• Conato de incendio entre Alcorisa y Mas de las Matas

    El paraje conocido como “El Caballo”, entre Alcorisa y Mas de las Matas, junto a la carretera A-225, e incluido en una ruta senderista, sufrió al mediodía de este lunes un conato de incendio forestal.

    Se calcinaron alrededor de 3.120 metros de monte de matorral.

    En su extinción participó una autobomba con dos bomberos del Parque de Alcañiz.

    El conato se produce un día después del incendio que afectó a 8,3 hectáreas de pinar, chopera y olivos en el Parque Cultural del Río Martín, también junto a rutas senderistas, tras una quema agrícola descontrolada en un día en el que estas quemas estaban prohibidas.

    Precisamente, para evitar nuevos incendios, el Centro Buñuel Calanda alberga una charla este miércoles. Será a las 18:00 h. y tratará de concienciar sobre la prevención en una época del año en la que abunda el uso del fuego en actividades agrícolas.

  • La falta de presupuestos estatales “paraliza” la N-232 o la “tarifa plana” en el Bajo Aragón

    El Gobierno de España ha prorrogado sus presupuestos generales y el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha dicho que esto supone un “grave agujero” para las arcas aragonesas.

    Desde el Gobierno de Aragón se ha señalado que esta prórroga “paraliza” proyectos como el desdoblamiento de la N-232 o la “tarifa plana para autónomos en el Bajo Aragón”.

    El consejero ha calificado de “grave” el perjuicio económico para las arcas aragonesas el que no haya Presupuestos para 2024 y ha fijado en unos “1.000 millones de euros” anuales el agujero económico que supone la falta de la aprobación de las cuentas estatales. “Ese vacío solo se puede subsanar si el Gobierno de Sánchez gira y consigue aprobar los presupuestos o aplica una normativa con rango de ley”, dijeron desde el Gobierno de Aragón.

    Aragón recibe cada mes entre 35 y 40 millones de euros, según el mes, y en octubre 600 millones de euros que corresponden al año 22.

  • El director de “Que se mueran los feos” Romperá en Calanda

    El director de cine, guionista y productor Ignacio García Velilla será el encargado de Romper la Hora el próximo Viernes Santo en Calanda, municipio que cada año cuenta para este menester con una personalidad vinculada al mundo del cine.

    Velilla ha sido productor y guionista de series como “7 vidas”, “Aída” o “Médico de familia” y ha dirigido películas como “Que se mueran los feos”, “Perdiendo el norte”, “Fuera de carta” o “Por los pelos”.

    El próximo 12 de abril, con la experiencia de haber roto la hora en Calanda a sus espaldas, Velilla estrenará su nueva película “Menudos piezas”.

  • Valmuel y Puigmoreno tendrán pronto elecciones de alcaldes

    Por decreto de alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz, se han convocado elecciones elecciones en las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, que tendrán lugar el domingo 28 de abril, de 10:00 h. a 13:00 h., en las Escuelas.

    También se elegirá a dos vocales que integrarán junto con los alcaldes las respectivas juntas vecinales.

    Los aspirantes deberán residir en las pedanías y las candidaturas pueden ser presentadas por partidos políticos, coaliciones y agrupaciones de vecinos, como independientes, siempre que sean presentadas por el 5% de electores de cada barrio como mínimo.

    Se pueden presentar del 3 al 10 de abril.

    El escrutinio de votos tendrá lugar el 29 de abril y el nombramiento de alcaldes y vocales tendrá lugar el 30 de abril, a cargo del alcalde de Alcañiz.

    En caso de vacante o renuncia, pasará automáticamente a ocupar la alcaldía el siguiente candidato electo con más votos. Si no hubiera candidatos sustitutos la alcaldía de Alcañiz publicaría un bando para que en un plazo determinado se pudiesen presentar voluntarios.

  • “La teta asustada”, en el Liceo de Alcañiz

    Como “una obra honesta, de carácter lírico y costumbrista al mismo tiempo, por lo que lo mágico nunca hace perder de vista el realismo más duro”.

