• Comienza la construcción de un nuevo parque solar en Andorra

    Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción de su segundo proyecto solar situado en el perímetro de la central térmica de Andorra. Se trata de la planta fotovoltaica denominada Mudéjar, que tendrá una potencia de 69,2 MWp y una inversión asociada de 48,5 millones de euros.

    El proyecto fotovoltaico Mudéjar, ubicado en el antiguo parque de carbones de la central térmica de Andorra y en los terrenos del vertedero ya clausurado de Mas de Perlé, ocupará una superficie de 111, 4 hectáreas y contará con 126.504 módulos fotovoltaicos de tecnología cristalina y estructura fija que generarán más de 128 GWh anuales año, equivalentes al consumo de 32.000 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 52.196 toneladas anuales de CO2. La conexión de la planta a la red está prevista para finales de 2024.

    En la construcción de este proyecto se generarán más de 200 empleos directos, con puntas de hasta 350, de los que al menos el 30% será mano de obra local y una vez este operativo se crearán 8 nuevos puestos de trabajo fijos para la operación y mantenimiento de la instalación, que tiene una media de vida de 30 años.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz, inamovible frente al proyecto del parque infantil

    El Ayuntamiento de Alcañiz mostró a los ciudadanos el proyecto de reforma del parque, pero se mostró inamovible frente cualquier cambio.

    La plataforma Salvemos el Parque Infantil de Tráfico movilizó la concentración que tuvo lugar este martes en la plaza de España de Alcañiz. Los asistentes se mostraron contrarios al proyecto municipal de demolición y creación de un nuevo recinto, el propuesto por el consistorio.

    Su portavoz, Jorge Santafé, explicó que “llevamos meses recogiendo firmas y hemos observado que desde el Ayuntamiento no nos hacen caso. Hay más de 3.500 firmas que reclaman un modelo de parque que sea una continuación del que tenemos actualmente”.

    Santafé insistió en que reclaman “una remodelación, no una demolición del parque, como se ha planteado desde el Ayuntamiento”.

    Los principales puntos que defienden son “que el parque siga siendo cerrado, lo que da seguridad a las familias”, ya que está junto a una carretera, “que siga siendo de tráfico”, con su circuito para bicis o patinetes, “que sea infantil”, ya que sólo una parte se dedicará a juegos para niños, “que vuelva a tener urinarios públicos”, y que “no tenga pipicán”, ya que, manifestó Santafé, “no tiene sentido que haya uno junto a una zona de juegos para niños, desde un punto de vista de salud no es adecuado, porque sabemos que los niños terminarán metiéndose en él”.

    En definitiva, explicó el portavoz, el Ayuntamiento ha proyectado “un parque normal”, pero no infantil, ya que habrá algunas isletas con columpios, “pero parece más una plaza abierta”.

    Una hora más tarde, se celebró el Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana del Ayuntamiento mediante el cual los vecinos pueden conocer y aportar ideas sobre diferentes aspectos que afectan al municipio y en el que se trató el tema del parque infantil. El alcalde, Miguel Ángel Estevan, introdujo aclarando que, de las firmas presentadas por la plataforma, sólo 1.769 se han considerado válidas.

    “El parque de la avenida Aragón nunca fue considerado parque infantil de tráfico”, argumentó el alcalde, basándose en documentos que había consultado, dijo, de otras administraciones.

    Estevan explicó que el nuevo parque tiene un coste de 979.999 euros y señaló que es imposible remodelarlo sin realizar una reforma integral del mismo y que no cumple las medidas de seguridad de los parques de hoy en día, argumento que los asistentes aprovecharon para decirle al alcalde que sí se puede mejorar, pero manteniendo su esencia.

    En el mismo acto, los arquitectos autores del proyecto lo dieron a conocer al público.

    Desde los ciudadanos se lamentó que el Consejo de Ciudad sólo sirviese para informar sobre el proyecto pero no para aceptar modificaciones al mismo.

    Se indicó que el parque tendrá urinarios, pero que no estarán dentro del parque, sino que para acceder a ellos será necesario cruzar un paso de cebra. Aunque, más tarde, se reconoció que todavía está por determinar su ubicación.

