• Caspe. Un robo, dos detenidos

    A raíz de una denuncia presentada por el propietario de un establecimiento comercial, en la mañana del domingo 4 de julio, la Guardia Civil de Caspe tuvo conocimiento de la comisión de un robo con fuerza ocurrido en la madrugada de ese mismo día.
    El perjudicado ponía en conocimiento de los agentes que sobre las 5.00 horas dos personas habrían accedido a su establecimiento tras forzar una de las puertas de acceso y sustrajeron de
    su interior 695 euros en efectivo, latas de cerveza, toallas y artículos de alimentación, valorando el perjuicio realizado en 1.300 euros aproximadamente, aportando también información relativa a los posibles autores.
    La Guardia Civil detuvo a dos hombres de 34 y 42 años, vecinos de Caspe. Fueron puestos a disposición judicial en la mañana del día 5, decretándose su libertad.

  • Auxilian a un vecino de Alloza, hallado grave en su domicilio

    La Guardia Civil de Andorra recibió el pasado 28 de junio una llamada desde el centro de usuarios con discapacidad intelectual ATADI: uno de sus trabajadores, una persona mayor de Alloza, no había acudido a su puesto y hacía varios días que no sabían nada de él.

    Los agentes supieron por parte del Centro de Salud que ese mismo día esa persona debería de haber acudido a su cita médica. No lo hizo.

    Por ello, se trasladaron hasta su domicilio y, tras llamar varias veces sin respuesta, decidieron acceder a través de una ventana, usando una escalera que les facilitó personal del Ayuntamiento.

    Hallaron a quien buscaban tumbado en el suelo, en estado grave, por lo que avisaron a los servicios médicos que, tras asistirlo, decidieron trasladarlo al hospital de Alcañiz.

    La Guardia Civil agradece la ayuda recibida por parte de los vecinos de Alloza y del personal del centro ATADI.

  • Festival de los Castillos, en Valderrobres y Albalate

    Durante el mes de agosto nuevamente se va a poder disfrutar de los espectáculos que ofrecen los festivales de los castillos, que, en el Bajo Aragón, se celebran en Valderrobres y Albalate del Arzobispo.

    Las primeras actuaciones serán en Valderrobres el 6 de agosto, con la representación, a cargo del Teatro Che y Moche, de la obra “El Funeral”.

    El día 7 de agosto se podrá disfrutar del espectáculo de danza “La maldición de los hombres Malboro” y el día 8 del espectáculo de magia “Cóctel de Ilusiones”.

    Las actividades previstas para Albalate comenzarán el 27 de agosto con un espectáculo de jota a cargo de Nacho del Río y Beatriz Bernad.

    El 28 de agosto los actores de Oregón TV representarán un “Manual de instrucciones propias”. Finalizarán las representaciones el día 29 de agosto con un espectáculo de ilusionismo a cargo de Anthony Blake.

  • Se mantienen los servicios del tren

    Después de varias reuniones entre representantes de las diversas administraciones políticas, los servicios de tren en el Bajo Aragón van a seguir como están.
    El Ministerio seguirá manteniendo los servicios que viene asumiendo desde hace años entre Zaragoza y Lérida y parte del Teruel- Valencia. Por su parte el Gobierno de Aragón hará lo propio con el Caspe-Fayón.
    Según datos de RENFE, el Zaragoza-Lérida lo utilizan 37 viajeros por tren, mientras que el de Teruel-Valencia lo utilizan 4 viajeros por tren, lo cual hace insostenible el servicio.

  • Puesto 24 para las jugadoras de voleibol

    Ha finalizado la participación de las jugadoras juveniles del club Voleibol de Alcañiz que están representando a Aragón en el campeonato de España que se celebra en Almería.
    Después de los resultados de los primeros días quedaron en la lucha para los puestos entre el 17 y el 24. El día 29 por la mañana jugaron contra el equipo Zalaeta de La Coruña con el que perdieron por 1 a 3. Por la tarde tenían un nuevo partido para luchar por los puestos 23 y 24 frente al equipo La Calzada de Gijón. No hubo suerte y las asturianas vencieron a las alcañizanas por 3-0 lo que las sitúa a las deportistas alcañizanas en el puesto 24 de la clasificación de un total de 32 equipos.

