• Exposiciones sobre la Semana Santa alcañizana

    El Ayuntamiento de Alcañiz y la Junta Suprema de la Semana Santa del municipio han organizado distintas exposiciones sobre el toque de tambores y las procesiones, en este segundo año en el que no recorrerán las calles por la pandemia.

    Una colección de fotografías del Archivo Gracia sobre la Semana Santa de Alcañiz se ha impreso en gran formato en lonas distribuidas por diferentes calles. Corresponden a las décadas de entre 1930 y 1950. Pueden visitarse en las plazas de España y del Mercado, junto al teatro municipal, en el arco del Loreto, junto al Molino Mayor, junto al Liceo y junto a la biblioteca Municipal.

    En la biblioteca puede verse otra exposición de carteles sobre la “progresiva desvinculación de la iglesia y una concepción laicista del toque del tambor” en la década de 1960 y su promoción cultural, a través de entidades como la Ruta del Tambor y el Bombo y de un concurso de carteles en el que participan artistas como Antonio Mingote o Enrique Trullenque, además de las actividades culturales de cofradías y asociaciones musicales y los diseños de carteles de artistas alcañizanos como Edilio Mosteo, Miguel Ángel Laguens o García Rueda.

    La Junta Suprema ha instalado otra exposición sobre la Semana Santa alcañizana en un local junto a la iglesia Santa María la Mayor, donde se muestran pasos, vestuario, estandartes y otros elementos de las procesiones.

  • Incendio forestal en Albalate del Arzobispo

    El pasado sábado ardió 1,9 hectárea en un incendio forestal en Albalate del Arzobispo, según indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

    Con un Agente para la Protección de la Naturaleza al mando de la dirección de la extinción, intervinieron una cuadrilla terrestre, una cuadrilla helitransportada y Bomberos del parque de Alcañiz.

    El aviso se recibió a las 14:45 h.

  • Caja Rural de Teruel sirve en mantel los atractivos de la provincia

    “Siempre hay mesa para los buenos momentos en Teruel” es el nombre de la campaña con la que Caja rural de Teruel apoya a la hostelería de la provincia y que ha presentado esta semana en Valderrobres.

    La entidad va a repartir más de 100.000 salvamanteles entre los hosteleros turolenses

    El artista ubicado en Cella ha diseñado el salvamantel, que pretende servir “para mostrar algunas de las principales virtudes de la provincia turolense a través de la representación de elementos patrimoniales de los municipios de Albarracín, Alcalá de la Selva, Alcañiz, Calaceite, Calamocha, Cantavieja, Cella, Mirambel, Mora de Rubielos, Peracense, Puertomingalvo, Rubielos de Mora y Valderrobres. También se ha querido hacer un guiño a algunos de los productos del sector agroalimentario de la provincia, como son el Aceite de Oliva del Bajo Aragón, el Jamón de Teruel, el Melocotón de Calanda, la trufa, el queso o el vino que se produce en nuestra provincia.

    Roche Murciano, Presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Teruel, manifestó su “agradecimiento a Caja Rural de Teruel por su implicación con los empresarios turísticos de la provincia” añadiendo que “estos salvamanteles, que usaremos en nuestros restaurantes y hoteles durante la Semana Santa, son su guiño a los principales puntos turísticos de la provincia e invitarán al turista a conocer la maravillosa provincia de Teruel”.

    Antonio Santa Isabel, Presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, agradeció “a la Caja Rural su apuesta por la provincia y su continuo apoyo a las empresas turolenses”, considerando “que esta imagen que se ha presentado hoy es algo más que un salvamantel, porque es una muestra de la riqueza patrimonial y gastronómica que tiene Teruel y, a su vez, una invitación para acercarse a descubrir todas las oportunidades turísticas con que contamos”.

    David Gutiérrez, Director General de Caja Rural de Teruel, declaró que “con esta acción queremos mostrar la cercanía y compromiso de Caja Rural de Teruel con el sector hostelero de la provincia.

