• Caspe. Marcha senderista

    El Servicio Comarcal de Deportes del Bajo Aragón caspolino ha organizado la “V Marcha Senderista Comarcal” que transcurrirá por el término municipal de Caspe, con dos recorridos (Largo 17’5 km y corto 11 km ). La Salida y Llegada será desde la sede Comarcal (Calle Gumá Nº52 de Caspe).

    Las inscripciones son gratuitas pero obligatorias, debiendo formalizarse antes del 21 de octubre si no se cubren antes las 200 plazas admitidas.

  • Pasaporte para los castillos

    La Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur) ha presentado en Aliaga los tres pasaportes turísticos que conforman el nuevo material promocional de los castillos de la provincia de Teruel, con los que generar rutas en torno a ellos.

    Con esta iniciativa, Arcatur pretende poner en marcha rutas turísticas, dotando a los castillos de estos pasaportes que se cuñarán, y todas las personas que completen el recorrido podrán entrar en un sorteo de diferentes elementos como lotes de libros, productos de denominación de origen, e incluso visitas a localidades con fortificaciones.

    Se han creado tres pasaportes coincidiendo con tres rutas:

    Castillos de Teruel: Mora de Rubielos, Alcalá de la Selva, Puertomingalvo, Albarracín, Peracense,

    Alcañiz, Albalate del Arzobispo y Valderrobres.

    Ruta de los castillos de las Órdenes Militares en la provincia de Teruel: Alfambra, Camañas,

    Celadas, Aliaga, Villarroya de los Pinares Montalbán, Castellote, Mirambel, Cantavieja, Albentosa,

    Alcañiz, La Fresneda, Alcalá de la Selva y Monreal del Campo.

    El Camino de los Almorávides: Teruel, Alfambra, Pancrudo y Cutanda.

  • Emprendedoras en el Bajo Aragón

    A través del taller “Visualizar es la Clave” la Comarca del Bajo Aragón pretende impulsar y fortalecer el modelo de negocio de mujeres emprendedoras.

    Los objetivos han sido dar a conocer los valores del negocio, fomentar la capacidad de autogestión, mejorar la visibilización de los productos y servicios, impulsar las ventas, entre otros.

    El taller constó de una sesión presencial con dinámicas interactivas y una sesión posterior no presencial para practicar herramientas online.

  • Escuela oficial de idiomas. Abierto el plazo de inscripción

    Las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma mantienen abierto durante todo el mes de octubre el plazo de inscripción.

    En las zonas limítrofes con Cataluña, como es el caso de Alcañiz, se puede aprender catalán hasta el nivel C1 y desde el pasado curso escolar el nivel C2 en Alcañiz de forma semipresencial.

  • Marta Fresneda, en el Juan Cabré

    Marta Fresneda es una escultura sevillana afincada en Italia que va a presentar su obra en el Museo Juan Cabré de Calaceite. Se trata de la muestra titulada “Salir del colapso”, un trabajo que pone el foco en la igualdad a través del arte y la cultura.

    Esta exposición se enmarca en el proyecto “Cultura en Igualdad: Mujeres en Museos, Archivos y Bibliotecas”, promovido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    Marta Fresneda ya es conocida en el Bajo Aragón porque ha participado en las jornadas sobre el alabastro que organiza el Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo y ha realizado otras exposiciones en el Bajo Martín.

  • Alcañiz. El Pilar

    El día del Pilar en Alcañiz se celebrará en la iglesia parroquial con la tradicional misa baturra organizada por la Asociación Cultural El Cachirulo-Teresa Salvo.

    Durante toda la jornada la capilla de la Virgen del Pilar, ubicada en el Muro de Santiago, estará acondicionada para que todas las personas que lo deseen puedan depositar allí una ofrenda libre, sin horario, de carácter abierto.

    Sobre esta ofrenda libre, durante las horas en las que se dé mayor afluencia, se contará con personal de la Asociación El Cachirulo que ayudará en la colocación de los ramos florales y colaborará para que se respeten en todo momento las medidas de sanitarias de seguridad.

  • Alcañiz. Tasa por el uso de la estación de autobuses

    El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó este martes el establecimiento provisional de una tasa por la gestión de la estación de autobuses.

    El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, explicó que el objetivo de esta tasa es sufragar lo que cuesta el mantenimiento de la estación al consistorio (unos 8.000 euros anuales).

    Frente a esta aprobación hay un plazo para presentar recursos.

  • Alcorisa. Reto solidario

    Ayer domingo 3 de octubre, se retomó el Reto Solidario “Kilómetros x Alimentos”, en la localidad de Alcorisa. Este evento. Se desarrolló en el Parque del Guadalopillo. Debía haberse celebrado durante la pasada primavera, se aplazó en su momento debido a las las restricciones sanitarias.

