• Un grafiti, una red de mujeres o una encuesta por el día contra la violencia a la mujer

    Este miércoles, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con varios actos en diferentes poblaciones bajoaragonesas, como lecturas de manifiestos, colocación de lazos los municipios del Matarraña o la distribución de carteles con un código QR en diferentes lugares públicos de Alcañiz con una encuesta sobre esta temática.

    Además, en Monroyo se realizará un grafiti con el que se pretende mostrar apoyo a las mujeres. Se usará como lienzo una pared de la pista de frontón municipal.

    Por otra parte, el Centro Comarcal de la Mujer de la institución comarcal del Matarraña ha creado el perfil en Instagram “Matarraña en Femenino”. Se inaugurará este miércoles, cuando se difundirán “mensajes de sensibilización y concienciación” y se difundirá el manifiesto institucional contra la violencia de la mujer. Con este perfil se pretende lo siguiente:

    - “Crear una red entre mujeres del territorio.
    - Informar de recursos de interés: formación, subvenciones, etc
    - Comunicar los servicios del Área de Mujer de la comarca
    - Ser un canal de comunicación entre mujeres.
    - Difundir mensajes de empoderamiento femenino.
    - Difundir mensajes de ayuda y apoyo a las mujeres que viven una situación de violencia machista en nuestro territorio”.

  • Nuestra Señora de los Pueyos invita a sus dos conciertos online

    La Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz ha programado dos actos conciertos para el próximo sábado, 28 de noviembre, que se retransmitirán en directo, online, sin público.

    Así se adapta a la situación actual por coronavirus que llevó a la Unión a no poder celebrar su festividad de Santa Cecilia con el tradicional concierto de las secciones musicales que la componen, así como la entrega del Premio Sol Mayor, que la asociación otorga a reconocidos músicos bajoaragoneses, como hizo con Joaquín Carbonell, el Pastor de Andorra, Carmen París, Héroes del Silencio o La Ronda de Boltaña.

    Estos son los conciertos del sábado, sus horarios y los enlaces a través de los que se podrán seguir:

    - 17:00 h. Banda de Iniciación https://fb.me/e/1XO2zc16L
    - 19:00 h. Banda Sinfónica https://fb.me/e/1Y71yQFNo

  • Ahora, maestros y profesores también deben vacunarse de la gripe

    Salud Pública ha decidido que el personal de centros educativos no universitarios se incluirá “entre la población susceptible de recibir la vacuna de la gripe”. El colectivo no fue incluido en los grupos de riesgo al inicio de la campaña.

    A partir de este lunes podrán solicitar la vacuna antigripal todas las personas que trabajen en guarderías e infantil, primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y bachillerato, tanto de centros públicos como concertados y privados.

    La campaña comenzó el 5 de octubre para residenciales y profesionales sanitarios y socio-sanitarios y, diez días después, para la población general incluida en los grupos de riesgo.

    El objetivo de la vacunación es disminuir la incidencia de gripe, los ingresos y fallecimientos que causa, y obtener coberturas óptimas de vacunación, en una temporada en la que esto es especialmente relevante ante la pandemia de coronavirus, ya que, según indica Salud Pública, la coinfección con ambos virus multiplica por dos el riesgo de muerte. Además, la disminución de la incidencia de gripe en la próxima temporada mejorará las posibilidades de detección de Covid-19 en presencia de cuadros respiratorios, indican las mismas fuentes.

  • Recursos tecnológicos para que los caspolinos puedan seguir las clases online

    El Ayuntamiento de Caspe indica que para que los alumnos pudiesen seguir las clases a distancia cuando estuvieron confinados y para que las puedan seguir actualmente si deben guardar cuarentena, ha tomado varias medidas para proveerles de recursos si los necesitan.

    A quienes no contaban con medios telemáticos para seguir las clases se les facilitó el material escolar impreso y se dispuso un servicio gratuito de impresión de trabajos en la biblioteca a través del correo electrónico y recibiéndolo en los domicilios gracias a la colaboración desinteresada de Correos de Caspe.

    Además, destinó dinero para comprar tabletas para alumnos que las necesitaban.

