• Caspe, Salud y Deporte, unas jornadas deportivas y solidarias

    Las terceras Jornadas Caspe, Salud y Deporte, organizadas por el Club Deportivo Caspe, se desarrollarán del 7 al 11 de febrero y servirán para fomentar la actividad física y recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

    Constarán de ponencias y exposiciones sobre la investigación contra el cáncer, que se impartirán en el salón social del club, en el campo de fútbol municipal “Rosales”:

    Miércoles 7 de febrero a las 20:00 horas. “Fisioterapia Oncológica, un miembro importante del equipo”, a cargo de Víctor Callao. Colabora Actio Salud.

    Jueves 8 de febrero a las 17:00 horas. “Cáncer y emociones, compañeras de un viaje hacia lo desconocido”, impartida por María Ballestín, psicóloga de AECC.

    Viernes 9 de febrero a las 20:00 horas. “La prevención del cáncer desde otra mirada”, a cargo de Marta Morales, Marina Ulldemolins, Merche Grañena y Cassandra Melcarne de Gaia Holística.

    El domingo 11 de febrero las jornadas finalizarán con una “Andada Popular” con dorsales solidarios que se podrán adquirir por 6 euros. Estarán a la venta en Edificio Central de la Cooperativa, Gaia
    Holística y online en: bit.ly/dorsalcancercaspe.

    Horarios de las actividades del domingo:

    A partir de las 9 horas. Recogida de dorsales a favor de AECC.
    9:45 horas. Andada Popular, salida desde el Campo de Fútbol Municipal.
    11:45 horas. Almuerzo saludable y regalo bolsa a participantes.
    12:45 horas. Masterclass de Zumba a cargo de Vic Bondía Studio.

  • Docentes de Uruguay visitan el “Gloria Fuertes” de Andorra

    Un grupo de profesionales de la educación de Uruguay visitó el pasado viernes el Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, con motivo de un proyecto de intercambio que se desarrolla desde el aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Alcañiz.

    A lo largo de febrero los docentes de Uruguay conocerán la educación en zonas rurales de la provincia de Teruel.

    En el “Gloria Fuertes” pudieron conocer los principales proyectos formativos del centro en la atención a las personas con discapacidad intelectual.

    Una reunión de trabajo con el equipo directivo, un encuentro con profesionales de diferentes ámbitos del centro, una visita a las instalaciones y a las diferentes aulas completaron la estancia en el colegio andorrano.

  • Tren. Chiprana tendrá vía nueva y se ampliará la de Nonaspe

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif y por un importe de 10 millones de euros, el contrato de obras para la ampliación de las vías de apartado de tren de las estaciones bajoaragonesas de Chiprana, Nonaspe y de la de Flix (Tarragona).

    En el caso de Chirpana, la actuación contempla una nueva vía, pasando el túnel en dirección Tarragona, adosada a la vía general. En la estación de Nonaspe se ha previsto que la vía 3 se prolongue por el lado de Tarragona, para no interferir con el uso comercial.

    “La ampliación de los apartaderos hasta los 750 metros de longitud útil hace posible el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria y mejorando prestaciones y la fiabilidad de las circulaciones.

    Para ello, se actuará sobre el esquema de vía, se adaptarán trazados para facilitar las ampliaciones, se modificará el uso de determinadas vías y se renovarán la superestructura, el sistema de electrificación y las instalaciones de seguridad y comunicaciones”, indican desde el Ministerio.

    Añaden que “los trabajos contribuirán a impulsar los tráficos ferroviarios de mercancías con el Puerto de Barcelona, aprovechando las sinergias entre el transporte marítimo y ferroviario y favoreciendo la competitividad y la reducción de las emisiones de CO2”.

    En este marco, Adif tiene prevista la ampliación de apartado también en La Puebla de Híjar, actuación en fase de licitación.

  • Calaceite. “La segunda vida de los materiales”

    “La segunda vida de los materiales” es el título de una charla sobre reciclaje que se impartirá el próximo 14 de febrero en Calaceite, a cago de Ecoembes.

    Comenzará a las 12:00 h. en el teatro municipal y su objetivo será explicar de qué manera se aprovechan los residuos reciclados correctamente para elaborar otros productos, desde libros realizados a partir de una caja de cartón a zapatillas de deporte a partir del plástico de una botella.

