-
Equipo femenino de automovilismo
La alcañizana Laura Aparicio forma parte del equipo femenino que la Federación Aragonesa de Automovilismo presentó ayer tarde en Zaragoza.
Son un total de 23 mujeres las que han tramitado su licencia de piloto o copiloto automovilístico. Además de Laura también han estado presentes Patricia Alfonso, Tamara Biel, Laura Bonillo, Marta Cabello, Nerea Clavero, Rebeca Liso, Paloma Meseguer, Marta Oliva y Noelia Sanjosé -
Calanda. 15 Soles para jugar
Se han instalado en Calanda 15 Soles con un código QR repartidos por todo el casco urbano. En cada uno se puede encontrar una propuesta lúdica que se puede realizar con familia o amigos. Todos los juegos intentan estimular la curiosidad, evitando el contacto físico, para que así los más jóvenes recuperen la costumbre de jugar en la calle a la vez que se respetan las medidas sanitarias.
El recorrido comienza en el Ayuntamiento, para seguir por la Casa Museo de Miguel Pellicer, la Ermita de Santa Águeda, la Plaza San Miguel, la Ermita de la Virgen del Campo, el Monumento al Tambor, el Pabellón de Festejos, la Plaza de Toros, el Colegio Virgen del Pilar, el Arco de San Roque, la Casa Buñuel, el Centro Buñuel Calanda, el Hogar de las Personas Mayores, la Casa de Cultura "Vícor Romero", el Parque Infantil de la Calle Guadalopillo y termina en la Plaza de Doña Oliva Gasque -
COVID. Dos contagios nuevos. 30.414 dosis en total
En la zona de Alcañiz ha habido dos nuevos contagios según comunica el Gobierno de Aragón. Uno de los contagios corresponde a la localidad de Caspe.
El número de dosis administradas en la zona de salud de Alcañiz, que alcanza a unas 70.000 personas, ha sido según ha comunicado el Gobierno de Aragón de 30.414 hasta la fecha.
-
Bajo Aragón. Mantenimiento de ríos y pantanos
Las cuencas de los ríos Martín, Guadalope y Matarraña van ha recibir una importante aportación económica para su mantenimiento, conservación de los embalses, canales, caminos de servicio, colectores, desagües y cauces en zona de evacuación de los embalses.
Las actuaciones se realizarán sobre los embalses de las cuencas que comprenden las provincias de Teruel y Zaragoza, situadas en el Bajo Aragón.
La inversión para realizar las operaciones de mantenimiento asciende a 354.866 euros. -
Nuevos teléfonos de Atención primaria
Salud Informa ha habilitado tres números de teléfono fijos con prefijo provincial para facilitar la accesibilidad de los usuarios a este servicio, a través del cual se pueden gestionar tanto las citas de Atención Primaria como las modificaciones de las citas para la vacunación contra el COVID-19, que deben concertarse preferentemente a través de la página web o de la aplicación.
De este modo, a partir de hoy mismo se han habilitado las siguientes líneas, que sustituirán al teléfono 902555321:
Provincia de Huesca: 974215746.
Provincia de Zaragoza: 976306841.
Provincia de Teruel: 978623345. -
Samper de Calanda. Slalom
Las instalaciones del Circuito de Karting Rumsa en la localidad turolense de Samper de Calanda, serán escenario este domingo de la segunda prueba del Campeonato de Aragón de Slalom, con la disputa de la quinta edición de la prueba en el trazado samperino.
Se han inscrito 32 los pilotos de los cuales 21 en la categoría de vehículos de competición y los otros once en Serie.
Por categorías, una vez más la más numerosa es la abierta a vehículos de Competición, con 21 inscritos, mientras que en Serie se cuenta con 11. Las cifras que sube con respecto a la anterior cita es la de Damas, pasando de 2 a 4 inscritas y de la Debutantes que en esta ocasión cuenta con 10, dos más que en MotorLand. Por el contrario en esta ocasión no habrá representación en Monoplazas, manteniéndose el número de inscritos en el Trofeo Automoción, con 5 equipos.
No estarán presentes los dos primeros clasificados; Ánchel Echegoyen y Pablo Fortuño. En la categoría de Damas también estará ausente la primera clasificada, Laura Aparicio, por lo que Marta Cabello tiene en su mano la opción de alcanzar el primer puesto.La prueba se disputará sin presencia de público, siguiendo las directrices del protocolo COVID, a lo largo de la mañana del domingo día 2 de mayo, estando prevista la salida a pista del primer participante a las 10:00. Como viene siendo habitual, la prueba se completará con una sesión de entrenamientos oficiales y dos mangas de carrera.
