• Caspe. Recordando el rescate de Santa María de la Horta

    El Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe ha organizado un acto de conmemoración del medio siglo del rescate de Santa María de la Horta, que, tal como recuerda, se trata de “un hito de la historia reciente, año 1973, en el que la sociedad civil se unió para rescatar una ermita de las aguas del Ebro”, en Caspe.

    El acto comenzará a las 18:00 h. del 28 de octubre en la ermita de Santa María de Horta. Al finalizar la conmemoración comenzará un recorrido por las ermitas del municipio de “la Ronda de Caspe”, a cargo de la Rondalla Caspolina”.

  • Por una conexión de la provincia de Teruel con diez autovías

    Las Cortes de Aragón aprobaron este jueves por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) de Aragón Teruel Existe para el “desarrollo del Arco Mediterráneo Interior de Carreteras para el año 2023”.

    La propuesta pide la creación de un corredor carretero que conecte la provincia de Teruel con hasta diez autovías, fijando el 2030 el límite temporal para la construcción de la infraestructura.

    Desde Teruel Existe explican que “el Arco Mediterráneo Interior vertebraría de norte a sur el centro-este peninsular y completaría el desarrollo de numerosas autovías que están en planificación o han estado en los planes estratégicos pero nunca se han construido, como la A-40 desde la Submeseta sur a Cuenca, Teruel, Utrillas y Alcañiz, la A-68 en lento proceso de construcción y la A- 25 entre la A-2 y Monreal del Campo. Autovías que deberían discurrir por la provincia de Teruel en buena parte de su trazado.

    Otros sectores del Arco Mediterráneo están formados por la autovía que desde Reus debería llegar a Alcañiz para dar salida a la costa a la A-40, su continuidad por la provincia de Teruel mediante la A 40, y una nueva autovía que sobre la N-330 debería unir Teruel con Ademuz, Requena en Valencia y Almansa en Albacete.

    Con la proposición aprobada este jueves se insta al Gobierno de Aragón a que defienda ante el Gobierno de España la necesidad de trasladar este plan y trasladarlo a los parlamentos autonómicos de Murcia, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Cataluña.

  • Feria de Empleo. “Se requieren más de 30 perfiles para puestos en el Bajo Aragón”

    La Feria de Empleo Muestra se instalará por segundo año en Alcañiz el próximo 26 de octubre. La organiza la Cámara de Teruel con la colaboración de Caja Rural de Teruel y del Ayuntamiento de Alcañiz con el objetivo de reducir la tasa de desempleo juvenil.

    Desde la organización indican que “se requieren más de 30 perfiles profesionales para cubrir puestos de trabajo en el Bajo Aragón”.

    Quince empresas bajoaragonesas participarán en esta feria, con la que, según explicó la responsable de la delegación de la Cámara de Teruel en Alcañiz, “pretendemos dar a conocer algunas de las empresas que ofertan puestos de trabajo para que desempleados y estudiantes de FP conozcan mejor el tejido empresarial de la zona”.

    Las empresas “explicarán donde se ubican, las inversiones que van a hacer, los puestos que van a requerir y cómo acceder a ellas. Esta feria va a dar información para quienes quieran quedarse a
    vivir y trabajar en el Bajo Aragón en sentido amplio”, indicó.

    No obstante la feria no es exclusiva para jóvenes, tiene entrada libre y puede participar la población inactiva en general en las actividades programadas: “charlas sobre cómo crear una marca personal en redes sociales, aprender a comunicar en la búsqueda de empleo, ser conscientes de la comunicación no verbal o acercarse al centro joven para entregar el CV a las empresas”.

    El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban expuso que este año se ha reducido la tasa de desempleo en Alcañiz y el representante de Caja Rural de Teruel, Emilio Mallén, destacó el papel de las empresas en la creación de empleo y riqueza en el territorio.

  • La Universidad de la Experiencia de Alcañiz tratará el arte, el cerebro o el Sistema Solar

    La Universidad de la Experiencia, dedicada a mayores de 55 años, inaugura un nuevo curso en Alcañiz, al que se han inscrito 84 estudiantes. No tendrán que hacer exámenes, bastando la asistencia para superar el curso.

    Este martes se presentó el curso en el teatro con una conferencia del antiguo rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz.

    Las clases comenzarán el 7 de noviembre y se prolongarán hasta mayo. El curso se complementará con conferencias que tendrán lugar en el Palacio Ardid.

