• Dinosaurio bajoaragonés en U.S.A.

    Un dinosaurio de la localidad de Ariño es portada del último número de Journal of Comparative Neurology, una revista estadounidense especializada en temas científicos. Proa valdearinnoensis era un dinosaurio comedor de plantas (ornitópodo) y primo lejano del famoso Iguanodon.

    Sus fósiles solo se han encontrado hasta el momento en la antigua mina de lignito de la localidad de Ariño. Un equipo internacional liderado por investigadores de la Fundación Dinópolis y de la Fundación ARAID, ayudándose de un escáner del Hospital Obispo Polanco de Teruel, ha podido inferir el tamaño del encéfalo, advirtiendo que los dinosaurios ornitópodos pudieron haber sido tan listos como sus parientes carnívoros. La relevancia de la publicación sobre el estudio paleoneurológico, que ya fue dada a conocer meses atrás, ha hecho que Proa sea portada ahora del volumen impreso de la revista.

  • Joaquín Carbonell: alma de niño inquieto

    Con este lema la revista Turia rinde homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell. En la revista se ofrece un pormenorizado recorrido por la biografía y la rica e intensa trayectoria de este creador polifacético nacido en Alloza en 1947.

    La revista cultural editada por la Diputación de Teruel publicó hace un año un texto inédito de Joaquín Carbonell sobre Labordeta que tuvo carácter póstumo. Fue un original que el cantautor envió a “Turia” poco antes de su ingreso en la UCI del Hospital Clínico y con el que la revista quiso analizar la figura y la obra de José Antonio Labordeta al cumplirse el décimo aniversario de su muerte.

    Según la opinión de Juan Villalba Sebastián, Carbonell fue un “Peter Pan de contagiosa alegría; culo inquieto de mil asientos: música y poesía, novela y opinión, crítica y compromiso, cine y televisión; irredento optimista; vitalista contagioso; volcán en continua erupción, nos abandonó hace poco más de un año, pero nos dejó su legado artístico, su ejemplo de vida y mil proyectos por hacer”.

    Desde muy jovencito, Carbonell demostró su pasión por la música y un autodidactismo prodigioso.
    Los años de infancia y juventud transcurrieron entre Alloza, Sarriá y Sitges (1947-1966). Primero fue el chico de la armónica, luego pasó a la batería y de ahí al micrófono como vocalista. Tenía 14 años y cantaba en la Orquesta Bahía. También fue un niño lector de tebeos y puede decirse que, ya en la adolescencia, nacía un periodista cuando edita una publicación festiva en la que entrevistaba a personajes de su pueblo. Interno en los Salesianos de Sarriá de los 11 a los 15 años, a esa edad abandona los estudios y trabaja en Sitges y en diferentes lugares de la costa catalana.

    Fundamentales para Carbonell fueron los tres años, de 1966 a 1969, que pasó en Teruel al etomar su educación reglada en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín. Son los años que residió en el Colegio Menor San Pablo, en los que compartió pupitres, viajes y actividades con Federico Jiménez Losantos, Gonzalo Tena, Carmen Magallón, Jaime Caruana, Manuel Pizarro y un largo etcétera de nombres destacados de la cultura y el arte, cuya formación en estos años decisivos de su vida de estudiante se debió a un claustro de profesores privilegiado: José Antonio Labordeta, Eloy Fenández Clemente, José Sanchís Sinisterra, Eduardo Valdivia…Su primera actuación musical retribuida tuvo lugar en el Teatro Marín de Teruel, una tarde navideña de 1969.

    Desde 1969 hasta su muerte, encontraremos a Carbonell ligado a Zaragoza. Cincuenta años de vida musical que se iniciaron como telonero de otros intérpretes para, ya en 1973, participar en el I Encuentro de la Música Popular en Aragón que se celebró en el Teatro Principal. Cuarenta y siete años más tarde, volvería al mismo escenario para festejar sus cinco décadas como cantante. Por el camino quedaron hitos fundamentales de la canción de autor.

    Su faceta como escritor la comenzó publicando un libro de poemas, “Misas separadas”, en 1987, y la cerró en 1994 con otro poemario de calidad: “Laderas de ternero”. En total, escribe Juan Villalba en TURIA, su producción narrativa “comprende cinco novelas y tres biografías dedicadas a otras tantas personalidades de la canción, grandes amigos suyos y maestros absolutos en sus respectivos estilos: “El Pastor de Andorra, 90 años de jota” (2005), “Pongamos que hablo de Joaquín, una mirada personal sobre Sabina” (2011), y “Querido Labordeta” (2012).

