• El ciclo EscenAndorra contará con siete actuaciones entre octubre y enero

    Las tres funciones de teatro que iban a representarse el pasado septiembre en Andorra y que fueron aplazadas, se desarrollarán a partir del viernes 23 de octubre y a ellas se sumarán otros cuatro espectáculos de humor, magia, circo y danza, un ciclo, denominado “EscenAndorra”, que terminará el 8 de enero.

    El 23 de octubre se representará “Don Quijote somos todos”, de Teatro El Temple”, una versión de la obra de Cervantes en la que se incluye la intención de construir un Parador Nacional de Turismo como esperanza para un pueblo manchego de nombre olvidado.

    El 30 de octubre tendrá lugar “Manual de instrucciones propias”, de la compañía aragonesa Jorge Asín y Marisol Aznar, una comedia sobre lo cotidiano en la vida de muchos aragoneses.

    El mentalista Juanma González dará vida a “Basado en una historia real” el 6 de noviembre, sobre historias cotidianas con misterios imposibles.

    El 20 de octubre la compañía Vaivén Circo llevará a Andorra su espectáculo circense inspirado en el “Arcoíris de Waldorf”, un juguete compuesto por pilares y arcos.

    El 11 de diciembre actuará la compañía vasca KULUNKA TEATRO, con su obra de teatro de máscaras “Solitudes”.

    El 18 de diciembre se representará el espectáculo de danza “Blowing”, de la compañía catalana BACUM PRODUCCIONES.

    El 8 de enero la compañía andaluza Las Niñas de Cádiz representará “El viento es salvaje”, sobre dos amigas desde la infancia.

    Las entradas podrán adquirirse de manera anticipada a partir del lunes anterior a cada función en www.eventum365.com.

    Precio de las entradas:

    Viernes 23 octubre: 12 €
    Viernes 30 octubre: 10 €
    Viernes 6 de noviembre: 10 €
    Viernes 20 de noviembre: 10 €
    Viernes 11 de diciembre: 12 €
    Viernes 18 de diciembre: 6 €
    Viernes 8 de enero: 12 €

    Horario:
    Todas las funciones se realizarán a las 20:30 horas, excepto la función dirigida a público familiar del 18 de diciembre que tendrá lugar a las 20 horas.

    Lugar: Espacio Escénico de Andorra (Casa de Cultura)

    MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA LA COVID-19:
     Aforo reducido.
     Obligatorio uso de mascarilla.
     Desinfección de manos antes de entrar al recinto.
     Mantener distancia de seguridad.
     Entrada y salida del público ordenadamente para evitar aglomeraciones.

  • Infracciones e investigados durante MotoGP en Alcañiz

    Mientras, desde el viernes, se disputaba en MotorLand el campeonato de MotoGP, que desembocó con el triunfo de Alex Rins el domingo, en Alcañiz y alrededores se estableció un dispositivo de seguridad que se repetirá el próximo fin de semana, pues esta ciudad acoge de nuevo otro campeonato del Mundial. En ambas ocasiones, sin público.

    Durante los tres días se han realizado 300 pruebas de alcohol, 6 de ellas positivas; 10 pruebas de detección de sustancias estupefacientes, 5 de ellas positivas y 85 Infracciones al Reglamento General de Conductores. Además hay una persona investigada por tenencia y consumo de drogas y 2 más por consumo de alcohol al volante.

    Desde la Guardia Civil indican que "tratándose del mayor dispositivo de seguridad en Aragón para un evento deportivo, en este caso, la falta de público ha generado que el mismo cuente con un número de efectivos más reducido que en celebraciones anteriores".

    En el dispositivo de seguridad establecido por la Guardia Civil se han desplegado más de 165 agentes durante los tres días que ha durado el mismo, repartidos entre el circuito de Motorland, la ciudad de Alcañiz y su entorno. Los efectivos han actuado en cuatro dispositivos: Seguridad Vial, Orden Público, Seguridad Ciudadana y Antiterrorista.

    El Subsector de Tráfico de Teruel, ha sido el responsable en materia de seguridad vial, garantizando la movilidad y la seguridad de la circulación en las vías públicas afectadas por los itinerarios de acceso al circuito, sobre todo en la N-232.

    En el ámbito del circuito el orden público ha sido asegurado por la USECIC de esta Comandancia apoyado por patrullas de la Compañía de Alcañiz.