    Los alumnos tendrán 6 asignaturas. Las Artes Fuera de Europa, impartida por David Almazán, incidirá en el arte precolombino, oriental y africano. En Claves de la Práctica Jurídica para Entender el Derecho, Beatriz García Boldova dará una información general del Derecho, con especial mención del derecho civil aragonés y su práctica en la vida diaria. Aproximación a la Astronomía, dará a conocer las características del cielo nocturno que pueden observarse a simple vista. Se tratará la Tierra, la Luna y demás integrantes del Sistema Solar, además de los últimos descubrimientos. Libertad de Prensa y Mujer, a cargo de Eva Defior, tratará sobre mujeres pioneras en el periodismo, la literatura y la política desde las dictaduras hasta la actualidad. Sandra Sánchez Muñoz se encargará de El Cerebro, Anatomía y Funciones Psicológicas, hablando sobre la empatía, la memoria, la atención, la creatividad, problemas y rigidez cognitiva, preocupaciones o emociones. Arte y Arquitectura en la Contemporaneidad, estará impartida por María de los Ángeles Cejador, que tratará especialmente la arquitectura desarrollada en las Exposiciones Universales en Europa.

  • La Semana del Emprendimiento de Aragón, en cuatro municipios bajoaragoneses

    La Semana del Emprendimiento de Aragón se desarrollará del 23 al 27 de octubre en 16 municipios aragoneses, entre ellos Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Caspe.

    Contará con la ponencia del periodista, divulgador y bloguero viajero Paco Nadal y con un coloquio a cargo de los emprendedores Marta Burillo (CEO de Moso3D), Mateo Sierra (chef y emprendedor rural), Paula Garfella (CEO de Bioclonal) y Miguel Ángel Ruiz de Conejo “Takoyaki” (creador de contenidos).

    Además, está previsto que participen 113 ponentes, entre ellos el profesor y escritor César Bona, el atleta Álex Roca, el catedrático Claudio Feijóo o la Premio Nacional de Innovación 2023, Natalia Rodríguez.

    El objetivo de este evento, explican desde el Gobierno de Aragón, es “fomentar y promocionar el espíritu emprendedor en Aragón, con la colaboración de gran parte del ecosistema de la Comunidad”.

    Algunos de los temas a tratar serán la Inteligencia Artificial y la IT; la salud, la moda y textil, el sector agroalimentario, el emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales y la economía circular o el emprendimiento social.

    Las inscripciones pueden realizarse en www.aragonemprende.com/sea/semana-del-emprendimiento-en-aragon/.com

    La Semana del Emprendimiento se presentará el próximo miércoles en Zaragoza.

  • Se contratarán profesores de informática y otros, sin máster, para cubrir 58 plazas

    Ante la falta de profesorado de informática y otras materias en ramas STEAM (de las siglas “Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics”), el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles que va a lanzar una contratación extraordinaria de profesorado sin máster para “garantizar el derecho a la educación del alumnado de Secundaria y FP). Hay 58 plazas vacantes.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “en estas áreas, con excelentes salidas laborales, son muy pocos los profesionales que optan por la carrera docente al tener que cursar un máster de dos años. Las dificultades para contratar profesorado son endémicas y afectan a todas las regiones”.

    Este miércoles –tal y como ha anunció el director general de Personal tras reunirse con sindicatos- se publicará en la web de Educaragón un llamamiento extraordinario en el que se excepcionará el requisito del máster en aquellas especialidades con vacantes significativas, tales como informática, sistemas y aplicaciones informáticas, instalaciones electrotécnicas, sistemas electrotécnicos y automáticos y equipos electrónicos, entre otras.

    Desde el propio Departamento, y para garantizar la calidad de la enseñanza, se ofrecerán los mecanismos de formación específicos para que los profesionales que se incorporen a las aulas tengan los conocimientos básicos de las tareas docentes, indicaron las mismas fuentes.

  • Los jóvenes valdealgorfanos de “Kalumnia” piden apoyo para ganar el Popy Rock

    Grabar su primer disco en un estudio profesional es el objetivo de los cuatro jóvenes músicos de Valdealgorfa integrantes de “Kalumnia”, grupo nacido el año pasado de sus “ganas de crear algo que les represente, reivindicando sus ideas a través de la música y disfrutando de su pasión en el escenario”, indican en su carta de presentación.

    Pese a su corta trayectoria y edad (entre los 14 y los 18 años) han compartido escenario con grupos como Sôber, Isabel Marco y Azero.

    Son Pablo (Guitarra y voz), Héctor (Bajo y coros), Mateu (Guitarra), Daniel (Bateria) y Julieta (guitarra).

