• Recopilan los toques manuales de campana del Matarraña

    El departamento de Patrimonio de la institución comarcal del Matarraña está elaborando un inventario de las campanas de la comarca y de sus toques manuales. Explican desde la institución que “este inventario tiene una doble vertiente patrimonial: material, por la antigüedad de muchas de las campanas que se conservan, que tienen varios siglos, e inmaterial, porque los toques tradicionales de las campanas son un lenguaje sonoro propio de cada población”.

    Y lo hacen, indican, cuando “la UNESCO acaba de declarar el toque manual de las campanas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

    Explican que “antiguamente, cada población tenía sus propios toques de campana. Con la mecanización de los campanarios, se produjo la estandarización de los toques. Para conservar y registrar los toques autóctonos de cada localidad, se está realizando un trabajo de grabación a los campaneros. Ya se han registrado los toques de La Portellada, Calaceite y Valdeltormo. Con el inventario, se dará a conocer las campañas históricas del Matarraña y los relojes de los campanarios”.

  • Alcañiz. La Carrera del Pavo retoma su recorrido clásico

    El Club de Atletismo Tragamillas ha decidido retomar este año el recorrido clásico de la Carrera del Pavo, la tradicional prueba que se corre la tarde de fin de año con salida y llegada en la plaza de España y que tenía como premio un pavo, aunque últimamente se cambió el real por uno de peluche. El recorrido será el de plaza de España, calle Alejandre, calle Blasco y subida al teatro (de vuelta 500 m.).

    “Menos cuesta, pero más velocidad”, anuncian desde el Tragamillas, que ya ha hecho público el formulario de inscripción, que será gratuito y abierto, como es habitual, a todas las edades, con categorías desde “Chupetes” hasta “Veteranos” y también habrá categoría de “Disfraces”.

    En la categoría absoluta masculina, el récord de la carrera del Pavo lo tiene Alberto Sábado, con 7’07” en el 2009. En cuanto al récord femenino, indican desde el Tragamillas, será la primera prueba en esta distancia.

    Se entregará la bolsa del corredor a los 400 primeros clasificados, habrá trofeo para los tres primeros clasificados de las categorías absoluta, disfraces, veteranos y cadetes y medallas para el resto de categorías. También habrá lotes de productos para los primeros clasificados de la categoría absoluta y 50 euros para el récord de la prueba.

    Las inscripciones se podrán hacer a través del siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevmDxmcGpc07AWHO1dvO-5VxwvAj7heFGVUJyOUaE8NlV4JA/viewform

    Los dorsales se recogerán el día 31, de 10:00 h. a 13:00 h. en la secretaría del club Tragamillas, en la plaza de España.

  • Homenaje a oliveras singulares y sus propietarios bajoaragoneses

    El salón de plenos de la sede de la Comarca del Bajo Aragón, en Alcañiz, acogerá el próximo viernes, 16 de diciembre, un reconocimiento a la olivera, que contará con propietarios de oliveras centenarias del Bajo Aragón y con los premiados de los concursos de relatos cortos y de fotografía que organiza la institución comarcal, cuyo tema era también el olivar.

    Podrá asistir quien lo desee y a los asistentes se les dará un ejemplar de la publicación que se presentará “Tierra de Centenarias”.

    También es el título de un proyecto que consta de “oleo-rutas” para dar a conocer olivos singulares y patrimonio y gastronomía relacionado.

    La publicación incluye una parte de investigación y localización de olivaras, sus edades y variedades, un análisis de aspectos relevantes de cada municipio bajoaragonés sobre la cultura del olivo y las salidas y rutas que se están realizando, con planos e información para poder seguirse.

    También incluye imágenes de las almazaras más antiguas, de molinos musealizados y de lugares con encanto relacionados con las oliveras.

    Después de la presentación de la publicación se homenajearán algunas oliveras más grandes y longevas del Bajo Aragón y a sus propietarios.

    Seguidamente se entregarán los premios de los concursos de relatos y fotografía. Las fotografías presentadas se usarán en una exposición itinerante.

  • Tiro con arco, en Chiprana

    El Club de Tiro con Arco Orome desarrollará una exhibición de tiro con arco en Chiprana y, además, quien lo desee podrá poner a prueba su puntería en este deporte.

    Será el próximo sábado, 10 de diciembre, en el Pabellón Polideportivo. La jornada se desarrollará de tres a siete de la tarde. Podrá participar cualquier persona de cualquier edad.