    Ahora el consistorio ha contado con la colaboración de una entidad bancaria que aportará 5.000 euros para mejorar recursos tecnológicos en los centros escolares públicos del municipio. “Un paso más para garantizar la viabilidad del trabajo y del seguimiento de clases online, tanto en el día a día como en los confinamientos puntuales de las aulas con motivo de la aparición de casos de coronavirus”.

  • Proyectan ampliar vías de apartado en estaciones bajoaragonesas

    Adif ha licitado dos contratos para la redacción de los proyectos para la ampliación de vías de apartado hasta una longitud útil de 750 metros en estaciones del corredor Madrid-Barcelona.

    Las vías de apartado se emplean para el estacionamiento de vehículos por tiempo prolongado y el objetivo de su ampliación es potenciar el tráfico de mercancías.

    Uno de los contratos comprende la ampliación de vías de apartado hasta dicha longitud en cinco estaciones del tramo Zaragoza-Tarragona por Caspe, concretamente en Fuentes de Ebro, Nonaspe y Chiprana, La Puebla de Híjar y Flix (Tarragona).

    Este contrato se ha licitado por un importe de 824.534,4 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de redacción de 12 meses.

  • Organizan un club de conversación en inglés para bajoaragoneses

    La institución comarcal del Bajo Aragón está organizando un club de conversación en inglés online para jóvenes que estén preparando una prueba de este idioma de nivel B.

    La actividad durará un total de 11 horas y será los jueves, de 20:00 h. a 21:00 h. Las fechas todavía están por determinar.

    Podrán participar un total de 8 alumnos, cuya selección se realizará “por riguroso orden de inscripción” a través de un formulario que puede rellenarse mediante este enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/1LG6zpXUATmaHYXOKrMfwUPhtr0PRS_E1Dy9w3RkH8bA/viewform?fbclid=IwAR2pixIPA-5Ni5Q8so4JOMn3QoI9d0zNgsXFhc6eplpOJO3yVXQEvpzBrTk&edit_requested=true

    Los participantes deberán tener acceso a internet y tener altavoces o auriculares para poder escuchar los vídeos y audios incluidos en los contenidos, además de webcam para las sesiones o tutorías por videoconferencia.

    Se propondrán temas de conversación actuales “con el objetivo de reforzar la conversación habitual del día a día en inglés que se piden en muchas pruebas de idiomas, hablando en castellano lo menos posible, para que los alumnos se esfuercen al máximo posible en un entorno que no es académico”, indican desde la institución organizadora.

  • El PAR pedirá al Gobierno de Alcañiz que no retire la subvención a los Humanistas

    El PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz va a pedir en el pleno de este miércoles que el equipo de Gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU) no retire la subvención al Instituto de Estudios Humanísticos (10.000 euros para la realización del Curso Interdisciplinar de Humanidades) una medida que los aragonesistas consideran “arbitraria e inoportuna” y que “no hace más que tensar las relaciones con un centro de estudios que ha hecho internacional el nombre de Alcañiz en el Ámbito de las Humanidades.

    Según el concejal aragonesista Eduardio Orrios, “nos quedamos perplejos cuando el concejal de Cultura, Jorge Abril, nos anunció el pasado jueves que ya se habían abonado los convenios con el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR) y con la Fundación Quilez -Listerriz para 2020, pero que se dejaba fuera al IEH, porque no iban a realizar ningún curso en2020, cuando el director del IEH ha dicho lo contrario”.

    Orrios añadió que “más sorprendidos quedamos añadió Orrios, cuando el propio director del IEH José María Maestre nos hizo llegar a todos los grupos políticos y al propio equipo de gobierno hace unos días que el IEH sí que tiene intención de realizar el curso para 2020 previsiblemente en
    diciembre, incluyendo entre otras ponencias, las conclusiones del estudio en profundidad de
    las pinturas de la fachada de la Casa Consistorial de Alcañiz recién restauradas”.

  • El escritor Víctor del Árbol inauguró el ciclo “Alcañiz lee”

    Con su presentación del libro “Antes de los años terribles”, el escritor Víctor del Árbol inauguró el pasado sábado el ciclo “Alcañiz lee”, un programa para el fomento de la lectura en el que escritores españoles imparten charlas de sus libros en el teatro municipal. Está organizado por la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.