    En lo concerniente a la localidad de Alcañiz y su entorno, el orden público corrió a cargo del Grupo Rural de Seguridad (GRS) número 5 de Zaragoza, y la seguridad ciudadana recayó en la propia Compañía de Alcañiz.

    Además de estas Unidades señaladas, el dispositivo contó con otros apoyos operativos:

    ⦁ Un helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca.

    ⦁ Equipos TEDAX de Zaragoza y Madrid, que realizaron su labor junto al equipo de búsqueda y localización de explosivos de la Comandancia de Teruel (EBYL) y efectivos con perros del grupo cinológico (UCEs) con base en Zaragoza.

    ⦁ Grupo especial de actividades subacuáticas (GEAS), desplazado desde Huesca.

    Por primera vez, dentro del operativo, ha participado el Equipo PEGASO con base en la Comandancia de Teruel. Unidad de reciente creación que apoya en los trabajos de vigilancia de las aeronaves pilotadas por control remoto al Equipo UAV del Grupo de Acción Rápida (GAR) llegado desde Logroño. Este último ha sido el encargado, mediante la utilización de drones, de la supervisión y control del uso del espacio aéreo restringido durante la competición.

    Todo el dispositivo de seguridad se ha dirigido desde el centro de mando (CEMAN) de la Guardia Civil instalado en el circuito, compuesto por el Coordinador de Seguridad del evento y apoyado por personal de la central operativa de servicios y de tráfico (COS y COTA), los cuales, han recibido las alertas y avisos de las incidencias y las han derivado a los diferentes agentes para que las pudieran resolver.

    "Este amplio dispositivo ha finalizado en la tarde del domingo 18 sin ninguna incidencia destacable", indicaron las mismas fuentes.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz requiere auxiliares administrativos

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha creado una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo para cubrir necesidades temporales en puestos de auxiliar administrativo (funcionarios interinos).

    El plazo de presentación de instancias para participar finaliza el próximo lunes 26 de octubre.

    Entre otros requisitos es necesario tener el título de graduado en ESO o equivalente.

    El proceso selectivo constará de una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso. En
    ésta última sólo se valorará a quienes hayan superado la primera fase.

    La fase de oposición incluirá la realización de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios cada uno de ellos. El primero será un cuestionario tipo test de 50 preguntas y el segundo consistirá en el desarrollo de ejercicios prácticos mediante hoja de cálculo Excel y procesador de textos Word, ambos en sus versiones de Office 2000.

    El anuncio con las bases íntegras de la convocatoria puede consultarse en este enlace: https://www.alcaniz.es/ayuntamiento/bases/732.pdf.

  • MotoGP, sin público, este fin de semana en Alcañiz

    El campeonato de MotoGP se disputará el próximo fin de semana en MotorLand sin público, como medida frente a la pandemia de coronavirus.

    Desde el circuito de Alcañiz recuerdan que quedando solo cinco carreras para que concluya la temporada todavía no se intuye quién podría ganar el mundial, en la categoría principal. El líder es Fabio Quartararo, al que separan solo 10 puntos de Joan Mir. Le siguen Andrea Dovizioso y Maverick Viñales, separado con menos de 20 puntos del primer clasificado. Hay que tener en cuenta, indican desde MotorLand, que este año ha habido siete ganadores distintos.

    Televisión Española emitirá esta prueba del campeonato en abierto. El domingo, 18 de octubre, transmitirá la carera de Moto3 (11:00 horas), Moto2 (12:20 horas) y MotoGP (14:00 horas).

  • Se renuevan estructuras en el embalse de Cueva Foradada

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adjudicado el proyecto para la renovación de estructuras relacionadas con el acceso a los órganos de desagüe del embalse de Cueva Foradada y también para el acceso a la margen izquierda del río en el pie de presa.

    La intervención tiene un coste de 112.782 euros y la ejecutará la empresa DAMARIM,S.L.

    Desde la Confederación explican que “la presa de Cueva Foradada, en el río Martín, se construyó en el año 1926 y algunas de las infraestructuras fueron previas al final de su ejecución, con lo que el paso del tiempo ha afectado a su integridad. Es necesaria la intervención de una empresa especializada por la complicada ubicación de escaleras, pasarelas, etc ancladas a la piedra caliza, entorno geológico de la presa”.

    Los trabajos consistirán en la sustitución de la escalera de acceso a coronación y de la pasarela de acceso a los órganos de desagüe y la renovación del pórtico de entrada a la caseta de maniobra. Además, se creará una pasarela en la zona de desagües de fondo de la presa a la margen izquierda del río, para favorecer los trabajos de medición de caudales, todas ellas, estructuras para la explotación de la presa.