  • Alumnos del Bajo Aragón aprenden los riesgos de las drogas

    La Unidad de Atención y Seguimiento de las adicciones en Alcañiz está desarrollando actividades en centros educativos de este municipio, además de Alcorisa y Calanda, para prevenir sobre el consumo de drogas.

    En las primeras actividades han participado los alumnos de tercero de Secundaria del colegio Escolapios. Se ha tratado la relación de los jóvenes con hábitos y conductas poco saludables, incluyendo las drogas y las nuevas tecnologías.

    Las charlas, apoyadas con vídeos, se impartirán en todos los centros escolares donde se da Secundaria de esos tres municipios para que los alumnos aprendan y debatan cómo afectan las drogas a la salud y que conozcan sus riesgos, efectos y consecuencias, sobretodo del cannabis, el alcohol y el tabaco. También para que sepan cómo actuar ante posibles intoxicaciones.

    Según datos de la Unidad de Atención y Seguimiento de las adicciones, el 75% de las mismas son al alcohol, la cocaína y el cannabis. En los talleres se advierte de que, estadísticamente, en cada aula hay al menos dos potenciales alcohólicos. También preocupan las apuestas y los juegos de este tipo online.

  • Concurso de Belenes y árboles de Navidad, en Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el cuarto Concurso de Belenes y árbol de Navidad “Villa de Calanda”.

    Podrá participar cualquier persona a nivel particular, peña, asociación o establecimiento comercial, siempre que instale el Belén o árbol de Navidad en un lugar del municipio que pueda ser visitado por el jurado, que no valorará la riqueza de las figuras ni el tamaño, sino el valor artístico de la obra.

    El Belén deberá contener el misterio del nacimiento, la anunciación de los pastores y los Reyes Magos.

    En el caso del árbol, deberá incluir al niño Jesús, solo o en compañía.

    Las inscripciones pueden realizarse hasta el 13 de diciembre en el Centro Buñuel Calanda, llamando al teléfono 978 84 65 24.

    El jurado los visitará los días 15, 16 y 19 de diciembre.

    Los concursantes podrán elegir participar en un recorrido infantil con villancicos por los Belenes, que será el 27 de diciembre.

  • Valderrobres. Encuentro de “lideresas” con discapacidad intelectual

    Valderrobres ha acogió este miércoles un encuentro titulado “Lideresas para el cambio”, una iniciativa organizada por la asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual ATADI, para “empoderar a las mujeres apoyando la participación política, social, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo”, indican desde la asociación organizadora.

    El centro ATADI Valderrobres cumple diez años de su apertura y actualmente atiende a ocho personas con discapacidad intelectual.

    En la iniciativa colaboró Plena Inclusión Aragón, desde donde manifiestan que “la escasa participación de las mujeres en las organizaciones dedicadas a la discapacidad y en sus órganos de gobierno, tanto en las juntas directivas como en los patronatos, por problemas de comprensión en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, o por problemas de conciliación en caso de mujeres con y sin discapacidad, requiere de medidas concretas que faciliten su incorporación y contribución”.

    Por este motivo, dicen, Plena Inclusión ha creado una “Comunidad de Lideresas” en España y en Aragón ha creado un equipo de “liderazgo femenino” formado por seis mujeres.

    ATADI participa en este programa a través de Luisa Castel, madre de una mujer con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, usuaria de ATADI Valderrobres, que representa a,estas mujeres y a sus cuidadoras.

    Castel comenta que “aunque se ha avanzado en igualdad de derechos de las mujeres, los cuidados de las personas con discapacidad y los problemas de conciliación siguen recayendo en mayor medida en las mujeres, sobre todo en las generaciones de mayor edad, y por ello participamos menos en las directivas y otros espacios de toma de decisiones”.

    Ester Bernad, directora de ATADI Valderrobres, apunta que “en los últimos años ha aumentado la representación femenina en los órganos de gobierno de las asociaciones, pero todavía quedan barreras por derribar para una participación igualitaria”. Vivir en el medio rural puede convertirse en una barrera más, piensa ya que “hay menor acceso a formación, tecnología y actividades específicas, por lo que se pierden oportunidades de participación”.

    El encuentro pretendía, indicaron desde ATADI, “contribuir a reducir esta brecha de género”.