    Los inscritos en esta colaboración podían dar vueltas para completar la distancia que su forma física o su motivación les permitiera. También se podía realizar este reto, saliendo por los caminos del entorno de la localidad y acreditando la distancia con algún soporte digital.

    Numerosas familias y grupos de amigos de todas las edades, se han dado cita para colaborar en esta iniciativa solidaria y 196 han sido los participantes consiguiendo la cantidad de 1.449 kilómetros.

    La próxima y última cita, el domingo 24 de octubre, en Calanda.

  • COVID. Continúan los buenos datos

    Aunque han sido cinco las nuevas personas que se han infectado, según datos publicados por el Gobierno de Aragón referentes al día 2 de octubre, se continúa con la baja tendencia de nuevos casos.

    Es de estacar que se temía que hubiera un rebote con motivo de la celebración de Moto GP, pero no ha ocurrido así.

    De los cinco casos cuatro se han producido en Caspe y uno en Alcorisa.

    Siguen ingresadas dos personas en el hospital de Alcañiz.

    El número de dosis de vacunas administradas desde el día 29 hasta el día 2 de octubre ha sido de 75. El número total desde el inicio de la campaña de vacunación es de 103.887.

  • COVID. Buenos datos

    Un día más sigue la tónica de los buenos datos relacionados con la enfermedad. Tan solo ha habido tres nuevos infectados: dos en Caspe y uno en Andorra.

    El número de ingresados en el hospital de Alcañiz se sigue manteniendo en dos.

    Las dosis de vacunas administradas hasta el momento es de 103.812. Se han administrado 548 nuevas dosis con respecto al día 28.

    datos facilitados por el Gobierno de Aragón se refieren al día 29 de septiembre.

  • COVID. Buenos datos

    Un día más sigue la tónica de los buenos datos relacionados con la enfermedad. Tan solo ha habido tres nuevos infectados: dos en Caspe y uno en Andorra.

    El número de ingresados en el hospital de Alcañiz se sigue manteniendo en dos.

    Las dosis de vacunas administradas hasta el momento es de 103.812. Se han administrado 548 nuevas dosis con respecto al día 28.

    datos facilitados por el Gobierno de Aragón se refieren al día 29 de septiembre.

  • Comienza el taller de empleo de atención sociosanitaria

    El taller de empleo de atención sociosanitaria de Alcañiz comenzará el día uno de octubre y se va a prolongar hasta el 30 de septiembre del próximo año.

    El taller cuenta con doce alumnos mayores de 25 años, a los que al finalizar se les expedirán certificados de Atención Sociosanitaria a Personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y Gestión de llamadas de Teleasistencia.

  • La mujer y la economía rural

    “Oportunidades y alternativas para la participación de las mujeres en la economía rural” es el título de la jornada que organiza CERES Aragón y que tendrá lugar en Alcañiz el 28 de septiembre, a las 10:00 horas.

    Tiene como finalidad promover la mejora de los negocios, explotaciones y puestos de trabajo de las mujeres en el medio rural, formar e informar sobre técnicas innovadoras que facilitan la mejora del empleo, emprendimiento y puestos de trabajo en el medio rural e informar sobre los beneficios de la titularidad compartida en las explotaciones familiares agrarias.

    Se puede participar de forma presencial en Alcañiz, en la Plaza Paola Blasco, planta -1. También, de forma on-line, a través de la aplicación Zoom, con los siguientes datos de acceso:

    https://us02web.zoom.us/j/89939594707pwd=eUNXMjlReFp2VGJTeURFTUZiNUpvdz09
    ID de reunión: 899 3959 4707
    Código de acceso: 895258

    El programa es el siguiente:

    10:00 – 11:00 h: Proyecto Transf. Agroalim. - Mermeladas El Ababol – Foz Calanda (Teruel) – Manuela Lisbona.

    11:00 – 11:30 h: Proyecto de Turismo Rural – Casa Rural Val de Luna – La Cerollera (Teruel) – Pilar Pueyo Siurana

    11:30 - 12:00 h: Explotación agrícola de cultivos leñosos: almedro y olivo - Valdealgorfa (Teruel) –
    Paqui Pueyo Siurana

    12:30 – 13:30 h: Proyecto de Cosmética Ecológica - Matarrania - Peñarroya de Tastavins (Teruel) -
    Evelyn Celma

    13:30 - 14:30 h: Titularidad Compartida - Pablo Martínez Soriano

  • COVID. Poca incidencia, ninguna vacuna

    Los fines de semana no se está vacunando en la zona de salud de Alcañiz. Las dosis puestas hasta el momento son de 103.168 a fecha 25 de septiembre, que es la misma que el día anterior, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón.
    El número de contagiados va descendiendo y tan solo ha habido nueve de los cuales seis han sido en Caspe y uno en Alcañiz, Calanda y Andorra.
    El número de hospitalizados sigue a la baja. Tan solo hay dos.

