• Nuevo equipamiento médico para centros de salud bajoaragoneses

    El Gobierno de Aragón ha licitado un contrato para suministrar con nuevo equipamiento médico los centros de salud del sector sanitario de Alcañiz.

    El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 225.112 euros, IVA incluido, para el suministro de 2 sillones de odontología, 6 electrocardiógrafos, 15 monitores de presión arterial, 6 audiómetros portátiles, 24 dermatoscopios, 8 autoclave, 9 desfibriladores, 4 electrocardiógrafos portátiles, 7 camillas hidráulicas y 11 cooxímetros.

  • Detenido por tráfico de drogas en Caspe, donde se reforzará la seguridad en fiestas

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre como autor de un presunto delito de tráfico de drogas durante los actos festivos previos a la celebración de San Roque en Caspe, que se desarrollaron el pasado fin de semana.

    Los agentes lo identificaron por su comportamiento nervioso ante su presencia durante la noche del 5 de agosto. Portaba diferentes tipos de sustancias estupefacientes ocultas entre su vestimenta, además de 310 euros en efectivo.

    Fue detenido esa misma noche por la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Zargoza (USEIC), con la colaboración de agentes del puesto de la Guardia Civil de Caspe.

    Miembros de la USECIC observaron a tres personas, de las cuales una de ellas se puso muy nerviosa al percatarse de la presencia de los agentes en el lugar, por lo que éstos lo identificaron. Los agentes le preguntaron si portaba consigo alguna sustancia estupefaciente y él respondió que sí, por lo que se realizaron un registro superficial y hallaron entre su ropa una piedra de hachís de 4,35 gramos, 13,77 gramos de speed, 20 pastillas de éxtasis que pesaron 10 gramos y una piedra de cocaína de 6,25 gramos. Además, llevaba 310 euros en efectivo, en billetes de diverso valor.

    El detenido, de 43 años y nacionalidad española, no tenía antecedentes. Pasó a disposición judicial al día siguiente, quedando posteriormente en libertad.

    Las fiestas de Caspe se celebrarán del 13 al 17 de agosto y la Guardia Civil ha anunciado que en el marco de la “Operación San Roque”, efectivos de Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS)y agentes de la compañía de la Guardia Civil de Caspe prestarán servicio durante esos días “para garantizar la seguridad ciudadana, prevenir la producción de hechos delictivos, así como detectar y evitar la presencia de sustancias estupefacientes y drogas tóxicas en las fiestas.

  • La Orquesta Panorama regresa a Calanda

    La Orquesta Panorama, considerada una de las orquestas más importantes de España, gallega, en la que actúan más de una veintena de artistas, actuará el próximo 22 de septiembre en Calanda, como preámbulo de la segunda Feria de San Miguel.

    Ya actuó en este municipio el pasado octubre, en las fiestas del Pilar, y el alcalde, Alberto Herrero, asegura que fue “todo un éxito en ambiente y participación, por lo que no hemos dudado en conseguir que este año regrese a nuestro municipio”.

    Para Herrero, este espectáculo es, además, “un incentivo de disfrute para todos los turolenses, ya que, como el año pasado, son muchos quienes volverán a desplazarse para vivirla en directo. Les emplazamos a que vengan a visitarnos a lo largo del fin de semana, porque estará lleno de actividades empresariales, comerciales, gastronómicas y culturales.

    El mismo día 22 habrá también dj’s.

    Desde el consistorio indican que más adelante se confirmará la hora y el lugar donde actuará la Orquesta Panorama.

  • Conceden la autorización previa para la línea de muy alta tensión Valmuel-Begues

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido la autorización administrativa previa a una empresa privada para la creación de la línea de muy alta tensión proyectada para llevar energía desde una planta fotovoltaica de Valmuel hasta Begues (Barcelona).

    No obstante, la autorización definitiva depende de la Generalitat de Cataluña, desde donde ya se emitieron dos informes ambientales desfavorables a esta línea y desde donde se sigue considerando que el impacto ambiental es considerable y alegando que falta información.

    Para esta línea se construirían plantas solares y fotovoltaicas en más de una veintena de municipios bajoaragoneses, además de los proyectados en la provincia de Teruel y en Cataluña.