    Así describe la película “La teta asustada” el Taller de Cine Delicatessen, organizador de las sesiones de cine de autor que se llevan a cabo los miércoles en el Liceo de Alcañiz. Siempre son gratuitas y de entrada libre, además de en versión original.

    La realizó la peruana Claudia Llosa en su país en el año 2009 y ganó el Oso de Oro de Berlín.

    Sinopsis:

    “Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo.

    Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros”.

    La película se proyectará a las 20:00 h. de este miércoles, 13 de marzo, en el Liceo.

  • Miles de tambores se fundieron con íberos, mineros, agricultores, joteros...

    Compenentrados, al unísono, miles de tamborileros y bombos, además de joteros, recreacionistas del mundo íbero, los gigantes del Pastor de Andorra y Pascuala, la Laudística, la voz del cantante andorrano Sergio Medina… muchos niños y los alumnos del Gloria Fuertes… Muchos dieron vida a un variado y muy musical comienzo de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, que se celebraron este fin de semana en Andorra.

    Mineros y agricultores fueron también protagonistas de la letra que entonó Medina, una fusión de esencias y atractivos locales y “orgullo” de ser de Teruel.

    El pabellón estuvo abarrotado el viernes con este espectáculo de apertura de las jornadas, al que siguió, a lo largo del fin de semana, la convivencia a pie de calle propia de este evento, que reúne a los aficionados a tocar el tambor de 22 pueblos de España.

    Sus toques, sus vestimentas, sus maneras, sus costumbres convirtieron las calles de Andorra en una fiesta en la que sobran las palabras para entenderse, para hacer amistades y para sembrar ganas de conocer otros municipios o como aperitivo de la Semana Santa.

    Las siguientes jornadas serán el año que viene en Moratalla y regresarán al Bajo Aragón (La Puebla de Híjar) en el 2026.

  • Reconocimientos para el campeón alcañizano Guillermo Meseguer

    El alcañizano Guillermo Meseguer se proclamó recientemente campeón de España de Duatlón de Media Distancia en la categoría de 25-29 años.

    Este jueves fue recibido por representantes del Ayuntamiento de Alcañiz.

    El alcañizano obtuvo su victoria el pasado 11 de febrero en Híjar y el alcalde y el concejal de deportes quisieron felicitarlo, animarle a seguir trabajando y entregarle un pin con el escudo de Alcañiz y un ejemplar de la guía de la ciudad, editada por el Instituto de Estudios Turolenses.

    Guillermo agradeció el reconocimiento e indicó que su triunfo “es fruto de un entrenamiento y trabajo continuado, durante mucho tiempo, corriendo, haciendo bicicleta en carretera, trabajando en gimnasio, cuidando la alimentación y tratando con médicos y fisioterapeutas las lesiones que puedan surgir”.

  • Nueva experiencia de “La floración de los melocotoneros en Calanda”

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado una nueva edición de la experiencia “La floración de los melocotoneros en Calanda”, destinada los amantes de la naturaleza y de la gastronomía y consistente en una visita a los campos de melocotoneros en flor y la degustación de productos del territorio.

    Desde el consistorio indican que “esta experiencia que nos ofrece Calanda es una oportunidad única para experimentar esta belleza natural de cerca” e incluye un paseo por los campos de melocotoneros por el valle del río Guadalopillo, “donde se pueden admirar las flores y conocer más sobre la historia y el cultivo de los melocotones en la localidad”.

    Además, se visitarán lugares de interés turístico del municipio, como el centro, la casa de Luis Buñuel, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Esperanza, el Lavadero, el Puente Cid, el Acueducto de los Arcos, el Calvario, la Casa de Cultura y el Centro Buñuel Calanda.

    Al finalizar la ruta, los participantes podrán degustar melocotón desecado y en almíbar y otros productos locales.