    Además, en colaboración con el director de Villarquemado, José Miguel Iranzo, realizó un par de documentales biográficos: “José Iranzo, el Pastor de Andorra” (2007) y “José Antonio Labordeta, con la voz a cuestas” (2009).

    Por último, “como novelista es un narrador vigoroso, de prosa ágil, voz dinámica, personajes berlanguianos bien construidos, con gran dominio de los tiempos narrativos y fina ironía, que ocasionalmente deviene en humor sarcástico y socarrón”, concluye Juan Villalba en su artículo.

  • Alcañiz. Películas para comerlas

    El taller de Cine Delicatessen a las 20:00 horas, como todos los miércoles, en la Sala Multiusos, proyectará la película: CHEF dirigida por Jon Favreau en 2014, que también es el guionista.

    Sinopsis: Carl Casper (Jon Favreau), un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario (Dustin Hoffman), emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su ex mujer (Sofia Vergara) y su mejor amigo (John Leguizamo). Al mismo tiempo, también intentará unir de nuevo a su familia.

    A las 22:00 horas, en el Restaurante, Espacio Liceo, cena con un menú inspirado en la película proyectada. Los interesados en la cena deben reservar.

    La película se proyectará en el Liceo de Alcañiz el día 17 de noviembre a las 20 horas.

  • Alcañiz. Día 14, Día del Voto

    Para recuperar tiempo después de no haberse podido celebrar la entrega de medallas a los quintos que se jubilan, el próximo domingo se va a celebrar el Día del Voto entregando las medallas a los quintos nacidos en 1955, indicó el párroco Pablo Roda, añadiendo que, también recibirán medallas otras personas que no son nacidas en ese año pero que les conviene este año.

    A las nueve se saldrá en procesión de la plaza de España y a las diez se celebrará misa en Pueyos.

    Los quintos que recibirán la medalla son las que no pudieron hacerlo en 2020 y 2021.

  • Motorland. Karts eléctricos

    A partir del viernes se va a celebrar en las pistas de Motorland el primer campeonato de España de karts eléctricos avalado por la Real Federación Española de Automovilismo.

    La realización de este evento supone el uso por primera vez de una tecnología energética eficiente y sostenible en el mundo del automovilismo de competición en España.

    Es la única prueba de estas características que se va a celebrar este año en España. En el Open de España eKarting Senior 2021 participarán 8 pilotos experimentados, de cuatro países distintos, con karts eléctricos de competición, entre los que se encuentran Kilian Meyer, Axel Laflamme y Ellis Spiezia, que ya tuvieron una primera experiencia en 2019 con este tipo de vehículo en la cita disputada en MotorLand, como arranque de la disciplina.

    La otra prueba, denominada Rental Electric Race Motorland 2021, de carácter regional se llevará a cabo con Karts de alquiler. En ella participarán pilotos federados, en general con menor experiencia en competición. La prueba cuenta con 16 inscritos y con la participación, entre otros, de la alcañizana Laura Aparicio.

    Esta será la primera carrera oficial de Rental con karts eléctricos en España, avalada por la Federación Aragonesa de Automovilismo.

    El público tiene acceso gratuito durante los tres días; viernes, sábado y domingo.

  • Motorland, centro de estudios

    Los alumnos de automoción del Instituto de Alcañiz han iniciado las clases prácticas en las instalaciones de Motorland.

    Motorland también colabora dentro del programa Erasmus. Como resultado de esta colaboración dos estudiantes franceses procedentes del Lycée Claude Nougaro de Francia estarán durante siete semanas haciendo prácticas de Formación Profesional orientadas a la reparación y el mantenimiento de vehículos de competición en las instalaciones del circuito.

    En el ámbito de la formación de carácter universitario destaca el Máster en Ingeniería del Motorsport que en enero comienza su segunda edición. Su principal objetivo es formar a los alumnos para que puedan trabajar como ingenieros de competición en equipos de motorsport.

    En los últimos meses 3 alumnos de la Universidad de Zaragoza han realizado sus Trabajos Fin de Grado en las instalaciones de MotorLand realizando proyectos orientados a áreas de ingeniería medioambiental, energética y mecánica.

    Más de 50 jóvenes han pasado en el último año por MotorLand Aragón para completar su formación.

  • Concurrida carrera de montaña por Peñarroya de Tastavins

    Seiscientos veintiún deportistas participaron en la carrera Tastavíns Trail el pasado fin de semana, una prueba de montaña por parajes de Peñarroya de Tastavíns.

