y la anticipación de los posibles accidentes. Los métodos técnicos y de organización del trabajo en materia de prevención deben garantizar la integridad de todo trabajador o trabajadora. La prevención se fundamenta en que, haya
    error humano o no, se tiene que poder evitar cualquier accidente mortal. En caso contrario los métodos de prevención se convierten en simple burocracia empresarial. Por ello, las multas económicas se deben contemplar como un complemento, no como la única consecuencia ante una nueva muerte.

    Sabemos que los recursos públicos para el control de la prevención de riesgos laborales y la inspección de trabajo son escasos e insuficientes. Y este es otro punto fundamental en la responsabilidad de las instituciones, su burocracia y los poderes políticos que confeccionan los presupuestos de estas.

    Resulta inaceptable que el funcionamiento y beneficio de una empresa constructora se afiance sobre los riesgos mortales de su plantilla. Señalaremos siempre a sus propietarios, sus dirigentes empresariales y los poderes públicos que permiten la situación”.

  • El alcañizano Javier Zaera, en el Campeonato de España de Ciclocross

    En el Campeonato de España de Ciclocross, disputado este fin de semana en Vic (Barcelona), la selección aragonesa estuvo representada con nueve corredores. Uno de ellos, el alcañizano Javier Zaera.

    El circuito, de 3 kilómetros, contó con las clásicas curvas cerradas y un terreno desigual, incluyendo una zona de tablones y dos tramos de desnivel muy pronunciados que obligaron a los ciclistas a echar pie a tierra y a empujar sus bicicletas cuesta arriba.

    Javier Zaera logró la vigésima posición en su categoría, la sub23, superando el circuito en un tiempo de 1:00:05, apenas a unos 5 minutos del primer clasificado de la categoría.

  • Alcorisa. El Trail Zoquetes incluye pruebas, documental y coloquio

    El décimo Trail Zoquetes de Alcorisa, que tendrá lugar el próximo domingo, contará con 550 participantes. Las entradas se agotaron hace más de dos meses, indican los organizadores, anunciando que contará con “destacados corredores del mundo del trail, tanto a nivel autonómico como nacional”.

    El sábado se entregarán los dorsales a partir de las 16:00 h. en la Sala Alcor 82 y a las 18:30 h. se proyectará el documental “TOR”, que ira seguido de la charla coloquio “sensaciones y vivencias en ultras como Tor Des Geants”, una de las carreras de larga distancia más importantes del mundo, con la participación de Silvia Trigueros, ganadora de la misma en varias ocasiones, Ramon Ferrer “Monrasin”, creador del blog “corriendo por la sierra” y apasionado de las carreras de montaña, y Mariano Navascués, presentador del programa “Chino Chano” de Aragón TV, amante de la naturaleza y speaker oficial del Trail Zoquetes 2023.

    El domingo a partir de las 9:00 h. se desarrollarán las diferentes pruebas del trail, tanto carreras como marcha senderista. A las 14:30 h. habrá una comida popular, tras la cual se entregarán los premios y se sortearán regalos aportados por empresas colaboradoras.

    En la organización de la prueba participan más de medio centenar de voluntarios.

  • Pedro García Aguado hablará en Alcañiz de adicciones

    Pedro García Aguado, exjugador de waterpolo, que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, impartirá el próximo martes 24 de enero, en el teatro de Alcañiz, una charla para la prevención de adicciones, una actividad organizada por “Alcañiz SoySana”.

    Aguado también ha sido presentador de programas de televisión, como “Hermano mayor”, emitido en Cuatro.

    La charla se impartirá a las 12:00 h. y a las 18:30 h. La segunda sesión está destinada a familias.

    Aguado tratará temas como el mundo digital, videojuegos y publicidad, juegos de azar, redes sociales, el móvil, el tiempo de ocio diversificado para una vida saludable o el papel de las familias en la prevención de adicciones en los adolescentes.

  • Tres actores inauguran la Semana Cultural de Alcorisa

    Los actores Nacho Rubio, Itziar Miranda y Pablo Carbonell inaugurarán la Semana Cultural de Alcorisa que, con el lema “Mucho que celebrar”, se desarrollará del 13 al 22 de enero.

    El extenso programa incluye conciertos, charlas, concursos, proyecciones, talleres, actuaciones, grabaciones de programas de radio, jornadas de puertas abiertas, misas y la tradicional hoguera de San Sebastián.

    Entre las celebraciones a las que alude el lema se encuentra el medio siglo del descubrimiento del Kalathos de La Guardia, los 30 años del primer programa de radio escolar, los 25 de la apertura del Museo de la Escuela Rural, los 20 de la formación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la década del Trail Zoquetes.

