-
El PP exige medidas en Castellote ante las obras de Santolea y el fin de la térmica
El Partido Popular considera “fundamental” que se ponga en marcha el plan de restitución en Castellote para solventar “algunas de las consecuencias que van a sufrir como consecuencia de las obras de Santolea”.
Por ello ha instado al gobierno de España a “impulsar esas obras y a ayudar a los gastos que van a tener que asumir en toda la cuenca como consecuencia del fin de la actividad térmica de Endesa en Andorra”.
Representantes populares recogieron las reivindicaciones del alcalde, Ramón Millán, y de su equipo de gobierno en este sentido, comprometiéndose a su vez a presentar iniciativas en el Congreso y Senado.
Presentarán una proposición no de ley en la Comisión de Transición Ecológica con las reivindicaciones de la localidad, entre las que también se incluye la construcción de una central hidroeléctrica que ayude a los agricultores a sufragar parte del coste generado como consecuencia del cierre de la central térmica de Andorra.
El representante nacional Alberto Herrero dijo que “tenemos el compromiso de llevar estas peticiones para que Castellote y la cuenca del Guadalope se beneficien de una obra de semejante calado”, porque “si nadie lo remedia, y el compromiso de la ministra Ribera sigue sin existir, los agricultores van a tener que pagar alrededor de 205 euros por hectárea de regadío”. Un coste que ha advertido que “no hay cultivo en el mundo que lo pueda sufragar”.
Por ello reclaman un compromiso “firme” del Ministerio para que “realice las obras necesarias, exija a Endesa los pagos pertinentes, y proyecte iniciativas para la zona que permitan que los regantes no tengan que asumir esos costes porque, de lo contrario, van a tener que dejar de cultivar productos como el melocotón”. “Tienen que adoptar esas decisiones ya”, dijo Herrero.
-
Esta semana está previsto vacunar a 1.196 bajoaragoneses
La semana pasada, en el edificio de la antigua estación de autobuses, se comenzó a vacunar contra el coronavirus a mayores de 80 años y a profesionales sanitarios de fisioterapia, terapia ocupacional, farmacia, ópticas, odontología, logopedia, psicología clínica, centros privados y servicios de ayuda a domicilio.
Óscar Pérez, de Óptica Bajo Aragón se mostró muy satisfecho con estas vacunaciones y destacó que también se están vacunando a auxiliares, lo que no ocurre, dijo, en otras autonomías y ha provocado malestar.
Esta semana está previsto vacunar a un total de 1.196 vecinos del sector sanitario de Alcañiz: personal del SALUD, residencias, dependientes de grado 3 y mayores de 80 años, otros profesionales sanitarios y sanidad privada.
-
Suspendidas, de nuevo, las Jornadas de Convivencia de la Ruta en Alcañiz
La junta de gobierno de la Ruta del Tambor y Bombo ha decidido este miércoles, por unanimidad, suspender las Jornadas de Convivencia que se iban a celebrar en Alcañiz los días 20 y 21 de marzo, “debido a la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país”.
Es la segunda vez que se suspenden estas jornadas en Alcañiz con motivo de la pandemia.
Desde la junta anuncian que las próximas jornadas que puedan celebrarse serán en Alcañiz.
-
Detenidos por robos en Caspe
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Caspe por delitos de hurto y robo con fuerza en las cosas cometidos en ese municipio y en Gerona. Los agentes han intervenido muchos efectos de ilícita procedencia en el domicilio de ambos.
Desde la Guardia Civil indican que como resultado de las investigaciones que se llevan a cabo sobre la venta de productos en establecimientos de segunda mano, en prevención de la venta de efectos de ilícita procedencia, el pasado 11 de febrero tuvieron conocimiento de la existencia de un vecino de Caspe que se había interesado en días anteriores por el importe de una motosierra, ya que tenía intención de venderla como producto de segunda mano.
Tras las gestiones realizadas sobre este hecho los agentes localizaron al vecino en el casco urbano de la localidad cuando portaba una motosierra que, según manifestó, llevaba a reparar y era propiedad de un conocido que se encontraba trabajando en su domicilio.
Esto levantó las sospechas de los agentes, ya que dicho efecto tenía muy poco uso y estaba valorado en unos 1.000 euros, por lo que se desplazaron hasta la vivienda de esta persona para entrevistarse con el supuesto propietario de la motosierra, el cual no pudo acreditar su lícita procedencia.
Así que la Guardia Civil se desplazó hasta la vivienda de esta segunda persona donde se hallaron multitud de efectos y un ciclomotor sobre los que tampoco se pudo acreditar la procedencia de los mismos, verificando en ese momento que el citado ciclomotor había sido sustraído y denunciado tal ilícito en Caspe en enero del pasado año.
