-
Los niños de La Fresneda arrastrarán sus “calderons”
Todas las vísperas de los Reyes Magos los niños de La Fresneda arrastran ollas, sartenes y demás pucheros viejos para asegurarse de que Melchor, Gaspar y Baltasar no olviden pasar por su pueblo, ya que queda a un lado de la carretera que une Valjunquera y Valderrobres y piensan que quizás se despisten.
El ruido de los “calderons”, como se conoce a esta tradición centenaria, llamará la atención de los magos y garantizará que los niños no se queden sin sus regalos.
El arrastre de los “calderons” comenzará a las 10:30 h. y deberá hacerse de manera individual y manteniendo la distancia de seguridad, por la pandemia.
La cabalgata de Reyes comenzará a las 18:15 h. con la ofrenda en la capilla del Pilar y, a continuación, por la megafonía municipal se realizará la recepción Real en la plaza Mayor.
A diferencia de otros años, los Reyes llevarán los regalos a los niños casa por casa, por lo que desde el Ayuntamiento piden que se estén esperando en las puertas de las viviendas para agilizar el reparto. Es obligatorio usar mascarilla y mantener la distancia de seguridad también con los Reyes Magos.
-
La nieve se espera en el Bajo Aragón a partir del jueves
El Bajo Aragón se podría teñir de blanco a partir del próximo jueves. Según la Agencia Estatal de Meteorología, está previsto que las temperaturas máximas y las mínimas ronden los cero grados y que la cota de nieve se establezca en los 400 metros a partir de ese día.
La nieve se espera con una probabilidad de entre el 70% y el 80% en muchos municipios del Matarraña y también en otros bajoaragoneses, como Calanda y Mas de las Matas, además de en Andorra y Alloza, localidad donde ya este lunes podrían caer algunos copos, según la Agencia.
-
Patinaje sobre hielo en Alcorisa
El Ayuntamiento de Alcorisa instalará una pista de hielo en la zona de recreo del Criet que podrá utilizarse del 2 al 4 de enero.
Cada turno de patinaje será de 45 minutos con grupos de un máximo de 20 personas. Costará 2 euros cada turno y en el precio se incluye el material.
Los números de botas disponibles son del 25 al 47.
Será necesario inscribirse previamente. Los días 2, 3 y 4 podrá realizarse la inscripción en el propio recinto.
Deberán cumplirse las siguientes normas: guardar la distancia de seguridad, limpieza de manos (se facilitará gel hidroalcohólico en la entrada), solo estará permitido el acceso a los patinadores y a un máximo de dos acompañantes, no se podrá compartir ningún tipo de material.
Desde el consistorio indican que la organización garantiza el aforo limitado y la limpieza de material y superficies entre los distintos grupos.
-
Caja Rural de Teruel, con los Pistacheros de Aragón
Caja Rural de Teruel ha renovado su convenio de colaboración con la Asociación de Pistacheros de Argón (APISTAR), que cuenta también con productores bajoaragoneses.
La entidad bancaria pone a disposición de los productores de este fruto seco “su amplia gama de productos y servicios en condiciones ventajosas”, indican desde la Rural, añadiendo que su acuerdo, de un año de duración, incluye, además, una subvención “para facilitar que este colectivo lleve a cabo actividades de carácter formativo y cultural de interés para sus asociados”.
La firma del convenio tuvo lugar este lunes en la oficina principal de Zaragoza, con Ángel Espinosa, Director del Área de Negocio de Caja Rural de Teruel, y Ángel Morlanés, Presidente de la Asociación de Pistacheros de Aragón.
-
El ciclista alcañizano Javier Zaera, en el Gran Premio de Villa del Prado
El ciclista alcañizano Javier Zaera disputará el próximo fin de semana el I Gran Premio Ayuntamiento de Villa del Prado (Madrid).
Desde su club, el Club Ciclista Oscense, indican que “aunque se trata de la primera edición de la prueba, se espera una participación del máximo nivel, al ser puntuable para el Ranking RFEC, además de la Copa de Madrid, y ser la última prueba antes del Campeonato de España de la Modalidad, el cual se celebrará los próximos 8, 9 y 10 de enero en la localidad cántabra de Torrelavega”.