    Su proyecto más inmediato, indican, es “ganar un concurso llamado Popy Rock, que se celebra en Zaragoza”, ya que eso, les daría la posibilidad de “grabar un disco y un videoclip de manera profesional”.

    Para ello piden difusión y votos, ya que el grupo que consiga más apoyo pasará a semifinales. A través del siguiente enlace es posible apoyar a “Kalumnia”:

    https://www.popyrock.es/votaciones/

  • Jóvenes de Caspe y otros países trabajan por las “bibliotecas humanas”

    El proyecto de “Cooperación Leader” “Jóvenes dinamizadores rurales” y el área de juventud del Ayuntamiento de Caspe lideran un proyecto sobre patrimonio inmaterial en el medio rural, en el que participan cinco países de la unión Europea.

    Se llama “Peripheral Memories for Future” y trata sobre recuperación y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en entornos rurales a través de la metodología de “Bibliotecas Humanas”.

    Este proyecto tiene también una dimensión internacional: jóvenes de los diferentes países participarán en un curso de formación sobre organización de bibliotecas humanas que tendrá lugar del 7 al 14 de octubre en Pioggiola (Córcega”.

    Durante esa semana seis jóvenes caspolinos de 15 años de edad aprenderán y reflexionarán sobre la importancia de preservar y recuperar el patrimonio inmaterial, la necesidad de valorar a las personas mayores que viven en los pueblos y ofrecerles un espacio para compartir sus vivencias y experiencias.

    Durante los días de formación, habrá tiempo también para compartir experiencias con jóvenes de Francia, Lituania, Finlandia, Valencia y Asturias sobre costumbres, cultura y formas de vida en la Europa rural, y también para diseñar de manera creativa las bibliotecas humanas que posteriormente tendrán lugar Caspe.

  • Los “chinches escudo” conquistaron el polideportivo de Alcañiz

    Se extendieron prácticamente por todo el polideportivo de Alcañiz, especialmente por las pistas de tenis y de atletismo, por vallas y paredes. Los chinches de la especie Chroantha ornatula, conocidos también como “chinche escudo”, llamaron este miércoles por la mañana la atención de los usuarios del centro deportivo.

    A lo largo de la misma mañana han comenzado a marcharse. El Ayuntamiento ha enviado a un técnico especializado en plagas para vigilar la situación.

    El concejal de deportes, Eduardo Orrios, indicó que por la tarde se hizo otra revisión y “ya no había prácticamente nada”, aunque está previsto observar lo que ocurre este jueves para “ver si es algo que llega con la humedad de la mañana del río, porque nos han dicho que viene de la parte del río”.

    Por si hiciese falta, dijo el concejal, hay preparados “planes de fumigación”.

    La noche del mismo miércoles alguno de estos chinches fue visto en el interior de viviendas.

  • MotoSudent. Ochenta equipos universitarios competirán en Alcañiz

    La séptima Competición Internacional MotoStudent contará con 80 equipos universitarios procedentes de 19 países. Tendrán que crear un prototipo de motocicleta de competición, para lo que la organización ha proporcionado a todos los equipos un kit con las piezas obligatorias.

    La prueba tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en el circuito de velocidad de MotorLand, donde los prototipos se pondrán a prueba y serán puntuados.

    Habrá dos categorías, una de motor de combustión interna y otra de sistema de propulsión 100% eléctrico.

  • La Guardia Civil desfilará en Alcañiz el día del Pilar

    La Guardia Civil desfilará el próximo 12 de octubre, día del Pilar, por el centro de Alcañiz, un acto novedoso para este día, ya que lo habitual es que la celebración del día de su patrona se desarrolle en la propia casa cuartel.

    El acto comenzará a las 12:00 h. en la plaza de España y previamente, a las 10:00 h., se oficiará una misa en la iglesia de Santa María.

    Esta celebración llega en un momento en el que la Guardia Civil pierde una notable presencia en la provincia de Teruel, con 90 agentes menos tras un reciente concurso de traslados.

  • La pátina de tres guerras atrajo al público en la plaza de España de Alcañiz

    La Feria de Almoneda y Coleccionismo Militaria se instaló el pasado sábado en las plazas de España y del Mercado de Alcañiz, donde recibió a numerosos visitantes tanto por la mañana como hasta última hora de la tarde, que curiosearon por los más de medio centenar de puestos.

    Prácticamente todos los artículos lucían la pátina que atrae a los coleccionistas de piezas originales y reproducciones a escala de vehículos y elementos militares, sellos, banderas, armas, libros, discos, juegos infantiles u objetos de la vida cotidiana del siglo pasado.