Por ello, por delito de hurto, fueron detenidos los dos moradores del inmueble. Los agentes procedieron a la aprehensión de los efectos, entre los que se hallaban taladros, radiales, una hidrolavadora, motosierras y otras herramientas, cuya valoración total ascendía a más de 20.000 euros.
Una vez en dependencias oficiales los agentes verificaron que la motosierra que se trataba de vender procedía de un robo con fuerza en las cosas en una empresa de Gerona cometido en el año 2019, por lo que se les imputó a los detenidos este ilícito penal.
Ambas personas, dos varones de 48 y 58 años y nacionalidad marroquí, quedaron a disposición judicial el pasado 12 de febrero.
La Guardia Civil continúa con la investigación para comprobar la procedencia del resto de efectos intervenidos los cuales se encuentran depositados en el Acuartelamiento de Caspe.
-
FADEMUR dona más de 9.000 kilos de alimentos en Alcañiz
Gracias al programa “Aragón Solidario”, que organiza la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), se han donado más de 9.000 kilos de alimentos en Alcañiz y Andorra adquiridos a pequeñas explotaciones familiares aragonesas que se han visto afectadas por la pandemia y las consecuentes restricciones, a la hora de comercializar sus productos.
Se trata de patatas, arroz, aceite de oliva virgen extra, legumbras y hortalizas en conserva, miel y melocotón en almíbar, que se entregaron a Cruz Roja Española en el Bajo Aragón para su distribución a familias “en situación de vulnerabilidad” del Bajo Aragón.
-
El coche de la Policía Local de Alcañiz dispone de servicio de desfibrilador
En el coche patrulla de la Policía Local de Alcañiz se ha incluido el servicio de desfibrilador automático (DESA), una vez los agentes han completado la formación para usar este aparato, que permite reactivar el movimiento del corazón en caso de parada cardíaca no irreversible. La formación corrió a cargo de la enfermera Beatriz Altaba, quien imparte este tipo de cursos a través de Cruz Roja Española y también es concejal del Ayuntamiento.
Para hacer saber que el coche dispone de este servicio, se ha colocado una pegatina acreditativa.
El curso teórico y práctico para el uso del DESA está en vigor hasta finales de este año y debe renovarse anualmente.
El jefe de la Policía, Pedro Obón, dijo que toda la plantilla está capacitada para manejar el desfibrilador.
-
Alcañiz seguirá confinada, al menos, hasta el 15 de febrero
Alcañiz continuará confinada perimetralmente al menos hasta el 15 de febrero, ha indicado este jueves el Gobierno de Aragón, que solo ha levantado el confinamiento de Tarazona.
En cuanto a las restricciones actuales se prorrogan durante un mes más. Estas son el cierre de actividades no esenciales hasta las seis de la tarde, la limitación del consumo en las terrazas de los establecimientos hosteleros, no el en interior, y el cierre de instalaciones deportivas.
-
Todos los grupos del Ayuntamiento de Alcañiz proponen que el 11 y el 12 haya clases
Hay quien piensa que si el día del Choricer, al igual que ocurrió en Semana Santa, la celebración está prohibida, da igual que haya o no clases, puesto que no puede celebrarse.
El próximo viernes, a las cinco de la tarde, se reunirá el consejo escolar municipal de Alcañiz, compuesta por directores de los diferentes centros educativos y representantes de las asociaciones de padres, con representantes del Ayuntamiento de Alcañiz para debatir si los días 11 (Choricer) y 12 de febrero son lectivos en vez de festivos y si, en ese caso, se trasladan los festivos a otras fechas.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Alcañiz indica que la comisión de educación del consistorio ha acordado, con la unanimidad de todos los grupos políticos, proponer el viernes que los días 11 y 12 de febrero sean lectivos.
Un acuerdo argumentado así en el comunicado: “todos los grupos municipales coinciden en que es necesario hacer un esfuerzo para reducir los contactos sociales y, por lo tanto, las posibles festividades. Por ello, para paliar el número de contagios y poder continuar con la tarea de vencer al virus, todos los grupos municipales recomendarán al consejo escolar municipal que los días 11 y 12 sean lectivos”.
El Ayuntamiento no tiene competencia para tomar la decisión, sino que corresponde al consejo escolar municipal.
-
El nuevo plan de pesca contempla cambios en el Matarraña
El Gobierno de Aragón ha publicado el plan general de pesca de Aragón para la temporada 2021.
