• La minas turolenses, en un libro

    “Minas de Teruel. Vestigios del pasado” es el título de un libro publicado el año pasado que no se pudo presentar por la pandemia.

    Sus autores son miembros del Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses. El libro se centra en el término espeleominería, un término acuñado por los autores, y muestra con numerosas imágenes a todo color el mundo subterráneo de 16 zonas mineras de la provincia. En total, se han explorado 30 minas y un polvorín.

    El libro fue candidato al premio a libro aragonés mejor editado del año 2020 y en él aparecen minas desde La Zoma hasta Fuentespalda, de Segura de los Baños a Muniesa pasando por Molinos, Albarracín o Calamocha. En él se detalla el nombre, origen, o la ubicación, además de la flora y fauna que se encuentra en sus cavidades.

  • Alcañiz. Segunda edición de Luna de Agosto

    La segunda edición del festival Luna de Agosto tendrá lugar en Alcañiz desde el 19 al 27 de agosto.

    El programa comienza el jueves 19 de agosto a las 22:00 horas con el concierto Noche de rock en acústico a cargo de los bajoaragoneses Kapi Azero e Isabel Marco, en la Glorieta Telmo Lacasa, con entrada gratuita y aforo limitado.

    El viernes 20 de agosto, Stradivarias, el retorno, música clásica y contemporánea a cargo de cuatro intérpretes de la cuerda capaces de convertir un concierto en una competición de habilidades en la que no faltan la emoción y la risa, y con el aliciente añadido de que una de ellas, la violinista Cristina Pérez Esteban, es nacida en Alcañiz. Será a las 22:30 h. en el anfiteatro de Pui Pinos, con un precio de entrada de 10 €.

    Miguel Ángel Berna y su compañía, con el espectáculo Jota se presentará el sábado 21 de agosto también en Pui-Pinos a las 22:30 h. y un precio de entrada de 10 €.

    El jueves 26 de agosto a las 22:00 h, Blue Tango y su espectáculo “Un paseo por las raíces” actuará en la glorieta Telmo Lacasa.

    El viernes 27 de agosto a las 22:30 h. en Pui Pinos actuará Zahara, con un precio de entrada de 15 €.

  • En busca de un eslogan para los empresarios

    La Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín acaba de lanzar un nuevo concurso con el que se busca dar visibilidad a los comercios, empresas de servicios, bares y restaurantes del territorio.

    La Entidad busca un eslogan atractivo y sugerente para impulsar el tejido empresarial de ambas comarcas. Un eslogan que represente los valores del comercio de proximidad, la calidad del producto y la atención personalizada.

  • La Ginebrosa. Circuito para patines y bicis

    La Ginebrosa estrena un circuito en el que con un monopatín o con una bicicleta, sin necesidad de impulsarse o dar a los pedales se puede recorrer impulsándose sólo con la inercia adquirida en los saltos y peraltes con la habilidad del patinador o el ciclista.
    El circuito de La Ginebrosa aspira a poder organizar competiciones autonómicas.
    Además de esta nueva infraestructura deportiva el Ayuntamiento está realizando este año distintas obras, gracias a la financiación de varios planes de la Diputación de Teruel. Así, tienen previsto ampliar un edificio que actualmente acoge servicios como centro de día.

  • El mejor pádel del mundo en Calanda

    El considerado como mejor circuito profesional de pádel del mundo, en su formato Challenger, tanto en categorías masculina como femenina va a estar presente en Calanda y Alcañiz del 23 al 29 de agosto.
    La sede de los organizadores estará en Alcañiz y la pista central se situará en la plaza de toros de Calanda. Participarán jugadores profesionales del más alto nivel.

  • Por un Mezquín vivo

    La Asociación Empresarial Mezquín Bajo Aragón ha organizado por vigésimo año consecutivo la campaña "Hacer el agosto en el Mezquín".
    Es una campaña de apoyo al comercio rural que se desarrolla durante el mes de agosto en
    Castelserás, La Codoñera, La Ginebrosa, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.
    Esta iniciativa dará comienzo el día 1 y finalizará el 27 de agosto. Durante este periodo de tiempo los establecimientos  participantes ofrecerán a sus clientes la posibilidad de ganar un talonario por valor de 800 euros o de  200 euros para canjear por productos y servicios de los establecimientos adheridos a la campaña.
    Los clientes que realicen sus compras o servicios  en los establecimientos adheridos a la campaña recibirán unos calendarios-boletos (10.000 números, en total) con los que tendrán la posibilidad de ganar alguno de los dos premios. El sorteo tendrá lugar el sábado, 30 de agosto coincidiendo con el sorteo de la lotería nacional.