    Teruel Existe ha recordado que el Senado aprobó una moción que instaba al Gobierno a detener el proyecto de la línea de muy alta tensión, alegando que este tipo de líneas, “por sus características de capacidad y longitud son líneas de transporte a todos los efectos, no pueden ser privadas, porque esto supondría contravenir la normativa estatal sobre el transporte de electricidad”.

  • La calandina Natalia Muñoz presenta “Prunus, el auténtico”

    La calandina Natalia Muñoz Blanco presentará en su municipio natal su cuento infantil “Prunus, el auténtico”.

    El acto comenzará el próximo jueves, 10 de agosto, a las 20:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.

    La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

  • Donar sangre en agosto en Calaceite, Gargallo y Samper de Calanda

    El Banco de Sangre se va a desplazar este mes de agosto a lugares turísticos de Aragón para animar a donar sangre, aprovechando que muchos municipios incrementan su población en verano.

    Entre estos lugares se encuentran Calaceite, Gargallo y Samper de Calanda.

    La entidad invita a que, en este mes donde se alcanzarán records en desplazamientos, no se baje la guardia en la donación de sangre para seguir manteniendo la actividad hospitalaria y la atención a urgencias y accidentes. Aunque las reservas de sangre se encuentran en unos “niveles aceptables”, “sabemos que durante este tiempo se tiende a un descenso de la donación debido a la época de vacaciones”, indicó la directora gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Carmen Garcés.

    El organismo hace un llamamiento para que todas las personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de cincuenta kilos y gocen de buena salud, hagan su donación de sangre. Esta entidad recuerda que se puede donar sangre cada dos meses. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro. La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario y el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito.

    El Banco de Sangre estará en las siguientes localidades bajoaragonesas los siguientes días de agosto:

    Gargallo
    7 agosto / 18:00 - 21:30
    En el Edificio Multiusos

    Samper de Calanda
    8 agosto / 18:00 - 21:30
    En el Edificio Multiusos

    Calaceite
    9 agosto / 18:00 - 21:30
    En la Sede del Matarraña

  • Contratan a tres personas para mantenimiento de 12 municipios bajoaragoneses

    La institución comarcal del Bajo Aragón ha contratado a 3 personas para poner en marcha una nueva brigada destinada a realizar actuaciones forestales y de mantenimiento urbano en 12 municipios bajoaragoneses.

    Los trabajos se desarrollarán durante los próximos 6 meses y correrán a cargo de un capataz de jardinería y dos peones forestales, que se han contratado a través de la convocatoria del INAEM “Programa EMPLEAR”, por la que se ha concedido una subvención de 30.073,68 euros que permite cubrir aproximadamente el 73% del coste de contratación de todo el personal.

    La nueva brigada comenzará a actuar el próximo 21 de agosto en Valdealgorfa, donde realizará el desbroce, limpieza de zonas ajardinadas y del parque infantil, además de pintura de bancos.

    Durante los meses de octubre y noviembre realizará tareas de poda, además de pequeños trabajos de saneamiento y reparación de mobiliario urbano.

    El presidente de la institución comarcal, José Miguel Celma, dijo que la creación de esta brigada proporciona a los municipios más pequeños el personal necesario para realizar tareas básicas de mantenimiento y embellecimiento urbano. Anunció que, precisamente, uno de los objetivos prioritarios para esta legislatura va a ser precisamente incrementar el apoyo a los Ayuntamientos con menos capacidad técnica y económica.

    Por otra parte, dijo, se cederá a los Ayuntamientos herramientas maquinaria para las distintas actuaciones.

  • La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón, salida y meta en Chiprana

    La vigésimo novena Vuelta Ciclista al Bajo Aragón en categoría Cadete, organizada por el Club Ciclista Caspolino, tendrá inicio y fin en Chiprana el 4 y el 8 de agosto.

    Competirán jóvenes promesas del ciclismo de España y Bélgica.

    Esta prueba es la única carrera por etapas en categoría Cadete que se disputa en España, por lo que ha adquirido repercusión internacional, indican desde el club caspolino, siendo, además, una de las competiciones más antiguas del calendario ciclista.