Entre los cambios, se incrementa la longitud de un vedado en el río Matarraña y otro en el río Uldemó, “por la escasa afluencia de pescadores, por su caudal tan irregular y por la preencia de cangrejo de río en todo el tramo”.
Además, se anula el tramo de pesca intensiva correspondiente al embalse de Pena, cuyas aguas han pasado a ser ciprinícolas.
-
El Ayuntamiento entrega una mascarilla a escolares, gel y portabocadillos
Según se indicó desde el Ayuntamiento de Alcañiz este lunes, se va a repartir a lo largo de esta semana a escolares del municipio un portamascarillas, una mascarilla quirúrgica, un gel hidroalcohólico y una hoja de recomendaciones del Gobierno de Aragón sobre el coronavirus.
Está previsto, dijeron repartirlo “en todos los centros educativos del centro urbano y el Centro Rural Agrupado “El Regallo”, de Puigmoreno y Valmuel.
Por otra parte, también tiene previsto repartir a los alumnos de primero de Infantil “de todos los centros docentes” “nuevos portabocadillos reutilizables”.
-
PP y PAR recurren el nombramiento de Abril como vicesecretario de los Humanistas
El PP y el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz han presentado este lunes un recurso de reposición contra el nombramiento del concejal de Cultura, Jorge Abril, como vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos, mostrando su “disconformidad con la forma de proceder del alcalde de la capital bajoaragonesa, Ignacio Urquizu”.
Ambos grupos políticos dicen que con ese nombramiento se ha incumplido el estatuto del Instituto de Estudios Humanísticos y también de la Constitución española y la Ley de Administración Local de Aragón.
Concretamente, indican que “el acuerdo plenario infringe el artículo seis de la normativa del organismo de investigación al no haberse producido el cese del vicesecretario anterior, lo que da pie a considerar que en la actualidad hay dos personas ocupando la misma responsabilidad cuando únicamente puede existir una”.
Por otra parte, dicen que “el proceder del alcalde en este asunto ha sido la justificación aludida para advertir que se han incumplido la Constitución y la Ley de Administración Local de Aragón por no facilitar a los grupos políticos de la oposición, en tiempo y forma, la información indispensable para poder tener conocimiento de aspectos esenciales de esta cuestión en concreto”.
Por ello y por “los oídos sordos del alcalde a las reclamaciones” de ambos grupos, en la oposición, su objetivo es “revocar ese punto del orden del día de la sesión plenaria del pasado 15 de diciembre”.
El procedimiento ahora, indicaron, será el siguiente: los técnicos del Ayuntamiento deberán analizar el escrito presentado por los dos grupos y determinar si, como defienden en su recurso, se ha vulnerado la normativa vigente. “En caso afirmativo se produciría la citada revocación”.
Sobre las formas de proceder para el nombramiento, el portavoz del PAR, Eduardo Orrios, dijo que “se incluyó un punto en el orden del día sin expediente y sin la información necesaria para que podamos tomar una decisión, además que desde el prisma legal ya había un vicesecretario que no ha sido cesado”.
Consideró que el alcalde quiere sustituir “de forma caciquil” al vicesecretario actual y “nombra para ello a un cargo político para una responsabilidad que debería ser ocupada por un perfil científico”.
“Creemos que ha roto las reglas de juego”, dijo, añadiendo “que quiere cambiar el objeto de estudio del humanismo clásico al del siglo XXI”.
Indicó que “creemos que pueden existir las dos iniciativas y las respaldaremos siempre que se mantenga el Instituto de Estudios Humanísticos”, recordando a su vez el gran prestigio que tiene actualmente la institución: “hacen falta muchos años y publicaciones para llegar al lugar en el que se encuentra el organismo con sede en Alcañiz” y “creemos que el alcalde se quiere aprovechar del trabajo de los últimos años”.
El portavoz popular, Nacho Carbó, opinó que la decisión del alcalde había sido una “torpeza y hecho censurable”. “Ha sido tan opaco que no nos ha dado ninguna información y no ha mantenido conversaciones con los grupos de la oposición”, dijo y añadió que “en 22 años de historia del Instituto, ningún alcalde ha tenido problemas, han mantenido siempre una buena relación y nunca se ha generado controversia entre los diferentes grupos políticos”.
Es por ello por lo que “no comprendemos” que el alcalde “se apropie de la institución para mutarlo y convertirlo en otra cosa”, por eso le ha pedido que “no nos haga elegir entre el IEH y otras iniciativas porque pueden coexistir”, dijo, concluyendo que “defenderemos el trabajo que ha hecho el Instituto de Estudios Humanísticos hasta ahora y también que no pisoteen la labor desarrollada en todo este tiempo”. “Nuestra obligación es hacer oposición de aquellos asuntos en los que el gobierno no actúa bien como en este caso, que nombran a un vicesecretario para controlar el organismo y tomar decisiones en contra del núcleo anterior de dirección”.