  • Bajo Aragón. Refuerzo en la recogida de basuras

    La Comarca del Bajo Aragón refuerza su servicio de recogida de residuos durante el período estival, mediante la contratación de tres nuevos conductores. Con estas nuevas incorporaciones, se cubren vacaciones de los conductores de la plantilla y, sobre todo, se refuerza la ruta de la recogida separada de envases ligeros y papel cartón.

    El mes de agosto, es cuando se recogen más residuos (de todas las fracciones) en todos los municipios de la comarca. El año pasado, por ejemplo, se recogieron en agosto 314.240 kilos de residuos de la fracción resto, frente a los 180.905 kilos recogidos en abril. Por ello se hace imprescindible que desde el área de RSU y de medioambiente de la Comarca del Bajo Aragón se refuerce este servicio en verano.

    En agosto de 2020 se recogieron 25.560 kilos de envases ligeros y 27.320 kilos de papel, cuando la media de otros meses en papel es de unos 20,000 kilos al mes.

  • Seleccionado un proyecto de turismo sostenible en Andorra Sierra de Arcos

    Un proyecto de Andorra Sierra de Arcos ha sido seleccionado para ser financiado por el programa Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que desarrolla el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con una inversión total de 64 millones de euros para los 23 proyectos seleccionados.

    En Aragón se desarrollarán dos de ellos, el otro es en la comarca de Cinco Villas. Para estos dos se destinará, en total, un millón setecientos mil euros.

    El plan “Andorra-Sierra de Arcos: Salud y Bienestar” tiene como objetivo “transformar los principales recursos de la zona en productos turísticos sostenibles”, indican desde el Ministerio, añadiendo que “contempla preservar el Patrimonio Inmaterial de la mina, crear un corredor verde – camino natural en los ríos Escuriza y Estercuel, orientado al turismo activo y de naturaleza, y desarrollar una red de miradores del cielo nocturno. También incluye, entre otras acciones, la elaboración de un plan de Movilidad Sostenible, así como actuaciones de embellecimiento de la comarca”.

  • Adjudican un “plan de restauración” de La Estanca

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adjudicado la redacción de un “plan de restauración integral de La Estanca de Alcañiz” con el objetivo, indica, de “fijar una hoja de ruta para esta masa de agua, analizar la situación actual del embalse-laguna, plantear una ordenación de sus usos y definir actuaciones de mejora que implicarán a distintas administraciones e, incluso, a los usuarios”.

    Desde la Confederación, indican lo siguiente:

    “El plan, para el que comenzarán los trabajos de toma de datos y contactos este próximo mes de agosto, lo redactará AEMS-Ríos Con Vida. El presupuesto para preparar este documento es de 18.000 euros y el plazo de ejecución, de 12 meses.

    Desde el Organismo este documento tiene que recoger la realidad de La Estanca desde sus tres perspectivas (embalse de regulación, con necesidad de responder a sus concesionarios; espacio socio-cultural y lúdico y espacio con valor medioambiental como humedal singular de Aragón) y encontrar medidas que generen equilibrio entre esos tres usos.

    Para ello se han definido los siguientes trabajos:
    Estudio diagnóstico (caracterización de usos, descripción de presiones que tiene la masa de agua, trabajo de campo recabando nuevos datos). Este trabajo arrancará el próximo mes de agosto.
    Definición de posibles soluciones y selección de alternativas armonizadas con los usos de esta infraestructura. Estas medidas implicarán a las distintas administraciones competentes (en temas medioambientales, urbanísticos, ordenación del territorio, agrícolas, entre otros) y también usuarios.
    Información, consulta y participación social (consultas a autoridades competentes, asociaciones, grupos de interés, colectivos y organización de una jornada de participación social).
    Redacción del documento, donde se pongan en valor los recursos naturales del espacio”.