    Asistieron una docena de mujeres. Se proyectaron vídeos de mujeres participantes y escucharon a Luisa Castel y a Ester Salas, presidenta de “Los que no se rinden”, la primera asociación creada en España solo por personas con discapacidad intelectual, y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Ambas explicaron su experiencia en el programa.

    También se impartieron talleres sobre “liderazgo femenino, mujeres referentes y participación política y social en el medio rural”, entre otros temas relacionados.

  • “Retazos caspolinos”, de Antonio Espinosa, se presenta en Caspe

    Los Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe presentarán el próximo sábado, 3 de diciembre, el libro “Retazos caspolinos”, escrito por Antonio Espinosa.

    Los Amigos del Castillo indican que “el proyecto nació de la necesidad de contar la sinrazón del desastre causado a Caspe con el desvío del antiguo cauce del Guadalope, hace 60 años. Pero además, aborda sus vivencias personales y sus reflexiones tras una vida en estrecho contacto con nuestro pueblo y participando en varias iniciativas sociales. Es una visión crítica de alguien que decidió ser caspolino, sin haber nacido aquí”.

    Será a las 19:00 h . en la Casa de Cultura. El acto, público, estará presentado por el periodista caspolino Alberto Serrano.

  • Laura Aparicio, Subcampeona de Aragón en Clásicos

    La piloto alcañizana de slalom Laura Aparicio ha logrado el subcampeonato de Aragón en el Campeonato de Velocidad disputado este fin de semana en el circuito catalán de Montmeló, en la categoría de clásicos.

    Laura explicaba que “de esta manera damos por finalizada una temporada espectacular, en la que juntos hemos conseguido representar a España en la más alta competición, en los FIA MotorSport Games, los Juegos Olímpicos del motor, finalizando séptimos de 72 países”.

    A ello suma “acabar en P26 en la primera vez que competía en una prueba nacional de turismos, como fue en la copa Saxo 8v, y, por último, Subcampeona de Aragón de velocidad en clásicos”.

  • La cooperativa de los Pueyos de Alcañiz recogerá fitosanitarios caducados

    El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un plan piloto de recogida y gestión selectiva de productos fitosanitarios caducados o cancelados a través del servicio de Sanidad y Certificación Vegetal. Una de los lugares que se ha activado para esta recogida es la Cooperativa de Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz.

    Se ha puesto en marcha a raíz de la entrada en vigor de un Real Decreto que prohíbe a los agricultores almacenar este tipo de productos en esas condiciones.

    La cooperativa alcañizana recogerá los productos del 12 al 14 de diciembre, independientemente de si los agricultores que los entregan pertenecen o no a la entidad.

  • Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo a los empresarios de Andorra y Bajo Martín

    La cooperativa de crédito Caja Rural de Teruel ha renovado este jueves el convenio de apoyo a la Asociación Empresarial Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

    Mediante este acuerdo la cooperativa acerca sus productos y servicios en condiciones preferentes y adaptadas a las necesidades de sus asociados, además de destinar dinero al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.

    Se ha firmado en la oficina de Caja Rural de Teruel en Andorra por parte de Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de la entidad bancaria, y de Roberto Miguel, presidente de la asociación empresarial.

  • Concurso de cuentos ilustrados para alumnos del Bajo Aragón

    Los alumnos de educación Primaria de los colegios del Bajo Aragón pueden participar en el séptimo Certamen de Cuento Ilustrado Gloria Fuertes, que organiza la asociación literaria Poiesis y el área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz.

    Las obras, con texto y dibujo, deberán tratar sobre “la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático”.

    Se admitirá únicamente un cuento ilustrado por participante, en sentido vertical. Deberá estar escrito en castellano, a mano o digital.

    El plazo para presentarlo terminará en febrero.

  • Valjunquera. Videoclip y concierto de CAD MC y tapas veganas

    Para conmemorar el “día internacional contra la violencia de género”, este 25 de noviembre, el Área de Personas de la Comarca del Matarraña ha organizado varios actos que se desarrollarán en el pabellón municipal de Valjunquera.

    El primero de ellos será la presentación del videoclip “Su reflejo”, del artista CAD MC, realizado con la colaboración de los alumnos del taller de videoclip que se impartió en los municipios del Matarraña durante los dos últimos meses. El acto comenzará a las 19:00 h.

    Tras la presentación del videoclip, CAD MC ofrecerá un concierto a los asistentes.