-
Coplas y copllillas
Diversas poblaciones bajoaragonesas (Castelserás, Las Parras de Castellote, La Cerollera, La Ginebrosa y Foz Calanda) van a ser protagonistas en varias jornadas en las que se van a crear nuevas jotas a partir de las conversaciones que se tenga con los lugareños de cada municipio.
Las personas encargadas de estas jornadas serán Laura Satué, profesora de canto y copla escrita y Jesús Buisan, profesor de rondalla y guitarrista.
Los motivos de las nuevas jotas serán los basados en tradiciones, personajes, monumentos, festividades,...).
Las nuevas coplas se cantarán en dos estilos, jota de estilo y jota de ronda. Con las nuevas composiciones está previsto que se edite un libreto.
Esta actividad cultural organizada por la comarca del Bajo Aragón se desarrollará entre mayo y septiembre. -
Caspe. Concursos literarios
Los ganadores de los concursos literarios “Ciudad de Caspe y “Marcapáginas” reciben su premio el Día de Aragón
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caspe, convocó el pasado mes de febrero la XV edición del Concurso Literario de Relato Corto “Ciudad de Caspe” y la VI edición del Concurso de “Marcapáginas”.
Coincidiendo con el día del libro, el viernes 23 de abril, se convocó a todos los ganadores en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caspe para celebrar esta festividad y hacerles entrega de los premios.El primer premio fue para Olga Hernández Victoria por su relato “Rosell, de Rossel e hijos”; y el
segundo premio para José Manuel Soriano Degracia con el título “Apenas nada”. Los premios para el relato corto estan dotados con 600 y 300 euros, respectivamente.El concurso de ámbito local “Marcapáginas” en su VI edición está dotado con premios con 40 euros de material educativo para canjear en las librerías de la localidad. Los participantes pertenecen a los centros educativos de primaria de Caspe y han desarrollado sus relatos basados en el tema “Día de Aragón: San Jorge”.
Los premiados son los siguientes:
-1º de Primaria. Ángel Fernández Gallego
-2º de Primaria. Paula Piazuelo Galicia
-3º de Primaria. Julia Villadas Cantarero
-4º de Primaria. Carlos Febas Campos
5º de Primaria. Carla Vicente Martínez
6º de Primaria. Lucía Ros CebriánLos relatos galardonados en la XV edición del Concurso Literario de Relato Corto
“Ciudad de Caspe” han sido publicados en la página web del Ayuntamiento de Caspe. -
Caravana protesta: renovables sí, pero sin destruir paisajes
Según el convocante, el Movimiento ciudadano Teruel Existe, la caravana protesta “Renovables Sí, pero así NO”, reunió este domingo a 700 personas en Teruel, procedentes de las diferentes comarcas de la provincia, también del Bajo Aragón.
Por motivos de seguridad sanitaria, se recorrió en coches, participando alrededor de 300.
Partiendo al medio día de la explanada de Los Planos, recorriendo con globos, banderas y la música de Joaquín Carbonell y la canción de la ronda ¡Asti Queda Ixo! “Paisajes metalizados”, las principales calles de la ciudad, reclamaron “una ordenación del despliegue de centrales eólicas y solares, respetando los paisajes con más valor y un canon que debe aportar beneficios al conjunto de la provincia”.
La movilización comenzó con un camión revestido con lonas, con una infografía que mostraba cómo la altura de un molino (de 200 metros) es más de cinco veces más alto que el viaducto de Teruel y las torres de alta tensión compiten en altura con las torres mudéjares.
Recorrieron la ciudad agitando las banderas y pitando, coincidiendo la cabecera y el final de la caravana tanto en el Acueducto como en el Óvalo.
Al finalizar, en la puerta del Palacio de Exposiciones, los portavoces del movimiento Raquel Benedí y Diego Loras leyeron un manifiesto en el que se exponía que a lo largo del siglo XX, el territorio
turolense ha sido el escenario de “una continuada extracción expoliadora de sus recursos naturales, minerales y energéticos. Todo ello solo ha generado un escaso y efímero desarrollo de la provincia, porque el crecimiento industrial y el aprovechamiento de esos recursos se han hecho en otras provincias españolas”.Se denunciaba que esta situación ha provocado la marcha de familias enteras, “dejando las empresas extractoras a cambio, profundas e irreversibles cicatrices en el territorio”, en referencia a las minas de hierro, arcilla, caolín y carbón que se han explotado por toda la provincia y a las centrales térmicas.