    En cuanto a la circulación de los niños en bicicleta, se dijo que no habrá espacios habilitados para ello, pero sí unos aparcabicis.

    El portavoz de la plataforma pidió al alcalde que rectifique, “que es de sabios” y que convierta el parque en un pequeño museo del circuito urbano de carreras Guadalope, que sirva de atractivo a los visitantes, amantes del motor y a aquellos que llegan en autocaravana con las bicicletas y patinetes de sus niños. Eso, dijo revitalizaría el centro urbano, algo necesario cuando el hospital deje de estar en la misma avenida tras la apertura del nuevo centro sanitario.

    El alcalde anunció su intención de realizar un circuito de tráfico para niños en el Parque Tecnológico, a varios kilómetros del casco urbano. Desde los asistentes se consideró esta idea desproporcionada, ya que sería necesaria la contratación de un autobús para el traslado hasta allí, y para ello sería necesario poder transportar también las bicicletas o los patinetes.

  • Híjar. 500 años del convento “Nuestra Señora de los Ángeles”

    En Híjar se celebran este 25 de mayo los 500 años del convento “Nuestra Señora de los Ángeles”.

    Como parte de los actos incluidos en el programa, el presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín y director y productor de la película “Libros. El legado de Alantansi”, José Ángel Guimera, impartirá una charla sobre la llegada de los frailes a Híjar y su estancia en la casa del rabino y sobre la sinagoga de San Antón. La charla será a las 10:00 h. en la sinagoga, desde donde se partirá andando al convento, recordando el camino que seguirían los frailes y autoridades locales el día en que lo inauguraron.

    En el convento se podrá asistir a varias ponencias sobre la historia de Híjar, además habrá toques de tambor en homenaje a los frailes, canto del himno Franciscano por parte de los Rosarieros, quienes recordarán a Fray Diego de Cádiz. Entre los actos se incluye la proyección de una película de inteligencia artificial sobre la “historia figurada del convento”.

    Programa:

    10:30 HORAS
    - Encuentro en San Antón. Charla de introducción con José Ángel Guimerá.
    - Desplazamiento andando por el camino hasta el convento.

    11:30 HORAS
    - Charlas en el convento: Vicente Gómez, “El convento del Santo Sepulcro”. Elena Meseguer, “El convento de Nuestra Señora de los Ángeles”.
    - Toque de tambor y canto de los Rosarieros.

    16:30 HORAS
    - Comarca del Bajo Martín: Charla sobre “La otra cara del convento”
    - Proyección de un montaje realizado mediante Inteligencia Artificial de “la historia figurada del convento”.

  • El colegio La Inmaculada de Alcañiz vuelve a triunfar en los Premios Zinkers

    Los alumnos de primero de Secundaria del colegio La Inmaculada de Alcañiz han vuelto a resultar ganadores de Aragón de los Premios Zinkers, en la categoría Educación Secundaria.

    Lo han logrado con su proyecto “ECOEDUCA”, cuyo objetivo principal es “fomentar el enfoque escolar integral para la sostenibilidad en nuestro colegio, desde Infantil hasta Secundaria, alineándose con un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo sostenible, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles en todas las facetas del colegio y formando a docentes, estudiantes, familias y la comunidad educativa en general”, explica Rafael Pérez, el director académico del centro.

    Los Zinkers premian "ideas que impulsan la transición ecológica". 

  • Los centros educativos de Caspe, desbordados por las escolarizaciones fuera de plazo

    Los tres centros educativos de Caspe, dos colegios y el instituto, tienen una alta de manda de escolarizaciones fuera de plazo, rozan las 140 entre todos. Muchos de los alumnos y de los solicitantes son de origen extranjero, y los profesionales de la educación están demandando recursos, tanto para que puedan aprender el idioma, como para que puedan hacer frente a la alta demanda: más profesores y más espacios educativos.