    Fotografía: Gemma Briz Isiegas.

  • Obras de mejora en el Centro Buñuel Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha anunciado que realizará obras de mejora en el Centro Buñuel.

    Los trabajos, que sumarán un coste de 30.000 euros, consistirán en la eliminación de filtraciones y humedades que están causando daños en las instalaciones y en la reparación del bombo y del libro temático, que actualmente no pueden usarse.

    El consistorio espera con estas obras potenciar el atractivo de este centro “cultural y turístico de referencia” del municipio.

  • El Mercado Agroecológico de Andorra, contra el desperdicio de alimentos

    El Mercado Agroecológico de Andorra colaborará con la campaña desarrollada por el Gobierno de Aragón contra el desperdicio alimentario.

    Se llama “Organiza, organizando, menos desperdicios estamos generando” y tendrá lugar hasta el 24 de noviembre.

    En el Agromercado se ofrecerán, de manera lúdica, información y consejos al consumidor sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos, tanto en los hogares (planificación de menús, almacenamieto adecuado o recetas con sobras) como en el proceso de compra (fechas de caducidad o lista de la compra). También se recogerá información, a través de una encuesta, sobre los hábitos de los aragoneses en este asunto.

  • Respuestas a las peticiones del Consejo de Ciudad de Alcañiz

    El Consejo de Ciudad del Ayuntamiento de Alcañiz se desarrolló este jueves de manera telemática con el objetivo de “rendir cuentas” de lo que las asociaciones pidieron de cara a los presupuestos, ya aprobados, y recoger ideas para los próximos presupuestos.

    Se recogieron 164 propuestas. La mayoría de ellas, dijo la concejal María Milián, se enfocaban en el área de Medio Ambiente, seguida de la de Seguridad Ciudadana, como la señalización correcta en el casco antiguo.

    Algunas de las propuestas incorporadas, dijo Milián, han sido la creación de empleo público y para personas con discapacidad, el estudio de contenedores o “la residencia”, aunque en este caso es privada con previsión de ciertas plazas públicas del Gobierno de Aragón. El pintado de pasos de cebra, incorporación de policías, multas para quien tire la basura donde no se debe, se van a reorganizar las calles del casco antiguo, se van a arreglar los torreones donde previsiblemente se ubicará la sede de la UNED, eliminación de barreras arquitectónicas en el parque y el hospital, el parking junto al Centro de Salud o la prevista creación de un acceso para ambulancias al polideportivo y una entrada más accesible para las mismas instalaciones.

    La limpieza de calles y río es un tema pendiente, dijo la concejala, porque la brigada ha estado dedicada a la desinfección por el coronavirus.

    Otra de las peticiones sin realizar era que se informase públicamente sobre la situación de las paralizadas obras del nuevo hospital de Alcañiz y que la información la diese en Alcañiz un representante del Gobierno de Aragón. El alcalde de Alcañiz dijo que la consejera de Sanidad se ha comprometido a explicar el proyecto en noviembre, presencial o telemáticamente.

    A través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se recogerán propuestas de asociaciones y entidades locales para los siguientes presupuestos. Podrán enviarse a lo largo de las dos próximas semanas.

  • El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

    El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

    No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

    Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

    Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

  • El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

    El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

    No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

    Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

    Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

  • El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas

    El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.

    No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.

    Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.

    Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.

  • PP: que el Gobierno “dé la cara” ante la paralización del nuevo hospital de Alcañiz

    Representantes del Partido Popular en diferentes administraciones aragonesas pidieron este miércoles, junto a las obras paralizadas del nuevo hospital de Alcañiz, que el Gobierno de Aragón “dé la cara ante los bajoaragoneses por la paralización de las obras”.

    Asistió la secretaria general de los populares aragoneses, Mar Vaquero, en compañía del presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste; de la portavoz de Sanidad en las Cortes de Aragón, Ana Marín, y de alcaldes y concejales de municipios afectados por la paralización de las obras.

    Vaquero lamento que la ciudadanía “todavía está esperando que el Gobierno de Aragón dé la cara ante un nuevo fracaso y por su incapacidad de satisfacer los derechos de los bajoaragoneses en un asunto tan importante como es la salud”.

    Esta forma de comportarse del Ejecutivo regional supone para la secretaria general del PP de Aragón una evidencia del “sectarismo” del Gobierno de Lambán “privándoles de derechos” y también la muestra de las “permanentes mentiras” sobre un proyecto que “lleva cinco años postergando la finalización de la obra”.