    “Por la singularidad del proceso de floración del melocotón, esta experiencia sólo podrá
    disfrutarse este año los días 16, 17 y 23 de marzo, por ello es recomendable la reserva anticipada
    en la sección que ha habilitado Turismo de Calanda en su página web
    www.calandaespasion.com”, indican desde el consistorio.

  • El paro, en la comarca del Bajo Aragón

    La comarca del Bajo Aragón registró el pasado febrero 1.902 personas en paro, de las cuales 680 eran de Alcañiz. Apenas sufrió variaciones con respecto al mes anterior.

    Del total del Bajo Aragón, según datos del Instituto Aragonés de Estadística, la mayoría eran mujeres (666) y y la mayoría tenían nacionalidad española (771), 162 eran extranjeros nacionalizados en países de fuera de la Unión Europea y 150 de países de la Unión Europea.

    En el caso de las personas extranjeras también la mayoría, el doble, eran mujeres.

    Del total, 382 eran parados de larga duración, más del doble eran mujeres, y el rango de edad con más personas en paro fue de los 60 a los 64 años.

  • Conductor sin carné huye de la Policía por las calles de Caspe

    No tenía permiso de conducir al haber sido condenado judicialmente por cuadriplicar la tasa de alcohol reglamentaria el pasado noviembre.

    Pese a ello, el pasado 1 de marzo, iba conduciendo por las calles de Caspe. La Policía Local lo detectó en la avenida Joaquín Costa. Los agentes ya lo conocían y sabían que no podía conducir.

    Le dieron el alta. Hizo caso omiso a las órdenes de los agentes y emprendió una huida, a gran velocidad, causando daños en mobiliario urbano y gran alarma social.

    La Policía lo interceptó y fue reducido y sometido a las pruebas de detección de alcohol y estupefacientes, arrojando un resultado de 0'68 mgl/l de alcohol y dando positivo en cocaína.

    Fue detenido y puesto a disposición judicial. El vehículo fue trasladado al depósito municipal.

  • Turespaña licita un plan de conservación del Parador de Alcañiz

    Turespaña ha licitado la redacción del plan director de conservación de los 53 inmuebles históricos de la Red de Paradores declarados Bien de Interés Cultural, entre ellos el Parador de Alcañiz.

    El objetivo del proyecto es la conservación y rehabilitación de los inmuebles y los planes estarán finalizados antes de junio del 2026.

    La coordinadora del proyecto de Turespaña, Ana Cabrera, explicó que “un Plan Director de Conservación es un documento que realiza un estudio desde distintos puntos de vista del inmueble (histórico, etapas constructivas, cambios de uso, etc.) que incluye un estudio de los usos y funciones para una mejor conservación, planteando un programa de actuaciones a corto, medio y largo plazo.

    Estos documentos permiten conocer a fondo el edificio y sus necesidades, así como priorizar las actuaciones necesarias. En la actualidad, sólo el Parador de Santiago de Compostela cuenta con un Plan Director”.

    Además, Cabrera dijo que “este documento debe ser aprobado por las comisiones de Patrimonio de las comunidades autónomas y ayuntamientos correspondientes, agiliza la tramitación de los proyectos de actuación y su ejecución”.

  • Maratón de Cuentos Solidaria, en el teatro de Alcañiz

    El A.M.P.A. del colegio Concepción Gimeno Gil de Alcañiz ha organizado un año más su Maratón de Cuentos Solidaria, un evento benéfico dirigido a niños y sus familiares. Colaboran alumnos de 2º de Asistencia a la Dirección del C.P.I.F.P. Bajo Aragón de Alcañiz y Caja Rural de Teruel.

    En él puede participar quien lo desee contando un cuento ante el público en el escenario del teatro municipal.

    El dinero recaudado con las aportaciones de los asistentes será entregado a la asociación AFEDABA “Los Calatravos”, dedicada al cuidado de enfermos de Alzheimer y sus familiares.

    El acto tendrá lugar el próximo 9 de marzo, de 18:00 h. a 20:15 h. aproximadamente.