    La jornada terminará con una degustación de tapas veganas con productos del territorio.

    Los actos son gratuitos y abiertos a todos los públicos.

  • Alumnos, padres y profesores reciben formación para prevenir el suicidio

    Alumnos y profesores del instituto de Calanda ya han asistido a los talleres del prevención del suicidio, que organiza la Diputación Provincial de Teruel y desarrollan psicólogos. A partir de esta semana la formación se impartirá también en Valderrobres, Alcorisa, Híjar, Alcañiz y Andorra, entre otros municipios turolenses.

    Los asistentes reciben dos talleres para reflexionar sobre la salud mental y llegar a la conclusión de que en la vida habrá buenos y malos momentos y para afrontar las crisis emocionales se muestran a los alumnos herramientas de gestión emocional, hablan sobre la importancia de pedir ayuda profesional cuando tengan pensamientos suicidas y aprenden cómo actuar en caso de detectar que alguien de su entorno podría estar pensando en suicidarse.

    Por otra parte, la Asociación pro Salud Mental de Teruel Asapme imparte 40 talleres en 10 colegios de educación infantil y primaria para promover la salud mental y prevenir el suicidio para alumnos, profesores y padres. Estos talleres ya se han impartido en los colegios San Valero y Emilio Díaz de Alcañiz y el Justicia de Aragón de Alcorisa. Esta semana se impartirán en el Román García de Albalate del Arzobispo.

    Según los datos aportados por las asociaciones, indican desde la Diputación de Teruel, la situación actual con respecto al suicidio es grave, ya que supone la principal causa de muerte no natural a nivel nacional, llegando a un 8,20 la tasa de mortalidad por suicidio en la provincia de Teruel.

  • El Autocross cerró temporada en Aguaviva

    El Autocross de Aguaviva cumplió veinte años este fin de semana, cuando se proclamaron ganadores Iván Puig en División II, Javier Pajares en la I y José Ignacio Casino en Car Cross. La prueba, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope, última de la temporada, contó con 26 pilotos.

    Desde la organización señalan que “las tres categorías han deparado interesantes mangas a lo largo de la jornada, aunque dos de las tres finales, las de División I y Car Cross, se han resuelto con diferencias importantes para los vencedores”.

  • El vigésimo Autocross de Aguaviva contará con 28 pilotos

    El Autocross de Aguaviva se disputará el próximo domingo. Participarán 28 pilotos, la cifra más alta en lo que va de temporada en las pruebas regionales de la especialidad “y la mejor también en el trazado turolense desde el año 2009”, indican desde su organización, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    En esta prueba se decidirán, adelantan, “prácticamente la totalidad de los puestos de honor en tres categorías”.

    En la División II ya se conoce el campeón, el alcañizano Carlos Arco, que no podrá participar en Aguaviva por estar recuperándose de una lesión de rodilla. El resto de los puestos en las tres primeras plazas quedan pendientes de la cita bajoaragonesa.

    Desde el Real Club detallan que “en la mencionada División II, cinco pilotos se jugarán el segundo y tercer puesto, aunque uno de ellos, Javier Navarro que es tercero provisional, no estará en la carrera. En División I son cuatro los pilotos que optan a las plazas de honor, aunque sólo tres pugnarán por el título, ya que el actual tercer clasificado, Óscar Escuder, no tomará parte en la prueba, llegando como líder Samuel Cuerva. La categoría Car Cross vivirá la misma situación con cuatro pilotos optando al podio y tres entrando en la lucha por el título, ante la ausencia del tercero provisional, Jesús Aguilar y teniendo como primero de la provisional a José Ignacio Casino.

    La inscripción a la prueba tiene como categorías más completas las dos abiertas a turismos
    con 9 inscritos en División I y 14 en la II, todos ellos con licencia de territorialidad aragonesa. En Cross los pilotos que integran el listado son 5, dos de ellos llegados de otras comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco”.

    Además, el Real Club, con motivo del vigésimo aniversario de la prueba en Aguaviva y la coincidencia con la feria del municipio, ha preparado una exposición fotográfica y de vehículos antiguos de Autocross, que se podrá visitar a lo largo del fin de semana en las instalaciones de la Cooperativa San Lorenzo.