    “El PSOE, estando en el gobierno, nunca había mentido tanto y por tanto tiempo a los bajoaragoneses”, denunció Vaquero, considerando que realidad que se vive con este centro sanitario “supone un fracaso y la privación de un derecho fundamental a más de 70.000 bajoaragoneses”.

    La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en las Cortes de Aragón, Ana Marín, reclamó de nuevo a la consejera de Sanidad “transparencia” en la gestión de este asunto. “Seguimos sin saber y el Gobierno regional continúa mostrándose opaco”, criticó añadiendo que “hay demasiadas mentiras, retrasos y promesas incumplidas”.

    Prueba de ello, recordó, es que, con la finalización del verano, se vuelve a poner de manifiesto un nuevo retraso en los planes del Ejecutivo aragonés, que ahora apunta a finales del 2020 para adjudicar los nuevos lotes.

    Marín también recordó las reivindicaciones de los populares sobre sanidad en el Bajo Aragón, como una ambulancia Covid, la realización de un estudio para instalar una unidad de cuidados intensivos en el actual hospital, la exigencia de diligencia en la tramitación del nuevo centro hospitalario y transparencia con los ciudadanos.

    “La consejera debe contar todo. Bajar a la ciudad de Alcañiz en un acto abierto a toda la ciudadanía y en el que explique qué está pasando y cuál es el futuro, no que lo haga a puerta cerrada con el alcalde y una concejal, lo que supone una falta de respeto al resto de grupos políticos y a todos los municipios que tienen como referencia este hospital”, dijo.

  • Lo del robo de un vehículo en Albalate fue “una falsa alarma”

    La Guardia Civil indicó este lunes que se había visto a tres personas sospechosas en un polígono de Albalate del Arzobispo, que dos de ellas habían huido a pie hacia Andorra o Ariño y que la tercera lo había hecho en la misma dirección en un vehículo sustraído. Se llegó a movilizar a un helicóptero de Huesca para la localización de este vehículo y la Guardia Civil estuvo buscando a esas personas.

    Sin embargo, este martes la Guardia Civil ha comunicado sobre tales hechos que “se trata de un cúmulo de circunstancias que tras realizar las investigaciones oportunas, ha derivado en una falsa alarma, en la que en ningún momento fue sustraído ningún vehículo”.

  • Contratado el proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha contratado a la empresa que redactará el proyecto de urbanización y dirección de obras del vial de acceso al Barrio de Santiago que pasa por el cerro Pui Pinos.

    El contrato, con la empresa Grupo Territorio Aranea SLP, por un importe de 179.685 euros, se firmó este lunes.

    Reflejará la urbanización y restauración paisajística de la ladera con la integración del vial y la dirección de obras y coordinación de seguridad y salud de los trabajos, incluida la conexión del vial con la travesía urbana de la carretera nacional N-232.

    Este proyecto, que tiene su origen en la pasada legislatura, tiene un fin estético tras el derrumbe del cerro, así como el de sacar el tráfico del casco histórico y permitir el acceso al parador por el cerro.

    El proyecto debe estar listo en diciembre.

  • Alcañiz podría tener UNED y centro de Humanidades el año que viene

    Ya en el año 2016 el Ayuntamiento de Alcañiz pedía que la ciudad contase con una sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desde entonces se ha solicitado varias veces, también desde las Cortes de Aragón.

    Este miércoles el ministro de Universidades, Manuel Castells, ha anunciado un principio de acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcañiz y la UNED para instalar una extensión del centro asociado de Teruel en la ciudad bajoaragonesa y la creación de un Centro de Investigación de Humanidades.

    “Estamos trabajando muy seriamente con la UNED en un plan de revitalización del territorio en la España despoblada. Se ha llegado a un acuerdo ya formal con el apoyo del Ministerio, de la UNED y el Ayuntamiento de Alcañiz para desarrollar el centro territorial de Alcañiz con más actividades y por otro lado crear un centro de investigaciones humanísticas que sea prototipo de lo que se puede hacer en otros lugares”, dijo el ministro.

    La previsión es que Alcañiz cuente con ambos centros a lo largo del 2021.

  • Se adjudican nuevas obras de mejora de la iglesia de Híjar

    El Gobierno de Aragón ha anunciado que va a dar continuidad a las obras de restauración de la iglesia San Antonio Abad de Híjar, con una inversión estimada total de 41.103,70 euros, cofinanciados con fondos FITE 2018.