    El programa, en el que no faltan clásicos como el concurso de pintura rápida por las calles del municipio, puede descargarse en el siguiente enlace:

    http://alcorisa.org/wp-content/uploads/2023/01/Triptico-semana-cultural-v2.pdf

  • Caja Rural de Teruel apoya a “Apadrina un Olivo”

    Caja Rural de Teruel ha renovado el apoyo económico que presta a la asociación “Apadrina un Olivo”, dedicada a la recuperación de olivos yermos de Oliete.

    El convenio firmado este lunes contempla una aportación económica dirigida a facilitar el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, puesto en marcha por esta asociación, que tiene como objetivo “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”.

    La firma se llevó a cabo por Alberto Alfonso, cofundador de Apadrina un Olivo, y Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.

  • Primer concurso nacional de pintura mural, en Andorra

    El Ayuntamiento de Andorra ha convocado el primer concurso nacional de pintura mural “Andorra”, en el que podrán participar las personas que lo deseen con una única propuesta de obra.

    El ganador pintará un mural en las paredes de la fachada lateral de la Asociación Cultural Botrus, en la calle Travesía Progreso, con una zona de intervención artística aproximada de 81,9 metros cuadrados. La temática deberá ser un homenaje al patrimonio andorrano.

    El importe total de la subvención para la realización de la obra es de 10.000 euros.

    Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 15 de febrero.

  • Llaman a movilizarse en Valjunquera ante la “descontrolada proliferación” de renovables

    “En defensa de los paisajes y entornos naturales que se están viendo afectados por la descontrolada proliferación de proyectos energéticos en Aragón” se ha convocado un “acto de solidaridad” para el próximo sábado, 7 de enero, a las 18:00 h. en Valjunquera.

    Los convocantes son la Asociación Gent del Matarranya, la Asociación de Empresarios del Matarranya, las plataformas Valjunquera por los Paisajes, Valdeltormo por los Paisajes y la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, además de diferentes Ayuntamientos del Matarraña.

    Pedirán también al Gobierno de Aragón una “ordenación energética democrática y participativa”.

    En un comunicado indican lo siguiente:

    “La primera gran pérdida que se va a producir es la comarca del Maestrazgo, donde los proyectos de Forestalia van a acabar invadiendo incluso zonas de especial protección, con el beneplácito del Gobierno de Aragón, que no ha dudado en mostrar públicamente su apoyo a dicha empresa madrileña.

    Hemos denunciado en diversas ocasiones el balance negativo que estos proyectos suponen para los territorios donde se implantan a gran escala, y en especial allí donde paradójicamente, no van a proteger el medio ambiente, sino más bien todo lo contrario.

    Como plataformas, asociaciones y ayuntamientos del Matarranya, no queremos que el futuro de nuestra tierra quede en manos de quienes sólo contemplan los pingües beneficios empresariales, y de quienes sólo piensan en suministrar energía a las grandes y lejanas zonas metropolitanas, asumiendo un destrozo irrecuperable para las zonas rurales y ricas en ecosistemas.

    Invitamos a que el Gobierno de Aragón se ponga manos a la obra y no demore más la necesidad de realizar una ordenación energética democrática y participativa. Desde marzo de 2021 tienen ese mandato de las Cortes de Aragón, que han desoído por completo, pero que está cargado del sentido común y la legitimidad de las gentes aragonesas que amamos nuestra tierra.

    Como no puede ser de otra manera, estamos a favor de las renovables. Pero de manera ordenada y sostenible. Renovables sí, pero no así.

    Por todo ello, invitamos a todos los vecinos y visitantes a que acudan el próximo sábado 7 de enero a las 18:00 horas a la Plaza Mayor de Valjunquera, vestidos de negro y con una vela o cirio, para mostrar nuestro luto y respeto por todos estos maravillosos lugares del Maestrazgo,
    que tienen las fechas contadas”.

  • Ferran Rañé se plantará en Alcañiz

    Los amantes de la película “Amanece que no es poco” conocerán bien a Ferran Rañé, el actor barcelonés que da vida al hombre que nace en el huerto y al que su enamorada arranca de cuajo dejándolo “cojito para toda la vida”.

    Ferran Rañé se plantará el próximo 11 de enero en Alcañiz, a donde acudirá para presentar la película “El payaso y el Führer”, de la que es el protagonista.

    El acto está organizada por el Taller de Cine Delicatessen, el responsable de que tantos miércoles quien lo desee pueda ver gratis y en versión original cine de autor en el Liceo alcañizano.