    La de este año recuperará un recorrido perdido en el 2005, por lo que volverá a pasar por Sástago.

    La primera etapa comenzará y finalizará en Chiprana el viernes, 4 de agosto, a partir de las 18.00 h.

    El sábado a las 17:30 h. comenzará la segunda etapa, que unirá Fabara y Sástago y que en sus 69 kilómetros también recorrerá las calles de Escatrón.

    La tercera etapa, el domingo, unirá Fayón y Caspe. Comenzará a las 10.30 para finalizar, tras 65,6 km, en el alto del Castillo.

    La última etapa será el martes 8 de agosto, por el tradicional circuito rompepiernas de Caspe, de 63,4 km. Esta etapa terminará sobre las 19:15 h.

  • “La verdad. El crimen fantástico de Castelserás”

    “La verdad. El crimen fantástico de Castelserás” es la nueva novela del escritor José Ramón Molins, natural de La Codoñera, y que va a presentar en diferentes municipios bajoaragoneses a lo largo de este mes de agosto.

    Está basada en la historia real ocurrida en Castelserás en 1909 y de la que se hicieron eco diferentes periódicos, llegándose a representar una obra de teatro sobre ese caso en 1919 en Madrid.

    “Una flauta. La disputa por este instrumento cuya devolución exige José Sancho Casanova, director de la banda municipal de Castelserás, a la que se niega el joven Antonio Moliner tras abandonar la formación musical, las amenazas de muerte proferidas por su padre en medio de la acalorada discusión con el maestro de música y la posterior e inexplicable desaparición de éste desataron en el pueblo un terrible conflicto de rencores, prejuicios, odios y violencia de la que todos salen mal parados; las autoridades, que muestran la peor cara del caciquismo y el manejo de voluntades siempre en favor de los poderosos; la Justicia incapaz de llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el presunto crimen dando por hecho que se ha cometido. Las fuerzas del orden, que sólo fueron capaces de arrancar la confesión a los encausados a base de golpes y torturas; y las propias gentes del pueblo; ignorantes, manipuladas, irreflexivas, dispuestas a tomarse la justicia por su mano. Todo ello visto desde los ojos de un cura que intentó buscar la verdad, apaciguar los ánimos y que la difícil situación del pueblo no estallara con consecuencias imprevisibles”.

    Esa es la trama, descrita por Paco Vallés, de esta historia, en la que José Ramón Molins, refleja “las duras condiciones de las familias más humildes en los pueblos”, además de retratar “la difícil y compleja situación social y política por la que atravesaba el Bajo Aragón a finales del siglo XIX y principios del XX, con las cicatrices aún abiertas de las guerras carlistas, y el calvario de la España rural tras la pérdida de en 1898 de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la falta de perspectivas de desarrollo y modernización y, sobre todo el caciquismo que condenó a mucha gente a la miseria o a la emigración para poder vivir con dignidad”.

    La novela comenzará su ciclo de presentaciones por el Bajo Aragón el 2 de agosto en Beceite.

    Ciclo de presentaciones:

    02-08. Beceite 19.30 Font del Pas.
    14-08 Castelserás 12.00 Palacio de La Encomienda.
    15-08 La Codoñera 19.30 Casa de la Cultura.
    16-08 Belmonte de San José 19.30 Horno.
    18-08 Calanda 12.00 Centro Buñuel Calanda.
    20-08 Valderrobres 12.00 Librería Serret.
    05-10 Alcañiz 19.00 Biblioteca municipal.

  • África Prados, autora del cartel ganador para las fiestas de Alcañiz

    “Comparsa de Gigantes y Cabezudos” de la diseñadora de Valmuel África Prados, de 21 años, es la obra que ha ganado el concurso de carteles para anunciar las fiestas de Alcañiz, del 8 al 13 de septiembre.

    Recibirá 1.000 euros como premio esta obra, que ha recibido más de 200 votos de los ciudadanos, que podían acercarse a votar cartel a la oficina de turismo de Alcañiz. Se habían presentado un total de 8 obras, de las cuales fueron seleccionadas 3 para someterse a votación popular.