Los portavoces destacaron que “hoy, con los mismos propósitos de extracción hacia fuera, plantean seguir llevándose de Teruel la energía, plantando por toda nuestra provincia molinos y placas solares que, una vez instalados, apenas generan empleo”.
Una situación que, consideran, provocará más despoblación, como ha ocurrido en otros lugares, y
“destrozará sin remedio los grandes recursos que tiene el territorio para fijar población: el turismo de naturaleza, el patrimonio cultural y social”.Sobre los turistas que visitan actualmente la provincia, se preguntaron: “¿seguirán haciéndolo cuando vean el territorio lleno de placas solares y de molinos eólicos con el molesto, monótono y continuo ruido de sus aspas?”.
Teruel Existe se muestra a favor de las energías renovables, considerando “absolutamente necesaria y urgente la transición ecológica para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad”, pero “no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada como se proponen hacerlo las empresas conseguidoras de tierras y de autorizaciones”.
Defendieron que la extracción de energía debería estar sujeta “al abono de un canon a favor de los territorios productores, acorde con los inmensos beneficios que producen estas instalaciones”, recordando que los pequeños ayuntamientos “no tienen capacidad técnica para valorar el impacto en sus términos municipales y cuya gobernanza está condicionada por sus ínfimos presupuestos y escasa población, son fácil presa para las grandes empresas, capaces de destrozar su patrimonio cultural y paisajístico por muy poco dinero”.
-
Ciclo cultural “Primalgorfa” en Valdealgorfa
Valdealgorfa acoge desde este sábado el ciclo cultural “Primalgorfa”, organizado por la asociación Dulzaineros de Massalgorfa.
Incluye actuaciones variadas que se desarrollarán casi todos los sábados entre el 24 de mayo y el 12 de junio.
Actuarán “Quintet al vent”, “Carlos y Etc.”, el Mago Zapata, Francachela Teatro y Bordón Negro. Además, el integrante de Sober Carlos Escobedo impartirá una clase maestra, se impartirá una charla sobre mujeres rurales digitales y el ciclo se cerrará con un festival de micromúsicas.
La asistencia al ciclo será mediante invitaciones que podrán adquirirse en diferentes establecimientos.
Los detalles del programa y sobre la obtención de invitaciones pueden consultarse aquí.
-
Alumnos de Valderrobres concluyen su estudio de ventilación anticovid
Los alumnos de la asignatura Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de segundo de Bachillerato del instituto Matarraña (Valderrobres) han terminado su estudio sobre ventilación con el que pretenden prevenir la incidencia del coronavirus y reducir al máximo la posibilidad de contagios entre la comunidad educativa.
Tras realizar un estudio preliminar, los alumnos detectaron que, aunque se estaba ventilando adecuadamente, se iba a pasar mucho frío con todas las ventanas y las puertas abiertas, por lo que realizaron un segundo estudio para comprobar si era posible ventilar adecuadamente las aulas sin pasar tanto frío, especialmente durante el invierno.
Se basaron en diferentes estudios científicos que demuestran que sí se puede ventilar adecuadamente sin tener las ventanas completamente abiertas.
En la segunda parte del estudio analizaron la información científica disponible y probaron distintas estrategias de ventilación para conseguir una corriente de aire óptima en las aulas a la vez que mantenían las ventanas abiertas parcialmente (20 centímetros) para obtener una temperatura agradable, pero manteniendo unas condiciones seguras de ventilación.
Para asegurar que en todos los espacios se abrían las ventanas con la apertura establecida, diseñaron un dispositivo de fijación de las ventanas a una apertura determinada. Lo llamaron “Fijador de Ventanas a 20 cm” y fue construido por los alumnos de Tecnología Industrial de segundo de Bachillerato del centro.
La conclusión del estudio es que no es necesario abrir completamente las ventanas de las aulas para ventilar correctamente, unos resultados acordes con los estudios científicos de J. Ballester y su equipo de investigadores, que han demostrado que con aperturas parciales (mínimo 20 centímetros) se puede mantener una concentración de dióxido de carbono en las aulas lo suficientemente baja para minimizar el riesgo de contagio por coronavirus, pero manteniendo en su interior una temperatura agradable.