    Desde que hace un año comenzó la pandemia del coronavirus, hemos trabajado mano a mano con las organizaciones y asociaciones empresariales del sector para aportar soluciones en favor del mantenimiento de la actividad económica en todo momento”, y añadió que “esperamos que el diseño del salvamantel haga que todo comensal quiera ver los monumentos patrimoniales representados en favor del sector turístico”.

  • Tres nuevos contagios, este martes, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se detectaron este martes tres nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

    Todos los casos se registraron en la zona básica de salud de Alcorisa, al igual que ocurrió el día anterior, cuando se detectaron cuatro casos en esa zona.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 7 personas ingresadas por esta infección.

  • Carbonell y Lanzuela, propuestos para recibir la Cruz de San Jorge

    El gobierno de la Diputación Provincial de Teruel ha propuesto en la comisión de Cultura que el cantautor de Alloza Joaquín Carbonell y quien fuera presidente de Aragón Santiago Lanzuela reciban la Cruz de San Jorge, el máximo reconocimiento de la institución provincial, a título póstumo. Ambos fallecieron a causa del coronavirus.

    El presidente de la Diputación, Manuel Rando, ha comunicado a los familiares de ambos esta propuesta, que debe ser ratificada en el Pleno ordinario de la próxima semana.

    Los reconocimientos se entregarían en el acto de celebración de la festividad de San Jorge, que se adaptará a las condiciones epidemiológicas del momento.

    Rando dijo que tanto Joaquín Carbonell como Santiago Lanzuela “son medallas que pensábamos dar, eran personas que estaban en nuestra mente. Desgraciadamente hemos de dárselas a título póstumo y además ambos han sido víctimas de la pandemia, de la covid-19”.

    “Hay motivos de sobra para ser merecedores de esta distinción”, consideró Manuel Rando, recordando a ambas figuras como grandes “trabajadores por la provincia, dos turolenses con nombres en mayúsculas”. “Joaquín Carbonell mediante la canción, la palabra, como escritor, defendiendo cada rincón de la provincia durante muchísimos años. Y Santiago Lanzuela, el presidente de Aragón turolense, que también defendió a su provincia con una gran labor”.

    La Cruz de San Jorge premia “méritos de carácter extraordinario que se reúnen en personas físicas o jurídicas, destacando en los campos de las Artes, Ciencias, Letras o cualquier otra actividad humana, dispensando honor y buen nombre a la provincia de Teruel”. Su entrega suele realizarse en acto solemne con motivo de la festividad de San Jorge. El año pasado no se realizó acto de entrega ni se propusieron candidatos debido al comienzo de la pandemia y el confinamiento domiciliario

  • Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe

    Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.

    Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.

    En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.

    También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.

    Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.

  • Un nuevo contagio, este miércoles, en el Bajo Aragón

    En el Bajo Aragón se registró este miércoles un nuevo contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Gobierno de Aragón.

    El nuevo caso se detectó en el municipio de Beceite.

    En el hospital de Alcañiz había 5 personas ingresadas por esta infección.

  • PP: ¿qué pasa con la transición justa tras el cierre de la Térmica?

    El presidente del Partido Popular de Aragón, Luis María Beamonte, manifestó este miércoles en una reunión de su partido que el Gobierno de Aragón, tras un año de la crisis provocada por la pandemia “sigue anunciando ayudas y planes que no llegan, generando un vacío de gestión real que está perjudicando gravemente a los aragoneses”.

    Se refirió igualmente al anuncio de la ministra Teresa Ribera de destinar más de 10.000 millones a la lucha contra la despoblación, preguntándose “¿qué podemos esperar de una ministra que después de tiempo no ha sido capaz de concretar la situación de Andorra?”, reclamando que se cuantifiquen económicamente estos fondos y cuáles van a ser sus destinatarios “porque nos hace sospechar que, al igual que el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Sánchez sigue instalado en la estrategia del anuncio constante cuando de lo que debería de preocuparse es de no dejar solas a las Comunidades Autónomas y de no agitar la política española generando un clima de inestabilidad”.