Zaera ha sido convocado por la Selección Aragonesa para disputar el campeonato nacional.
-
Quinto premio del Gordo cae en Alcañiz
Un quinto premio, de 60.000 euros por serie, (6.000 el décimo) de la lotería del Gordo ha caído en Alcañiz. La Carnicería Velilla, de Torrecilla de Alcañiz ha repartido cuatro millones doscientos mil euros de este premio. Todo vendido en décimos (700 décimos en total) entre vecinos, familiares y gente que vive fuera pero que veranea en el pueblo. Los propietarios, Rosa Aguilar y Antonio Velilla, que repartían este número todas las semanas, han celebrado, junto a otros afortunados su suerte con cava. Una alegría “para un pueblo de 400 habitantes”, dijo Antonio.
Se trata del 49.760, un número abonado a la administración de lotería, en la calle Blasco.
Desde la administración alcañizana se han enterado de la noticia a través de una llamada telefónica y se han manifestado “nerviosos” y contentos.
Se trata de un número muy repartido, vendido por décimos. Al ser un número abonado, el administrador indica que se vende todos los años, todas las semanas, tanto en Alcañiz, donde lo ha distribuido por décimos la Asociación San Cristóbal, como en Torrecilla de Alcañiz y en Luco de Bordón.
El AMPA de la Asociación Gloria Fuertes de Andorra ha distribuido participaciones con terminación de los últimos 3 números del Gordo.
-
El alcañizano Javier Zaera, tercero en el Campeonato de Cataluña de Ciclocross
El joven alcañizano Javier Zaera, integrante del Club Ciclista Oscense, logró la tercera plaza el pasado domingo en el Campeonato de Cataluña de Ciclocross, en la categoría junior. El sábado quedó séptimo en el Darkcross.
La prueba del sábado se disputó por la noche, con la dificultad que conllevaba tener menos visibilidad en ciertos puntos del ircuito.
Zaera, que regresaba a la competición tras unos días apartado por una caída, pagaba el esfuerzo y la falta de ritmo y perdía unos metros que le impedían estar en la lucha final, indicaron desde su club.
La prueba del domingo fue en el mismo circuito pero de día y en sentido opuesto. Zaera salió “muy fuerte” y aunque no pudo seguir a la cabez de carrera, un ciclista francés del top 10 mundial, se mantuvo en un segundo grupo que luchaba por el tercer puesto.
Desde su club indican que “una maniobra arriesgada, pasar los obstáculos sin desmontarse de la bici permitió a Zaera distanciar a sus compañeros de grupo y se hizo con la medalla de bronce de la prueba, el Campeonato de Cataluña”.
-
El Pavo de Alcañiz se correrá de manera virtual
El club de atletismo Tragamillas ha organizado la quincuagésimo segunda Carrera del Pavo de Alcañiz de manera virtual, como medida frente a la pandemia.
Ha diseñado dos recorridos. Uno de ellos es el “Pavo Climb”, de 700 metros, entre el comienzo de la calle Mayor y la entada al Castillo, “una vieja sugerencia de los runners más atrevidos para probarse en este tramo de una pendiente media del 8,5%”, dicen desde el club.
El otro es el “Pavo Popular”, de 5 kilómetros, un circuito de ida y vuelta con punto de salida en el Azud que recorre todo el paseo de la ribera del Guadalope.
Ambas pruebas podrán correrse virtualmente entre el 24 y el 31 de diciembre. Será necesario utilizar la aplicación gratuita STRAVA y registrar allí la actividad a través del smartphone o smartclock, y “automáticamente serán lanzados los tiempos a una tabla clasificatoria de la que se publicarán en redes sociales las clasificaciones absolutas el 1 de enero”.
-
Bomberos de Alcañiz enseñan rescate en accidentes de tráfico
Bomberos del parque de Alcañiz están impartiendo formación esta semana a los nuevos efectivos del Ayuntamiento de Zaragoza.
Lo hacen en TechnoPark de MotorLand, donde les enseñan técnicas de rescate en accidentes de tráfico. Incluye una pare teórica y talleres prácticos sobre vehículos desguazados en escenarios que simulan situaciones reales.