  • Buscadores de setas buscados

    En menos de una semana la Guardia Civil ha tenido que intervenir en la provincia de Teruel en más de 20 intervenciones a raíz de que buscadores de setas han necesitado su ayuda.

    Estas son las recomendaciones de los agentes: 

    1. Planificar la actividad con tiempo y conocer con antelación elmedio en el que se va a practicar la actividad.
    2. No ir solo y dejar constancia del lugar donde se realizará la actividad.
    3. Llevar teléfono móvil con batería suficiente y tener instalada alguna aplicación que permita la geolocalización, como por ejemplo Alertcops.
    4. Prever la hora de regreso y comunicarla.
    5. Llevar el equipo adecuado; linterna, impermeable, silbato, agua…, aunque anuncien buen tiempo y no se tenga previsto finalizar de noche.
    6. Se recuerda que desde cualquier terminal móvil y sin cobertura, se pueden realizar llamadas al 112.

  • Alcañiz. Escuela de Idiomas semipresencial

    El día 23 finaliza el periodo de inscripción para el alumnado que quiera acceder a las enseñanzas que se imparten en las Escuelas de Idiomas de Aragón o sus extensiones.
    En el caso de Alcañiz, junto con otras poblaciones aragonesas se mantiene la modalidad semipresencial. Esta modalidad se caracteriza por una enseñanza híbrida en la que el alumnado asiste presencialmente al 50% de las clases y trabaja en línea de forma autónoma a través del aula virtual. Esta iniciativa se puso en marcha el curso pasado y se va a mantener en Alcañiz. La modalidad semipresencial para el curso 2021-2022 se aplica a algunos grupos de francés, inglés, alemán y catalán, de los niveles intermedio y avanzado, etapas en las que el alumnado tiene una mayor autonomía para el autoaprendizaje.

  • Aprender a utilizar el certificado digital

    La institución comarcal del Bajo Martín ha organizado un curso sobre "Certificado digital y administración electrónica" en Urrea de Gaén.

    El curso va dirigido a todas las personas que quieran aprender a realizar trámites y gestiones desde su domicilio usando el DNI Electrónico o un Certificado Digital y conocer más a fondo la Administración Electrónica.

    Los Interesados deben llamar al 978820126 antes del día 21 de septiembre a las 14h.

    Puede participar cualquier residente en algún municipio de la Comarca del Bajo Martín.

    El curso se impartirá entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre.

  • COVID. Van descendiendo los casos

    Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón referentes al día 18 de septiembre, tan solo ha habido seis nuevos casos de infectados por coronavirus en la zona de salud de Alcañiz. Tres se han producido en Calanda, dos en Maella y uno en Caspe.

    Los hospitalizados también van disminuyendo. A fecha día 18 había 6.

    El número de vacunas administradas hasta ahora asciende a 101.896.

  • Caspe. Arqueología experimental

    Desde el viernes 17 de septiembre y hasta el lunes 20 de septiembre se celebra en Caspe el XVI Curso de Arqueología experimental, organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe (CECBAC).

    El curso se celebra este año bajo la temática “La loza dorada y el reflejo metálico del medioevo a hoy. Teoría y práctica” y será impartido por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica, Alejandro Barberá, ceramista experto en loza dorada valenciana y Javier Fanlo, ceramista y arqueólogo. El director de estas jornadas es Carlos Mazo, profesor de la Universidad de Zaragoza y arqueólogo.

    Los alumnos inscritos este año, completando el número total de participantes, son veinte que proceden de El Paso (Santa Cruz de Tenerife), Zaragoza, Burgos, Madrid, Vitoria, Murcia y Barcelona. En las diversas sesiones, teóricas y prácticas, se iniciará a los asistentes en el conocimiento sobre el uso de la técnica cerámica de la loza dorada y el reflejo metálico en Al Ándalus, Manises y Muel, entre otros lugares.

  • Pui Pinos ni agua ni reforestación a corto plazo

    Parte del sistema de riego del cerro Pui Pinos de Alcañiz se está cambiando, aunque todavía no está claro si se retomará el riego, paralizado por el derrumbe, ni si quiera en zonas que no quedaron afectadas por el suceso que se llevó por delante varias viviendas.

    El cerro ha ido perdiendo vegetación, recientemente se talaron muchos árboles afectados por una plaga.

    El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, explica que, “mientras no dispongamos de agua de riego in situ, no plantaremos ni repoblaremos nada”.

    Preguntado por si cuando termine de actualizarse el sistema de riego en una parte, la que está próxima a la caseta, se regará al menos esa zona, Panadés indicó que “lo decidirán los técnicos”.

    Por otra parte, el concejal explicó que “hemos solicitado una subvención para completar el anillo, roto por el desprendimiento del cerro. En el caso de que nos la den, completaremos el anillo y sus derivaciones, todo a la ve. Si no fuera así, lo iremos realizando por fases, dado su elevado coste”.

Image