-
La conferencia de Víctor Küppers, organizada por Caja Rural, seguida por más de 1.300 personas
Caja Rural de Teruel y Cámara de Comercio de Teruel organizaron una conferencia online, que impartió este jueves Víctor Küppers y que fue seguida por más de 1.300 personas.
“Mantener el ánimo en la situación actual” era el título de esta conferencia, en la que Küppers aportó algunas claves de psicología positiva para sobrellevar la situación que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia.
El evento formaba parte del programa con el que Caja Rural de Teruel celebra este año su centenario.
El próximo acto previsto será la presentación del libro “Caja Rural, cien años con Teruel” en que se recoge la evolución de la entidad a lo largo de su siglo de historia.
-
Se encargará un proyecto para que los torreones de Alcañiz acojan aulas de la UNED
El Ayuntamiento de Alcañiz aprobó en el pleno de este martes destinar, mediante modificación presupuestaria, 17.800 euros para la redacción del proyecto de remodelación de los torreones para que puedan destinarse a aulas la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (UNED) en Alcañiz.
El PAR y el PP se abstuvieron en la votación.
El PAR dijo que no está de acuerdo con los torreones como ubicación, ya que se deterioran por la humedad, dijeron, y consideraron que este espacio no permite ampliación en el futuro.
El PP tampoco lo consideró “el lugar más idóneo” y dijo al alcalde que no se ha hablado con la oposición para debatir cuál podría ser el espacio más idóneo.
El alcalde dijo que la remodelación para acoger la UNED costará 300.000 euros y que está previsto que comience a funcionar el próximo mes de septiembre. Es el edificio que menos coste suponía, dijo, añadiendo que “como la UNED va a crecer en Alcañiz” habrá que buscar otros edificios y cuándo estos se busquen se debatirá con el resto de grupos políticos.
-
Comienza a vacunarse contra el Covid a sanitarios de hospitales
En Aragón se ha comenzado a vacunar a profesionales sanitarios más expuestos al virus y de atención primaria.
Está previsto que los profesionales sanitarios de atención especializada (hospitales y 061) se vacunen de manera generalizada en Aragón a partir de este lunes.
El Servicio Aragonés de Salud cuenta con 27.679 trabajadores, de los cuales 420 pertenecen al 061 y el resto se reparten en ocho sectores sanitarios: 1.159 en Alcañiz, 1.713 en Barbastro, 932 en Calatayud, 2.551 en Huesca, 1.795 en Teruel, 3.057 en Zaragoza I, 9.461 en Zaragoza II y 6.591 en Zaragoza III.
-
Abren diligencias por posible delito de homicidio en el abatimiento del joven de Andorra
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, “la jueza del juzgado de Instrucción nº 2 de Alcañiz ha abierto Diligencias Previas por un posible delito de homicidio ante los hechos ocurridos en la localidad de Andorra la tarde del pasado día 11 de enero en los que un joven resultó muerto por un disparo posiblemente de la Guardia Civil.
La jueza, que ya ha recibido el informe preliminar de la autopsia, sigue a la espera de que la Policía Judicial le remita el atestado. Por el momento, y a la espera de tener toda la documentación pertinente, la instructora no ha citado a nadie a declarar”.
Según informó la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital el día de lo sucedido, sobre las cinco de la tarde, recibieron el aviso de que una persona estaba en actitud muy agresiva en un domicilio de Andorra, amenazando con un cuchillo y un destornillador a su familia.
La patrulla y los sanitarios acudieron al lugar de los hechos y durante bastante rato intentaron calmarle. En un momento dado, el joven atacó a uno de los agentes, que pudo salvar su vida porque llevaba un chaleco antibalas, y éste se defendió abatiéndolo, resultando el atacante fallecido, lo que ocurrió a las siete de la tarde.
-
Caja Rural apoya a la Fundación Quílez Llisterri en la creación del Museo de Alcañiz
Caja Rural de Teruel ha renovado su colaboración económica con la Fundación Quílez Llisterri, que se destinará a la creación, gestión y dinamización del Museo de Alcañiz, además de a fomentar la difusión y el desarrollo cultural del Bajo Aragón a través de las artes plásticas y la música.
La entidad bancaria es miembro fundador de la Fundación desde su creación y forma parte de su patronato a título institucional.