  • Alcañiz. Comienza el festival de cortometrajes

    El II Festival Internacional de Cortometrajes de Alcañiz ha comenzado con la exposición “Mujeres extraordinarias” de la ilustradora Van Buttercup. Es una muestra de 18 retratos de personajes de mujeres, protagonistas todas ellas de películas como Thelma y Louise.
    La exposición puede visitarse libremente en el Centro Joven el Mercado de 16:30 h. a
    20:30 hasta la clausura del festival, el domingo 4 de julio.
    El día 29 habrá un taller impartido por Sonia Lanuza dirigido a jóvenes de entre 14 y 16 años, además de la proyección de cortometrajes participantes.

  • Compromiso de Caspe en comic

    Una forma amena de conocer la historia de Aragón es a través del comic. El guionista Luis Majarena y el ilustrador Moratha con el patrocinio del Ayuntamiento de Caspe han dado luz a un comic para acercar al público de forma atractiva la complejidad de los acontecimientos que desembocaron en el Compromiso de Caspe.
    El cómic relata los antecedentes, describe a los personajes principales y sitúa en el mapa todo lo que rodeó al Compromiso de Caspe con el objetivo de facilitar una nueva herramienta
    divulgativa de este hecho tan trascendental.
    El cómic incluye a modo de epílogo una pequeña explicación del proceso por parte de Darío
    Español y Jesús Franco, quienes destacan el valor que tiene la recreación histórica para la
    divulgación y el conocimiento de la historia y el patrimonio, mencionando y ejemplificando el
    trabajo realizado en la obra principal que se representó en Caspe: “El Compromiso de Caspe: la elección de un rey”

  • Alcañiz. Comienza el II Cortometrical Film Fest

    El lunes 28 de junio arranca la segunda edición del Cortometrical Film Fest a las ocho de la tarde donde se estrenará el cortometraje documental de la aragonesa Vicky Calavia “Abriendo Ventanas”, un cortometraje que, coincidiendo con el día del Orgullo LGTBIQ, visibiliza la diversidad afectivo-sexual y de género en las mujeres.
    A los ganadores se les entregará unas claquetas de madera pintadas a mano por la alcañizana Paz Benavente.

  • Río Martín, un ejemplo

    Los parques culturales de Aragón estrenarán una aplicación que permitirá al visitante indagar, a través de realidad aumentada, el arte rupestre de estos espacios emblemáticos.
    Esta tecnología, que ya funciona en el Parque Cultural del Río Martín y que ha sido desarrollada por técnicos del propio parque, junto a Proyectos y Realizaciones Aragonesas de Montaña, Escalada y Senderismo (PRAMES), ayuda al visitante a contemplar los abrigos prehistóricos, que normalmente se ubican en lugares donde la orografía es más accidentada o la luz impide ver con claridad el arte prehistórico que esconden estos lugares.
    La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón ha destacado la recuperación del Arco de la Virgen del Pilar en Ariño, un arco de medio punto que es único testimonio de la antigua ermita del Pilar y que remonta hasta el siglo XII. Desde el punto de vista paleontológico y geológico, se seguirá trabajando en la musealización y consolidación de las icnitas de dinosaurio del río Cabra en Obón, cuyos rastros son objeto de un profundo estudio por parte de la Universidad de Zaragoza dada su singularidad. De igual modo, ha avanzado que este año se iniciará una campaña de excavación de un dinosaurio en Alacón con especialistas del campus público aragonés.
    Otra actuación orientada a la etnología es la digitalización del archivo sonoro y visual del Centro de Cultura Popular en Albalate del Arzobispo. Se trata de unas grabaciones que recogen los conocimientos populares y que sirven además de guía oral y visual en la exposición, explicada por los propios protagonistas. En Alcaine, se pretende mejorar la accesibilidad en la ruta de los torreones medievales.  

  • Zahara volverá a Alcañiz

    Alcañiz acogió el domingo 20 de junio la gala de la 22ª edición de los premios de la música aragonesa, en la que, entre otros, fueron premiadas la alcañizana Anaju -mejor solista-, la alcorisana Isabel Marco -mejor canción, 'Desde el cristal'-, el alcañizano Ignacio Micolau- premio a la trayectoria- y la asociación Las Ranetas de Alcañiz -premio a la agitación-. El premio global de la música aragonesa se otorgó a la cantante Zahara, quien ofrecerá un concierto sobre su último disco 'Puta' en el mismo anfiteatro Pui Pinos el próximo 27 de agosto. La entrada cuesta sólo 15 €