Es parte de la formación que imparte la Academia Aragonesa de Bomberos. En total participan 31 alumnos en las sesiones, que comenzaron este lunes y se desarrollarán hasta el jueves.
El curso continuará el 11 de enero en el mismo recinto y en total participarán 62 bomberos.
-
A tres años del triple asesinato de Andorra, siguen pidiendo “verdad, justicia y respeto”
Este lunes, 14 de diciembre, se cumplieron tres años desde los asesinatos en Andorra de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo.
El suceso fue recordado en varios municipios, como Andorra y Alcorisa, con la lectura de manifiestos.
Desde el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra, la Plataforma Amigos de Iranzo leyó un manifiesto en el que se denunciaba la desprotección a la que se enfrentó el ganadero cuando acompañó a la Guardia Civil para buscar al autor del tiroteo de Albalate del Arzobispo, que terminó siendo el autor confeso del triple asesinato, Norbert Feher.
Igualmente, denunció como se lleva denunciando desde que se conocieron los hechos la desprotección a la que se expuso a los bajoaragoneses desde ese tiroteo hasta el triple crimen, varios días en los que el dispositivo de seguridad conocía que un peligroso criminal campaba a sus anchas por el territorio y sería el autor de varios robos que se cometían en masicos, “con una alarmante falta de medios” “para darnos a todos la seguridad necesaria hasta que ya no hubo remedio”. También se hizo referencia al informe oculto de la Guardia Civil en el que se relaciona al autor de los tiroteos con el de los robos en los masicos.
Exigieron “verdad, justicia y respeto”.
El manifiesto homenaje a las víctimas se leyó en la plaza de Los Arcos de Alcorisa y se pudo escuchar por la megafonía municipal.
-
Piden solución a los encharcamientos en el paseo de la ribera
Varios tramos del paseo de la ribera de Alcañiz se encharcan en todo su ancho con la lluvia moderada, lo que impide el paso.
Uno de estos tramos está próximo a la “Fuente de los Estudiantes” y otro entre la presa junto al paseo Andrade y La Glorieta.
Vecinos piden al Ayuntamiento una solución para no tener que darse la vuelta al llegar a estas zonas o ir arrojando piedras que les permitan ir avanzando sin resbalarse, mojarse o meter los pies en el barro.
Bajo Aragón Digital ha trasladado la queja al concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, quien ha respondido que se solucionará “en cuanto podamos”.
-
Firmado el FITE para el 2020
El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, han firmado este jueves el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para el 2020.
Este fondo está dotado con 60 millones de euros que aportan, a partes iguales, el Ministerio de
Política Territorial y Función Pública y el Gobierno de Aragón, y a los que se incorporan 16 millones de euros “para optimizar todos los recursos de ejercicios anteriores”. Se destinan a proyectos de la provincia con ejecución desde el 1 de enero del 2020 hasta diciembre del 2023.Cuenta con 4 millones de euros para proyectos de conectividad de la banda ancha, entre ellos se prevén nuevos servicios con la tecnología 5G en el recinto TechnoPark de MotorLand.
-
Concurso de balcones, ventanas y fachadas navideñas en Alcañiz
La Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz y el Centro Comercial Abierto han convocado un concurso consistente en la decoración de balcones, ventanas o fachadas particulares de la ciudad con motivos navideños.
“Decora tu balcón – Ilumina Alcañiz” es el título del certamen, cuya finalidad, indican los organizadores, “es fomentar el ambiente navideño en las calles”.
Los participantes deberán haber colocado esta decoración antes de este jueves, 10 de diciembre. Si incluyen iluminación, deberá estar encendida, al menos, en horario de 18:00 h. a 22:00 h. desde el 20 de diciembre al 6 de enero, ambos incluidos.
-
Propuestas de sanción en la provincia de Teruel relacionadas con el coronavirus
El Servicio Provincial de Sanidad de Teruel ha recibido desde el pasado mes de marzo 1.732 propuestas de sanción por infracciones relacionadas con la pandemia de coronavirus.