La firma del acuerdo tuvo lugar este miércoles en la oficina principal de la entidad bancaria en Alcañiz, por el Jefe de Zona del Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel, Emilio Mallén, y Ángel Jesús Quílez Llisterri, presidente de la Fundación.
-
Continúa la limpieza de accesos y carreteras frente a nieve y hielo
Según la Agencia Estatal de Meteorología, en el Bajo Aragón se esperan temperaturas mínimas de seis grados bajo cero, al menos, hasta este martes.
Los efectivos y medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que instalaron este domingo su base de operaciones para la provincia de Teruel en Castellote, abrieron esa noche viales hasta la central térmica de Castelnou, donde sus operarios estaban aislados.
Junto con el operativo de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la maquinaria pesada activada por el Gobierno de Aragón, este lunes continuaron limpiando los accesos más complicados a masías habitadas, granjas o depósitos de agua.
Ese mismo día las máquinas de la DPT ensancharon los caminos abiertos en la nieve durante las jornadas previas y echaron sal para tratar de eliminar las placas de hielo que se forman en la carretera, un trabajo que está previsto se repita durante este martes y toda la semana, “puesto que la nieve previsiblemente se mantendrá durante días”, indicaron desde la institución provincial.
La jornada de este lunes terminó en general con nivel amarillo en las zonas altas y nivel verde en las cotas bajas, aunque la DPT pidió “especial precaución ante la posibilidad de que se formen placas de hielo, porque las temperaturas de esta noche serán más bajas que la pasada, y en las carreteras secundarias que no son salidas principales de municipios cuya limpieza en profundidad se ha abordado esta jornada”.
-
La UME se suma al trabajo de agricultores, empresarios y administraciones
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha establecido este domingo su base de operaciones en Castellote para reforzar el operativo de limpieza de nieve en la provincia de Teruel. Se han incorporado a los trabajos siete equipos de maquinaria pesada contratados por el Gobierno de Aragón.
Las máquinas quitanieves de la Diputación Provincial de Teruel han estado este domingo abriendo pasos de emergencia en el Bajo Aragón, el Matarraña y el Maestrazgo, para evitar que la situación se complique este lunes con las heladas previstas.
En Alcañiz, donde el sábado se fue la luz durante unos minutos, organizados por zonas por el Ayuntamiento de Alcañiz, agricultores con sus tractores y máquinas de empresas particulares, además del personal municipal, se han dedicado a echar sal por las calles, limpiar la nieve de zonas con pendiente, como la subida al castillo, de aparcamientos o accesos a centros de salud o cortando zonas con riesgo de deslizamiento de vehículos, como la calle Mayor.
-
La nieve de Filomena llegó este jueves al Bajo Aragón
La nieve de la borrasca Filomena llegó este jueves por la tarde al Bajo Aragón. Donde más huella dejó fue en el Maestrazgo, Andorra - Sierra de Arcos y el Matarraña.
Por circulación difícil debido a las nevadas, se prohibió el tránsito de camiones y articulados y autobuses y fue obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno en varios tramos de carreteras bajoaragonesas, como entre Aguaviva y Torrevelilla, en la A-1702 desde Gargallo y durante 56 kilómetros, entre Alcorisa y Molinos y entre Valdealgorfa y Cretas.
Se prevé que continúe nevando hasta el domingo y la Diputación Provincial de Teruel recomienda que durante este viernes solo se viaje si es estrictamente necesario, “con mucha precaución y siguiendo todas las recomendaciones de viaje en carretera en situaciones de temporal”.
Las máquinas de esta institución retomarán sus rutas de limpieza desde las 7 de la mañana de este viernes, “cuando la situación se prevé complicada porque el espesor se prevé que siga subiendo en prácticamente toda la provincia y las bajas temperaturas provocarán placas de hielo”.
-
Nieve prevista, de jueves a domingo, en el Bajo Aragón
En todo el Bajo Aragón y a todas las cotas se esperan nevadas entre este jueves y el domingo.
Según la Agencia Estatal de Meteorología se prevé una acumulación en 24 horas de 5 centímetros en la zona de Caspe y de 10 centímetros en el resto del Bajo Aragón.
La agencia ha establecido el nivel de alerta naranja por este fenómeno, que tiene una probabilidad de entre el 40% y el 70% en la zona.
En Alcañiz y en Caspe se espera que comience a nevar este jueves por la tarde y no cese hasta la noche del sábado, en el primer caso, y hasta la tarde de ese día en el segundo.
En Andorra y el Matarraña comenzarían ya de madrugada y se prolongarían hasta el domingo.
En Híjar se prevén de viernes a sábado.