• Premiados niños que cuentan las historias de sus mayores

    El sexto concurso de cuentos tradicionales “Qüento va, qüento vingue”, que organiza la institución comarcal del Matarraña, ya tiene ganadores. Son alumnos de tercero a sexto de primaria de diferentes colegios de la comarca.

    Se han presentado obras de más de cincuenta alumnos, que se encargan de recopilar las historias que les cuentan sus mayores.

    Estas han sido las obras premiadas y sus autores:

    Alumnos de tercero a cuarto de Primaria:

    Primer premio: “Lo mas asolat i la serp”, de Inés Arrufat Lombarte.
    Segundo premio: “Qui quiri qui”, de Atxer Garrido Ondiviela.
    Tercer premio: “Lliurar-se de la mili”, de Sofía Cebrián.

    Alumnos de quinto a sexto de Primaria:

    Primer premio: “La flor del panical”, de Jana Celma Viver.
    Segundo premio: “Sant Antoni té un confit”, de Arnau Viña Roda.
    Tercer premio: “La senyoreta Dolores”, de Maura Zemtaou.

  • Abierta la vacunación a niños de 8 y 7 años

    El Gobierno de Aragón ha abierto las citas de vacunación contra el coronavirus para los niños que durante este año han cumplido o cumplen 8 y 7 años (nacidos en el 2013 y el 2014).

    Con esta nueva franja abierta, pueden inmunizarse los nacidos del 2010 al 2014.

    Hasta ahora, en Aragón, se han vacunado alrededor de 7.500 niños menores de 12 años.

    Las citas pueden solicitarse a través de la aplicación para móvil o de la web de Salud Informa.

    La pauta infantil es de 2 dosis de 0,2 ml de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas.

    Sigue abierta la autocita para primeras dosis de contra el COVID, terceras dosis en mayores de 60 años y segundas en el caso de todos los vacunados con Janssen, independientemente de su edad.

  • Excazarrecompensas limpia Alcañiz

    Samu Sara, un personaje basado en Samus Aran, una cazarrecompensas de videojuego reconvertida ahora en limpiadora. Así se presenta el personaje que ha estado limpiando este jueves por algunas zonas de Alcañiz.

    Ocultando su rostro con un casco para no ser identificada, no ha podido evitar que varias personas hayan acertado al preguntarle si era Beatriz Altaba, la concejal del PAR del Ayuntamiento que destaca por su esmero en que la ciudad esté limpia y en el fomento del reciclaje y el deporte.

    En el entorno del instituto Samu Sara ha estado recogiendo muchas mascarillas usadas y bolas de papel de aluminio que habrían cubierto almuerzos.

    Más que dejar la zona limpia, que lo ha hecho, su intención ha sido concienciar a los jóvenes de que no ensucien y de que difundan ese mensaje.

    Se lo ha pasado “genial” esta reconvertida cazarrecompensas, cuyo esfuerzo se ha visto recompensado cuando ha encontrado a un grupo de escolares de 4 o 5 años de edad que la han ayudado a dejar impecable la zona de juegos y jardines junto a la plaza de toros.

  • Calandina presenta su libro

    La calandina Sara Sinués Lou, ahora residente en Cádiz, vuelve a su tierra chica para presentar el libro “Bienestar, 7 claves para mejorar tu vida en cuerpo, mente y alma”.

    La presentación será el viernes 17 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Buñuel de Calanda.

    Es su primer libro que salió a la luz coincidiendo con las fiestas del Pilar de Calanda.

    La entrada es libre y gratuita.

    Durante la presentación habrá venta y firma de ejemplares.

  • Paintball en el Matarraña

    Los jóvenes comprendidos entre los 14 y los 30 años pueden participar el próximo sábado en una batalla de paintball, son batallas en las que se disparan armas, pero sus balas son de pintura.

    Ya está abierto el plazo de inscripción y el número de plazas es limitado. La actividad se desarrollará en la ermita de San Miguel de La Portellada de las 10 a las 12 del mediodía. Las inscripciones están abiertas hasta el día 15 y el juego tiene un precio de 10 euros.

  • Vacunación infantil a partir del miércoles

    Aragón iniciará la vacunación de la población infantil el próximo 15 de diciembre, comenzando por los nacidos en 2010, 2011 y 2012. Deben solicitar la cita a través de la web Salud Informa, con la autocita a través de la web Salud Informa o de la aplicación como procedimiento general de citación.