    Representantes de las comunidades educativas de todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Caspe están organizando movilizaciones para reclamar un colegio público nuevo para el municipio, el inicio “inmediato” de las obras en la residencia de estudiantes de cara a tener aulas suficientes de cara al curso que viene, más aulas de español, “mientras sale adelante la línea de inmersión lingüística para alumnado con desconocimiento de español”, y para denunciar “el abandono en cuanto a recursos educativos que nuestra comarca padece”, indican desde el Instituto Mar de Aragón.

    Por otra parte, tienen previsto informar a los representantes políticos del municipio sobre la situación y solicitarles “que hagan causa común con nuestras peticiones, para que puedan ayudarnos también desde las instancias políticas en las que se mueven”.

    Tienen previsto concentrarse la semana que viene para exigir estos recursos.

  • Alumnos del Gloria Fuertes llevarán sus premiados “Gigantes con Zancos” a Caspe

    “Gigantes con Zancos” es el espectáculo que ofrecerán los alumnos del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra el próximo jueves, 16 de mayo, a las 12:00 h., en el

    Parque de la Glorieta de Caspe.

    Esta iniciativa surgió en 1989 para, además de trabajar el equilibrio, la psicomotricidad o el tono muscular, hacer lo propio con “la autoestima, la motivación, la atención plena, el interés por una tarea y la actuación ante el público”.

    Los artistas, alumnos con discapacidad del Gloria Fuertes, mostrarán su destreza sobre los zancos y plataformas de diferentes alturas, algunos de ellos alcanzan el metro y veinte centímetros.

    El pasado abril este proyecto recibió el premio María Moliner a la Labor Docente Renovadora 2024. Los actuales zancudos, entre los que hay alumnos caspolinos, llevan mucho tiempo preparando la actuación.

  • El Ayuntamiento de Caspe, premiado por COCEMFE

    El Ayuntamiento de Caspe ha sido premiado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la categoría “Accesibilidad y Vida Dependiente” de los Premios Sociedad Inclusiva 2024, con motivo de la iniciativa “Apoyo al Programa de Asistencia Personal”.

    La iniciativa ha sido desarrollada por la Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), para impulsar la autonomía personal y la prevención de la institucionalización no deseada de personas con necesidades de apoyos y cuidados de larga duración, no cubiertos por el actual sistema de atención, facilitando su vida independiente y la participación comunitaria.

    El consistorio ha aportado 50.000 euros para el desarrollo de este programa.

    “Ambas entidades nos sentimos satisfechas del resultado ya que, tras el último seguimiento, hemos comprobado que la demanda sigue creciendo y el balance del servicio es muy positivo para los usuarios. Actualmente, veintiséis personas reciben el servicio de asistencia personal atendidos por tres trabajadores y se valora la incorporación de un trabajador más que permita atender las nuevas demandas”, indican desde el Ayuntamiento, desde donde dan “las gracias por este reconocimiento” y explican que “el próximo 6 de junio participaremos en la ceremonia de entrega en Madrid representando a nuestra entidad. Esperamos que este proyecto sea realmente inspirador para otras entidades y que el reconocimiento sirva para que estas iniciativas reciban la atención y el apoyo institucional que merecen”.

  • Un incendio en Lledó obliga a desalojar varias viviendas

    Se ha dado por controlado este miércoles a las 13:00 h.

    El incendio que se declaró este martes en Lledó ha calcinado un total de 80 hectáreas de terreno forestal y agrícola entre este municipio y el catalán de Horta de San Juan, 70 de ellas en Lledó. Varias viviendas del municipio del Matarraña fueron desalojadas por precaución y sus moradores han podido regresar a ellas, tras pasar la noche en viviendas de familiares y vecinos.

    La alcaldesa Teresa Crivillé, indicó que el origen más probable es un chispazo eléctrico en una finca del municipio y que, debido al fuerte viento que soplaba ayer, se propagó rápidamente y alcanzó a unas pacas de paja que había a unos 500 metros de la finca. En esa finca se ha encontrado un coche calcinado. La Guardia Civil, que investiga las causas, no descarta que exista una relación entre el coche calcinado y el origen del incendio. 