  • Se buscan artistas para el concurso de arte urbano en murales de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha organizado su tercer Concurso de Arte Urbano “Galería Cincuenta 700” y ha abrirá el próximo 11 de marzo el plazo de inscripción para los artistas que estén interesados en participar. Podrán apuntarse hasta el 20 de mayo.

    El concurso consiste en la realización de murales de gran tamaño en fachadas de edificios caspolinos para mejorar su imagen. Desde el consistorio indican que “la idea es convertir el propio municipio en una galería de arte, en un gran museo público en espacios a veces olvidados o desconocidos para el turista”.

    Se desarrollará del 17 al 22 de septiembre.

    La inscripción es gratuita con un máximo de 5 participantes, pudiéndose variar la cifra si el jurado lo considera oportuno. Cinco participantes se entienden como 5 murales, pudiendo participar en cada mural: uno o dos artistas.

    La temática de los murales será libre, siendo mejor valoradas las propuestas en las que se muestren elementos propios de la ciudad, tanto culturales, históricos, entorno geográfico, etc.

    Los interesados deberán cumplimentar el formulario adjunto a las bases y remitirlo junto con un pequeño portafolio (máximo 10 páginas) con obras de carácter mural del participante, así como un boceto provisional del trabajo a presentar. Cada participante podrá entregar un máximo de 2 bocetos o ideas.

    Todos los participantes en el certamen recibirán un premio de 2.400 euros.

    Se establecen dos premios extraordinarios en el concurso:

    Premio Extraordinario del Jurado: 1.000 euros.

    Premio Extraordinario del público: 500 euros.

    El fallo del público será otorgado tras una votación popular que se desarrollará tras la visita guiada la mañana del último día del certamen.

    Los premios extraordinarios se sumarán a los 2.400 euros anteriormente nombrados. Un mismo participante podría ser ganador del premio del jurado y premio del público en caso de coincidir el fallo de ambos. Los premios están sujetos a retención de IRPF.

    Además, a los participantes no domiciliados en Caspe, se les facilitará residencia durante los seis días de concurso.

    Las bases completas del concurso pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Caspe, www.caspe.es.

  • Elena Sanz se va con un “gran sabor de boca” del Campeonato de España Absoluto

    La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz, integrante del club Aldahara Lleida UA participó este pasado fin de semana, por segunda vez, en el Campeonato de España Absoluto de Invierno, disputado en Jaén.

    Elena sólo pudo lanzar tres intentos, ya que no entró en la mejora, pero se fue con “un gran sabor de boca”, porque en su primer intento lanzó el martillo a 50.44 metros, que es su mejor marca de la temporada.

    Ahora, al finalizar con este campeonato la temporada invernal, la alcañizana se va a dedicar a entrenar.

  • Cretas combinará su Feria del Vino con el mercado medieval

    Cretas celebrará los días 23 y 24 de marzo su vigésimo tercera Feria del Vino, en la que participarán más de 15 bodegas. El evento se desarrollará unido a su tradicional mercado medieval.

    Las bodegas participantes pertenecen a la IGP Bajo Aragón y a la vecina comarca de la Terra Alta, además de una bodega de Castellón.

    Durante el evento se celebrará también la ya tradicional cata concurso en el Recinto Ferial Municipal, el viernes 23 de marzo a partir de las 10:00 horas. El jurado, compuesto por dos enólogos del Bajo Aragón y otros dos de la Terra Alta, seleccionarán una de las 80 variedades de vino IGP, que se dividiránen cuatro categorías: vino blanco joven, vino rosado joven, vino tinto joven y vino tinto crianza.

    Durante todo el fin de semana además, por las calles del casco histórico de Cretas se va a instalar
    el Mercado Medieval, con puestos de productos artesanos así como de talleres de oficios y también de espectáculos teatrales.

    También la noche del sábado habrá una cena popular en el pabellón multiusos del municipio y después una disco móvil.