  • Fallece José Alegre, párroco y profesor en Alcañiz

    José Alegre, abad del Monasterio de Poblet hasta el año 2015, falleció el 26 de enero, a los 83 años de edad. Fue párroco de Alcañiz y profesor de religión en el colegio Las Anas del mismo municipio.

    Dos días antes de su muerte, publica “Religión Digital”, recibió la extremaunción a cargo de su amigo el cretense Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.

    Nació en el municipio oscense de Ballobar y como abad de Poblet, fue el presidente de los monasterios de la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón.

    Es autor de varias obras espirituales.

    Su funeral será este lunes, 29 de enero, a las 10:00 h.

  • Nueva zona verde, con picnic, aparcamiento y juegos, junto al colegio de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha finalizado las obras de acondicionamiento de una nueva zona verde en la avenida Río Ebro, junto al colegio Alejo Lorén.

    La zona ahora acondicionada tenía un pavimento de tierra en el que se habían generado muchos baches, haciéndolo impracticable durante los días de lluvia.

    Las obras han consistido en el asfaltado de la superficie, la plantación de arbolado, la instalación de mesas de picnic, bancos, papeleras, farolas, solares, vallado parcial de seguridad, pintado de 8 plazas de aparcamiento y varios juegos de suelo.

    El el coste de los trabajos ha sido de 30.310 euros, procedentes de fondos municipales.

  • Desciende la incidencia de la gripe en la provincia de Teruel

    Al igual que en la totalidad de Aragón, en la provincia de Teruel la incidencia de la gripe ha descendido en la última semana, la del 15 al 21 de enero, pasando 329,1 a 196,6 casos por 100.000 habitantes en esta enfermedad y de 1.694,2 a 1.259,5 en infección respiratoria aguda.

    “La apertura de la vacunación al conjunto de la población y la llamada a la misma han producido una mejora de la inmunización en los grupos considerados con mayor riesgo de padecer complicaciones de la gripe”, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Las dosis de vacuna de gripe administradas en la temporada 2023-2024 asciende a 313.035, de las que 16.104 corresponden al grupo de edad de 0 a 4 años y 200.290 al de mayores de 65 años. La campaña comenzó a principios de octubre para grupos de riesgo y desde el pasado 15 de enero está abierta a toda la población.

  • Caspe. Segundo accidente mortal en la misma carretera en 24 horas

    Una persona ha fallecido este jueves al sufrir un accidente de tráfico en el kilómetro 65 de la carretera A-221, en el término municipal de Caspe.

    La Guardia Civil informa que se trataría, posiblemente, de una colisión frontal entre un turismo y un camión, resultando fallecido el conductor del turismo.

    El siniestro ha tenido lugar a las 14:20 h., sólo un día después de que se produjese un accidente mortal en la misma carretera, en el caso del miércoles, en el término municipal de Maella, cuando resultó fallecido un joven de 34 años después de que su vehículo se saliese de la vía y volcase.

  • Alcañiz. En proyecto la reposición de un muro tras una avería en el Muro de Santiago

    El Ayuntamiento de Alcañiz y la empresa responsable de la gestión del servicio municipal de agua informan de que el pasado 19 de octubre se produjo una avería de agua a la altura del número uno de la calle Muro de Santiago, afectando a parte del muro que linda con la calzada y obligando a cortar al tráfico parte del carril de la carretera N-232.

    Ambas entidades indican en un comunicado que “desde esa fecha hasta la actualidad, se han realizado los trámites oportunos con la compañía de seguros, además de llevarse a cabo las obras necesarias para estabilizar el forjado del sótano del edificio de manera provisional y la elaboración del proyecto para la reposición definitiva del muro afectado, el cual se encuentra en fase de redacción. Será cuando finalice la ejecución de este proyecto cuando se llevé a cabo la reposición de la calzada de la N232 y se restablezca la circulación con normalidad.

    Desde el servicio municipal de agua lamentan las molestias ocasionadas y esperan que los trabajos pendientes se materialicen a la mayor brevedad posible. Así mismo, se ponen a disposición de los vecinos para ofrecer la información necesaria sobre el transcurso de las obras y resolver las dudas que puedan surgir al respecto”.