  • Promoción turística del Bajo Aragón

    Atrápalo es una compañía online líder en venta de viajes y ocio online de la que forma parte un alcañizano, Óscar Morera como responsabel de la campaña.
    Atrápalo ha diseñado una campaña para Aragón, un destino que ha crecido en los últimos años. El proyecto está compuesto por 9 capsulas de vídeo grabadas en más de 60 localizaciones entre ellas en las bajoaragonesas Cuencas Mineras, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe.
    “Es una pieza hecha con mucho cariño para la que hemos contado con grandes profesionales. Teníamos que reflejar con los videos la gran variedad de paisajes y los destinos impresionantes que hay en Aragón. No ha sido una selección fácil, ya que la comunidad es un destino muy rico y con una diversidad infinita”. Comenta Óscar Morera

  • Calanda. Teatro de recuerdos y ternura

    Dentro de la campaña Culturalia que realiza la Comarca del Bajo Aragón, el público de Calanda podrá disfrutar el viernes asistiendo a la interpretación de la obra teatral “Entre recuerdos y ternura” que realizará la compañía de teatro Kinser.
    Es una obra de tipo familiar que supone un homenaje a personajes comunes en las infancias actuales y en las de nuestros abuelos: los payasos, con entradas clawnescas de creación de la compañía, malabares, canciones, música en directo y pantomima.
    Tendrá lugar el viernes 23 de julio a las 22:00 en la Plaza de España de Calanda. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Bajo Aragón. Más información turística

    El Bajo Aragón tiene tres nuevos puntos de información turística en Aguaviva, Belmonte de San José y la Mata de los Olmos, completando los ya existentes en En Alcañiz a 19 de Julio de 2021.- Con la llegada del mes de Julio han entrado en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas y Valdealgorfa.
    La elección de estas poblaciones viene dada por su ubicación geográfica al ser limítrofes con otras comarcas o provincias, como el es caso de Aguaviva que limita con Castellón y La Mata de los Olmos que limita las vecinas comarcas de Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos pero, también, por las características y atractivo del municipio, como es el caso de Belmonte de San José que ha optado a formar parte de la asociación que engloba a los pueblos más bonitos de España.
    Estos puntos se atienden los viernes por la tarde, sábados en horario partido de mañana y tarde y los domingos por la mañana. Van a estar en funcionamiento durante los fines de semana de julio y agosto y su objetivo, además de prestar la atención a los turistas, es el de recabar información de número de viajeros que llegan a la comarca.

  • Alcañiz. Polémico cambio de césped

    Hace un par de meses se adjudicó la obra para renovar el césped del campo de fútbol de Alcañiz. Ahora vuelve a licitarse al darse cuenta de que la capa de drenaje estaba en mal estado. Si el proyecto se realiza de inmediato va a coincidir con la temporada de fútbol.
    El Alcalde Ignacio Urquizu había asegurado, según el Partido Aragonés, que se presupuestaban sólo 70.000€ de fondos propios por que el resto llegarían desde el Consejo Superior de Deportes, finalmente esas ayudas no llegaron.
    El PAR de Alcañiz solicita el aplazamiento de la licitación de la renovación del césped del campo de fútbol en Ciudad Deportiva Santa María a Junio de 2022 por los trastornos que supone para el Alcañiz C.F. licitarlo en plena temporada 2021-2022.
    El campo de fútbol, es utilizado por diferentes clubs y asociaciones deportivas y que en plena temporada 2021-2022 se empiece su remodelación supone un trastorno para todas ellas, atletismo, fútbol y otros deportes, pone de manifiesto el PAR de Alcañiz.
    Desde el Partido Aragonés consideran que deben reponerse y arreglarse, de manera inmediata los agujeros realizados por todo el campo para el análisis del subsuelo, ya que los entrenamientos comienzan en unos días. Posteriormente, hay que dotar en el presupuesto de 2022 la partida necesaria con fondos propios y con ayudas de otras administraciones para dejarlo en condiciones.

    (Fotografía proporcionada por el PAR)

  • Manolo Blasco entrenador del Alcañiz CF

    El Alcañiz C.F., que milita en la categoría regional preferente cuenta para esta temporada con Manolo Blasco como entrenador. Manolo lleva vinculado al club once temporadas como entrenador en categorías inferiores y segundo entrenador del primer equipo.
    El Alcañiz CF sigue apostando por la cantera local y ha convocado el pasado día 14, a los juveniles del equipo y a jugadores que deseen jugar en él y que puedan integrarse.

  • Lucha y Diario de Teruel se digitalizan

    Una parte de la historia del Bajo Aragón está escrita en el Diario de Teruel que antes se denominaba Lucha. En este diario provincial podremos leer las crónicas de Colado o de Armando Galán sobre algunos de los acontecimientos que tenían lugar en el Bajo Aragón.