    “El payaso y el Führer” será una de estas sesiones gratuitas y de entrada libre y se proyectará el mismo miércoles, a las 20:00 h., con Rañé.

    Un payaso se prepara para dar un espectáculo en la fiesta de cumpleaños de Hitler. Ese es el argumento de esta película dirigida por Eduard Cortés y estrenada en el 2007.

  • El gobierno de Alcañiz presenta su proyecto de presupuestos para el 2023

    El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado el borrador de presupuestos para el 2023, de 16.489.896 euros en ingresos y gastos.

    Como punto principal, el concejal de Hacienda, Javier Baigorri, señaló la eficiencia energética, haciendo referencia a los 61.000 euros previstos para sustituir luminarias antiguas por alumbrado LED.

    También indicaron desde alcaldía que, gracias a unas subvenciones, se comprará un camión de la basura, se reformará el parque de la avenida Aragón y se mejorará la gestión del comercio. También se contempla cubrir la piscina de Valmuel, revisar el matadero, “que lleva años sin funcionar”y la “reforma del recinto ferial o del cine”.

    Se contemplan 220.000 euros para reparar caminos.

    Se encuentra en proceso de apertura el plazo para que los grupos municipales presenten sus enmiendas y está previsto llevar el proyecto de presupuestos al pleno en la tercera semana de enero.

  • Cita para atletas disfrazados, en la San Silvestre Alcorisana

    Atletas de todas las edades despedirán el año en Alcorisa corriendo la décimo tercera San Silvestre Alcorisana, que partirá el 31 de diciembre de la plaza de Los Arcos.

    La prueba comenzará a las 18:00 h. y las inscripciones pueden realizarse a las 17:00 h. en la misma plaza.

    Contará con Premio Interpeñas al mejor disfraz, trofeos para los tres primeros clasificados de las categorías absoluta masculina y femenina, trofeos para los tres primeros de las categorías escolar masculina y femenina, reparto de chucherías y sorteo de regalos.

  • Aprobados los presupuestos 2023 para el Bajo Aragón

    En el pleno del pasado 22 de diciembre de la institución comarcal del Bajo Aragón se aprobaron los presupuestos de esta administración para el 2023, de 4,6 millones de euros, lo que supone un aumento de cerca de 320.000 euros con respecto al presupuesto anterior.

    Salieron adelante con los votos PSOE, PAR y Ganar.

    El capítulo de personal se lleva el 73,90% del presupuesto, teniendo en cuenta un 2,5% de incremento en los salarios.

    Para asistencia social se estima un gasto de 2.328.167,96 y para residuos, de 466.889,82 euros.

    Este año, indicaron desde el gobierno comarcal, “de entrada no contamos con los servicios de una brigada comarcal como venía siendo habitual dado que la experiencia de este año no ha sido todo lo positiva que hubiéramos deseado” y que solicitaron un taller de empleo para monitores deportivos para diez alumnos y dos docentes además de una enfermera que no se ha concedido. Como se trata indicaron de una “notificación provisional” se dejarán presupuestados 20.000 euros.

    Entorno a 80.000 euros se destinarán a Cultura y 241.053,35 euros a deporte.

  • Caja Rural de Teruel destina 434.869,38 euros a fines sociales este año

    A través de su Fondo de Educación y Promoción, Caja Rural de Teruel ha destinado más de 430.000 euros a fines sociales este 2022, colaborando con más de 390 iniciativas sociales, culturales, educativas y deportivas realizadas en la provincia, indican desde la cooperativa de crédito. Gran parte de ellas son bajoaragonesas.

    Con ese fondo devuelve, señalan, “una parte muy importante de sus beneficios a la sociedad”. El dinero va dirigido a la formación y a la promoción de los socios y los trabajadores de la cooperativa, el fomento del cooperativismo y la intercooperación, al apoyo al entorno social y a la comunidad en general, así como a la responsabilidad social, explican.

    Las colaboraciones se han destinado a actividades culturales, organizaciones locales que dinamizan el medio rural, actividades y clubes deportivos, asociaciones empresariales, sector agroalimentario, iniciativas e instituciones educativas, entidades sociales y Colegios Profesionales. Además, la cooperativa de crédito turolense ha mantenido un total de 74 convenios con colectivos sociales, educativos, culturales y profesionales a lo largo del año 2022.