  • Voladuras para evitar desprendimientos a la carretera en Ariño

    La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Subdirección Provincial de Carreteras de Teruel, acometió este lunes una segunda voladura para evitar riesgos de desprendimiento sobre la carretera A-1401, en Ariño.

    La carretera permanecerá cortada hasta la tarde de este miércoles para permitir labores de limpieza.

    La voladura se ha realizado en el punto kilométrico 25. Su objetivo es “poner fin a los desprendimientos continuos y peligrosos que se estaban produciendo sobre la calzada en el tramo que discurre por el término municipal de Ariño”, indican desde el Gobierno de Aragón, recordando que “el último episodio de desprendimiento de rocas sobre esta carretera tuvo lugar el 14 de agosto de 2023 tras un episodio de lluvias, lo que obligó a cortar la vía durante varios días hasta que consiguió limpiar la calzada y asegurar el talud por completo”.

    Se han realizado dos voladuras controladas, el 18 de diciembre y el pasado lunes, para descargar el talud de “masa pétrea susceptible de proyectarse sobre la carretera”, indican las mismas fuentes.

    Debido a la envergadura del material, explican, la voladura no podía realizarse con maquinaria pesada convencional. Entre ambas se han movilizado 3.500 metros cúbicos de piedra que amenazaba con desprenderse, cortar la carretera y poner en peligro a los usuarios de la misma.

    La de este lunes es la última voladura prevista para asegurar el talud. Próximamente, indican sin dar fecha concreta, “se procederá a la reposición del servicio de riego de una acequia que discurre paralela a la carretera por la margen izquierda. Con esa última actuación y la retirada del material de la segunda voladura se finalizará la actuación prevista, garantizando la conexión de los distintos núcleos urbanos de esa zona de las Cuencas Mineras a través de la A-1541, que une Albalate del Arzobispo con Muniesa a través de Ariño y Oliete.

    La carretera se cerró al tráfico este lunes y permanecerá cerrada hasta este miércoles por la tarde. Para dirigirse de Ariño a Albalate, los conductores pueden tomar la A-223 hasta Andorra y allí conectar con la A-1402. El presupuesto total de esta actuación de emergencia realizada por la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón ha sido de 165.320,39 euros.

  • Triunfa el Tragamillas en Campeonato de Aragón de Cross Escolar

    El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz triunfó este fin de semana en el Campeonato de Aragón de Cross Escolar, donde logró tres victorias por equipos, 4 podios individuales y la preselección de 6 atletas para el Campeonato de España de Cross por comunidades.

    En cuanto a los triunfos individuales, en la categoría Sub14 Carlota Gasión logró el primer puesto. Hamza El Amrouy fue el ganador en la categoría Sub16, siendo Jacobo Anento el subcampeón y Daniela Alejos la tercera clasificada. En la categoría Máster 45 femenino, Carmen Cantero fue la tercera clasificada.

    Por equipos, el Tragamillas logró el triunfo en la categoría Sub14 femenina (con Carlota y Olivia Gasión, Ana Alejos, Telma Alejos, Carla Louro, Aroa Lazaro e Inés Sevillano), en la Sub16 (con Hamza El Amraouy, Jacobo Anento, Andrés Piquer, Martín Puchol, Javi Lizana, David Almudi y Hugo Lop) y en la Sub16 femenina (con Daniela Alejos, Noa Monserrat, Marina Rodenas, Ainoa Calixtro y Claudia Martínez).

    Además, el club fue el cuarto clasificado por equipos en la categoría Sub14 masculina (con Jorge Maza, Ian Ariño, Rodrigo Climente, Jan Monserrat y Mario Peralta).

    Fueron preseleccionados para participar en el Campeonato de España de Cross por comunidades Hamza, Jacobo y Daniela (Sub16) y Vega Artero, Daniela Anoro y Paloma Lizana (Sub23).

  • Las fotografías del Certamen Villa de Andorra se exponen en Zaragoza

    El próximo lunes, 15 de enero, se inaugurará la exposición del XVI Certamen Internacional de fotografía Villa de Andorra en Zaragoza. Será a las 19:00 h. en el Centro Joaquín Roncal.