Del total, 920 han sido por no usar mascarilla, 230 por no cumplir con el confinamiento perimetral, 259 por hacer botellón, 86 por fumar sin respetar la distancia de seguridad, 132 por reuniones de más de 6 personas, la mayoría de ellas en peñas, 31 por no cumplir con el horario de cierre en hostelería, 10 por saltarse el aislamiento, 22 por no mantener la distancia de seguridad adecuada, 36 por saltarse el toque de queda y 12 por consumo en barra, entre otras.
Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que infringir la obligación de utilizar la mascarilla se castiga con un mínimo de 300 euros y saltarse los aislamientos obligatorios para contagiados o sospechosos conlleva multas mínimas de 3.001 euros.
Si no se respeta el régimen de aforos, se considera infracción grave cuando se incumpla, además, el régimen de horarios de apertura o se constate el incumplimiento de utilizar mascarilla por parte de las personas presentes en el establecimiento o actividad de que se trate o los empleados del mismo. Esta sanción tiene una cuantía mínima de 3.001 euros.
Respecto al consumo de alcohol y otras bebidas en la vía pública y de tabaco y asimilados, la cuantía mínima es de 300 euros. Cuando la infracción se comete en grupos de diez o más personas o compartiendo recipientes de bebida, es de 600 euros.
La organización de eventos o actividades que comporten el incumplimiento de los requerimientos específicos y de las medidas especiales y cautelares impuestas por las autoridades sanitarias se consideran en todo caso como una infracción grave. Estas sanciones tienen una cuantía mínima de 6.000 euros.
-
Vecino de Alcañiz percibirá el complemento de maternidad por jubilación
Un pensionista de Alcañiz, padre de dos hijos, va a percibir el complemento de maternidad por jubilación. La Asesoría Jurídica de UGT Aragón ha ganado la primera sentencia en la Comunidad autónoma que reconoce este derecho a un varón y los atrasos e intereses generados desde el reconocimiento de la pensión contributiva.
Desde UGT indican que el Juzgado de lo Social de Teruel ha estimado la demanda del pensionista declarando que no son conforme a derecho las resoluciones adoptadas por el Instituto Nacional de Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social, en respuesta a su solicitud y posterior reclamación.
En un comunicado, UGT explica que la sentencia emitida el 23 de noviembre de 2020 por dicho Juzgado reconoce este derecho al alcañizano jubilado desde enero de 2020, padre de dos hijos y que solicitó el pago del complemento por maternidad ante la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de Teruel.
“Este organismo desestimó la solicitud de este complemento, así como la reclamación presentado posteriormente, alegando que según el artículo 60 la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) solo se contempla “para mujeres que habiendo dos o más hijos biológicos o adoptados, causen derecho a una pensión contributiva de jubilación”.
En julio de 2020, el pensionista representado por la Asesoría Jurídica de UGT Aragón presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social Único de Teruel contra el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social. La letrada de UGT Aragón Verónica Gámez defendió el derecho a percibir este complemento en la cuantía del 2´5% (por tratarse de una pensión máxima) en base a la obligatoriedad de la aplicación de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019 que determinó la existencia de “una discriminación directa” en el artículo 60 de la LGSS. Según esta sentencia la discriminación responde al determinar “solo a las mujeres” a disfrutar de este complemento, no estando conforme con la Directiva 79/7/CEE de 19 de diciembre de 1978 – relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. El Tribunal europeo entiende que el artículo 60 debe considerase nulo parcialmente en cuanto a la referencia y la distinción al sexo, y por tanto ser ampliado a los hombres.
Con esta sentencia se abre la posibilidad a que otros pensionistas en Aragón – atendiendo a los criterios que establece la Ley General de Seguridad Social (ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación y tener dos o más hijos biológico o adoptados) puedan reclamar por vía judicial este complemento, sumándose a otras Comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Cataluña o Canarias donde ya se han emitido sentencias en este mismo sentido”.
-
Difunden un “nefasto impacto” de las eólicas en el Matarraña o Andorra-Sierra de Arcos
La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel ha creado un blog, un folleto y varios vídeos “para dar a conocer los proyectos de centrales eólicas y su nefasto impacto en el territorio”. El folleto contiene un mapa en el que dicen se pone “en evidencia la amenaza que se cierne” sobre comarcas como el Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos o el Maestrazgo.