    “Siempre he dibujado nuestros edificios, nuestras calles y plazas… Tenemos un patrimonio riquísimo, irrepetible”, aunque “nuestro mejor patrimonio, sin duda, es la gente, las personas de Alcañiz y he querido darles todo el protagonismo”, dijo la autora.

    La protagonista de la escena, un ambiente de fiesta en la plaza de España de Alcañiz, es la comparsa de gigantes y cabezudos. “Tengo muy buen recuerdo de esta comparsa. Con los gigantes tan bonitos, que los tenemos en el patio del Ayuntamiento, y la charanga tocando, todos con sus camisas azules”, explicó África.

  • Lunas de Agosto: tres conciertos en La Glorieta de Alcañiz

    El ciclo cultural “Lunas de Agosto” contará con tres espectáculos musicales en la Glorieta de Alcañiz.

    Comenzará el 10 de agosto con la música swing y clásicos para bailar de Nacho DiMartino Swing. El 17 de agosto White Coven ofrecerá un espectáculo de rock and roll y el 24 de agosto la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón interpretará bandas sonoras de reconocidas películas.

    Todos los conciertos comenzarán a las 22:00 h., con entrada libre y gratuita.

  • Se presenta en Alcañiz “El Arte de la Cocina Aragonesa”

    El libro “El Arte de la Cocina Aragonesa”, descrito como una crónica humana a través de la gastronomía y, concretamente, de las recetas de Darío Vidal, se presentará el próximo 1 de agosto, a las 20:00 h., en el palacio Ardid de Alcañiz.

    La obra, editada por Ismael Ferrer, recoge ingredientes, formas de preparación, métodos y tiempos, teniendo como trasfondo la sociedad familiar aragonesa a lo largo del tiempo.

    El alcañizano Darío Vidal recopiló recetas tradicionales aragonesas para su estudio, en viajes por Aragón.

    Darío Vidal se dedicó al periodismo, a la escritura y a la crítica gastronómica. Fue miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y de la Academia Aragonesa de Gastronomía, además de consejero de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón.

  • El alcañizano Toñín Lizana crea un inteligente cortometraje sobre las emociones

    Las creaciones con Inteligencia Artificial del alcañizano Toñín Lizana, conocido como “Una Raneta”, llevan años dando la vuelta al mundo y continúan siendo premiadas. Ahora Toñín presenta una nueva creación, un cortometraje que explora las emociones humanas con Inteligencia Artificial.

    Se llama “Momentos” y concentra en 2 minutos lo siguiente, en palabras del autor: “una travesía emocional que destaca la singularidad de las experiencias humanas a través de diversos estilos artísticos. El cortometraje comienza con animaciones digitales cautivadoras y evoluciona hacia estilos más pictóricos, todo ello acompañado de sutiles animaciones con trazos de lápiz”.

    La banda sonora, que ha sido también creada por Inteligencia Artificial, “agrega una capa emotiva al corto con un cautivador sonido de piano, mientras que la voz de Lydia Vera aporta dramatismo a la narración”, explica Toñín, haciendo mención a la actriz alcañizana que recientemente ha rodado una película en el Bajo Aragón junto a Aitana Sánchez-Gijón.

    “Momentos se estrenó en numerosas plataformas de vídeo y en redes sociales el pasado 20 de julio, alcanzando miles de visualizaciones, y ha sido seleccionado para formar parte del festival “SHORT OF THE YEAR – Spring 2023, que proyecta los cortometrajes más destacados del año. Además, la publicación especializada en Inteligencia Artificial “AI Art Weekly” “ha elogiado las animaciones y las voces presentes en la pieza”, indica su autor.

  • Fiesta por cinco masinos centenarios

    Cinco personas que viven en la residencia de ancianos “Guadalope” de Mas de las Matas tienen más de cien años.

    El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha decidido hacerles un homenaje, una fiesta en la que se les entregará un detalle.

    La celebración tendrá lugar este miércoles a partir de las 17:30 h. en la residencia.

  • Castellote. Siete detenidos y un muerto y dos heridos por arma blanca

    La Guardia Civil ha detenido a 7 hombres, todos ellos albaneses y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, en relación con el suceso en el que resultó una persona muerta y otras dos heridas por arma blanca entre la noche del viernes al sábado en el entorno de Castellote.