    Para Crivillé ha sido “crucial” en la extinción de este incendio la balsa lateral construida en el municipio. Esta balsa es de agua de boca, pero todavía no está en uso porque están pendientes de que concedan subvenciones para poder conectarla a la red. Tiene una capacidad de 11 millones de litros y sirvió para cargar los “bambis” de los helicópteros en el incendio. La alcaldesa tiene claro que sin esa balsa la superficie quemada hubiera sido mayor.

    Tanto la alcaldesa, como muchos vecinos, se muestran “extremadamente agradecidos” por la actuación de los medios en la extinción. Fueron muy numerosos, tanto de Aragón como de Cataluña, por tierra y aire.

    El incendio se dio por estabilizado en la madrugada de este miércoles.

    Desde el Gobierno de Aragón prevén que esta superficie se mantendrá y que han iniciado las labores de liquidación en el perímetro del incendio. En la zona siguen trabajando por parte de esta administración 3 autobombas, 3 cuadrillas terrestres, 1 helicóptero, 1 cuadrilla helitransportada, 4 Agentes para la Protección de la Naturaleza y un director de Extinción.

  • El Taekwondo de Alcañiz logra oros, platas y bronces los Campeonatos Autonómicos

    Deportistas del Cabral Team se hicieron con un amplio medallero el pasado domingo los Campeonatos Autonómicos de Taekwondo, disputados en Zaragoza. Siete de los alcañizanos lograron clasificarse para los campeonatos nacionales.

    Estos los resultados que obtuvieron:

    Categoría promoción precadete
    Andrea Iranzo, oro.

    Categoría cadete oficial
    Hugo Vicente, oro.
    Raúl Lucea, oro.
    Martín Juste, bronce.

    Categoría sub 21
    Aitana Ibáñez, oro.
    Miriam Marco, oro.
    Irene Soriano, oro.
    Eloísa Cases, oro.
    Marc Vicente, oro.
    Nacho Soriano, plata.

    Los cinco deportistas de categoría Junior del Cabral Team competirán en el Campeonato de España Junior representado a Aragón.

  • Seguirán por GPS a los corzos ante los frecuentes ahogamientos entre Calanda y Alcañiz

    Esta primavera, sólo en la zona de Calanda han encontrado a 16 corzos dentro del canal de riego que llega a Alcañiz, 8 de ellos ahogados. Los otros pudieron salir por sus medios o fueron auxiliados por cazadores. A estos ejemplares hay que sumar los que también aparecen en el canal de La Estanca, donde también han aparecido corzos muertos, además de zorros y garduñas.

    Ha habido años en los que se han detectado alrededor de 50 corzos ahogados en estos canales, que tienen unos 20 kilómetros de longitud, escasas salidas y muy pocos medios. Hace unos años, por presión de cazadores, Agentes para la Protección de la Naturaleza y vecinos, la Confederación Hidrográfica del Ebro instaló unas sábanas disuasorias (parte de ellas actualmente rotas), algunas rampas, además de adaptar unos abrevaderos que ya había en los canales.

    Pero la tragedia se repite cada primavera, por lo que las medidas han resultado ser ineficaces y escasas.

    Cazadores de Calanda y de Alcañiz se han sumado a un proyecto de la fundación Artemisan de monitorización de especies cinegéticas y ya disponen de unos collares con GPS para colocar a los corzos y así poder seguirlos remotamente y obtener datos de los problemas que se encuentran estos animales a su paso por los canales de riego. La finalidad es obtener datos objetivos que respalden su reivindicación: que la Confederación Hidrográfica del Ebro tome medidas realmente eficaces para evitar las caídas a los canales de corzos y otros animales.

    Agentes para la Protección de la Naturaleza explican que habitualmente las víctimas son corzos de aproximadamente un año de vida, que se emancipan de sus madres y que tienen poca experiencia sobre el terreno. No tienen habilidad en el agua y, además de resbalarse sus pezuñas en las altas paredes del canal, la baja temperatura afecta a su respiración y frecuencia cardíaca y ralentiza y entorpece sus movimientos.