    Consta de siete presentaciones y finaliza el 4 de diciembre. El aforo está limitado a 75 personas, por orden de llegada. Es necesaria su identificación, el uso de mascarilla y de hidrogel y el asiento es asignado.

    Además, todas las charlas pueden seguirse online, a través de las redes sociales de la Diputación de Teruel y del Ayuntamiento.

    Programa:

    1. Sábado, 14 noviembre. 18.00 h. Víctor del Árbol. presenta Antes de los años terribles. Destino.

    2. Viernes, 20 noviembre. 19.00 h. Juan Bolea presenta Sangre de Liebre. Al Revés

    3. Sábado, 21 noviembre 18.00 h. José Luis Corralpresenta El Conquistador. Ediciones B y dialogará sobre la historia de Aragón con Susana Lozano.

    4. Viernes, 27 noviembre. 19.00 h. Mesa de escritores políticos con: Sofía Castañón. Prohibido silbar. Edita Baile del Sol. Poesía La noche así. Edita Ya lo dijo Casimiro Parker. Poesía Julio Embid, Transfuga. 40 Cuentos políticos. Libros del Gato Negro.

    5. Sábado, 28 noviembre. 18.00 h. Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta presentan el cómic: Señoría Laboderta. Gp Ediciones.

    6. Jueves, 3 diciembre. 19.00 h Manuel Vilas presenta Alegría. Planeta. Finalista Premio Planeta 2019.

    7. Viernes, 4 diciembre. 19.00 h Ana Merino presenta El mapa de los afectos.Destino. Premio Nadal 2020.

  • Regresa el mercadillo ambulante a Caspe

    El mercadillo que se instalaba en Caspe el primer y tercer sábado de cada mes retomara su actividad el próximo sábado, después de que fuese suspendido el pasado mes de marzo cuando se declaró el estado de alarma con la pandemia.

    Desde el consistorio indican que este mes de noviembre, “de manera excepcional”, se realizará los sábados 14 y 21, “recuperando los meses siguientes sus fechas habituales” si así lo permite la evolución de la crisis sanitaria.

    Y debido a las medidas por esta crisis, el mercadillo cambiará de ubicación para adaptarse “a las actuales restricciones”, trasladándose al nuevo parking municipal de la avenida Joaquín Costa.

    Desde el Ayuntamiento explican que “este fin de semana los vendedores ambulantes volverán a instalar, de manera alterna, el 50% de los puestos para contar con la adecuada separación entre ellos. De esta manera, se favorece la creación de una vía de tránsito que marcará el flujo de personas entre los puestos y en la que se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia interpersonal entre los usuarios.

    La nueva zona del mercadillo dispondrá de una puerta de acceso y otra de salida, ambas por la avenida Joaquín Costa. Las limitaciones de aforo y puestos van encaminados a evitar posibles aglomeraciones y a favorecer que el tránsito entre los puestos sea más fluido, debiendo respetar en todo momento la dirección fijada para el recorrido de la zona. El horario de actividad del mercadillo será de 8:30 a 14 horas.

    Durante la permanencia en el mismo, se apela a la responsabilidad personal de los usuarios para respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros, evitando las aglomeraciones en los
    puestos y como en todos los espacios públicos, se debe hacer uso de la mascarilla en todo momento.

    Por ese motivo, se avisa a los usuarios del Parking Municipal que la zona tiene que estar libre de vehículos, todos los sábados que se celebre la actividad del mercadillo quincenal, desde las 6 de la mañana hasta las 17 horas de la tarde”.

  • MotorLand cambia el trazado para la final del Mundial de Turismos

    MotorLand albergará el próximo fin de semana la última prueba del Mundial de Turismos, por lo que el campeón de esta temporada se proclamará en Alcañiz, y ha anunciado que, para ella, ha modificado el trazado.

    Desde el circuito indican que se ha introducido una nueva variante que amplía las zonas de adelantamiento en la pista y que, en total, los pilotos se enfrentarán a 22 curvas, “12 a izquierda y 10 a derechas”.