    El popular reclamó introducir baremos de discriminación positiva para los territorios que sufren la despoblación en el reparto de fondos europeos y en las ayudas para los sectores afectados.

  • Escolares del Matarraña conocen los oficios del sector turístico

    Los alumnos del Centro Rural Agrupado (CRA) Algars de la comarca del Matarraña conocerán este miércoles y el viernes los oficios relacionados con el sector turístico a través de una actividad organizada por la institución comarcal del Matarraña y en la que participan las oficinas de turismo de Beceite, Calaceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.

    Los objetivos de la actividad es que los niños conozcan los recursos naturales y culturales de su zona, los oficios de guía, informador o técnico de gestión turística y la necesidad de que esta gestión se realice basándose sostenibilidad del territorio y sus recursos.

    Las actividades comenzarán en el parque de Beceite, donde serán recibidos por la técnica de Turismo y las informadoras de las oficinas de turismo del Matarraña y, tras visitar una exposición de medios de comunicación turísticos, podrán hacer su propio anuncio.

  • Herrero pide en el Congreso un plan de restitución en Castellote

    El Partido Popular de Teruel, a través de su diputado en el Congreso, el calandino Alberto Herrero, ha presentado una Proposición no de Ley en la Cámara Baja para solicitar un plan de restitución en Castellote como consecuencia de las obras del embalse de Santolea.

    El texto reclama lo siguiente:

    La puesta en marcha de un bombeo de agua para uso doméstico e industrial desde el embalse al municipio.

    La construcción de nuevos depósitos de agua potable en Castellote y sus pedanías.

    La agilización de los trámites administrativos para la obtención de licencias y permisos administrativos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para la instalación de una central hidroeléctrica en la presa del Cañón para optimizar y mejorar los recursos eléctricos del Ayuntamiento y también de los regantes de la cuenca del Guadalope.

    La mejora de la antigua carretera del barrio de Las Planas al municipio de Santolea para favorecer el asentamiento real de nuevos pobladores, el desarrollo del sector primario y la consolidación de una nueva vía de evacuación para cinco de los barrios ante grandes nevadas.

    La mejora y ampliación de las zonas de regadío del término municipal, la acometida de obras de conducción de agua para la instalación de nuevos regadíos en el margen derecho de la cuenca.

    La recuperación y consolidación de las ruinas de Santolea “para reconocer su historia” y hacer “lo propio en Castellote y pedanías”, además de crear espacios lúdicos y deportivos en los diferentes embalses.

    “Con ello promoverían y captarían turismo, podrían generar nuevos empleos y también mejorar el impacto visual y medioambiental.

  • Merxe Llop, de Nonaspe, premiada por su obra “Silverti”

    Merxe Llop Alfonso, de Nonaspe, ha recibido uno de los premios literarios concedidos por el Gobierno de Aragón por su obra “Silverti”.

    Concretamente ha recibido el Premio Guillem Nicolau, que reconoce “una obra de creación literaria en cualquier género (narrativa, poesía, teatro, ensayo) escrita en catalán de Aragón en cualquiera de sus variedades”. Desde el Gobierno de Aragón indican que “el jurado ha elegido esta obra por la creación de una trama sólida y coherente, actual y al mismo tiempo ligada al territorio, y que hace evolucionar al lector al ritmo de las estaciones del tren en el que viajan los protagonistas, reconstruyendo su historia en el caliu del dolor familiar que los une de manera afectiva y efectiva”.

    Merxe Llop nació en Nonaspe en 1957. Es maestra y licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ya fue ganadora del mismo premio en el 2010 por su novela “Ressò en l’obscuritat”, publicada posteriormente en castellano como “Eco en la oscuridad” y fue finalista de este mismo galardón en el 2018 por su poemario “Esclat”.