Desde esta plataforma, creada el pasado enero, indican que los grandes aerogeneradores previstos, de entre 110 y 200 metros de altura, causarán “graves afecciones al paisaje”.
Por otra parte consideran que “instalados por decenas” provocarán “la pérdida de identidad de los montes (su patrimonio natural, su avifauna, sus recursos agrícolas, ganaderos y turísticos” y generarán “pocas ganancias socioeconómicas en los municipios que soportan estas centrales”.
Dicen estar a favor de la energía renovable, pero no con “macroproyectos”, sino con pequeños proyectos que no creen impactos ambientales graves ni obstaculicen el desarrollo rural sostenible de las diversas actividades existentes en el territorio.
El blog creado por la plataforma es plataformaafavordelospaisajesdeteruel.blogspot.com
-
Se esperan fuertes rachas de viento en el Bajo Aragón
El viento despeinará el Bajo Aragón este miércoles, pues se esperan rachas máximas de 70 kilómetros por hora prácticamente durante todo el día, desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde, según la Agencia Estatal de Meteorología, que ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno.
El viento, por cierto, procederá del Noroeste.
-
Se mantienen las limitaciones de circulación en Aragón hasta el 20 de diciembre
Las limitaciones de la libertad de circulación de las personas entre las provincias de Aragón, entre Aragón y otros territorios y en horario nocturno se mantendrán hasta el 20 de diciembre.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objeto de las mismas es mantener la eficacia de estas medidas, una vez evaluados los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad por la autoridad sanitaria aragonesa”.
En cuanto a la limitación horaria, el decreto establece que entre las 23:00 y las 6:00 horas las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para realizar las siguientes actividades:
Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.En el caso de la limitación territorial, la norma restringe la entrada y salida de personas en los ámbitos territoriales de las tres provincias y de la Comunidad Autónoma, si bien esta restricción no se aplicará en los siguientes supuestos:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. -
Instalada la iluminación artística en la plaza de España de Alcañiz
Las fachadas del Ayuntamiento y la Lonja de la plaza de España de Alcañiz luce desde el pasado viernes nueva iluminación ornamental. Ha costado 63.423,34 euros cofinanciados con el Fondo de Inversiones de Teruel que se ha gestionado a través de Suelo y Vivienda de Aragón.
Ambas fachadas fueron recientemente restauradas y durante los trabajos aparecieron policromías e inscripciones que aportaban información nueva por investigar.
En la iluminación se ha usado un sistema de eficiencia energética.
Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el edificio consistorial renacentista fue erigido sobre las bases de la otra construcción preexistente en 1547 y se terminó de construir en 1570. Se levantó adosado a la lonja gótica, en la plaza de España, y al lado de la colegiata de manera que se crea un conjunto monumental muy importante desde el punto de vista patrimonial y turístico. La fachada principal presenta un diseño singular y novedoso calificable de “manierista canónico” mientras que la fachada lateral se remata en ladrillo siguiendo la tradición mudéjar del valle del Ebro. Un alero de madera de gran vuelo corona el edificio. En conjunto denominado “Ayuntamiento y Lonja” de Alcañiz fue declarado monumento histórico-artístico en 1931 y en la actualidad es BIC (Bien de Interés Cultural) del Patrimonio Aragonés”.
-
Investigados por motores robados usados en pruebas de MotorLand
La Guardia Civil comenzó a investigar en el año 2019 unas supuestas irregularidades a raíz de una inspección a varios vehículos participantes en una prueba de Autocross en MotorLand.
Los vehículos que se usaban en algunas competiciones utilizarían motores que procederían de motocicletas sustraídas en varias provincias españolas y de fuera de este país.
“Los motores recuperados, en muchas de las ocasiones, habían cambiado varias veces de propietario, dificultando con ello las investigaciones de los agentes de la Guardia Civil”.
El Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico de la Comandancia de Teruel, ha investigado a diez personas como presuntas autoras de varios delitos de falsedad y robo, por estos hechos, y ha recuperado 25 motores de motocicletas sustraídos.
Las diligencias instruidas junto con los motores recuperados, fueron puestos a disposición del Juzgado Decano de Alcañiz.