    “En este nuevo recorrido destaca la contrarrecta del circuito, que este fin de semana contará con dos puntos destacables: la entrada a la chicane de las curvas 16 y 17, y la horquilla de casi 180 grados en la curva número 20.

    De esta forma, MotorLand se convierte en uno de los trazados europeos con mayor número de curvas, en comparación con su longitud, donde se celebran pruebas de turismos, GTS o monoplazas. El circuito Spa-Francochamps cuenta con 20 curvas, Silverstone y Paul Ricard con 18 curvas cada uno, Montmeló tiene 16 curvas y Nürburgring tiene 15.

    Este nuevo trazado, sumado al resto de configuraciones convierte a MotorLand en un circuito adaptable a pruebas tanto de alta velocidad como de gran exigencia para los frenos, con curvas rápidas y lentas que permiten simular gran diversidad de condiciones de pilotaje”, explican.

    La prueba se disputará sin público, como las anteriores, por la pandemia de coronavirus.

  • Tres heridos al volcar un turismo, el viernes, entre Calanda y Andorra

    Tres personas resultaron heridas en un accidente de tráfico que se produjo el pasado viernes, sobre las tres de la tarde, entre Calanda y Andorra, en la carretera autonómica A-1407.

    Las tres viajaban en el mismo turismo, que se salió de la vía y dio varias vueltas de campana.

    Los Bomberos del parque de Alcañiz recibieron el aviso de que dos de las personas habían quedado atrapadas en el vehículo, aunque cuando los efectivos llegaron al lugar los heridos estaban fuera del coche y estaban siendo atendidos por los servicios sanitarios que, posteriormente, trasladaron a quienes lo necesitaron al hospital.

    Los Bomberos revisaron la zona y aseguraron el vehículo para evitar una posible explosión, ya que salía humo y se había derramado combustible, indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.

    Actuaron también la Guardia Civil y Protección Civil.

  • Formación para el desarrollo de proyectos culturales

    El Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento han organizado un programa, “empreCOOLtura”, que cuenta con cuatro talleres de formación específica sobre el desarrollo de proyectos profesionales en el sector cultural. Se impartirá online a través de la plataforma Zoom.

    “Se ofrecen 4 talleres de formación específica y asesoramiento experto por parte de empresarios culturales de diferentes ámbitos así como 1 jornada de networking con artistas y profesionales del sector relacionados con la creación de proyectos de emprendimiento cultural que interactuarán con los asistentes para intercambiar ideas, consejos y experiencias”, indican los organizadores.

    Los talleres son los siguientes:

    “. La era del conocimiento : 5 de noviembre de 16:00-18:00

    Cuando se empieza a diseñar un proyecto personal surgen infinidad de dudas a la hora de decidir hacia dónde nos dirigimos. Este taller está pensado para todos aquellos que quieran conocerse mejor a sí mismos y proyectar ese talento en su propio producto cultural.

    Pilar Tena

    Pintora y especialista en arteterapia, desde hace dos décadas dedicada a un método propio de trabajo de las emociones a través del arte.

    . Comunicando mi proyecto cultural: 12 de noviembre de 17:00-19:00

    Herramientas para comunicar y vender nuestro proyecto cultural.

    Lorena Gonzalvo

    Periodista, socia fundadora y co-directora de Haiku Comunicación: agencia de comunicación especializada en gabinete de prensa y marketing de contenidos.

    .Herramientas para moverse en lo laboral: 16 de noviembre de 17:00-19:00

    ¿Qué aspectos laborales y fiscales hay que tener en cuenta a la hora de plantearse una salida profesional como emprendedor cultural?

    Conchi Pueo

    Graduada Social, está al frente de Gestoría Ainser, S.L., una de sus líneas de negocio es el tejido empresarial cultural.

    . Herramientas para moverse en lo laboral: 16 de noviembre de 17:00-19:00

    ¿Qué aspectos laborales y fiscales hay que tener en cuenta a la hora de plantearse una salida profesional como emprendedor cultural?