Desde el centro indican que gracias a esta medida “la comunidad educativa del instituto Matarraña ha conseguido minimizar drásticamente el riesgo de contagio de coronavirus sin pasar tanto frío en los meses de invierno.
-
Premiado el corto realizado en Andorra “La oportunidad de Pablo”
El cortometraje “La oportunidad de Pablo”, realizado en el colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra, ha recibido el premio especial “Bienestar emocional” en el concurso Cine y Salud.
Está dirigido por Paula Blesa y protagonizado por Pablo Lahoz, un alumno con discapacidad intelectual y auditiva del centro educativo andorrano.
Trata sobre la experiencia de inserción socio laboral de este alumno, que compagina sus estudios del Programa de Cualificación Especial de Actividades Domésticas y Limpieza de edificios con el trabajo en su propio centro, donde ha sido contratado, a través de ATADI, cuatro horas diarias para desempeñar tareas de limpieza.
El certamen está organizado por la Dirección General de Salud Pública y Dirección General de Planificación y Equidad del Gobierno de Aragón. Su acto final consta de una jornada online en torno al Día Mundial de la Salud, que este año se celebra con el lema “Construyendo un mundo más justo y saludable”.
En su décimo novena edición se han presentado más de un centenar de trabajos.
-
Loga Salud dona 624 euros para familiares y enfermos de Alzheimer
El centro médico Bajo Aragónés Loga Salud ha donado 624 euros a la asociación que atiende a familiares y enfermos de Alzheimer en el Bajo Aragón, “AFEDABA Los Calatravos”, para el desarrollo de sus actividades.
Los recavó durante una campaña de colaboración realizada a través del servicio de reconocimientos psicotécnicos que desarrolla Loga Salud.
Desde AFEDABA agradecen a la empresa bajoaragonesa el apoyo de “nuestra lucha contra el olvido. Juntos construimos sociedades solidarias y fortalecemos el tejido social de nuestra zona”.
AFEDABA es una entidad sin ánimo de lucro que remonta su actividad el 2004 para satisfacer la necesidad de un grupo de familiares de afectados.
-
Dos nuevos contagios y 868 vacunas, este martes, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este miércoles 2 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.
Uno de los nuevos casos se registró en la zona de salud de Alcorisa y el otro en la de Andorra.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 3 personas ingresadas por esta infección.
Ese día, según las mismas fuentes, se inyectaron 868 dosis de vacunas contra el coronavirus.
-
Un nuevo contagio y 161 dosis, este lunes en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectó este lunes un nuevo contagio por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.
El nuevo contagio se registró en la zona de salud de Maella.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 4 personas ingresadas por esta infección.
Ese día se suministraron 161 dosis de vacunas en el sector sanitario de Alcañiz, según las mismas fuentes.
-
Previstas 3.742 dosis anticovid, esta semana, en el Bajo Aragón
En el sector sanitario de Alcañiz está previsto que esta semana se distribuyan 3.742 dosis de vacunas contra el coronavirus.
En los próximos días, indican desde el Salud, está previsto comenzar en Aragón la vacunación de personas “con condiciones de muy alto riesgo (alrededor de 11.000 en la comunidad)”: trasplantados, pacientes en diálisis, enfermos de cáncer y afectados por VIH, fundamentalmente.
Estas personas, a las que se administrará preferentemente Moderna, serán citadas directamente por los hospitales, donde se procederá a su vacunación. Para ello se realizará una distribución suplementaria a los hospitales a lo largo de esta semana, previsiblemente, indican las mismas fuentes.
El miércoles está previsto que lleguen a Aragón 4.100 vacunas de Janssen, una vacuna que “todavía está pendiente de determinar a qué grupos se administra”, por lo que “no está incluida en la planificación de esta semana”.
En estos momentos la vacunación en Aragón está disponible para los siguientes colectivos:
“Nacidos antes del 31 de diciembre de 1941, es decir personas que cumplen 80 años o más en 2021. Se les llama directamente desde su centro de salud aunque también está activada la autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Nacidos en los años 1942, 1943, 1944 y 1945. Es decir, personas que cumplen 76,77, 78 o 79 años en este ejercicio. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con Pfizer o Moderna.
Nacidos en 1956, 1957 y 1958. Es decir, personas que cumplen 63, 64 o 65 años durante este ejercicio. A través del sistema de autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Mayores de 60 años de colectivos esenciales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, profesionales sanitarios y emergencias...) A través de la autocita. Se les vacuna con AstraZéneca.
