• Todo el personal sanitario del Bajo Aragón podrá someterse a test de coronavirus

    El Gobierno de Aragón va a ofertar pruebas de coronavirus a todo el personal sanitario y sociosanitario, incluyendo el de residencias.

    Además, indica que las empresas e instituciones podrán realizar por su cuenta este tipo de pruebas a todos sus trabajadores. En todo caso, las solicitudes tendrán que ser autorizadas por la Dirección General de Salud Pública, “dado que es preciso que tengan capacidad para realizar el proceso diagnóstico completo, así como la identificación de contactos y la notificación a la autoridad sanitaria”.

    En cuanto a la realización de test a los trabajadores sanitarios se realiza con el objetivo de “obtener una idea del nivel de presencia de anticuerpos entre estos grupos profesionales para poder orientar medidas posteriores de desescalamiento en la restricción de la actividad programada que se definió en las fases iniciales de la pandemia”.

    El sindicato CCOO exigió la realización de test a todos los profesionales sanitarios el pasado 21 de abril a la Consejera de Sanidad y se muestra “satisfecho” con la aceptación, aunque considera que el test “debe hacerse al personal sanitario y también al personal no sannitario”.

    Desde este sindicato, Delia Lizana explica que para trabajadores con síntomas compatibles con el coronavirus se realizará la prueba PCR de preferencia y que para los trabajadores asintomáticos se utilizará preferentemente el test rápido y/o serología cuando esté disponible en el centro, utilizando posteriormente la PCR en los casos en los que así esté indicado de acuerdo con los procedimientos vigentes y con lo indicado en el apartado de “interpretación de pruebas diagnósticas” a continuación.

  • La situación por coronavirus, estable de viernes a domingo en el hospital de Alcañiz

    La situación en el sector sanitario de Alcañiz por coronavirus se ha mantenido exactamente igual desde el viernes al domingo, con las mismas cuatro personas ingresadas por esta enfermedad.

    Tres de ellas se encontraban en el hospital comarcal de Alcañiz y una en el Hotel Ciudad de Alcañiz, en el que se habilitó una de sus plantas para atender a infectados no graves.

    Desde el viernes y hasta la noche del domingo en este sector no ha habido ningún nuevo ingreso, ningún fallecimiento y ningún traslado a la Unidad de Ciudados Intensivos.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este domingo ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 73 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz.

  • Regresan varios residentes curados de coronavirus a la Residencia de Valderrobres

    Según han informado desde el Ayuntamiento de Valderrobres, cuatro de los residentes de la Residencia de Mayores de este municipio que habían sido trasladados por coronavirus a un centro habilitado en Alfambra, han regresado a su residencia al estar recuperados de la enfermedad. 

    “La situación en la Residencia es estable desde hace una semana y eso nos da un pequeño respiro y esperanza”, indicaron desde el consistorio.

    Además, según las mismas fuentes, las pruebas que realizó el pasado viernes Salud Pública a diez trabajadoras que permanecían confinadas en casa, dieron negativas en coronavirus, por lo que podrán volver a desempeñar su trabajo en la residencia.

  • Alcañiz. Según el Gobierno de Aragón, el viernes había cuatro ingresados por coronavirus

    Según los datos que ha facilitado hoy el Gobierno de Aragón, este viernes había un total de 4 personas ingresadas en el sector sanitario de Alcañiz por coronavirus (3 en el hospital y 1 en hospitalización domiciliaria en el Hotel Ciudad de Alcañiz).

    En esas 24 horas dos personas habrían sido dadas de alta y no habría habido ningún fallecimiento ni ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    No obstante, las cifras no concuerdan con las facilitadas por estas mismas fuentes sobre el día anterior (jueves). Ese día había 9 personas ingresadas, por lo que si el viernes fueron dadas 2 de alta, la resta son 7 y no 4.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que no siempre se cuentan como ingresos los infectados, sino los sintomáticos, que no es una ciencia exacta y que hay pequeños decalajes.

    Teniendo en cuenta los datos de estas fuentes, desde el comienzo de la pandemia y hasta este viernes ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 73 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz.

  • Nuevo fallecimiento por coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Una persona falleció este jueves por coronavirus en el hospital de Alcañiz. Ese día no hubo nuevos ingresos, ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos y tampoco a nadie se le dio de alta por este virus.