    Fue directora del Colegio Público de Bot (Tarragona), profesora de adultos en el centro Joaquín Costa (Caspe), asesora de formación del profesorado en el CIFE Juan de Lanuza, en su extensión en Caspe, directora del CIFE de Caspe, jefa de la Unidad de Lenguas y Modalidades Lingüísticas de Aragón en el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, maestra y jefa de Estudios del CEIP La Estrella (Zaragoza) además de autora de diversas publicaciones.

  • El Bajo Aragón Caspe y el Bajo Aragón vuelven a unirse

    Tras cuatro meses sin que se pudiese salir ni entrar de las provincias aragonesas sin alguna de las causas recogidas en la normativa por la situación de pandemia, este viernes se desconfinarán.

    En el Bajo Aragón volverá a poderse circular sin justificación entre las poblaciones que pertenecen a diferentes provincias, como era el caso de las pertenecientes a las comarcas bajoaragonesa y caspolina.

    El desconfinamiento fue anunciado este miércoles por el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien justificó la decisión con la bajada de la incidencia de contagios. Si éstos se incrementasen, dijo, el Gobierno de Aragón retrotraería esta medida.

  • Esta semana se prevé vacunar a 1.486 personas en el Bajo Aragón

    En el sector sanitario de Alcañiz está previsto vacunar contra el coronavirus esta semana a un total de 1.486 personas, según han anunciado este lunes desde el Gobierno de Aragón.

    Durante este periodo, indican, se continuará con la inmunización de los grupos a los que se estaba vacunando hasta ahora: profesionales sanitarios de centros públicos y privados, residencias, dependientes de grado 3, mayores de 80 años y otros colectivos profesionales.

  • Actos con motivo del Día Internacional de la Mujer

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este lunes, 8 de marzo, se han programado actividades en diferentes municipios.

    El Ayuntamiento de Alcañiz izará una bandera feminista y leerá un manifiesto, este lunes, a las 17:00 h., en la plaza Joaquín Costa. Se pintarán frases sobre igualdad junto a pasos de cebra próximos a centros escolares y habrá dos cuentacuentos online “por la igualdad”.

    Además, se expondrá en la calle la exposición de “Las Olvidadas”, integrada por diez paneles dedicados a mujeres “cuyos logros han sido silenciados u olvidados por su condición femenina”, indican desde el consistorio. Podrá visitarse del 8 al 14 de marzo en la plaza del Mercado, el Paseo Andrade, la calle José Pardo Sastrón, en la plaza Santo Domingo, en las avenidas Aragón y Huesca, en los barrios de San Pascual y San José y en Valmuel y Puigmoreno.

    En las mismas fechas podrá visitarse otra exposición en la biblioteca municipal sobre información y obras de autoras.

    Alcorisa

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha organizado una jornada “para que sirva de inspiración a otras mujeres” y dar “visibilidad a emprendedoras, autónomas, trabajadoras por cuenta ajena, funcionarias y jubiladas a partir de su propio testimonio”.

    Por la mañana se realizará la actividad “Exprésate”, en la que podrá participar cualquier persona contando en un pósit “una anécdota, reflexión o mensaje inspirador sobre la igualdad y la mujer en el mundo laboral”. Con todas las anécdotas se formará un mural que estará expuesto durante todo el día en la parte exterior del “espacio coworking”.

    Por la tarde habrá un café-coloquio titulado “Mujeres dinámicas”, en el que cinco alcorisanas contarán su motivación, trayectoria y qué les entusiasma de su trabajo en el mundo rural.

    Andorra – Sierra de Arcos

    En Andorra – Sierra de Arcos hasta este lunes se realiza una intervención artística y videocreación titulada “Amor propio”. Está integrada por pinturas murales en los diferentes pueblos de la comarca con mensajes positivos sobre la importancia del amor propio.

    El 17 de marzo se proyectará de manera online la película “Las Niñas”, de Pilar Palomero, que contará con la participación virtual de Andrea Fandos, Elisa Martínez y Carlota Gurpegui, tres de las niñas protagonistas, ademas de Inés Laporta, jefa de producción de la película, y Carlos Gurpegui, académico y crítico de cine.