    Conchi Pueo

    Graduada Social, está al frente de Gestoría Ainser, S.L., una de sus líneas de negocio es el tejido empresarial cultural.

    . Emprender desde lo teatral : 23 de noviembre de 17:00-19:00

    El paso del teatro universitario a una vida vinculada a la escena de forma artística y empresarial. Cómo profesionalizar un hobby convirtiéndolo en una manera de vivir.

    Mª Ángeles Pueo

    Licenciada en Historia Medieval es directora de teatro, socia de Producciones Che y Moche, SL y del Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Dirige “Las Bodas de Isabel “ y el “Homenaje a Guillem de Montrodón”.

    Más información e inscripciones en: https://www.emprenderenaragon.es/admin/paginas/ver.php?pagina=emprecooltura

  • Suspendidos espectáculos y el ciclo de cine de autor en Alcañiz

    Las dos obras pendientes del ciclo de espectáculos “Escenas de Otoño”, que iban a representarse los días 7 y 22 de noviembre han sido suspendidas, ha informado el Ayuntamiento de Alcañiz.

    El motivo es el nuevo conjunto de medidas que anunció este martes el Gobierno de Aragón para hacer frente al coronavirus y que implica que no puede haber actividades culturales más allá de las ocho de la tarde.

    Una de las funciones, dedicada a los niños, comenzaba a las seis, pero ha sido suspendida igualmente por precaución, indican desde el consistorio.

    “La devolución de los importes de las entradas ya adquiridas, por internet, se efectuará en los próximos días mediante abono de los mismos en las cuentas indicadas por los compradores para el cargo; se ruega comprensión si dicha devolución se demora unos días, ya que la empresa gestora de la venta tiene que efectuar una ingente cantidad de devoluciones debido al gran número de eventos culturales clausurados estas fechas con motivo de la mencionada normativa autonómica y otras similares”, explican las mismas fuentes.

    También se ha suspendido, por el mismo motivo, el ciclo de cine de autor que el Taller de Cine Delicatessen realizaba, de manera gratuita, todos los miércoles en el Liceo de Alcañiz.

    Por otra parte, la exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez, que se encuentra en la sala de exposiciones de El Cuartelillo, sí podrá visitarse, pero ha cambiado de horario entre semana y habrá que seguir las medidas de higiene pertinentes: abrirá de 18:00 h. a 20:00 h. de martes a sábados, con aforo restringido al 25%, medidas de higiene y desinfección y toma de temperatura corporal.

    Los domingos 8 y 15 de noviembre, último día de la muestra, abrirá de 12:00 h. a 14:00 h.

  • El Mundial de Turismos, este fin de semana, en MotorLand

    El Mundial de Turismos se disputa este próximo fin de semana en MotorLand. Es la única prueba de este campeonato que se disputa en España y será sin público por la pandemia. Se podrá seguir en directo a través de Eurosport y La Liga Sport TV.

    Habrá dos sesiones de entrenamientos libres y una única sesión de clasificación el sábado y tres carreras el domingo.

    El piloto francés Yann Ehrlacher lidera la clasificación con 169 puntos. Esteban Guerrieri ocupa la segunda posición con 147 puntos. El piloto Yvan Muller es tercero con 114 puntos.

    El único representante español de la competición, Mikel Azcona, es noveno en la clasificación general con 79 puntos.

    El mismo fin de semana tendrá lugar en el circuito alcañizano el Campeonato de España de Fórmula 4 y Clip Cup Spain.

    La Fórmula 4 congregará a 19 pilotos de nueve nacionalidades. Esta competición es para muchos su primera experiencia en un Gran Premio por su etapa en el karting. Actualmente, Kas Haverkort lidera la clasificación, seguido de Mari Boya, mejor piloto español de la competición.

    En la Clio Cup participarán 11 coches. La competición regresa a España tras la prueba disputada en Francia, en la que David Pouget consiguió dos victorias. Dentro de esta categoría correrán dos pilotos aragoneses: Javier Cicuendez y Joaquín Rodrigo.