Continúa la vacunación de forma permanente de las nuevas incorporaciones en los grupos de residentes de centros de mayores, trabajadores sociosanitarios, grandes dependientes y sus cuidadores.
Aragón ha inoculado ya un total de 316.029 dosis de vacunas contra el COVID-19 y un total de 103.798 aragoneses tienen ya la pauta completa”. -
Triunfadores bajoaragoneses en el Slalom Mixto MotorLand
El zaragozano Ánchel Echegoyen, pilotando un Toyota Yaris GR, fue el ganador del décimo Slalom Mixto MotorLand, que se disputó, sin público por la pandemia, este fin de semana en el circuito alcañizano, organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
La piloto alcañizana Laura Aparicio, con su Seat Ibiza GTI, fue la vencedora de la categoría Damas, quedando la décimo sexta de la scratch y superando en seis puntos a la segunda clasificada, Marta Cabello.
El piloto de Castelserás Fernando Martínez (Citroën Saxo) ganó en la categoría Debutantes y finalizó octavo en la clasificación general.
Debido a la lluvia, el recorrido fue solo sobre asfalto, lo que, según indican los organizadores, hizo más duro el trazado a los participantes, que tuvieron que completar la prueba bajo la lluvia tanto en los entrenamientos cronometrados como en la manga 2.
Desde el Real Automóvil Club indican que “Ánchel fue de más a menos a lo largo de la jornada, comenzando sin conseguir tiempo por acumulación de penalizaciones y finalizando 23º, con treinta segundos de penalización, en la primera de las mangas de carrera, en la que había sido el más rápido sin contabilizar los puntos de “castigo”. En la manga definitiva el vencedor se pudo mostrar mucho más efectivo, completando el recorrido con un tiempo total de 2’05”19 que se convertía en el
mejor de la prueba.El piloto más regular de la jornada, fue Pablo Fortuño (Renault Clio), que tras ser el más rápido tanto en entrenamientos como en la primera de las mangas, en la segunda, logró el segundo mejor tiempo, aunque una penalización de diez segundos, le relegó a la novena plaza. Su mejor crono, logrado en la primera manga (2’07”754) le permitió terminar segundo a 2,7 segundos del vencedor.
La tercera plaza final, entre los 33 participantes en la prueba, fue para Daniel Ojea (Peugeot 206 GTI), haciendo valer su crono de la primera manga con 2’10”162, que le dejaba segundo en la provisional en ese momento, tras haber finalizado 5º en la sesión de entrenamientos. Al final Daniel finalizó a cinco segundos de la primera plaza.
El propio Ojea, de Zaragoza, fue el vencedor entre los participantes en la clase Serie, por delante de Alberto Gámiz (Citroën C1) que se quedó a medio segundo del triunfo, finalizando 5º de la scratch.
El podio lo completó Armando Caseras (Peugeot 206 GTI), compañero de equipo del vencedor, concluyendo 9º de la clasificación general.
En Damas la alcañizana Laura Aparicio (Seat Ibiza GTI) se hizo con la victoria, siendo 16ª de la scratch y superando en seis segundos a la segunda clasificada, Marta Cabello (Peugeot 206), que acabó 26ª.
Fernando Martínez (Citroën Saxo), de Castelserás, logró el triunfo entre los Debutantes, finalizando 8º de la general. Las otras dos plazas de podio fueron para Ricardo San Nicolás (Citroën Saxo), a siete segundos del vencedor y para Pablo Moreno (Peugeot 205 GTI) que se quedó a un segundo de su predecesor.
La categoría de Monoplazas sólo contó con la presencia de Juan Manuel Catarro (Nitokar Evo II) logrando un crono de 2’14”688 logrado en la segunda manga, aunque con una penalización de diez segundos que le privó de lograr la mejor marca de la jornada.En el Trofeo Automoción la victoria se la llevó el equipo Talleres Armando Caseras, formado por Daniel Ojea y Armando Caseras, 3º y 9º de la general, acumulando 35 puntos.
La segunda plaza se la adjudicó el equipo IRC Motor, formado por Alberto Gámiz y Adrián Cavero, 5º y 14º scratch, con 27 puntos. Cerró las plazas de honor el equipo Scratch gracias a los 20 puntos sumados por Fernando Villaro y Toño Capablo, 10º y 17º de la clasificación general".