    La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de febrero, ya pasó por Andorra y Teruel es fruto del certamen organizado por el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) y el Ayuntamiento andorrano. En él fueron seleccionadas 52 obras de 16 autores, y posteriormente 46, de 14 autores, que serán las que formarán parte de la muestra en Zaragoza.

    En total se presentaron al concurso 169 autores procedentes de Ecuador, Italia, Portugal, Polonia, India, China, Islas Mauricio, Ucrania, Canadá y Vietnam.

    “Es un Certamen que se ha consolidado y que cuenta con un prestigio, reconocido por sus participantes: la calidad de las fotos presentadas, el hecho de tener un catálogo impreso, la calidad del jurado y el hecho de ser itinerante, forma parte de la valoración de los participantes”, indican desde el CELAN.

    Los premios entregados fueron los siguientes: dos accésit, dotados con 300 euros cada uno: la serie de tres fotografías titulada “Tempus Fugit” de José Ramón Luna de La Ossa y la serie “Desenterrar la memoria” de Edu León. El primer premio, dotado con 1.200 euros fue para la serie “CIRCUS”, de Fidel Comas Vico.

  • La vacuna de la gripe se extenderá a toda la población la próxima semana

    El Gobierno de Aragón hará extensiva la vacunación de la gripe a toda la población a partir de la semana que viene. Cada centro sanitario determinará la forma de administrar las dosis en función de sus medios.

    La incidencia de gripe ha pasado de 167,5 casos por 100.000 habitantes en la última semana de 2023 a 303 casos en la primera de 2024, según datos del SALUD.

    El consejero de Sanidad anunció este lunes que Aragón va a extender la obligatoriedad de llevar mascarillas a las personas que se encuentren en las salas de espera de los centros sanitarios, una medida que se añade a las que ya se adoptaron el pasado viernes, cuando se decidió que la mascarilla fuera obligatoria para los profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios cuando presten servicios de atención directa a los ciudadanos.

  • Un ave en grave peligro de extinción muere tiroteada en Alcorisa

    Knubbel era una hembra de Ibis Calvo del Norte, un ave en grave peligro de extinción que estaba en seguimiento remoto porque formaba parte del proyecto LIFE, desarrollado por socios de varios países europeos con el objetivo de seguir aumentando la población hasta que pudiese sobrevivir de forma independiente.

    El pasado 16 de diciembre, según los datos de su seguimiento, recorrió sin parar y sin consumir agua ni comida 760 kilómetros en España, convirtiéndose su hazaña en la distancia de vuelo diaria más larga jamás documentada para un Ibis Calvo del Norte.

    Pero el pasado 28 de diciembre se convirtió en el “primer Ibis Calvo del Norte de nuestra población en España asesinado de forma ilegal”, según publican desde el proyecto LIFE en Alemania, desde donde emprendió su viaje Knubbel.

    Fue localizada en Alcorisa por Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y su autopsia confirmó que fue matada de un tiro. Los Agentes han denunciado los hechos. No obstante desde LIFE publicaron que el cadáver se localizó en Calanda. 

    Desde el proyecto LIFE en Alemania han indicado que “su increíble actuación hizo de esta ave una personalidad y teníamos muchas esperanzas de que continuara su vuelo y se encontrara con sus compañeras en Andalucía. El perpetrador puso fin a todo esto de una manera completamente insensata y despreciable. Desafortunadamente, el caso de Knubbel muestra trágicamente que la caza ilegal de aves representa una gran amenaza para la biodiversidad, y no sólo en Italia. Nuestros ibis calvos del norte también están amenazados por la caza furtiva a lo largo de la ruta migratoria hacia Andalucía. También informaremos de cada caso en España y esperamos una investigación por parte del poder judicial español y el apoyo de las asociaciones de caza españolas”.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz rechaza el proyecto del vial en Pui Pinos

    El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz acordó este lunes, 8 de enero, revocar una decisión que fue tomada en la pasada legislatura desde alcaldía, con el gobierno entonces de Ignacio Urquizu, la de recepción del proyecto del vial en el cerro Pui Pinos que se presentó al público en el año 2020 en el teatro de Alcañiz y que preveía, entre otros aspectos, la reconstrucción de un torreón, la reconstrucción del cerro o la construcción de un aparcamiento de dos plantas en el barrio de Santiago con un ascensor que comunicaría con El Cuartelillo. 