  • “Al borde de la desesperación”, empresarios piden “medidas compensatorias”

    “Al borde de la desesperación” ante las medidas sanitarias que se le imponen frente al coronavirus, la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos ha emitido este martes un comunicado en el que dice que “los empresarios, microempresarios y autónomos no hemos montado nuestros negocios para vivir de ayudas ni subvenciones y ahora tampoco lo queremos. Nos dedicamos a crear riqueza y puestos de trabajo. Lo que pedimos es que se nos compense en la parte proporcional por los esfuerzos que estamos realizando en aras del bien común”.

    Argumentan que “los propios datos del Ministerio de Sanidad dicen que solo el 3.29% ( 331 sobre 10.060 ) de los brotes de COVID19 se producen en nuestros establecimientos. A este grupo hay que
    sumar el comercio con una situación similar en cuanto a tratamiento”. Dicen que no son el problema, sino “parte de la solución”, ya que “es en nuestros establecimientos donde más control se hace” debido “al escrupuloso seguimiento de las medidas sanitarias establecidas”.

    Por ello proponen las siguientes “medidas compensatorias”:

    Ampliación de los ERTES hasta el 31 de mayo del 2021, fecha en la que el propio Gobierno Central tiene previsto acabe el Estado de Alarma.

    Préstamos COVID19: ampliar un año mas la carencia de los mismos y que el plazo de devolución se amplíe hasta un total de 10 años, en caso de que así lo soliciten las empresas.

    Establecer por parte del G.A. una línea de avales técnicos que permitan a las empresas solicitar aplazamientos de pago ante las administraciones públicas: Gobierno central; Seguridad Social; Hacienda; Gobierno de Aragón y para cuantos otros sea necesario. Dichos avales vendrán garantizados por el GA en un 80%.

    Utilizar los remanentes de la línea COVID19 para inversiones (prácticamente sin utilizar pues nadie se plantea invertir en la situación actual) a nuevas líneas COVID19 y ampliarlas en tanto sea necesario según la demanda latente que bien conocen las entidades financieras.

    COMPENSAR en la parte proporcional de los gastos fijos (impuestos, alquileres, luz, gas,…y servicios en general ) soportados por los negocios.

    Para los establecimientos de hostelería con espacio cerrado: 50% de ocupación en la parte interior y de mesas, en su caso, con la distancia mínima de 2m ( la menor de ellas ); ocupación máxima en las mesas de 4 personas; en el exterior, terrazas al 100% siempre que se pueda mantener la distancia mínima de 2m entre mesas y 4 personas por mesa como máximo. Esto permitiría seguir abiertos a mas de 2/3 partes de los establecimientos.

    Para el comercio, 50% del aforo con distancia de seguridad mínima de 2m.

    Para el Ocio nocturno: compensación del 100% de los gastos fijos no incluidos en los apartados anteriores.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz organiza un ciclo de espectáculos con un 25% de aforo

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado el ciclo de teatro, música y danza “Escenas de Otoño”, que incluye tres espectáculos los días 1, 7 y 22 de noviembre en el teatro municipal con el aforo limitado al 25%, lo que deja unas 75 localidades a la venta.

    El concejal de cultura, Jorge Abril, indicó que se ha programado para “mantener una oferta cultural pública y ayudar en lo posible a un sector que lo está pasando muy mal económicamente con la pandemia” y que “cumple con todos los preceptos de seguridad e higiene establecidos” por los Gobiernos.

    Los espectáculos son los siguientes:

    1 de noviembre a las 20:30 h. “Quijote somos todos”, de Teatro del Temple.

    7 de noviembre a las 20:30 h. El montaje musical y de danza “Tango Viaje”, de Camerata Contrapunto.

    22 de noviembre a las 18:00 h. La ópera infantil “Caperucita Roja”.

    El precio de las entradas es de 8 euros y pueden adquirirse a través de la web municipal www.alcaniz.es y, si quedan disponibles, en la taquilla del teatro dos horas antes de cada función.

  • PAR Alcañiz: que también se bonifique a quienes no despidan a sus trabajadores

    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz (PSOE, Ciudadanos e IU) presentó está recibiendo las enmiendas de la oposición a su propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales municipales para el 2021.