    Forma parte de un proyecto deportivo en el que se han recuperado muchos kilómetros de senderos poco transitados, tanto para la práctica de bici de montaña, como del senderismo, trail y enduro. Un proyecto desarrollado por el alcañizano Luis Lizana.

    La prueba larga tenía un recorrido de 17 km con 750 metros de desnivel positivo y la más corta e intensa de 10 km con 500 positivos. Se podría recorrer corriendo o caminando.

    El programa comenzó el viernes con una charla a cargo de Virginia Pérez y de Luis Lizana sobre el proyecto “Peñarroya 1.300”. En la fría mañana del sábado, rondando los 0 grados, comenzó la carrera seguida de la marcha senderista. Las dos distancias ascendían hasta el Pico La Tossa, de 1.195 metros. La prueba larga rodeaba las rocas de Masmut.

    Más tarde, los niños menores de 12 años tuvieron su propia carrera.

    A nivel competitivo, desde la organización detallan que “muy disputado resulto el podium masculino, con los 3 primeros corredores entrando en meta en un escaso margen de 20 segundos. 56:17 sería el tiempo del vencedor, David Vives, mientras que la segunda plaza se la llevaría con 56:26 Santi Moreno, dejando el tercer cajón para David Lizano con 56:37. Entre las mujeres no hubo tanta disputa, puesto que la calidad de Virginia Pérez no dejo ningun margen al resto de corredoras, entrando en una 7ª posición absoluta con un tiempo de 1:02:28. La segunda posición se la llevaría Marta Ferrer con un crono de 1:12:55 y la tercera sería para Paloma Lizana con 1:14:25.

    En cuanto a la prueba larga y con la participación de Mario Bonavista, las cosas estaban muy dificiles para el resto de rivales. Hay que recordar que el corredor de la Iglesuela del Cid lleva un par de años en los que solo ha conocido la victoria. Hoy ha seguido con su racha consiguiendo la novena victoria del año con un crono de 1:21:00, realizando practicamente toda la prueba en cabeza y en solitario. Tras el, la pelea ha sido más dura, siendo Carlos Jávega, del Matarraña Team el primero en pasar por la Tossa tras el lider, pero en ese largo descesnso ha sido superado por el corredor de GM Sabiñanigo David Arbues, que ya ha logrado mantener esa posición hasta la meta. Así, segundo puesto para Arbues con 1:22:55 y tercera posición para Jávega con 1:24:51.

    En cuanto a las chicas, de nuevo vimos correr a la turolense Patricia, Villanueva y de nuevo la vimos vencer. Victoria para ella con un margen de 30" sobre Dolors Folch, dejando la tercera plaza para, Marina Alvesa del Matarraña”.

  • Alcañiz. Vuelan los nidos de cigüeña

    Una docena de nidos de cigüeña que estaban en la iglesia Mayor de Alcañiz y uno en Valmuel y otro en Puigmoreno se han retirado con la ayuda de la Policía Municipal, los bomberos, trabajadores del Ayuntamiento y la coordinación del Agente para la Protección de la Naturaleza Javier Escorza, de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

    Todos los nidos retirados, por sus dimensiones y ubicación entrañaban un riesgo para la seguridad de las personas por posibles desprendimientos de parte o toda la estructura del nido que puede pesar varios cientos de kilos.

    Las cigüeñas aumentan cada año la estructura de los nidos añadiéndoles más ramas y otros materiales, lo que incrementa su peligrosidad.

    Uno de los nidos que se tenía previsto retirar no se ha podido por su difícil acceso.

    En los trabajos resultó dañada una de las farolas que están junto a la iglesia. Los nidos se han quitado en otoño, una época en la que ya no están en ellas ni las aves progenitoras ni sus crías, cumpliendo la legislación ambiental al respecto, dado que la cigüeña blanca está protegida como Especie Catalogada de Interés Especial en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.

  • Andorra, centro de las comunidades aragonesas del exterior

    Cerca de medio centenera de casas aragonesas que están fuera de nuestra comunidad se darán cita este fin de semana en Andorra en el que va a ser el XLII encuentro de comunidades aragonesas del exterior.

    El sábado está prevista la recepción de los aragoneses que viven fuera de nuestra tierra con visitas guiadas por la localidad.

    El sábado por la tarde tendrá lugar un acto académico presentado por Cosme García en el que se entregarán distintas medallas.