    La última detención se produjo en la tarde de este domingo en Dos Torres de Mercader.

    También en relación con el caso la Guardia Civil ha desmantelado 3 plantaciones de marihuana ubicadas en la zona de Castellote. Precisamente, los hechos se produjeron en la zona próxima a las plantaciones.

    A cinco de ellos se les imputan homicidio y lesiones graves. A los otros dos, delitos contra la salud pública.

    Pasarán a disposición judicial en Alcañiz durante la tarde de este lunes y el martes.

  • Incendios en horno y cocina de Alcorisa y Valderrobres

    Los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron el pasado sábado en un incendio en un horno de pan y en otro en la cocina de una vivienda.

    El del horno de pan tuvo lugar en Alcorisa y en su extinción participaron un oficial y tres bomberos de Alcañiz además de otros tres bomberos del parque de Montalbán. Fue necesario el empleo de tres autobombas.

    El de la cocina, ocurrido en Valderrobres, se localizó en una campana extractora y en su extinción participaron un oficial y un bombero de Alcañiz junto con un voluntario. No se produjeron apenas daños materiales, indicaron fuentes de la Diputación de Teruel.

  • La alcañizana Elena Sanz participará en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo

    La atleta alcañizana Elena Sanz participará por primera vez en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, que se disputará del 28 al 30 de julio en el municipio valenciano de Torrent.

    Su prueba, la de lanzamiento de martillo, tendrá lugar el viernes 28 a las 19:30 h. y podrá verse en el canal de televisión Teledeporte.

    La Real Federación Española de Atletismo ha dado a conocer esta semana la participación de Elena en el campeonato, lo que ha sido recibido, según explica su padre, como “todo un premio a una difícil temporada con muchos cambios, de residencia, de entrenador, de organización, etc.

    Antes de la participación en el Campeonato de España Absoluto, la alcañizana participará el próximo 23 de julio en el Campeonato de España Sub20, en Soria, la última competición en esa categoría, puesto que el año que viene pasará a la Sub23.

    Elena Sanz se proclamó a principios de julio Campeona de Aragón Absoluta en lanzamiento de martillo.

  • Un rayo causa un incendio en Valderrobres que afecta a un masico

    Según testigos, fue un rayo el causante del incendio forestal de este martes en Valderrobres, detectado a las 18:30 h. Dirigido por un Agente para la Protección de la Naturaleza, las tareas de extinción contaron con la brigadas helitransportadas de Alcorisa y de Peñalba, los retenes terrestres del Alto Matarraña y del Bergantes con las autobombas de Monroyo y Valderrobres y los Bomberos del Parque de Alcañiz.

    El fuego afectó también a un masico en el que se guardaban diferentes materiales y herramientas.

    Las tareas de extinción se prolongaron hasta las 21:30 h.

  • Bajo Aragón y Matarraña tendrán presidentes populares y Andorra, socialista

    Miguel Ángel Celma (PP) fue elegido este lunes presidente de la Comarca del Bajo Aragón. Le apoyaron los 15 consejeros populares, los 3 de Teruel Existe y los 2 del PAR.

    El también popular Fernando Camps será el nuevo presidente de la Comarca del Matarraña. Le votaron los 10 consejeros del PP y 2 del PAR. Los 3 consejeros de Teruel Existe votaron en blanco.

    La socialista Naiara Loras presidirá la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos. La apoyaron los 7 consejeros del PSOE, los 2 de Teruel Existe y los 2 de IU.

  • Incendio en un corral de Mas de las Matas

    Un corral próximo a edificaciones de Mas de las Matas sufrió este domingo un incendio.

    Fuentes de la Diputación de Teruel indican que en los trabajos para extinguir el incendio y su posterior refrigeración para evitar que volviese a activarse participaron un oficial y cuatro bomberos del Parque de Alcañiz.

    Se empleó un vehículo autobomba urbana, una autobomba forestal y una autobomba nodriza, además de una excavadora para poder desescombrar, acceder a los focos y evitar posibles derrumbes de la estructura.

Image