  • Deporte para todos en el Bajo Aragón

    La Comarca del Bajo Aragón, ha presentado las actividades deportivas para este verano que son natación, gimnasia en el agua, juegos rurales, actividad física para adultos y actividades en la naturaleza. Las sesiones serán de 45 minutos.
    El plazo límite de inscripción para las actividades será el Lunes 28 de Junio. Este es el teléfono de contacto; 669735247
    También se ha presentado el III Reto solidario “Kilómetros por alimentos” que tendrá lugar el próximo 27 de junio en Castelserás.
    Los kilómetros recorridos por los participantes serán cambiados por kilos de alimentos, que parte se donarán a instituciones benéficas y otra parte serán gestionados por los Servicios
    Sociales de la Comarca para las familias que lo precisen.
    La salida y la meta será en la plaza del Puente.

  • COVID. Solo un nuevo contagiado

    En la zona de salud de Alcañiz, que comprende poblaciones que en conjunto están en torno a los 70.000 habitantes solo ha habido un nuevo contagio por COVID, según informa el Gobierno de Aragón. En los últimos tres días solo ha habido dos contagios.
    Permanecen dos personas hospitalizadas por esta enfermedad.
    El número de dosis de vacunas inyectadas hasta el momento en esta zona de salud es de 56.389. En el último día se han suministrado 848 nuevas dosis.

  • No aumenta la cantidad de agua embalsada

    Según los datos presentados por la Confederación Hidrográfica del Ebro los embalses que afectan al Bajo Aragón están disminuyendo su agua embalsada.
    El embalse Cueva Foradada situado sobre el río Martín con una capacidad de 22,1 hectómetros cúbicos tiene embalsados 21,3, con datos semejantes a los que tenía hace una semana y un año. Lo mismo ocurre con el denominado Puente de Santolea y el de Santolea que son embalses afectados por las obras que se están realizando en ellos y que no están plenamente operativos. Entre los dos tienen 23,7 hectómetros cúbicos, datos semejantes a la semana pasada y al año pasado por estas fechas.
    El embalse de Calanda con una capacidad de 54,3 hectómetros cúbicos tiene en la actualidad 40,4, lo que supone 9 menos que hace un año.
    El pantano del Civán con una capacidad de 81,5 hectómetros cúbicos en la actualidad solo tiene 29,8 lo que son 4 menos que hace una semana y 41 menos que hace un año
    La Estanca con una capacidad de 7,6 hectómetros cúbicos tiene ahora 6,1 siendo datos semejantes al último año y la semana pasada. Lo mismo ocurre con el pantano de Pena que tiene embalsados 15,9 hectómetros cúbicos de 17,9 de su capacidad total.

  • Aguaviva. Rehabilitación del molino harinero

    El molino harinero de Aguaviva data del siglo XVIII. Está bastante deteriorado. A través del Instituto Aragonés de Empleo y de las aportaciones realizadas por el Ayuntamiento se va a proceder a su rehabilitación a través de la segunda fase de un taller de empleo en el que participan nueve alumnos-trabajadores procedentes de Mas de las Matas, La Ginebrosa y Aguaviva.
    A principios del presente año finalizó la primera fase de este proyecto, en la que los prácticas incluyeron tareas previas de limpieza, desbroce y demolición, además del saneado de muros de piedra, trabajos de preparación de soportes y su posterior realización de enfoscados y guarnecidos “a buena vista”. Se ejecutó casi por completo una cubierta plana transitable en el edificio anexo, y se realizó el lucido con mortero de cemento de las fachadas del edificio.
    Las nuevas tareas se realizarán en el interior del inmueble, con trabajos de levantado de fábrica de ladrillo para distribución de estancias, la ejecución de solados de baldosa y alicatados, así como la realización de enfoscados y guarnecidos en los paramentos interiores.

  • Compromiso de Caspe. Cuadro recreado en el cartel anunciador

    Ya está en la calle el cartel de la XXIII Conmemoración del Compromiso de Caspe. En esta

    ocasión actores caspolinos han recreado el cuadro “Los Compromisarios” de Francisco Marín
    Bagües y han sido inmortalizados por el fotógrafo caspolino César Larrosa.