    Las obras, según lo anunciado al público, deberían haber comenzado en el 2021, pero el proyecto se fue retrasando y, según dijo el concejal de Teruel Existe Joaquín Egea este lunes, ni siquiera era “un proyecto real”, sino unos cuantos estudios para los que no se había hablado ni con Carreteras ni con otras entidades necesarias.

    El concejal Eduardo Orrios, en el actual equipo de gobierno de la ciudad, explicó que al comienzo de la presente legislatura el Ayuntamiento recibió la reclamación de la citada empresa de una factura con el importe pendiente por el proyecto que había realizado.

    Los técnicos municipales, indicó Orrios, habían emitido numerosos informes negativos relacionados con subsanaciones del proyecto, que, además, se había retrasado y que no cumplía con el objetivo para el que fue adjudicado.

    Por ello, decidió no pagar la última factura recibida y llevar al pleno la decisión aprobada este lunes, con el objetivo de que, además de no pagarla se le reintegren las demás facturas abonadas hasta el momento. Además, habrá que encargar un nuevo proyecto.

  • Camión se empotra en una vivienda de Híjar

    Un camión se ha empotrado en la madrugada de este viernes, 5 de enero, en una vivienda de la travesía de Híjar, en la N-232, dirección a Alcañiz, y en la que no había ocupantes.

    El conductor del vehículo ha sido atendido por los servicios sanitarios y trasladado en ambulancia al hospital.

    Los bomberos del Parque de Alcañiz han comprobado a su llegada al lugar del accidente que el camión había golpeado a dos vehículos aparcados y se había empotrado contra la fachada de la vivienda, rompiendo la acometida del agua.

    Los efectivos han desconectado las baterías del vehículo y han comprobado que no hubiese pérdidas de combustible.

    Se requiere una grúa de gran tonelaje para la retirada del vehículo, la cual todavía se esperaba a las 9:00 h.

    La Guardia Civil regula el tráfico, permitiendo paso alternativo, aunque para los trabajos de retirada del vehículo las restricciones serán previsiblemente mayores.

    Los bomberos continúan en la zona para valorar la situación del edificio afectado, una vez que se retire el vehículo.

  • El Gobierno concede 2,7 millones a un proyecto alcañizano que promete 61 empleos

    El Gobierno de España ha aprobado la concesión de incentivos regionales a un total de 102 proyectos en diez Comunidades Autónomas. En el caso de Aragón, el proyecto subvencionado es para una empresa de comidas preparadas en Alcañiz.

    Lo desarrolla la empresa Pasa Fabricación S.L. (Gallina Blanca) y se centra en la elaboración de platos y comidas preparadas, con una inversión de 19,6 millones de euros, para lo cual se concederá una subvención de 2,7 millones de euros.

    Gracias a este proyecto, indican desde el Gobierno, se crearán 61 nuevos puestos de trabajo, como ya anunció el Gobierno de Aragón el pasado junio, y se mantendrán otros 183 empleos.

  • Castelserás. Muere la primera atleta olímpica española

    Carmen Valero Omedes ha fallecido este martes 2 de enero en Sabadell. Nacida en Castelserás en 1955, fue la primera atleta española en competir en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Montreal en 1976, donde disputó los 800 y los 1.500 metros.

    Además, Carmen fue dos veces consecutivas Campeona del Mundo de Campo a Través, en Chepstow (1976) y en Düsseldorf (1977), quedando en tercera posición en Rabat (1975).

    Carmen vivía en Sabadell. Fue en esa ciudad donde comenzó a entrenar como atleta en 1969, con el entrenador Josep Molins, en la Joventut Atlètica de Sabadell.

    “Gracias, Carmen,te estaremos eternamente agradecidos”, publicaba este martes la Real Federación Española de Atletismo.

    Su presidente, Raúl Chapado, escribía tras conocer su muerte: “hoy es un día muy triste, se nos hace imposible decir adiós a la mujer que transformó nuestra historia.

    Carmen fue un talento innato en medio de unas circunstancias casi imposibles para la mujer

    Hoy somos lo que somos, gracias a ella.