  • Incendio en la cocina de una vivienda de Alcañiz

    Los bomberos de la Diputación de Teruel extinguieron este sábado un incendio en una vivienda de la avenida Maestrazgo de Alcañiz.

    El fuego se originó, a las seis y media de la madrugada, en la cocina y el humo se extendió por toda la vivienda.

    Cuando llegaron los bomberos el propietario ya se encontraba fuera de la vivienda.

    Los efectivos lo extinguieron por completo, ventilaron y dieron por finalizada la intervención poco antes de las ocho de la mañana.

  • Declarado incendio “de interfaz” en Albalate del Arzobispo

    Un incendio se ha declarado poco antes de las tres de la tarde de este miércoles en Albalate del Arzobispo. Se considera “incendio de interfaz”, ya que pone en riesgo de afección tanto monte como zona urbana. En este caso, el fuego se ha originado junto terreno agrícola, con plantación de almendros y olivos, donde hay viviendas rurales aisladas. Hay una gasolinera muy próxima a la zona, que se encuentra a poco más de un kilómetro del centro urbano del municipio.

    Para su extinción han sido movilizadas las cuadrillas helitransportadas de Alcorisa y Peñalba, dos retenes terrestres y dos autobombas del Gobierno de Aragón, además de un oficial y cuatro bomberos con tres vehículos de la Diputación de Teruel.

  • San Jorge y Dominó hunden al dragón en un sueño profundo

    A lomos de Dominó, su caballo castaño, Ángel Alcaraz arrojó un ramillete de flores silvestres al dragón de Alcañiz y lo hundió en un sueño profundo, convirtiéndose en el nuevo San Jorge de la ciudad. Juan Pardo había interpretado al Santo durante veinte años y el relevo fue para Alcaraz “un reto” al que se enfrentó “muy contento y con muchas ganas”.

    Con el tradicional “Vencimiento del Dragón” se celebró este martes en Alcañiz el Día de Aragón. La representación, ideada por Darío Vidal y declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, tiene lugar desde 1996, cuando la jovencísima Ana Dobato, con sólo trece años, se estrenó como San Jorge.

    Participan en ella muchos voluntarios. Los jinetes y amazonas de la Asociación Caballeros de San Jorge, las bandas de música y coro de Nuestra Señora de los Pueyos y Lira Alcañizana, los recreacionistas de los monjes guerreros Calatravos, las danzantes y quienes se meten dentro del dragón para darle vida.

    Durante el acto, San Jorge entrega un ejemplar de El Quijote al alcalde, quien a su vez se lo regala a mejor estudiante del instituto del curso pasado. En esta ocasión la alumna con mejor expediente académico ha sido Iris Pérez, que salió a la plaza emocionada a recibir su reconocimiento.

  • La 10K será el 1 de mayo en La Estanca de Alcañiz

    La carrera popular 10K de Alcañiz se disputará el próximo 1 de mayo en La Estanca, organizada por el Club de Atletismo Tragamillas y la Federación Aragonesa deAtlestismo, en cuyo calendario autonómico se incluye.

    Comenzará a las 9:30 h. desde la sede de Sport Center La Estanca y cubrirá una distancia de 10.000 metros (no homologadas por la Federación Aragonesa de Atletismo, pero certificados por empresa topográfica).

    Además, a las 11:45 h. tendrá lugar la carrera popular inseparable de la 10K, la Solidaria, de 1.000 metros y no competitiva, patrocinada por Caja Rural de Teruel, que discurrirá por el pinar y el circuito de cross de Sport Center.

    Los premios en metálico para los cinco primeros clasificados en la categoría Absoluta femenina y
    Absoluta masculina serán de 150, 100, 80, 40 y 30 euros, respectivamente.

    Las inscripciones pueden formalizarse hasta el 27 de abril (hasta el 23 de abril llevan bonificación) o hasta alcanzar los 500 participantes. Pueden realizarse en la web tragamillasalcaniz.com.

    Los dorsales se podrán recoger el día anterior a la prueba, de 18:00 h. a 20:00 h., en el aula polivalente del Sport Center, en el camping municipal y también el día de la prueba, de 8:00 h. a 9:15 h.