    “Los Compromisarios de Caspe” fue pintado hace más de 100 años por el zaragozano Francisco
    Marín Bagüés, cuando disfrutaba de una beca de la Diputación para ampliar su formación en
    Italia y fue encargado por la institución provincial con motivo de V Centenario del Compromiso de
    Caspe. Corresponde al momento de la salida de los nueve compromisarios de sus
    deliberaciones, con San Vicente Ferrer a la cabeza.
    La obra fue restaurada 100 años después, con motivo del VI centenario de la conmemoración de
    este hecho histórico y pertenece al patrimonio cultural de la Diputación Provincial de Zaragoza.
    Esta obra de Marín Bagüés se expuso en Madrid, París y Londres y es un cuadro de 164x294
    centímetros, que presenta cierta sobriedad, y una importante singularidad en los rostros de las
    nueve figuras, presentando semblantes serios y pensativos acorde con la difícil decisión a la que
    se enfrentaban.
    La Conmemoración del Compromiso de Caspe 2021 se celebrará los días 25 y 26 de junio, con
    la representación de las farsas y el acto principal que narra este importante hecho histórico como
    eventos principales.

  • COVID. Vuelven a aumentar los casos

    Caspe es la segunda población de todo Aragón con más casos nuevos de COVID, después de Zaragoza capital. Cinco nuevos casos ha habido en Caspe, que sumados a los dos de Alcorisa suponen siete casos en la zona de salud de Alcañiz.
    Son dos las personas ingresadas por esta causa en el hospital de Alcañiz.
    Las dosis que se han puesto en el último día han sido de 1.322 en la zona de salud de Alcañiz. Hasta ahora el número de dosis administradas ha sido de 52.856

  • Vuelven los conciertos a la Glorieta

    De la mano de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos el próximo sábado se podrá asistir a un concierto de la banda, que pertenece a esta asociación, Big Band.
    Para este verano la Unión Musical ha programado otro más que tendrá lugar el día 26 de junio.
    Ambos tendrán lugar en la Glorieta Telmo Lacasa a las siete y media de la tarde.

  • Alcañiz. Danza en el Anfiteatro

    Antonio Márquez, uno de los mejores bailarines y coreógrafos españoles representará la obra “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla en el anfiteatro de Alcañiz.
    Inicialmente estaba prevista la representación de Medea, pero por problemas de la compañía se verá modificada la actuación prevista.
    La actuación, que es gratuita, será el próximo sábado a las 20:30. El aforo para esta actuación será de 370 personas. Las invitaciones deben recogerse en la Oficina de Turismo de Alcañiz
    Antes de la representación Antonio Márquez impartirá a las 19 horas también en el Anfiteatro de Pui-Pinos una clase de danza a las 76 personas que se inscribieron en la misma. Tras el espectáculo, Márquez, García, Rodríguez y Donoso participarán en una mesa redonda con el público asistente, en la que explicarán cómo es su vivencia de la danza profesional y contestarán a las preguntas que se les formulen.

  • Caspe. Menos marihuana en el huerto

    Mediante diferentes comunicaciones de colaboración ciudadana, la Guardia Civil de Caspe tuvo conocimiento de la posible existencia de una plantación de marihuana en una finca del paraje “Miraflores” de éste término municipal. Igualmente las informaciones apuntaban a que dichas plantas se encontraban ocultas entre otras que pudieran camuflarlas.
    Ante estos hechos, a principios del mes de marzo, la Guardia Civil inició una investigación a fin de determinar la ubicación exacta de la plantación
    así como la identidad de su responsable.
    Una vez concretada la posible zona en la que se podría encontrar la plantación la Guardia Civil de Caspe realizó, en la mañana del día 4 de junio, una batida a pie observando la existencia de un huerto en las proximidades de una casa de campo y en el que había plantadas, ocultas entre tomates y judías, un total de 66 plantas de cannabis sativa en estado de crecimiento y que fueron intervenidas.
    El peso en bruto que arrojaron estas plantas fue de 5,855 kilos.
    Por estos hechos fue detenido un varón de 48 años y vecino de Caspe,
    como presunto autor de un delito contra la salud pública por cultivo de drogas.

  • COVID. 5 casos en Mas de las Matas

    Además de los nuevos cinco casos en Mas de las Matas, en la zona de salud de Alcañiz ha habido dos casos en Caspe y uno más en Alcañiz.
    Sin embargo ha disminuido el número de ingresados que ha pasado de siete a cinco.
    Las dosis suministradas hasta los últimos datos facilitados por el Gobierno de Aragón asciende a 49.610, lo que supone un incremento de 2.346, respecto a los datos del día anterior.
    Las personas nacidas en los años 1974 y 1975 ya pueden solicitar cita para vacunarse.

Image