    El sistema general será mediante la solicitud de cita aunque en algunas zonas rurales se podrá implantar otro método que se anunciará en su momento.

    Las vacunas se realizarán mayormente en horario de tarde.

    A los niños se les administrarán dos dosis separadas por un intervalo de 8 semanas.

  • El taekwondo alcañizano logra un bronce nacional

    Diez integrantes del Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de España por Clubes disputado en Benidorm, donde Hugo Vicente Zaurín logró un bronce en su categoría, la Precadete.

    El campeonato se celebró entre el 4 y el 7 de diciembre y contó con unos 2.000 participantes. La mayoría de los participantes alcañizanos, indicó su entrenador, José Carlos Cabral, pudieron realizar un mínimo de 2 combates y de gran nivel, pero no consiguieron entrar en semifinales o finales para la disputa de medallas.

    Además del ganador del bronce, Hugo Vicente, participaron los cadetes Irene Soriano, Irene Surducan, Eloísa Cases, Celia Ariño y Marc Vicente; los júnior Nacho Soriano, Aitana Ibáñez y Nestor Ariño y la senior Andrea Cañas.

  • Más de cuatro mil kilómetros de alimentos

    A través de la acitividad “Reto Solidario Kilómetros x Alimentos”, organizado por la institución comarcal del Bajo Aragón, se han conseguido

    Se realizaron carreras encinco municipios bajoaragoneses y los kilómetros recorridos por los atletas se canjeaban por kilos de alimentos para personas de la zona que los necesitasen.

    Entre todas las carreras participaron 390 deportistas, consiguiéndose más de 4.000 kilos de alimentos, donados en parte a Cruz Roja y a Cáritas Parroquial para su reparto entre familias necesitadas. Otra parte han sido gestionados por los Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón.

    El Supermercado Alcampo se comprometió a donar el 50% más de lo conseguido.

  • Compromiso en las Cortes con la hospitalización domiciliaria

    La comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón aprobó por unanimidad, el pasado viernes, una moción presentada por el PP para instar al Gobierno a “mantener el servicio de hospitalización domiciliaria en el hospital de Alcañiz, así como a comprometerse a que dicho servicio continuará prestándose, por haber demostrado, de forma reiterada y duradera, el gran beneficio que tiene”.

    La portavoz de Sanidad en las Cortes por el PP, Ana Marín, manifestó que pese a que “la consejera aseguró que el cierre del servicio de hospitalización domiciliaria en el hospital de Alcañiz no se va a llevar a cabo”, “hemos mantenido la proposición no de ley porque el Bajo Aragón histórico necesita de este servicio”.

    Olvido Moratinos (PSOE) instó al PP a no utilizar palabras como “desmantelar o paralizar” porque “crea alarma social, perjuicios en los vecinos y desconfianza en el servicio” cuando “hay que defender la atención domiciliaria en Alcañiz”.

    Desde Ciudadanos, Susana Gaspar denunció que “la consejera utiliza o adecúa los datos objetivos a su conveniencia” y defendió que “la atención domiciliaria es un servicio que contribuye a mejorar la calidad de vida de los usuarios”.

    Itxaso Cabrera (Podemos) expuso que “la falta de profesionales sanitarios es un problema en una Comunidad donde trabajamos y luchamos cada día para que la vertebración sea una de las claves para llegar a la equidad que defendemos”.

    Desde CHA, Isabel Lasobras, dijo refiriéndose a las palabras de la consejera Sira Repollés, “la política del Gobierno de Aragón es integral y equitativa y no excluye a ninguna parte del territorio”.

    Santiago Morón (Vox) declaró que “la hospitalización domiciliaria, siempre que sea posible, es probablemente el futuro de la hospitalización” porque “en el caso de los mayores la hospitalización tradicional puede generar desorientación y en los pequeños, miedo”.

    Esther Peirat, (PAR), consideró que “la atención domiciliaria es una de las formas asistenciales más importantes, alternativa a la hospitalización convencional, siempre que sea posible”.

  • Oliveras centenarias

    El proyecto 'Oliveras centenarias y singulares del Matarraña/Matarranya' se presenta este viernes en el teatro de 'La Germandat' de Calaceite, a las 19:00 horas. Después, se inaugurará la exposición 'Terra de Oliveres', en la sala de exposiciones del ayuntamiento.