  • Alcañiz. El movimiento de los turistas según sus móviles

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) incluye una herramienta de “estadística experimental” que permite la medición del turismo a partir de las señales de los teléfonos móviles captadas por las antenas.

    Según los últimos datos incluidos, el pasado febrero Alcañiz recibió a 118 turistas franceses, seguidos de alemanes (106), británicos (54), italianos (43), neerlandeses (37) y daneses (33).

    El pasado agosto, las antenas de telefonía de esta ciudad detectaron la presencia de otros países, como Austria y Estados Unidos, además de los citados de febrero. La mayoría, en ese mismo mes, fueron franceses.

    La misma aplicación también registra la procedencia de los residentes en España y los países extranjeros que visitan. Así, según los datos de febrero, hubo 210 alcañizanos que visitaron Francia, 57 Italia y 39 Andorra.

    Por otra parte, se muestran datos de residentes en España que visitan otros lugares del país. Alcañiz fue visitado en febrero principalmente por Aragoneses, la mayoría de Zaragoza, además de catalanes, valencianos o andaluces, entre otros.

  • Los Zangalleta reconocen un proyecto caspolino sobre asistencia a personas con discapacidad

    La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) obtuvo un reconocimiento a uno de sus proyectos por parte de los Premios Zangalleta, de la Fundación Dfa, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado martes en el edificio Pignatelli de Zaragoza.

    Los Premios Zangalleta reconocen a personas, empresas, entidades y asociaciones que se entregan por los derechos de las personas con discapacidad, la superación de barreras sociales y arquitectónicas y la inclusión social.

    Reconocieron la labor de ASADICC y del Ayuntamiento de Caspe por su proyecto basado en un sistema de apoyos y asistencia personal que posibilita que 26 usuarios con discapacidad o en situación de dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares, cerca de sus familias y amistades.

    El proyecto está gestionado por ASADICC y el Ayuntamiento ha aportado 50.000 euros para poder desarrollarlo.

    La alcaldesa de Caspe, Ana Jarque, se refirió a él como un proyecto que «genera empleo social y mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, dos objetivos que nos hacen creer en la necesidad de esta iniciativa, uniendo el esfuerzo de ambas entidades».

    El presidente de ASADICC, José Manuel Jariod, ha indicado que «este premio es más que un reconocimiento, es un recordatorio de que cuando nos unimos en buena sintonía, podemos lograr grandes cosas».

  • Llena el carro y sale sin pagar de un centro comercial de Alcañiz

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas como presuntas autoras de tres delitos de hurto en un centro comercial de Alcañiz. El valor de los efectos intervenidos ascendía a 1.423 euros. Uno de los detenidos había realizado varios hurtos de la misma índole a lo largo de este año en el mismo centro comercial.

    El pasado 27 de marzo, efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de Alcañiz, junto a efectivos del puesto de Alcorisa, detuvieron infraganti a dos personas como presuntas autoras de varios delito de robo en un centro comercial de Alcañiz.

    A primera hora de la tarde, el personal de seguridad del establecimiento comunicó a la Guardia Civil que una persona había llenado el carro de la compra con numerosos productos y había salido del establecimiento entre las cajas registradoras, que no disponían de personal para efectuar el pago.

    Los agentes se desplazaron hasta la zona exterior del centro comercial, comprobando que la citada persona salía sin efectuar ningún pago y que se disponía a introducir los alimentos en el maletero de un vehículo cuyo conductor le estaba esperando.

    Fue en ese instante cuando se produjo la detención de ambas personas y se aprehendieron todos los productos hurtados, entre los que había aceite de oliva, numerosas latas de conserva de pescado, queso y dos aspiradoras.

    El autor material del hurto ya había actuado en el mismo centro comercial en dos ocasiones durante el presente año, habiendo hurtado mediante el mismo modus operandi artículos similares.

    Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Alcañiz.