    La feria contó además con recreaciones de grupos procedentes de Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana que representaron pasajes de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam. A los recreacionistas sólo les faltó el olor para transportar al público a los diferentes ambientes bélicos, pues cuidaron su vestuario, equipo y maneras al detalle, como es propio de este evento, organizado por la asociación alcañizana Frente de Aragón.

    Desde el Ayuntamiento han anunciado que Alcañiz volverá a tener las ferias de Autoclassic y Autocasión, además de Expoguay, todas ellas programadas para el último trimestre del año y emplazadas al Recinto Ferial, que está actualmente en obras para su mejora.

    Izquierda Unida avisó a la Policía Local y al alcalde de la presencia de un retrato del dictador franco en uno de los puestos de la feria. La agrupación política consideró que de esa manera se hacía “apología del franquismo” y que se iba en contra de la Ley de Memoria Democrática.

  • El asfaltado de la avenida Aragón comenzará el 16 de octubre

    El asfaltado y reparación de la avenida Aragón de Alcañiz comenzará el próximo 16 de octubre. De ello se encargará el Gobierno de Aragón, al ser un tramo de carretera autonómica. Las obras se realizarán por fases, por tramos, que implicarán restricciones al tráfico. Desde el Ayuntamiento indican que se irán anunciando a los ciudadanos.

    La zona a reparar irá desde la avenida Galán Bergua hasta la avenida Maestrazgo.

  • Alcañiz. El romance entre dos lobos que puede cambiar el cuento

    No sin muchos días de dedicación y esfuerzo, el fotógrafo de naturaleza alcañizano José Antonio Gil pudo inmortalizar con su cámara en su ciudad la primera unión conocida entre una loba española y un lobo italiano, dos poblaciones de esta especie que llevaban más de cien años separadas fruto de las acciones para evitar daños en el ganado. El lobo siempre ha sido el malo del cuento.

    Sin embargo, a nivel biológico se trata de una muy buena noticia y así ha calado entre los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, desde donde aseguran que las medidas adoptadas en los últimos meses, como la colocación de pastores eléctricos más altos, está evitando ataques. De hecho no se ha registrado ninguno desde el pasado junio, cuando un lobo atacó en Alcañiz a ganado que no estaba correctamente resguardado. Para poder cumplir estas medidas se han puesto a disposición de los ganaderos ayudas económicas.

    La pareja de lobos formada por la española y el italiano, procedencias que se han determinado mediante el estudio de sus heces, flirtea al menos desde el pasado 23 de abril, cuando José Antonio Gil capturó su romance, y la última vez que se la vio junta fue la semana pasada. Su idilio está monitorizado con varias cámaras de seguimiento.

    Cuando Gil los vio y puso toda su información a disposición de los Agentes para la Protección de la Naturaleza, se comprobó que la loba estaba algo gorda, lo que hizo pensar que podría estar preñada. Más tarde se la vio más delgada, un estado normal en las hembras que han parido, sin embargo se ha descartado descendencia porque nunca se han detectado lobatos. No se descarta que los haya perdido. Las primerizas suelen tener de dos a tres cachorros. Mezclas de este tipo mejoran la genética de la especie. 

    Podría preñarse este invierno y parir en primavera y esta historia convertirse en un cuento de amor por la ciencia y los lobos que podría gustar, incluso, a Caperucita.

  • Fiesta de la Cerveza en Caspe

    Interpeñas Caspe ha organizado la octava Fiesta de la Cerveza, que se celebrará en este municipio el próximo sábado, 30 de septiembre.

    La fiesta se desarrollará en el pabellón municipal, donde también habrá castillos hinchables para niños, se servirán cenas y actuará la orquesta “Fugados de Alcatraz” además de los djs Alberto Ráfales y Alejandro Puyol.

    18:00 horas. Hinchables para los más pequeños.
    A partir de las 20:00 horas se servirán cenas.
    00:00 horas. Actuación de la orquesta Fugados de Alcatraz.
    A partir de las 2:00 horas amenizarán la noche DJ Alberto Ráfales y DJ Alejandro Puyol.

  • Las calles de Caspe estrenan impresionantes murales

    El concurso de murales en las calles de Caspe, llamado “Galería Cincuenta700” ha repartido sus premios. En esta segunda edición del concurso, las obras han podido realizarse en lienzos urbanos de mayores dimensiones y en fachadas de particulares.

    Se han repartido un total de 14.500 euros en premios entre cuatro de los seis artistas participantes. El jurado ha estado compuesto por profesores del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.