    Además se ha programado formación online dirigida a mujeres y formación presencial para alumnos del instituto Pablo Serrano de Andorra.

    La exposición “Mujeres Dibustoria”, de Ángela Jurado, se podrá visitar en el instituto Pablo Serrano de Andorra y en la Casa de Cultura de Andorra. Consta de láminas didácticas con mujeres que han destacado en distintas disciplinas a lo largo de la historia. La muestra se completará con la difusión de la biografía de cada una de estas mujeres por las redes sociales.

    Bajo Aragón Caspe

    La institución comarcal del Bajo Aragón Caspe ha organizado una charla debate virtual para este lunes en la que participarán 8 mujeres con sus visiones sobre el mundo rural. La mesa estará moderada por Esther Escorihuela Landa, profesora de lengua castellana y literatura en el instituto de Caspe.

    Se tratará un “futuro igualitario en el mundo de la COVID-19” o el papel de la mujer en el ámbito sanitario y de la investigación, entre otros temas.

    El debate se podrá seguir en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vfc0mY56LUQ

  • Nuevas medidas sanitarias por la pandemia

    Las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus variarán a partir de este viernes.

    La consejera de Sanidad Sira Repollés ha anunciado que la situación ha mejorado y por ello la comunidad pasa a “nivel de alerta 3 ordinario”. La comunidad y las tres provincias continuarán confinadas.

    Las nuevas medidas a partir de este viernes:

    Establecimientos de hostelería y restauración. 30% de aforo en el interior y 100% en el exterior. Cada mesa podrá ser ocupada por un máximo de cuatro personas en el interior y de seis personas en terraza. Sigue prohibido fumar en terrazas. En los establecimientos de hostelería y restauración, el horario de funcionamiento no podrá exceder de las 22:00 horas, a excepción de los servicios de entrega de comida a domicilio.

    Lugares de culto. 50% de aforo.

    Mercadillos. 100% de los puestos. El aforo del recinto no podrá superar el de una persona por cada cinco metros cuadrados.

    Gimnasios y equipamientos equivalentes. Aforo del 30%. El uso de la mascarilla será obligatorio y estará permitida también la utilización de duchas siempre que su uso sea individual.

    Museos, salas de exposiciones y actividades que se realicen en ellos; cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares, así como recintos al aire libre, y otros locales similares y establecimientos destinados a espectáculos públicos, actividades recreativas o de ocio con butacas preasignadas. Aforo del 50%.

    Actividad de guía turística, turismo activo y de naturaleza. El número máximo de personas integrantes de los grupos queda fijado en 10, excluyendo el guía.

    Salones recreativos, salones de juego, salas de bingo y casinos y, en general, establecimientos de juego y apuestas. Aforo del 30%.

    Encuentros, reuniones de negocios, conferencias y actos similares; reuniones de órganos de gobierno y representación previstos legalmente. 30% del aforo del local en el que se realiza la reunión, con un máximo de 150 personas.

    Las actividades no esenciales vuelven a su horario habitual, salvo el límite de 22.00 horas para el sector de la hostelería citado.

  • Correrán desde Beceite a Teruel por la “dignidad rural”

    El club de trail Matarraña Team ha organizado una ruta corriendo, “por la Dignidad Rural de Teruel”, que comenzará en Beceite y llegará a Teruel para “visibilizar los graves problemas que se están ocasionando a los habitantes, empresas y paisajes rurales españoles”.

    “Frente al riesgo de desesperanza ante los continuos agravios a los sectores económicos, la ausencia de servicios dignos, la falta de infraestructuras, las agresiones indiscriminadas a los paisajes y el abandono generalizado a las gentes de esta tierra, surge un grito de hartazgo y de dignidad, desde todo tipo de entidades y asociaciones, sectores y personas particulares”, indican desde el club organizador.

    Se correrán 210 kilómetros en cuatro etapas, del 8 al 11 de marzo.