    El periódico Lucha, que comenzó a editarse en 1936 ya está digitalizado hasta 1937 y también desde 1998 hasta la actualidad, ya como Diario de Teruel.

    Ahora se va a digitalizar todos los números restantes desde 1942 hasta 1998, alrededor de 214.000 páginas que podrán consultare gratuitamente a través de internet una vez concluyan los trabajos.

  • La Estanca. Camino sin mantenimiento

    El camino que bordea La Estanca en algunos trozos presenta un estado lamentable. El recorrido que partiendo desde el camping hacia Motorland, es de estructura arcillosa. Por lo que se deduce han pasado vehículos de peso y han dejado sus huellas hundidas provocando grandes socavones que no se han reparado.
    Ese camino figura en guías turísticas del Ayuntamiento como zona de paseo y deporte, suponiendo un importante riesgo sobre todo para las personas que pueden practicar ciclismo pues en zonas de luz y sombras puede el ciclista encontrarse con un socavón que puede causar un accidente.

  • Covid. Más dosis, pero los fines de semana no se vacuna

    Aragón distribuirá esta semana 90.320 dosis de vacunas contra el COVID-19. Del total, 45.960 irán destinadas a completar pautas de inmunización ya iniciadas.
    A la zona de Alcañiz llegarán 4.968.
    En estos momentos la vacunación en Aragón está disponible para todos los nacidos antes del 31 de diciembre de 1991, además de para los nacidos entre los años 2000 y 2003.
    Pese al aumento de casos de contagios en la zona de salud de Alcañiz, los fines de semana no se están administrando vacunas para combatir la enfermedad.

  • Ecos del Cuartelillo llega al número 150

    Ecos del Cuartelillo es una revista hecha desde el hogar de jubilados de Alcañiz que se distribuye entre sus socios mensualmente. Ningún mes, desde hace 150 ha faltado a la cita donde se pueden leer artículos de opinión, cosas curiosas que en gran parte tienen que ver con las necesidades e inquietudes de los jubilados e información sobre actividades que se realizan en el Hogar.
    El proyecto impulsado por Jesús Ponz Zapater se distribuye gratuitamente y quien lo desee puede solicitar la inscripción en la información que aparece en la revista.
    Además suele llevar información complementaria como en este caso que queda abierto el plazo para inscribirse en los viajes del IMSERSO.
    Para verla e inscribirse: https://mail.google.com/mail/u/0/?pli=1#inbox/FMfcgzGkZGqmbmSFhtxSRqcxhdvwjbbV?projector=1&messagePartId=0.14

  • Alcañiz. Vuelta ciclista solidaria

    La plaza de España de Alcañiz acogerá el próximo martes 13 de julio, sobre las 17:00 horas,
    el final de la 11ª etapa de la vuelta ciclista solidaria Movimiento Ultreya 2021, que partió el 3
    de julio de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
    Los componentes de esta curiosa ronda ciclista son trabajadores que están recorriendo 2.300 kilómetros en 14 etapas.
    A Alcañiz llegarán procedentes de Huesca y al día siguiente partirán hacia Teruel.
    Los ciclistas que quieran unirse a la marcha lo pueden hacer el día 14 a las nueve de la mañana y acompañarlos el tramo que deseen.
    El objetivo de esta marcha es demostrar la capacidad de acción que puede tener el pueblo si se lo propone. Está acción la respalda Cáritas Española, que recibe un cheque solidario en
    cada ciudad donde termina una etapa, para destinarlo a las familias más necesitadas de la
    localidad.

  • Calanda. Incendio extinguido

    Bomberos de la Diputación de Teruel han extinguido esta pasada madrugada un incendio declarado en una escombrera ubicada en el polígono Cuevas de San José de Calanda. Los efectivos recibieron el aviso minutos antes de las 10 de la noche y al llegar al lugar comprobaron que las llamas amenazaban a una línea de alta tensión. El equipo de intervención, formado por tres bomberos y un oficial del Parque de Alcañiz, contaron también con la colaboración de un equipo del Parque de Montalbán formado por un oficial y dos bomberos. Los trabajos se alargaron hasta cerca de las 3 de la madrugada cuando se dio por concluido el servicio y regresaron al parque, después de destinar unos 20.000 litros de agua a las tareas de extinción.

Image