    El primer premio, dotado con 4.500 euros, ha recaído en “Carretero” un mural pintado en la calle Gaillac realizado por Alicia López Villalba y Antonio José Santovo Guijosa, dedicado al oficio de los artesanos carreteros.

    “Fortuna”, obra de Manuel Cardiel Herrán, en la calle Diputación, ha recibido el segundo premio, de 4.000 euros. Se ha dedicado a las olivas.

    El mural que Oriol Arumi Albó ha dedicado al “Compromiso de Caspe”, representando a los nueve Compromisarios, ha recibido los 3.500 euros del tercer premio. Se encuentra en la calle Diputación.

    Marina Gutiérrez Fernández y Antoine Mathurin han recibido un accésit de 2.500 euros por su mural “Fauna y Flora”, ubicado en la calle Alcañiz.

    Para dar a conocer los murales de las dos ediciones del concurso, guías turísticos de Caspe han realizado dos visitas en las que se ha podido ver a los artistas en pleno proceso creativo.

    El objetivo de este concurso, indican desde el Ayuntamiento, es “promover el turismo de la ciudad ofreciendo un atractivo nuevo al visitante para invitarle a recorrer las calles de Caspe y, por extensión, impulsar el comercio local.

  • La alcañizana Laura Aparicio conquista el podio aragonés de Slalom

    La piloto alcañizana de Slalom Laura Aparicio ha remontado un escalafón en la clasificación general de Aragón logrando, de nuevo, la tercera posición. Lo logró tras obtener una séptima posición Scratch el pasado sábado en el Circuito Internacional de Zuera, donde se disputó el penúltimo Slalom de la temporada.

    Llegó a la prueba siendo cuarta en la clasificación general, primera Dama ya Campeona de Aragón y tercera por equipos.

    Además, en Zuera, Laura finalizó la primera en Dama y segunda en el Trofeo Automoción, con su compañero Carlos Tena.

    “A falta de un Slalom para finalizar el campeonato, todo puede ser posible. Lo daremos todo para terminar en el top 3 de la general de Aragón”, asegura la alcañizana, que nos cita el 12 de noviembre en el Circuito de Andorra.

  • Esto opina el PSOE de Alcañiz sobre los cien primeros días de gobierno

    El PSOE de Alcañiz, en la oposición en el Ayuntamiento, convocó este lunes a los medios de comunicación para expresar su opinión sobre los cien días desde la constitución del gobierno de la ciudad. Habló al respecto el portavoz socialista en el consistorio, Ignacio Urquizu, con las siguientes conclusiones:

    De las 18 comisiones informativas solo se han constituido y reunido 6.

    No se cubrirá la piscina de verano.

    Se perderá la posibilidad de percibir un millón de euros de fondos europeos para la construcción de viviendas destinadas a jóvenes en el barrio de Santiago.

    No se ve un “compromiso firme con la igualdad de género” o con los derechos LGTBIO+ (la bandera no ondeó).

    “Lo primero que hicieron fue ponerse un sueldo”.

    “Nunca van a hacer” un “parquin” en la avenida Aragón.

    “Tenemos miedo a que haya inestabilidad en un futuro próximo”.

  • Cayetano, en la corrida de toros del Pilar de Calanda

    Cayetano, Daniel Luque y José Garrido torearán cada uno dos toros de la ganadería salmantina de Castillejo de Huebra San Muñoz en la corrida de las Fiestas del Pilar de Calanda, el próximo 12 de octubre.

    Además, las fiestas calandinas tendrán también una corrida de rejones el día 14, con los rejoneadores Diego Ventura y Andrés Romero, con dos toros para cada uno de la ganadería portuguesa de Guiomar de Moura Extremoz.

    Ambos actos serán a las cinco de la tarde.

  • Los pilotos de Superbikes dejan huella en la plaza de España de Alcañiz

    Los pilotos de Superbikes Jonathan Rea, Adrián Huertas, Iker Lecuona y José Luis Pérez González estuvieron firmando autógrafos a los aficionados, en la tarde de este jueves en la plaza de España de Alcañiz.

    El campeonato de disputa a partir de este viernes en MotorLand, cuando tendrán lugar los entrenamientos libres.

    El paddock del circuito permitirá el encuentro entre pilotos y aficionados y allí se seguirán firmando autógrafos y realizando fotografías. Desde allí se podrán seguir las carreras a través de una pantalla.

    El “Paddock Show”, donde se realizarán actividades, permanecerá abierto desde las 9:00 hasta las 18:00 de la tarde viernes y sábado, mientras que el domingo llegará hasta las 17:00.

Image