    Quien desee participar puede adquirir un dorsal virtual con el que colaborar para los gastos de los corredores durante la ruta y también con la causa de la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel, que puede consultarse a través de la web https://plataformaafavordelospaisajesdeteruel.blogspot.com/

    La adquisición del dorsal, que podrá imprimirse y será personalizado, cuesta 5,55 euros. Hay tiempo para hacerse con uno hasta el 11 de marzo.

    Las etapas, cada una estará dedicada a una reivindicación, serán las siguientes:

    Beceite – Aguaviva. Por la dignidad de las empresas turísticas de Teruel.

    Aguaviva – Mirambel. Por la dignidad de los paisajes turolenses.

    Mirambel – Valdelinares. Por la dignidad de los habitantes de la “España Vaciada”.

    Valdelinares – La Puebla de Valverde – Teruel. Por la dignidad de la producción sostenible de Teruel. Los participantes llegarán desde La Puebla de Valverde hasta Teruel en bicicleta, dirigiéndose a la sede de Teruel Empresarios Turísticos, donde entregarán los manifiestos y proclamas que hayan recogido durante la ruta.

    La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos ha anunciado su apoyo a la ruta.

    Las inscripciones pueden realizarse en este enlace:

    https://inscripciones.quieroundorsal.es/inscripcion/ruta-por-la-dignidad-rural-de-teruel/?fbclid=IwAR1O2Tq1lYZmaTJRkD-qsqITeQue6N_QT8K3iZKsZbiKvDWbccC0ISi_f4U

  • Se recuerda el bombardeo de Alcañiz

    El bombardeo de Alcañiz por parte de las tropas italianas alidadas con Franco se recordará este miércoles, en su octogésimo tercer aniversario, rindiendo, como cada año, homenaje a las víctimas. Los actos se prolongarán hasta el día 26.

    El programa es el siguiente:

    Miércoles. 17:45 h. Plaza 3 de Marzo. Conmemoración del bombardeo de 1938. Lectura de manifiesto y ofrenda floral musicalizada por la violonchelista Nuria Gañet.

    Viernes. 17:45 h. Charla online a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Alcañiz “Tropas italianas en la Guerra Civil”, a cargo de Dimas Vaquero.

    Viernes. Sala de exposición del Ayuntamiento de Alcañiz. Exposición “Resistentes y deportadas”, de la Fundación Amical Mathausen.

    Sábado. 17:45 h. Teatro. “La margarita de Federico”, de Teatro Artimaña.

    Viernes 12 de marzo. 17:45 h. Teatro. “Los hermanos Machado”, de Teatro del Temple.

    Sábado 13 de marzo. 17:45 h. Charla online a través del Ayuntamiento de Alcañiz “El Ángel de Budapest”, el holocausto y la memoria democrática, impartida por Miguel Ángel Pallarés.

    Viernes 26 de marzo. 17:45h. Palacio Ardid. Proyección y charla sobre la “memoria histórica en la Comarca de la Ribagorza”: “Cosetas d’adentro”, impartida por Lola Gracia.

  • Buñuel y Ellas, en el museo Juan Cabré

    El museo Juan Cabré, de Calaceite, acoge dos exposiciones entre marzo y septiembre: una muestra de arte realizado por mujeres y otra sobre el rodaje de la película “Viridiana”, de Luis Buñuel.

    “Ellas. Itinerario de arte contemporáneo en femenino” podrá visitarse hasta el 18 de abril. Recoge parte de la colección fija de arte contemporáneo del museo de Calaceite y consta de obras realizadas por mujeres, sobre diferentes temas y de distintas disciplinas, como pintura, escultura, cerámica o fotografía.

    “Masats / Buñuel en Viridiana” podrá visitarse entre mayo y septiembre. Consta de fotografías realizadas por Ramón Masats durante el rodaje de “Viridiana”, de Luis Buñuel, en 1961. Las obras, en blanco y negro, reflejan diferentes momentos del cineasta de Calanda.