    El domingo se realizará una procesión con ofrendas hasta la iglesia y a lo largo del fin de semana se podrá asistir a diversos espectáculos de jota y música tradicional aragonesa.

  • En marcha la “Declaración de Alcañiz”

    “Desfíos de una nueva era” es el lema con el que se va a celebrar en Alcañiz el I Encuentro Iberoamericano sobre Viajes, Comunicación y Turismo que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre. Tiene por objetivo identificar los principales desafíos de la era postcovid en el ámbito de la comunicación turística y los viajes.

    El encuentro reunirá a 35 profesionales que son referencias destacadas del sector.

    El acto y conferencia inaugural del Encuentro -abiertos al público hasta completar aforo- tendrán lugar el lunes 8 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de Alcañiz.

    ¿Cómo volveremos a viajar? ¿Qué lecciones ha dejado la pandemia a la industria turística y a la comunicación viajera? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Con qué fortalezas contamos? ¿Qué debilidades hemos de soslayar? Estas son algunas de las preguntas que se pondrán sobre la mesa y cuyas respuestas formarán parte de unas conclusiones que, bajo el nombre de “Declaración de Alcañiz”, se plasmarán en una cartografía con las líneas de trabajos, objetivos y desafíos de esta nueva era, y que servirá de base para futuros encuentros de este tipo.

    Habrá dos jornadas de trabajo con sesiones plenarias y debates en los que participarán representantes de distintos sectores.

  • Campaña contra la gripe y tercera dosis de COVID

    En Aragón se inicia hoy la campaña de vacunación frente a la gripe. Para los mayores de 70 año en la misma cita se les administrará la tercera dosis de refuerzo contra el COVID.

    Las personas comprendidas entre 65 y 69 años podrán solicitar la vacuna de la gripe.

    La tercera dosis adicional de vacuna frente a COVID se administrará a esta población (220.000 aragoneses) siempre que hayan transcurrido al menos 6 meses desde la última dosis y se utilizará siempre vacuna ARNm, pudiendo utilizarse indistintamente las dos vacunas actualmente disponibles ,

    Durante esta semana se van a distribuir 2.896 en Alcañiz .

  • Simulacro de accidente en Andorra y formación en uso de drones

    Bomberos de la Diputación de Teruel, Guarddia Civil, Policía Local, voluntarios de Protección Civil y servicios sanitarios colaboraron este jueves en el simulacro de fin de curso organizado por el fin de curso del Ciclo de Técnico sanitario que se imparte en Andorra. El simulacro consistía en un accidente de tráfico en la localidad con múltiples víctimas.

    Además, los bomberos de la provincia de Teruel han participado en jornadas formativas sobre el uso de drones en accidentes y rescates en el Parque Tecnológico de MotorLand. La actividad formativa se completa con la dotación a los servicios provinciales de bomberos de nuevas unidades que utilizarán drones a partir de ahora en accidentes de tráfico, búsquedas de personas desaparecidas o gestión de incendios, entre otras labores.

    En la provincia existen cinco grupos operativos que trabajan con drones, en aguas superficiales, en rescate en altura, en accidentes de tráfico y en incendios.

  • Finaliza el reto kilómetros por alimentos

    El “Reto Kilómetros por alimentos” organizado por la Comarca del Bajo Aragón ha llegado a su fin.

    Cinco localidades han participado em este evento; Mas de las Matas, Valdealgorfa, Casteleserás Alcorisa y Calanda.

    En total han participado 390 personas recorriendo 4.000 kilómetros que se han traducido en 4.000 kilos de alimentos que se han repartido entre personas necesitadas.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • El virus sharka de los melocotoneros

    No solo el coronavirus afecta al hombre, también el virus sharka le afecta, aunque de forma indirecta, pues lo hace, a través de los cultivos de melocotón, con las pérdidas de fruta y dinero que eso acarrea.

    Unas 120 hectáreas de cultivo de Melocotón de Calanda de los términos municpales de Mazaleón y Maella han sido afectadas por el virus sharka.

    Los árboles dañados deben , ya que no existe tratamiento.

    El Partido Popular ha solicitado que se apoye económicamente a los agricultores afectados.

    El Gobierno de Aragón ha planteado sufragar el coste de arrancar los melocotoneros y plantar los nuevos árboles, lo que el PP califica como insuficiente, pues consideran necesaria una ayuda hasta que estas plantaciones estén nuevamente en producción.