    Algunos ejemplos de cómo ayudan los fondos sociales de Caja Rural de Teruel al mantenimiento y desarrollo de iniciativas que se desarrollan en el territorio, apuntan, son “los convenios firmados con las organizaciones sociales provinciales de Cáritas y Banco de Alimentos, en favor de los colectivos más vulnerables de la sociedad, el impulso a las instituciones universitarias como la Fundación Antonio Gargallo o el Centro asociado de la UNED en Teruel con sus aulas de extensión de Alcañiz y Calamocha, la colaboración con entidades culturales como la Ruta del Tambor y el Bombo o la organización del Rally Desafío Buñuel, así como el apoyo al sector agroalimentario a través de los convenios con los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen del Aceite del Bajo Aragón, Jamón de Teruel, Melocotón de Calanda y la IGP del Ternasco de Aragón.

    “Ser socio de Caja Rural de Teruel supone ser partícipe de estos proyectos, ya que es gracias a los más de 26.000 socios los que hacen que la cooperativa de crédito turolense devuelva cada año una parte muy importante de sus beneficios a la sociedad”, concluyen.

  • Endesa cede al museo minero de Andorra una locomotora y un vagón tolva

    Endesa ha cedido al museo minero MWINAS de Andorra una locomotora y un vagón tolva utilizados durante las décadas de 1950 a 1970 para el transporte de carbón entre las minas de Andorra y la antigua central térmica de Escatrón.

    Se encontraba en las instalaciones de la Central Térmica de Andorra, formando parte del parque de locomotoras que recorrían el ferrocarril minero Andorra-Escatrón, inaugurado en 1953.

    La cesión es fruto de un acuerdo de colaboración suscrito entre Endesa Generación y la
    Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. El convenio incluye también la cesión de tramos de vía, traviesas, sistema de cambio de vías, turbina, rotor, maquetas y panel del centro de control de la central térmica que irán llegando al museo en diferentes fases.

    La locomotora y el vagón se trasladaron los días 19 y 20 de diciembre. Hicieron falta 12 personas entre empleados de Endesa y de empresas auxiliares con “exigentes medidas de seguridad”, explican desde la institución comarcal de Andorra – Sierra de Arcos.

    Añaden que los voluntarios del Pozo de San Juan, donde se encuentra el museo minero, han estado trabajando durante varias semanas para preparar las instalaciones de cara a la recepción de la locomotora y del vagón.

    Ha sido necesario contar con dos grúas de 450 y 250 toneladas y dos grandes góndolas además de ampliar la puerta del vallado trasero del museo, eliminar varias curvas de un camino para maniobrar o quitar el gran cartel de bienvenida de la entrada al recinto para hacer llegar la locomotora (116 toneladas) y el vagón tolva (22 toneladas). Además, previamente se preparó un tramo de raíles con sus traviesas y grava para colocar la locomotora sobre los mismos y la iluminación necesaria.

    La locomotora se llama Samper, entró en servicio a finales de los años cincuenta. Fue construida por la empresa barcelonesa La Maquinista Terrestre y Marítima y entregada en 1958. Fue la primera de las máquinas utilizadas por la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) que utilizó gasoil como combustible para producir vapor. Dejó de prestar servicio a principios de los años 80 y desde entonces estaba depositada en las instalaciones de la central térmica. Hoy es ya una pieza fundamental en el museo minero y los turistas que visiten el museo ya podrán verla en toda su magnitud aunque todavía no se puede acceder al interior de la misma pues ahora será necesario realizar algunas labores restauración y puesta a punto, indican desde la institución comarcal.

  • La exposición “40 años creciendo” puede verse en Alcañiz

    La exposición itinerante “40 años creciendo”, conmemorativa del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón, puede verse en la sala municipal de “El Cuartelillo” de Alcañiz, donde se inauguró este martes, hasta el 28 de enero.

    En una reunión celebrada en 1981 en el castillo de Alcañiz se redactó el anteproyecto del Estatuto, que se fue construyendo en diferentes municipios aragoneses.

    Muestra la evolución política, cultural, científica, social y económica de las últimas cuatro décadas en la provincia de Teruel.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel (DPT) explican que está compuesta por “los 36 paneles informativos, los 28 tótems protagonizados por ciudadanos de la provincia mostrando los artículos y disposiciones transitorias del Estatuto aragonés, los 8 mapas que muestran la evolución de distintos servicios fundamentales en la provincia, el mural con todos los diputados autonómicos de la provincia de estos 40 años y varias de las maquetas que recogen algunos de los grandes hitos de la provincia”.

    La muestra se podrá visitar de 19:00 horas a 21:00 horas los días 21, 22, 23, 27 y 28 de diciembre.
    Este mismo horario se mantendrá de martes a sábado, del 10 al 28 de enero. Además, los sábados,
    la exposición también abrirá de 12:00 horas a 14:00 horas y el último sábado, el 28, sólo abrirá en
    horario de mañana.