    La Comarca del Matarraña, ha llevado a cabo la catalogación de las oliveras centenarias y singulares que existen en la comarca y otras poblaciones aledañas.. En el inventario se han incluido 120 olivos centenarios, la datación de algunos de los ejemplares localizados, el análisis varietal de algunos ejemplares, y la señalización de 8 olivos mediante paneles en los que aparece información relativa al olivo en particular (variedad, dimensiones y edad estimada) y a diferentes aspectos del olivar del Matarraña.

  • Reinauguración del castillo de Valderrobres

    A finales del siglo XII se construyó e inauguró el castillo de Valderrobres. Desde entonces ha conocido muchas gentes y muchas remodelaciones. La última le lleva a que se vuelva a inaugurar con un aspecto más rejuvenecido.

    El próximo viernes, 3 de diciembre tendrá lugar esa reinauguración con diversos actos que comenzarán a las doce del mediodía, iniciando los invitados una visita guiada por las dependencias.

    Las obras recientes se han realizado en diversas fases, que han comprendido la adquisición, rehabilitación, ajardinamiento y urbanización de los terrenos circundantes, la conexión entre la iglesia y el castillo con la recuperación de su antiguo pasadizo, la delimitación y mejora de accesos al patio de armas, la habilitación de los accesos a las almenas, la iluminación, la limpieza y consolidación de fachas y cumbreras, la reconstrucción de las zonas derruidas, la informatización, tecnificación y musealización de los monumentos, la habilitación del sótano del patio de armas como museo y la creación de un sistema de vigilancia y sonido.

  • Laura Aparicio, campeona

    La piloto alcañizana Laura Aparicio se ha proclamado campeona de Aragón de automovilismo en la categoría de “rookies” y subcampeona en la de clásicos.

    La piloto considera que ha sido una temporada de aprendizaje en la que ha mejorado su conducción.

    El la última carrera ha tenido que competir con coches de mayor potencia que el que ella conducía.

  • Andorra. Fotografías de cubanos

    Con el título, “Cubanos”, el día uno de diciembre se va a inaugurar una exposición de fotografía en la Casa de Cultura de Andorra que permanecerá abierta hasta el día 15 de diciembre.

    Las imágenes son de Roberto Morote y Javier Alquézar. Corresponden a un viaje realizado a Cuba en el año 2011.

    Es una construcción de Cuba desde dos miradas: digital en el caso de
    Javier y analógica en el de Roberto, que cubren diferentes aspectos de la vida cotidiana de la isla caribeña a través de su gente: socorristas, albañiles, limpiadores, tabacaleros, cafeteros, pintores, jóvenes paseando, mayores sentados en un portal, músicos, gente esperando o hablando por teléfono.

  • Reconocimiento para el ferrocarril de Caspe

    Los Amigos del Castillo del Compromiso, de Caspe, habían solicitado la catalogación de varios elementos del patrimonio ferroviario de la estación de Caspe.

    La propetaria (ADIF), presentó una serie de alegaciones con la intención, según los Amigos del Castillo de impedir que se dotara a esos elementos históricos de una protección jurídica. Con ello, podrían disponer de ellos con libertad para desmantelarlos, enajenarlos o derribarlos, al no necesitarlos para la explotación ferroviaria actual.

    La Dirección General de Patrimonio Cultural ha desestimado todas las alegaciones y el Consejero de Educación, Cultura y Deporte ha firmado la orden que declara Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés el puente giratorio de locomotoras, los depósitos de agua y grúa dinámica de la estación de tren de Caspe.

    La Asociación quiere conseguir que lo siguiente sea adecentar estos bienes.

  • FESTIFAL de Urrea de Gaén

    El FESTIFAL, festival de cortos de temática rural que desde el 2009 tiene lugar cada dos años, celebra su séptima edición en el cine de Urrea de Gaén los días 26, 27 y 28 de noviembre.

    El festival dará comienzo en la tarde del viernes 26 con el acto de inauguración tras el cual se proyectará el largometraje Ojos negros, dirigido por Marta Lallana e Ivet Castelo, una película que transcurre en tierras turolenses.

    El sábado se proyectarán los cortos, empezando por los documentales. Por la tarde los cortos de ficción.