  • Firmado: Alcañiz tendrá MotoGP ininterrumpidamente hasta 2026

    Según el compromiso firmado este martes entre el consejero de Medio Ambiente y Turismo, además de presidente de MotorLand, Manuel Blasco, y el CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, Alcañiz tendrá MotoGP en su circuito de MotorLand durante 2024, 2025 y 2026.

    "Gracias a este acuerdo los empresarios de la zona, los aficionados y la organización pueden preparar con tiempo este evento. Es muy importante que la gente que invierte en el territorio pueda planificar a tres años, lo que da una garantía de funcionamiento y de éxito", indicó Blasco.

    "Estamos muy contentos de confirmar la continuidad con el Gobierno de Aragón por un espacio de tres temporadas más que comprenden 2024, 2025 y 2026. La organización de este Gran Premio siempre ha sido modélica y su presencia en el calendario denota que ya está plenamente consolidado en el mismo. La tradición de la zona en deportes del motor es una prueba de que MotorLand continúa con este legado histórico", dijo Ezpeleta.

    MotoGP se disputará en Motorland del 30 de agosto al 1 de septiembre y contará con un nuevo formato de la categoría principal: la carrera al Sprint del sábado.

    Desde MotorLand indican que este año “la emoción está por las nubes con la batalla entre Pecco Bagnaia y Jorge Martín, el estreno de Marc Márquez con Ducati y la sorprendente actuación del rookie Pedro Acosta, alicientes de un Gran Premio de Aragón que cada vez está más cerca”.

  • Fallece “El Chulet” en el incendio de su vivienda de La Fresneda

    El coleccionista y anticuario octogenario Ramón Celma ha fallecido este viernes en el incendio de su vivienda de La Fresneda. El fuego, cuyas causas se desconocen, se ha originado de madrugada y, al parecer, Celma estaría tratando de sofocarlo. Cuando le han encontrado, ya había perdido la vida.

    Todos le llamaban “El Chulet”. Era muy conocido en su municipio de residencia y en todo el Bajo Aragón, por ser el promotor de la Feria de Antigüedades, Artes y Oficios de La Fresneda y participar también en otras ferias de coleccionismo. Su don de gentes hacía que fuese difícil olvidarlo aunque sólo se hubiese tratado con él una vez. Su vivienda, ahora incendiada, llamaba la atención de los visitantes. Era muy fotografiada.

    Una nueva edición de esta feria, la vigésimo cuarta, iba a celebrarse precisamente este fin de semana, pero el Ayuntamiento ha decidido suspenderla en señal de luto.

    Bomberos de la Diputación de Teruel están trabajando desde primera hora del día en su extinción, que está siendo compleja debido a la cantidad de materiales y enseres que había dentro de la vivienda.

    Alrededor de las tres de la tarde continuaban trabajando para reducir la carga calórica del inmueble, ya que el fuego continuaba activo.

    En el operativo trabajan un jefe de intervención, dos oficiales y siete bomberos, con una escala, cuatro bombas de agua, un vehículo de mando y una furgoneta de suministros. Por el momento los bomberos han tenido que utilizar más de una veintena de botellas de aire para las labores.

  • La caspolina Ana Cortes, en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sub12

    Ana Cortes Perea, jugadora de fútbol caspolina de la categoría Alevín e integrante de la Asociación Deportiva Fútbol Base Bajo Aragón Caspe, ha sido convocada por la Selección Aragonesa para participar en la Fase Única del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sub12, que se disputará del 22 al 24 de marzo en Madrid.

    Esta semana ha sido recibida por representantes municipales de su municipio, que quisieron desearle suerte y animarle a disfrutar de la competición, entregándole una bandera de Caspe para que se la lleve al campeonato.

    Se trata de una competición de carácter amateur que, al amparo de la Real Federación Española de Fútbol, disputan 19 selecciones de fútbol autonómicas, tanto masculinas como femeninas.

    Ana recibió el reconocimiento de su Ayuntamiento acompañada por miembros de su equipo y compañeros, además de por el coordinador de la escuela de fúbol, Carlos Burillo, el presidente del C.D. Caspe, Manuel Fillola, familiares y amigos.

Image