    Está organizada por el Gobierno de Aragón de Aragón y la Diputación de Teruel, coordinada por el Instituto de Estudios Turolenses de la institución provincial y ha contado con la colaboración de la Cortes de Aragón y del Diario de Teruel.

  • Crean un proyecto para que los mayores turolenses se desenvuelvan en internet

    Caja Rural de Teruel y la suministradora de internet y telefonía Embou están desarrollando una iniciativa formativa para hacer llegar a los municipios del medio rural turolense los conocimientos necesarios para que usuarios de la tercera edad puedan desenvolverse en el ámbito digital.

    Desde Caja Rural de Teruel indican que “ambas entidades aragonesas se han marcado como objetivos el dotar de autonomía financiera y personal a los usuarios y usuarias de diferentes municipios del territorio a través de estas jornadas formativas, que tienen el objetivo de reducir la brecha digital en aquellos colectivos que necesiten ayuda a la hora de realizar sus gestiones con el teléfono móvil o el ordenador”.

    Las dos entidades, indican desde la cooperativa de crédito, realizarán “una labor de acompañamiento para conseguir que estos colectivos conozcan los beneficios que pueden aportarles las nuevas tecnologías en su día a día, permitiéndoles acceder a los servicios que necesiten desde el medio rural, de la misma forma que podría hacerlo en un entorno urbano”.

    El programa Teruel Conect@ consta de sesiones formativas adaptadas a este tipo de personas y al entorno. Se trabaja “la pérdida del miedo a la digitalización a través de metodologías, contenidos y dinámicas en las que se fomenta el desarrollo del empoderamiento personal en referencia al uso de herramientas y aplicaciones digitales, generando seguridad en la realización de operaciones básicas, compra, venta y manejo de comercio y banca digital desde Internet”.

    La impartirán formadores del Grupo Piquer, comenzando este 20 de diciembre en Calamocha. A lo largo del 2023 el proyecto continuará en Alcañiz, Valderrobres, Calaceite y Teruel, entre otros municipios pendientes de confirmar.

  • El Gobierno no apoya una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra

    CHA, a través de Compromís y con el apoyo de la plataforma “Siempre Iranzo”, presentó varias preguntas al Gobierno de España para saber si éste apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.

    Pero no han obtenido este apoyo. En un comunicado, CHA califica de “lamentable la respuesta del Ejecutivo PSOE-Podemos-IU” a sus preguntas. Indican que en su respuesta, el Gobierno de España se limita a señalar que “cumplirá con todos los requerimientos legales establecidos por las Cortes Generales”.

    En la presentación de la iniciativa el pasado 2 de diciembre, CHA explicó que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.

    “Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamenta la agrupación.

    Desde Compromís dijeron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.

    Por ese motivo, cree que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.

    Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.

  • Premiados, por sus dibujos de gigantes y cabezudos de Andorra

    La asociación cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra entregó este miércoles los premios del tercer concurso de dibujo que organiza, en el que han participado escolares de Primaria.

    Se han presentado más de 120 dibujos de estudiantes de los colegios Manuel Franco, Juan Ramón Alegre y Gloria Fuertes.

    El certamen está encaminado a ensalzar la tradición de los gigantes y cabezudos en Andorra, con documentos, indican desde la asociación, que abalan su existencia desde hace más de 1.000 años.

    “Los niños han sido capaces una vez más de sorprendernos con unos preciosos y luminosos dibujos, llenos de color, de capacidad imaginativa y de pura magia”, indican desde la organización, añadiendo que “ellos son, sin duda, los que continuarán y darán vida a esta tradición y los que nunca dejan de soñar en gigante”.

    Estos han sido los ganadores:

    Colegio Manuel Franco Royo:

    1º Primaria: Jorge Torres Ginés.
    2º Primaria: Saúl López Funes.
    3º Primaria: Hugo Reino Martínez.
    4º Primaria: Karen Pluchowska.
    5º Primaria: Aitana juste.
    6º Primaria: Nadia Iranzo.

    Mejores dibujos:
    Daniela Torres.
    Eric Ciércoles.

    Colegio Juan Ramón Alegre:

    1º Primaria: Inés Galán Alquézar.
    2º Primaria: Luis Benitez García.
    3º Primaria: Pablo Jiménez Moreno.
    4º Primaria: Ariadna Lucea Galve.
    5º Primaria: Indira Ruiz.
    6º Primaria: Ahmed.

    Mejores Dibujos:
    Lorena Sangüesa.
    Alba López Gracia.

Image