    El domingo por la mañana se rendirá homenaje a Segundo de Chomón proyectando fragmentos de su obra.

    La entrada al cine es gratuita durante todo el festival.

  • Calanda. Obras hidráulicas

    El historiador y arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente impartirá una conferencia en Calanda sobre las obras hidráulicas en Calanda y su entorno.

    La conferencia se organiza en colaboración con la Comunidad de Regantes del Guadalope y el Ayuntamiento de Calanda.

    Tendrá lugar el día 26 de noviembre a las siete de la tarde en el salón de actos de la Comunidad de Regantes del Guadalope.

  • Cine. “En cuerpo y alma”

    El taller de cine Delicatessen va a proyectar la película “En cuerpo y alma” en el Liceo de Alcañiz el miércoles a las ocho de la tarde. La proyección es en versión original con subtítulos y la entrada es gratuita.

    En cuerpo y alma es una película húngara grabada en 2017 dirigida por Ildikó Enyedi, en la que se cuenta la historia de María que comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente. Y hasta aquí podemos escribir para no destriparla.

    En 2017 fue nominada a mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar.

  • Alcañiz. Para amantes de la montaña

    El Club de Montaña La Cordada ha organizado su décimo tercera “Semana de la Montaña”, que se desarrollará desde este martes, 23 de noviembre, hasta el próximo domingo, 28 de noviembre, en el salón de actos del colegio La Inmaculada de Alcañiz.

    Habrá charlas a cargo de montañeros sobre sus aventuras en la montaña, presentaciones de libros, una ruta corriendo por la montaña bajoaragonesa y otra salida por un barranco de Aliaga.

    Este es el programa:

    Martes. 20:00 h. Jonatan García. “Annapurna, tu último, mi primero”.

    Miércoles. 20:00 h. “Barrancos Madeira”. Actividad realizada por miembros de La Cordada.

    Jueves. 20:00 h. Presentación libros “Aristas y crestas de Teruel” y “Lítica”, de Pilar Catalán y Javier Magallón.

    Sábado. 8:00 h. Salida Trail Running. Ruta por el Bajo Aragón. Salida: plaza de toros de Alcañiz (parking).

    Domingo. Salida promocional Barrancos. Nivel I. Barranco de Villarrosario. V3 AI II. Aliaga.

  • Autocross en Aguaviva

    El domingo 21 de noviembre de 2021 se disputa el XIX Autocross de Aguaviva, última prueba del Campeonato de Aragón de la especialidad. La prueba organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope comenzará a las 10:30 horas, estando previstas las verificaciones de 08:00 a 09:30 horas.

    La cita se llevará a cabo a lo largo de la mañana del domingo. Las verificaciones serán entre las 08:00 y las 09:30. A partir de las 10:30 comenzarán las sesiones en pista con la primera serie de entrenamientos oficiales de la jornada. Con posterioridad se disputarán las dos sesiones clasificatorias, que tienen previsto su inicio a las 11:50. Las finales se han programado a partir de las 12:45.

  • Sinergias en Caspe

    “SINERGIAS” es el nuevo espectáculo que el Coro “Ciudad de Caspe” que presentará dentro del marco de las celebraciones que el Ayuntamiento de Caspe dedica a Santa Cecilia.

    Un total de 15 piezas (11 vocales y 3 instrumentales) serán interpretadas en este concierto acompañados por el joven pianista maellano: Isaac Balaguer Herrando.

    Se rendirá homenaje al pintor Feguars nacido en Caspe en 1953.

    La Coral “Ciudad de Caspe” comenzó a gestarse en octubre de 1972, aprovechando la existencia de un grupo vocal cuyas actuaciones se centraban en las celebraciones religiosas de la parroquia, recogiendo la iniciativa del entonces Director de la Banda Municipal de Música, Don Juan Pérez Ribes.

    Ofreció su primer concierto el 22 de abril de 1973.

    JAVIER GARCÉS PARÍS está a cargo de la dirección artística. Es coordinador del Programa de Coros Escolares (2016-2020), forma parte del comité técnico de la Federación Aragonesa de Coros (2020) y del Festival Saulus (2021). Dirige el coro “Ciudad de Caspe” desde 2011.

    El concierto será el domingo día 21 a las 18:30 en el teatro Goya de Caspe.

Image