  • Aprobado, por unanimidad, el presupuesto de Alcañiz para este año

    El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó el pasado viernes el presupuesto para el 2021, que es de 16.451.797,92 euros tanto en gastos como en ingresos.

    Los presupuestos de la empresa pública Fomento de Alcañiz (FOMETA) y de la Institución Ferial de Alcañiz son de 564.336,66 euros y 100.000 euros.

    El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, explicó que el incremento de 2,9 millones de euros en gastos con respecto al año pasado se debe principalmente al endeudamiento de 2,7 millones de euros con la empresa que gestiona el agua y alcantarillado del municipio, Aquara, y por otro para adecuar los torreones como sede de la UNED.

    El equipo de Gobierno aceptó enmiendas de los grupos de la oposición, PP y PAR, destinadas a mejorar caminos y a ayudas económicas a la hostelería por la pandemia.

  • El Ayuntamiento de Caspe prorroga por diez años la recogida de residuos sólidos

    El Ayuntamiento de Caspe va a prorrogar por diez años el contrato de servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, que tiene con una empresa.

    Esta prórroga se aprobó en el último pleno municipal por mayoría, con el voto en contra de Ciudadanos y del Partido Popular.

    Para la alcaldesa, Pilar Mustieles, “la prórroga de diez años del contrato no implica que las condiciones de este no se puedan modificar para adaptarlas, en cada momento, a las nuevas normativas de residuos o las necesidades reales de la población, tal y como la empresa ha demostrado cuando las circunstancias así lo han requerido”, considerando que “una concesión a largo plazo aporta seguridad a la empresa, tanto para el mantenimiento de la plantilla formada actualmente por veinte personas de la localidad, como para realizar futuras inversiones que redunden en la mejora del servicio que presta a la población”.

    Pero, a través de un comunicado, Ciudadanos lamenta esta decisión. Su portavoz, Cristian Poblador dice que esta prórroga “hipoteca los intereses de todos los caspolinos” y que “no se adapta a la ley de contratos vigente, ni a las necesidades del servicio que van a cambiar de manera inminente”.

    Poblador argumenta que “así lo refleja un informe del técnico municipal que lleva este tema, que indica que este año entrará en vigor la nueva ley de residuos y suelos contaminados por la que habrá que realizar una recogida selectiva de la fracción orgánica, por lo que habrá que implantar un nuevo servicio que tendrá un coste para el consistorio y será necesario un nuevo contrato”, indicando que “la previsión de modificar el contrato más adelante, cuando ahora lo prorrogan diez años, no es válida”.

    Con la prórroga, “o fraccionan el contrato en lotes, para la recogida, la gestión del residuo y el tratamiento, que sería ilegal, o llevan a cabo una modificación del documento que sería sustancial” y no entraría en los límites que tiene la obligación de cumplir el contratista o que marca la ley”, dice el portavoz de Ciudadanos, matizando que “no estamos en contra del servicio ni de las condiciones del contrato, pero esto es una imprudencia”. Su grupo pidió una prórroga más corta, de hasta dos años.

    Por otro lado, en el pleno, el concejal de Medio Ambiente, dijo que la recogida de envases ligeros (papel y plásticos) no de pende del Ayuntamiento, sino que es un servicio delegado a la Comarca del Bajo Argón Caspe y que el servicio que la empresa concesionaria ofrece es deficiente, instando a los responsables directos que revisen las condiciones del contrato de recogida y lo modifiquen a la
    mayor brevedad posible.

    El concejal indicó que “el Ayuntamiento de Caspe lleva meses recibiendo, de manera reiterada, las quejas remitidas por los vecinos denunciando la ineficacia del servicio de recogida de envases ligeros, quejas que son trasladadas a Comarca, pero para evitar la mala imagen que genera en la ciudad, la empresa concesionaria del servicio de limpieza o el personal de la Brigada Municipal asumen, en determinados momentos, la retirada de los residuos acumulados”.

Image