-
Varios incendios en el Bajo Aragón, esta Semana Santa
Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos tuvieron que intervenir durante esta Semana Santa en la extinción de varios incendios en el Bajo Aragón.
El miércoles 31 de marzo, los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron en un incendio en una carpintería de Mas de las Matas.
A su llegada, el voluntario de Castellote que habían movilizado ya había contenido las llamas y los bomberos desplazados, cuatro efectivos más un oficial y un subjefe, se dedicaron a completar la extinción y refrescar la zona. En el siniestro no se produjeron daños personales y las llamas no se extendieron a la carpintería y afectaron a una zona concreta del taller. También participaron en la atención al suceso la Guardia Civil.
Ese mismo día, en Samper de Calanda se produjo otro incendio en el que resultó afectada una superficie aproximada de una hectárea. En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron efectivos del Gobierno de Aragón, Bomberos del Parque de Alcañiz y la Guardia Civil.
El viernes 2 de abril se produjo un conato de incendio de matorral en Castelserás que afectó a una superficie aproximada de 0,3 hectárea. Actuaron efectivos del Gobierno de Aragón y Bomberos del parque de Alcañiz.
También el viernes los bomberos intervinieron en la apertura de una vivienda en Calanda, pues recibieron el aviso desde el 112 de que una persona mayor había solicitado ayuda a través del pulsador del servicio de asistencia. Accedieron a la vivienda y apoyaron a los sanitarios en la atención de la persona.
El domingo 4 de abril ardió una extensión aproximada de 1,5 hectárea en la cuneta de la carretera autonómica A-224 a la altura de Castelnou, incendio que fue extinguido por los Bomberos.
-
Las obras de Zagalá y sus alumnos se exponen en Alcañiz
Un centenar de obras de la pintora alcañizana Merche Zagalá y de cerca de treinta de sus alumnos se expone hasta el 18 de abril en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, en El Cuartelillo.
La muestra se llama “Tejiendo Arte” y para Zagalá, que se jubila, “requiere un gran esfuerzo imaginativo montar una muestra de 29 pintores y pintoras, con más de 100 cuadros, para conseguir que cada obra transmita lo que tiene que transmitir”.
-
Ayudas económicas para hostelería y turismo
Se ha aprobado un plan de ayudas económicas para establecimientos hosteleros y turísticos de Aragón para el que se destinará un total de 50 millones de euros y del que, según ha anunciado el Gobierno de Aragón, se podrán beneficiar casi 12.000 establecimientos.
Se financiará con fondos públicos, gestionados a través del Gobierno de Aragón (30 millones), las Diputaciones Provinciales (10 millones) y de Ayuntamientos (10 millones).
La cuantía mínima a recibir por los beneficiarios será de 3.000 euros, sin perjuicio del prorrateo que pudiera proceder para ajustar el volumen total de subvenciones al crédito disponible, y tendrá vigencia hasta diciembre de 2022.
A partir de la firma del acuerdo de hoy, este se trasladará para su aprobación por el Consejo de Gobierno el de cara a su puesta en marcha y, posteriormente, el Gobierno de Aragón publicará la orden correspondiente reguladora de la concesión de las subvenciones con los plazos correspondientes. El Gobierno de Aragón creará una plataforma electrónica con un portal para tramitar las ayudas y la información requerida de cara a tratar de agilizar el abono de las ayudas, indican desde la institución autonómica.
Los beneficiarios son hoteles y alojamientos similares, camping y aparcamientos para caravanas y otros Alojamientos; restaurantes y puestos de comidas; provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas; establecimientos de bebidas (bares, tabernas, pub, ocio nocturno); actividades de las Agencias de Viajes; actividades termales y Balnearios; empresas de turismo activo inscritas como tales en el Registro de Turismo de Aragón; discotecas que cuenten con licencia de actividad como tales y empresas de ocio infantil que cuenten con licencia de actividad de parque infantil.
El importe de la ayuda se determinará aplicando al importe resultante de la reducción del volumen de operaciones declarado por los beneficiarios en el IVA en 2020, en comparación con el mismo indicador declarado en 2019, los siguientes coeficientes:
a) Desde el 20% y por debajo del 40%, el 0,05.
b) Desde el 40% y por debajo del 60%, el 0,06.
c) Desde el 60% y por debajo del 80%, el 0,07.
d) Desde el 80% hasta el 100%, el 0,08.