    La prueba deportiva tendrá lugar el domingo por la mañana. Las verificaciones serán entre las 8:00 h. y las 9:30 h. Los entrenamientos cronometrados serán a partir de las 10:30 h. y las mangas clasificatorias de cada piloto, a partir de las 11:15 h. De los resultados de las clasificatorias saldrán las parrillas de salida de las finales, que comenzarán a las 12:45 h.

  • La alcañizana Rosa Blasco publica nueva novela

    La escritora y médica alcañizana Rosa Blasco Gil, que publicó un libro de investigación sobre la historia del hospital de San Nicolás de Bari de Alcañiz, ha escrito una nueva novela, que discurre en Menorca: “Perturbación”, que se presentará en Tudela el próximo 23 de noviembre, a las 19:00 h., en la Casa del Almirante. Ese mismo día saldrá a la venta.

    Este es el resumen de “Perturbación”:

    La doctora Simonetta Brey investiga la extraña muerte de dos miembros de una familia en el campo de Menorca. Si en Premonición la venganza engendró a un criminal, en esta novela serán los celos.Simonetta Brey se ha establecido en Menorca, trabaja como médico de familia y mantiene una relación con el pescador Pau Martí, su casero. Durante una visita domiciliaria a la Torre Tudurí, conoce la trágica muerte de Aleksander, el nieto de la familia Dolz Tudurí, con tan solo dieciocho meses, supuestamente de muerte súbita, pero Simonetta tiene sus dudas. Cuando al cabo de poco tiempo fallece también Marianne, la madre del pequeño, en unas circunstancias muy extrañas, nadie cree que se trate de una casualidad. Junto a su enfermero, Sergi, y en colaboración con el policía Darío Ferrer, Simonetta hace sus propias pesquisas.

  • Taller de estampación “hapa zome”, en Andorra

    La conocida como “hapa zome” es una técnica japonesa que consiste en la estampación de flores en tela usando un martillo para extraer sus pigmentos.

    Quien desee aprenderla podrá hacerlo este jueves, 17 de noviembre, en el mercado local y agroecológico “norte Teruel” que se instalará en la plaza del Regallo de Andorra.

    El taller, organizado por el propio mercado, se realizará con hortalizas y flores del agromercado sobre tela recuperada.

    El taller se impartirá tres veces, en los siguientes horarios: 10:30 h. a 11:00 h., de 11:00 h. a 11:30h., de 11:30 h. a 12:00 h.

  • Escalada con luces de neón, en Alcorisa

    Los amantes de la escalada tienen un encuentro el próximo 26 de noviembre Alcorisa. Será una actividad nocturna, con luces de neón, en el frontón municipal.

    Está organizado por la asociación alcorisana Trepadores Cavernícolas, desde donde indican que el “Alcorisa Night Clim” atraerá “a aficionados a la escalada y bulderistas de la zona y provincias limítrofes” y que la novedad de este año es que la jornada comenzará con el “Peque Bulder”, “donde las jóvenes promesas de la escalada de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años disfrutarán de los bloques diseñados para la ocasión”.

    Además, la escuela de escalada de Alcorisa demostrará lo aprendido en el curso de preparación física a la escalada durante los últimos años.

    A las 21:30 h. comenzará la escalada nocturna para los mayores de 12 años. “Las luces de neón mostrarán los bloques más divertidos con dificultades de todo tipo y para todos los públicos”, indican.

    También habrá una demostración de lances al final de la noche, barra y música.

    Programa:

    18:45h Apertura del recinto Peque Bulder.
    19:00h Comienzo del Peque Bulder Night Climb.
    20:30h Fin del Night Climb Peque Bulder.
    22:00h Comienzo competición amistosa Night Climb Absoluta.
    00:30h Final competición amistosa.
    01:30h Competición de Lances.
    01:45h Entrega de trofeos.
    02:00h Gincanas y juegos. Música y fiesta hasta que el cuerpo aguante.

  • Bomberos llevan agua potable a Lledó tras las fuertes lluvias

    Los Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) comenzaron este domingo a llevar agua potable a los vecinos de Lledó. El municipio ha sufrido problemas de abastecimiento debido a las fuertes lluvias del sábado.

    A lo largo del domingo se suministraron 60.000 litros de agua para llenar el depósito municipal.

    Además, debido a las fuertes lluvias registradas el sábado en el Matarraña, el personal del Servicio de Vías y Obras de la DPT tuvieron que despejar varias vías provinciales afectadas por desprendimientos en los términos de Ráfales, La Portellada, Torre del Compte y Beceite.

Image