    Una propuesta en la que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se congelaría y que contempla bonificaciones en aperturas de nuevos negocios o alta de autónomos o para el desarrollo de actividades “de especial interés o utilidad municipal”.

    En un comunicado, el PAR ha recordado que el equipo de Gobierno ya aprobó el año pasado para 2020 “una subida considerable” de algunos impuestos, a la que este grupo se opuso.

    Y teniendo en cuenta que “el Gobierno Central permite a los Ayuntamientos gastar el superávit”, lo que permite “disponer de suficientes ingresos para dar los mismos servicios”, los aragonesistas proponen que se ajusten algunos impuestos como el IBI, las tasas de ocupación de la vía pública o la tasa de recogida de basuras, “algunos con exenciones, otros con bonificaciones, para dar respuesta a las dificultades a las que se están enfrentando la mayoría de las empresas de Alcañiz.

    El PAR propone “no solo bonificar a quien cree empleo, ya que será muy difícil en esta situación de crisis económica conservarlo, sino a quien también solo pueda mantenerlo, no despedir a nadie, que ya será bastante”.

    Y apoyan su argumento así: “en estos 6 meses de pandemia, con datos actualizados a septiembre de 2020 en la ciudad de Alcañiz hay 111 personas más en paro que en Febrero antes de que comenzase la pandemia cuando había 816, en la actualidad hay 927 personas, un 12% más de personas paradas”.

    Proponen también “la bonificación en el impuesto de plusvalía del 95% en las transmisiones de terrenos realizadas a titulo lucrativo, del 90% en las transmisiones de viviendas por causa de muerte y del 70% de la cuota del impuesto a las transmisiones de locales a efectos de actividades empresariales o profesionales ejercida título individual por causa de muerte”.

  • El colegio Gloria Fuertes, premiado por su corto “Creciendo Juntos”

    El colegio público de educación especial “Gloria Fuertes” de Andorra ha recibido un premio por su trabajo audiovisual “Creciendo Juntos”, realizado junto al colegio de Intantil y Primaria “Odón de Buen”, de Zuera.

    Ha obtenido el Premio Especial Escuela Saludable en el certamen Cine y Salud.

    Este sábado tuvo lugar la proyección y el concurso, de manera online, de los 23 cortometrajes finalistas de 101 presentados a esta actividad, que organiza el Gobierno de Aragón y que tiene como objetivo abordar las competencias digitales, las habilidades para la vida, la prevención y la promoción de la salud a través de la alfabetización audiovisual.

    El del Gloria Fuertes es un documental editado y grabado por Sara Sediles, y que forma parte del Proyecto europeo Erasmus+ KA2 ‘Growing together’, que ambos centros iniciaron el curso pasado junto a un colegio de la localidad belga de Diest.

    Recoge la actividad inclusiva de una visita al colegio andorrano de los alumnos de quinto de Primaria del centro de Zaragoza. Desde el Gloria Fuertes explican que “a raíz de esa visita, el alumnado del colegio “Odón de Buen” reflesiona sobre las personas con discapacidad intelectual y sobre los centros de educación especial”.

    El corto puede verse en este enlace: https://youtu.be/9Pf1IVyWf08

  • Las Cortes aprueban medidas para mejorar la Atención Primaria sanitaria

    El pleno de las Cortes de Aragón ha acordado este jueves instar al Gobierno autonómico a actualizar y fortalecer la Atención Primaria sanitaria con la puesta en marcha de once medidas, como la próxima convocatoria de sus procesos selectivos, la mejora del acceso a los centros de salud y la formación del personal que atiende al teléfono, la facilitación al paciente del acceso a su carpeta del Salud, la autoorganización de los centros de salud para evitar aglomeraciones, la agilización de la renovación de las recetas electrónicas de los pacientes crónicos o la recuperación de los procedimientos de cribado de cáncer interrumpidos

    Las medidas son las siguientes:

    1. Convocar en las próximas semanas los procesos selectivos para profesionales de atención primaria en especial, de medicina de familia y comunitaria incluyendo todas las plazas vacantes estructurales existentes, e incorporar las vacantes que se produzcan de forma inmediata en la próxima oferta pública de empleo para que puedan ser convocadas en el menor tiempo posible.