    Nunca te olvidaremos

    DEP”.

  • Detenidos por varios robos en Caspe

    La Guardia Civil ha esclarecido varios robos ocurridos en Caspe en los últimos cuatro meses, deteniendo a dos personas tras localizar en su domicilio diferentes efectos robados.

    Se les imputan 3 delitos de robo con fuerza en las cosas y otro de hurto, además de constarles una requisitoria en vigor dimanante de un Juzgado de Tarragona, por un presunto delito de robo con fuerza.

    La investigación comenzó con motivo de los últimos robos cometidos en la zona de Caspe, donde fueron sustraídos numerosos efectos, tanto herramientas, como material de pesca, remolques o gasoil.

    Los agentes identificaron a una persona que tenía muchos antecedentes por delitos contra el patrimonio y que podría estar implicado en los ilícitos y residiría en la zona de pescadores del municipio, en una vivienda en alquiler que podría estar siendo utilizada para almacenar lo sustraído.

    El propietario del inmueble informó a la Guardia Civil de que tenía la vivienda arrendada a un matrimonio, pero los almacenes anexos a la misma no estaban alquilados. Los investigadores observaron que en la parte exterior del domicilio se encontraba un remolque que se correspondía con uno que había sido sustraído recientemente en Caspe, además de percatarse de que las puertas de los almacenes estaban forzadas.

    El pasado martes, 26 de diciembre, los agentes se personaron en el domicilio de los sospechosos, encontrando a una mujer que les comunicó que su esposo estaba a unto de regresar. Mientras la entrevistaban, observaron la llegada del esposo a la vivienda en su vehículo, el cual, al percatarse de la presencia policial, aceleró el turismo abandonando el lugar a gran velocidad.

    La Guardia Civil lo localizó en las inmediaciones y lo trasladó a la vivienda, donde se llevó a cabo un registro.

    Allí encontraron material procedente de robos cometidos entre septiembre y diciembre en Caspe: un remolque, tres placas de vehículos, un depósito de 1000 litros de capacidad, numeroso material de pesca, varias garrafas que contenían 200 litros de gasoil y el depósito de combustible de una embarcación. En el interior de un turismo que estaba estacionado en la parte lateral de la vivienda, propiedad de la mujer, se intervino una bomba eléctrica de succión de gasoil con manguera (también procedente de otro robo), que había sido utilizada para la sustracción de los 200 litros de
    gasoil que sustrajeron del depósito de camiones.

    Dentro de los almacenes, cuyas puertas estaban forzadas, se hallaba otro turismo también propiedad de los moradores, determinando al mismo tiempo que varias herramientas que se hallaban en dicho lugar habían sido sustraídas. Posteriormente se localizó en una explanada de otra zona de la población, un segundo remolque que el sospechoso sustrajo y abandonó en dicho lugar.

    Por todos estos hechos, este matrimonio, español, fue detenido, imputándole al varón tres delitos de robo con fuerza en las cosas y otro de hurto. A ambas personas les constaba una requisitoria en vigor de búsqueda, detención y personación, dimanante de un Juzgado de Tarragona, por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas.
    Además, el detenido carecía de permiso de conducción por sentencia judicial en vigor. Hecho por el que también se instruyeron diligencias.

    Los detenidos quedaron a disposición judicial este jueves.

    Los efectos hallados en este operativo fueron entregados a sus legítimos propietarios, esclareciéndose un total de cuatro ilícitos penales cometidos en Caspe.

  • Quince millones para sendos proyectos de hidrógeno verde en Caspe y La Zaida

    El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido 15 millones de euros a sendos proyectos localizados en Caspe y La Zaida en la resolución definitiva de los concursos de las líneas de ayudas H2 Pioneros 2, enfocadas a la innovación en la cadena de valor del hidrógeno verde.

    El proyecto de hidrógeno verde de La Zaida consiste en un electrolizador PEM, destinado a uso Industrial, para sustitución de hidrógeno gris en el proceso de producción de peróxido de hidrógeno mediante su distribución por tubería.

    En Caspe se ha proyectado un electrolizador alcalino, destinado al uso industrial para el autoconsumo del hidrógeno verde y la producción de amoniaco renovable in situ, para su posterior venta a industrias.

Image