  • Según un estudio del IAF, MotorLand tiene un impacto de 47 millones al año

    El Instituto Aragonés de Fomento ha elaborado un estudio sobre el impacto económico de MotorLand en Aragón, según el cual asciende a 47 millones de euros al año, en el caso de los años en los que Alcañiz alberga el mundial de MotoGP.

    El estudio se realizó con datos del año 2022 y anteriores y recoge las conclusiones de los informes externos de dos consultoras, AINMER Y Onclusive, dedicadas a la realización de estudios de mercado.

    El estudio fue presentado este miércoles por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante el consejo de administración de MotorLand.

    A lo largo del 2022, un total de 196.229 personas visitaron el circuito de velocidad, según el informe, el cual indica, además, que cada persona del público que acudió a MotoGP en Motorland tuvo, de media, un gasto de 211,20 euros por día y 463,5 euros por estancia. A esto hay que sumar las 5.568 personas que se movilizaron entre los pilotos y sus respectivos equipos, la organización del GP, los comisarios y los trabajadores con una estancia media de 5,20 días y un gasto medio ponderado por persona y día de unos 93 euros en concepto de alojamiento, restauración, transporte y otros gastos.

    Según los datos procedentes de encuestas realizadas a los visitantes, la mitad de los encuestados acudió en grupos de dos personas (47,2%) mientras que el 29,8% lo hizo en grupos de más de tres personas, con un tamaño promedio de 3,07 personas y una estancia media de 1,98 días, se indica también.

    En un comunicado emitido tras el consejo, desde MotorLand indicaron que “en lo que respecta a la procedencia de los visitantes, se observó que la mayor parte de los visitantes de Motorland Aragón (94,1%) vinieron desde diferentes puntos de la península, mientras que entre los extranjeros destacan los procedentes de Francia (2,5%), Reino Unido (0,6%), Andorra (0,3%) y Australia (0,3%). En lo que se refiere a los visitantes nacionales, el 33% era de Aragón, más concretamente, el 24,4% venían de Zaragoza y el 6,6% de Teruel. Entre las otras provincias destacan Barcelona (13,5%), Madrid (8,3%), Castellón (4%) y Valencia (3,6%). Destaca, además, que cerca del 60% del público ha acudido en otras ocasiones al Gran Premio, con una satisfacción general de 8,2.

    Estos datos han tenido un impacto en el turismo, indica el informe, ya que el número de visitantes extranjeros se ha duplicado entre 2009 y 2019, pasando del 9,61% al 17,65%. En 2019, de hecho, abril y septiembre fueron el segundo y cuarto mes con más turistas en Teruel, coincidiendo con los grandes eventos de Motorland (Superbikes y MotoGP).

    El informe concluye también que Motorland Aragón ayudó a generar 482 empleos a tiempo completo en España durante el año 2022. El mayor beneficiario es todo el sector HORECA y hostelería, seguido del comercio al por menor y el transporte.

    De este modo, se calcula que el Gran Premio Aragón genera un impacto económico directo de 12 millones de euros y un impacto indirecto de 10,6 millones, sumando un impacto económico total de 22,6 millones.

    El circuito de velocidad tiene actividad en pista durante 266 días al año

    La utilización del circuito durante el resto del año, excluyendo la semana de MotoGP, generó la presencia de 127.215 personas en Motorland, con un gasto promedio ponderado de aproximadamente 72 euros. Se calcula, así, que en total el impacto directo del circuito durante el resto del año ha sido de 9.126.612 euros. Asimismo, los gastos de Motorland en la compra a sus proveedores producen un incremento de la demanda de 5.448.141 euros.

    El estudio concluye que, aplicando un efecto multiplicador procedente del análisis del INE, el impacto económico directo e indirecto del circuito es de 47.095.022 euros.

    La proyección mediática de Aragón gracias a los eventos que se realizan en Motorland asciende a casi 15 millones de euros anuales

    En dicho estudio se analiza también la proyección mediática de Motorland Aragón y del Gran Premio de MotoGP que, según determina la consultora Onclusive, asciende a 14.959.440 euros”.