    2. Mejorar el acceso a los centros de salud, incrementando los medios necesarios para ello y realizar acciones formativas continuas a las personas que reciban las llamadas telefónicas para mejorar la comunicación y la atención al paciente.

    3. Facilitar la información al paciente para que pueda acceder a su carpeta de Salud, así como difundir en qué consiste y cómo se obtiene el PIN de forma no. presencial (CI@ave y los certificados digitales (DNI-e y otros certificados de la FNM, y en cualquier caso y siempre garantizando la protección de datos, analizar la posibilidad de facilitar otras formas de obtención de forma ágil y excepcional la adquisición telemática del PIN

    4. Introducir las mejoras que sean necesarias en Salud Informa que permitan discernir entre aquellas consultas de carácter administrativo, de las que tienen un carácter patológico, y en su caso pudieran requerir atención urgente cualquier día de la semana.

    5. Fomentar la autoorganización de los centros de salud para escalonar las citas de los pacientes tanto para la toma de muestras como para la vacunación con el propósito de evitar colas de espera en la calle y estudiar el volumen de su carga de trabajo y en su caso, una vez analizada la situación en la que se encuentran, continuar con las medidas para facilitar espacios alternativos centralizados para el desarrollo de labores extraordinarias (vacunación campaña de la gripe, pruebas COVID) a fin de descongestionar la carga de trabajo de los mismos si fuese necesario.

    6. Hacer las gestiones necesarias para agilizar la renovación automática de las recetas electrónicas de crónicos tal y como ya se hizo durante el estado de alarma.

    7. Recuperación de los procedimientos de cribado de cáncer interrumpidos, elaborando las pautas y recursos necesarios para priorizar a las personas no atendidas durante dicha interrupción

    8. Publicación y difusión de las atenciones de primaria para sensibilizar a la población sobre la tarea que están llevando a cabo y los cambios a los que están teniendo que hacer frente

    9 Apostar por un incremento paulatino y progresivo -en la inversión en Atención Primaria respecto al total del Presupuesto del Departamento, y en particular, establecer como objetivo a corto plazo alcanzar un 20% del Presupuesto, garantizando la trazabilidad de la inversión en Atención Primaria en el presupuesto

    10. Avanzar en la implementación del Marco Estratégico de Actualización de la Atención Primaria publicado el 7 de mayo de 2019 en el BOE garantizando la máxima participación e implicación de la comunidad sanitaria y la sociedad civil

    11. Facilitar cuantas medidas sean precisas para garantizar que se da cobertura, con las plazas y refuerzos necesarios, a los servicios contemplados en la actual cartera de atención primaria y que los profesionales del dispositivo de atención primaria realizan su trabajo en las mejores condiciones laborales y de seguridad posibles en la situación actual.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa contrata monitores deportivos para “remunicipalizar” el servicio

    El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcorisa ha contratado a cuatro monitores deportivos a jornada completa para ofrecer de manera pública las actividades deportivas que en cursos anteriores realizaban empresas privadas.

    Desde el consistorio indican que los niños de hasta 5 años pueden acceder gratis a las piscinas y el resto de niños hasta 14 años podrán acceder gratis al pabellón polideportivo.

    Además, se establece el acceso libre a las pistas de tenis y de squash durante todo el año y se bonifica un 20% a personas desempleadas el abono de temporada para el polideportivo y las piscinas.

    También indican que “al pasar a gestionarse por el Servicio Municipal de Deportes, las actividades de adultos reducirán su coste en hasta 50 euros”.

    Por otra parte, el Ayuntamiento ha adquirido el material necesario para las distintas clases, licitando la compra de un conjunto de 22 bicicletas de ciclo indoor de uso profesional, que fue adjudicado a una empresa de Villarreal (Castellón) por valor de 17.542,48€.

    El nuevo curso deportivo se iniciará el próximo lunes 26 de octubre, ya que ha tenido que retrasarse debido a la pandemia y para su apertura el consistorio ha elaborado un protocolo sanitario.

Image