    Se trata de unos trabajos que completan la segunda fase de las obras y que servirán para la colocación del pavimento de tarima de la nave y el suelo de yeso del coro, la restauración de las puertas de acceso a la iglesia y de la sacristía, la instalación de la estructura de acceso al interior del campanario, la instalación de puntos de luz y los elementos de protección contra incendios, la restauración de la barandilla del coro, las antiguas jácenas del frente del coro y la reja de la ventana de la sacristía.

    El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses y se llevarán a cabo por la empresa OBRAS Y EDIFICACIONES HIJAR, S.L. Está previsto que los trabajos se inicien la semana que viene.

    Además, se restaurará el arco de la calle Jesús, se sustituirá la malla de cierre del campanario y se ajustará el nivel de entrada del exterior con el nivel del pavimento interior. Además, se eliminará el contador eléctrico actual cerrando el hueco existente.

    Durante las obras de restauración de la primera fase se constataron la existencia de graves daños estructurales camuflados bajo varias reparaciones que afectan a la estabilidad general del edificio y que implicaron una modificación del proyecto de la primera fase para atender esta necesidad. Además, durante los trabajos también se descubrieron una serie de elementos ocultos pertenecientes a la sinagoga y la iglesia posterior que han remarcado el carácter singular del edificio.

    Los trabajos de la primera fase tuvieron como objeto principal la rehabilitación estructural, con la consolidación y reparación de arcos, muros y estribos, la ejecución de una cubierta más ligera, el refuerzo de la estructura del coro y la estabilización de la zona más crítica, la consolidación y restauración del alferje y el tratamiento general de las fachadas.

  • Gervasio Sánchez expone en Alcañiz

    El fotoperiodista de guerra Gervasio Sánchez, que tiene lazos familiares con Alcañiz, expondrá en este municipio a partir de este martes, 22 de septiembre.

    Su muestra se titula “Violencias contra las mujeres en conflictos internacionales” y se inaugurará a las 19:00 h. de este martes en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, ubicada en El Cuartelillo, donde podrá visitarse hasta el 15 de noviembre.

    Al acto asistirá el propio Gervasio.

  • Seba Nerone, con el pádel de Calanda

    El argentino Seba Nerone, que fue campeón del mundo de pádel, estuvo en Calanda el pasado sábado, donde realizó una exhibición jugando con asistentes y el equipo calandino, que ha pasado a llamarse Club de Pádel Calanda “Seba Nerone”.

    El campeón, que culminó su estancia en el municipio con los deportistas calandinos con una barbacoa, describió la experiencia como “un día muy especial para mí y para mi familia” y dio las gracias “a la familia Blázquez y a la familia Gros por contar conmigo para este hermoso proyecto” deportivo, además de al Ayuntamiento de Calanda y a su alcalde, Alberto Herrero, por su acogida.

  • La Policía de Alcañiz organiza zonas de estacionamiento en colegios

    La Policía Local de Alcañiz ha organizado un dispositivo con zonas de reservas de estacionamientos para facilitar las entradas y salidas en los colegios de la ciudad.

    Este miércoles se colocaron las señales en las que se indica el horario en el que se puede estacionar coincidiendo con los horarios de entrada y salida de los escolares.

  • Incendio forestal en los Puertos de Beceite

    Sobre las seis menos cuarto de la tarde de este lunes, el Gobierno de Aragón informó que el incendio estaba controlado y que gracias a la rápida intervención la parte afectada ha sido de 1,1 hectárea.

    Un incendio forestal se originó a las 9:30 h. de este lunes en el paraje de pinar de los Puertos de Beceite, en una zona de muy difícil acceso y gran valor ecológico. El origen fue una reproducción del conato de incendio que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre a causa de un rayo.

    Intervinieron medios del Gobierno de Aragón y de la Generalitat de Cataluña.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “dada la gran cantidad de medios enviados” no se preveía “una evolución desfavorable”.

    Por parte del Gobierno de Aragón se movilizó a las cuadrilla terrestre de Alto Matarraña y Bergantes, autobombas de Monroyo, Valderrobres y Peñarroyas, las cuadrillas helitransportdas de Alcorisa y Teruel y tres Agentes para la Protección de la Naturaleza, al frente de la dirección de la extinción.

    La Generalitat de Cataluña envió 3 cuadrillas helitransportdas y también participan bomberos catalanes.

Image