  • Concursos de relato y marcapáginas, en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha convocado una nueva edición de sus concursos de relato corto “Ciudad de Caspe” y de marcapáginas.

    El primero, de ámbito autonómico, es de temática libre y alberga un primer premio de 600 euros y un segundo de 300 euros. El plazo de presentación de obras finaliza el 22 de marzo.

    El de marcapáginas, de ámbito local, está dirigido a los alumnos de Primaria de los centros educativos de Caspe. El tema es el “Día de Aragón: San Jorge”. Sus premios, uno por curso, consisten en un vale de 40 euros canjeable en una librería del municipio. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 3 de mayo. Las obras se entregarán en el centro escolar al que pertenezca el alumno participante.

    Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:

    https://www.caspe.es/concursos-literarios-de-relato-corto-ciudad-de-caspe-y-marcapaginas-3/

  • Luis Buñuel cumplirá 124 años el jueves

    Luis Buñuel cumpliría 124 años el próximo jueves, 22 de febrero. Nació en el número 28 de la calle Mayor de Calanda. Fue el primer hijo de Leonardo Buñuel y María Portolés.

    La concejalía de Cultura de Calanda, para celebrarlo, ha preparado varias actividades que se desarrollarán el mismo 22 de febrero:

    - De 10:30 a 13:30 h. y de 16:00 a 20:00 h. habrá una jornada de puertas abiertas en el Centro Buñuel Calanda.

    - A las 16:30 h. desde mismo centro dedicado al cineasta partirá un recorrido guiado por los lugares "buñuelianos" de la localidad.

    - A las 19:00 h. en el Centro Buñuel Víctor Juan impartirá una charla sobre Ramón Acín y presentará su libro “El secreto de las pajaritas”.

  • Los “campeones” del automovilismo aragonés fueron premiados en Alcañiz

    El teatro de Alcañiz acogió el pasado sábado la Gala de Campeones de la Federación Aragonesa de Automovilismo, en la que se entregaron más de 150 premios a los mejores clasificados en las distintas disciplinas de los campeonatos de Aragón de la temporada 2023.

    El acto incluyó una visita guiada por el centro de Alcañiz y una exposición de los vehículos de Aragón de distintas modalidades, que pudo verse en la Subida del Teatro.

    La piloto alcañizana Laura Aparicio recibió un reconocimiento especial por su trayectoria deportiva, desde su debut en la Fórmula Karting Aragón, hasta la actualidad.

  • Deporte en naturaleza y charlas “inspiradoras” en el Matarraña

    La institución comarcal del Matarraña ha organizado una serie de actividades deportivas en la naturaleza que se desarrollarán durante tres sábados por la mañana y unas sesiones de “motivación” e “inspiración”, que se impartirán las tardes de esos mismos días: 24 de febrero y 2 y 23 de marzo.

    El programa es el siguiente:

    “Aventura 1: Ascensión a la Mola de Lino (24 de febrero). Salida a las 10:00 horas, desde el punto de partida. Por la tarde, a las 16:30, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña (Valderrobres): charla a cargo de María Albesa (Monroyo), mujer rural y deportista.

    Aventura 2: Ruta en BTT 'Del Matarraña al otro mundo'. (02 de marzo). Ruta TE-03-Ruta 06: Valderrobres - Los Santos- Torre del Compte - Camino Natural. Salida a las 10:00 horas desde el punto de partida. A las 16:00 horas, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña: charla a cargo de Maribel Sanz (Beceite). Deportes de bicicleta.

    Aventura 3: Escalamos en roca: estrets de Arnes. (23 de marzo). Estrechos de Arnes. Salida a las 10:00 horas, desde el punto de partida. Por la tarde, a las 16:30 horas, en el salón de plenos de la Comarca del Matarraña, charla 'La escalada, el quinto elemento', a cargo de Santi Gracia, campeón de España de escalada.

Image