  • Cátedra Gonzalo Borrás, en marcha

    La Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación de Patrimonio Cultural aragonés hizo acto de presencia en el monasterio del Olivar el pasado sábado con una visita guiada a mediodía. Sus protagonistas fueron Juan Carlos Calvo y Marc Millán, dos doctorandos de la Universidad de Zaragoza, que introdujeron a los asistentes en la historia del monasterio y dieron cuenta -como información más novedosa- de sus investigaciones en torno a los orígenes de la construcción del monasterio y de los arquitectos que contrató la orden mercedaria para la obra.

    La Cátedra se creó el pasado 3 de mayo, cuando procedieron a la firma del convenio de colaboración la Universidad de Zaragoza, representada por su rector, José Antonio Mayoral, y el Gobierno de Aragón, por el consejero de Educación y Cultura, Felipe Faci; acto en el que estuvo presente la viuda de Gonzalo Borrás, Marisol Barrera. Los objetivos que se marca la fundación, tal como constan en su página web, están expuestos claramente en este texto: "La Cátedra favorecerá la creación de equipos que fomenten nuevas líneas de estudio e investigación sobre Patrimonio Cultural aragonés, con el objetivo de ampliar el conocimiento de su riqueza, y de promover la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen, ayudando a ampliar el conocimiento de los valores culturales del patrimonio aragonés.

    Podrá apoyar la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y fin de máster, convocar o participar en la convocatoria de becas y ayudas de investigación, colaborar con otras administraciones públicas y universidades, organizar actividades de comunicación y formativas, realizar publicaciones y conceder premios." Una doble intención, pues, la de incentivar y primar las investigaciones en temas culturales de Aragón y difundir el conocimiento de ese patrimonio por los pueblos de nuestra comunidad. Algo que compartimos los centros de estudios locales, pues no es otra nuestra razón de ser y pudiera ser una ocasión propicia para una fructífera colaboración entre la Cátedra Gonzalo Borrás y y los centros locales repartidos por el territorio aragonés.

    El texto y fotografía son de Javier Alquézar Penón, según información de CELAN.

  • Teruel Existe pide la autovía A 40

    La autovía A 40 es la que discurriría para unir Alcañiz con Tarragona. En estos momentos debe transitarse por la N 420.

    La agrupación de electores Teruel Existe ha pedido, junto a la Cámara de Comercio de Reus la conversión de la N 420 en autovía. Forma parte del acuerdo de investidura firmado por esta agrupación el el PSOE.

    Teruel Existe también pide la mejora de la conexión ferroviaria entre Zaragoza - La Puebla de Híjar - Caspe - Reus - Tarragona, cuyo trazado y servicios en la actualidad “parecen de otro siglo por su falta de competitividad”.

  • Emprendiendo en Motorland

    Con el lema: “Emprendiendo. Un camino hacia nuestros orígenes” comienza la Semana del Emprendimiento en Aragón que se celebrará en Motorland.

    En las jornadas participarán Beatriz Blasco creadora del método de productividad consciente; Santiago Félez, de Alcomobi y Muebles Félez, empresas con 150 años de historia dedicada al trabajo de la madera y confección de muebles, Ana Cristina Esteban de Alcanalytics, empresa dedicada a la minería de datos, analítica web y marketing digital; Yolanda Rallo Gil, técnico de desarrollo local de la Comarca del Bajo Aragón; Luís Guía León Picarón, creador de contenido en youtube e Iván Segura de Motocross Center, especializada en la distribución de accesorios y equipamiento para motocicletas.

    La ponencia de cierre del evento la dará Mario Lamarca, gerente de Transverich.

  • Mejora en la N-211

    El Ministerio de Transportes ha aprobado el proyecto de “Rehabilitación estructural del firme de la carretera N-211 entre Castel de Cabra y Alcorisa. El presupuesto asciende a 7.375.060 euros.

    Las obras realizarán actuaciones concretas para subsanar defectos previos y luego se reconstruirá el firme en las travesías de Gargallo, La Mata de los Olmos y Alcorisa, además de los puentes sobre los ríos Escuriza y Guadalopillo.

  • Calanda. Homenaje al jotero Ramón Navarro

    El jotero Ramón Navarro va a contar con una plaza en Calanda, su localidad natal. Además se se va a homenajear con un festival de jotas al que el público podrá acceder en el pabellón de festejo al precio de 2 euros la entrada.

    La recaudación irá íntegra para ayudar a los damnificados por la erupción del volcán el la isla de La Palma.Adjunto cartel del Homenaje que se va a brindar al jotero calandino

    El homenaje tendrá lugar el sábado 23 de octubre. El festival de jota será a las cinco de la tarde.

Image