    Siete personas permanecían ingresadas en el hospital y otras cinco en hospitalización domiciliaria en el Hotel Ciudad de Alcañiz.

    Desde el comienzo de la pandemia ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 68 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz.

    Los datos han sido facilitados por el Gobierno de Aragón.

  • Alcañiz. Reculan a última hora sobre el aumento de salarios políticos

    Unos días antes de la celebración del pleno, en sendos comunicados, PP y PAR habían dicho que el presupuesto del equipo de Gobierno incluía el aumento del 33% de los salarios de los políticos.

    Bajo Aragón Digital preguntó por ello al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y su respuesta fue “es falso”.

    El día antes de la celebración del pleno Bajo Aragón Digital preguntó al concejal de Hacienda, Javier Baigorri, si se iba a mantener ese aumento del que hablaban PP y PAR a lo que Baigorri respondió que “es algo que estamos barajando” y que se dará a conocer en el pleno.

    La misma tarde del pleno el PSOE registró una enmienda: eliminar del presupuesto la subida prevista de salarios políticos.

    Como el equipo de Gobierno no hizo referencia a la cantidad, los portavoces del PAR y el PP lo detallaron: era una subida del 33% de los salarios políticos.

    Ni el alcalde, Ignacio Urquizu, ni el concejal de Hacienda, Javier Baigorri, ni ningún otro miembro del equipo de Gobierno (PSOE, Ciudadanos, IU) desmintieron tal aumento. En cambio, una concejal del PSOE, Susana Mene, dijo en la última parte del pleno que no estaba de acuerdo con tal subida al no parecerle "moral". 

    El concejal de Hacienda dijo que la decisión se debe a “un debate interno” del equipo de Gobierno ante la situación actual por el coronavirus, considerando que “no era adecuado plantear la reformulación de salarios que se había presentado en la base de ejecución de los presupuestos. “En principio no tiene mayor explicación que esa”, indicó.

    Y, más tarde, reconoció que había estado influido por los comentarios de los ciudadanos en las redes sociales (las notas de prensa del PAR y del PP aireando la subida salarial había creado malestar entre los ciudadanos).

    Pese a que han pasado cuarenta días desde el comienzo del estado de alarma, no fue hasta la tarde del mismo día del pleno que el PSOE decidió recular en la subida salarial. En todo caso mantendrán sus sueldos.

    Justo antes de votar los presupuestos, la concejal del PSOE Susana Mene dijo que no iba a votar a favor los puntos del presupuesto en los que se recogía la subida salarial "al no estar de acuerdo moralmente" con tal aumento y se abstuvo. Sí voto a favor el punto en el que recogía el presupuesto con la enmienda que anulaba el aumento. 

  • Alberto Herrero pide ayudas “urgentes” para los productores de melocotón de Calanda

    El alcalde de Calanda y diputado del PP, Alberto Herrero, ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados demandando una rebaja del 50% en los módulos del IRPF al que tienen que hacer frente los productores de fruta no cítrica. En esta petición se incluirían los productores de melocotón de Calanda, que los hay en un total de 45 municipios, la mayoría del Bajo Aragón.

    Según Herrero, la iniciativa supondría una “mejora considerable” en la competitividad de los agricultores dedicados al melocotón de Calanda porque “reduciría notablemente” los costes que deben asumir mediante esta rebaja impositiva. “De esta manera no se verían tan afectados por esos mayores gastos a los que tienen que hacer frente como consecuencia de los trabajos que demanda un producto tan exclusivo como el que producimos en los municipios del Bajo Aragón”, ha complementado.

    El melocotón cultivado en el Bajo Aragón, explica el calandino, “necesita de labores exclusivas y laboriosas como son el aclareo y el embolsado”, lo que “puede aumentar en un 35% el coste de producción”. Este hecho “debe ser tenido en cuenta en los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF”.

    Además, se refiere a otros dos aspectos que están suponiendo que el cultivo del melocotón de Calanda no tenga la competitividad que otros sectores: “la subida del salario mínimo interprofesional y el incremento exponencial del índice de rendimiento neto para la estimación del IRPF están suponiendo que los márgenes de los agricultores sean cada vez menores” y citó incidencias como“las heladas que sufrieron en pleno proceso de floración y que supuso una disminución de la producción de hasta el 40%” en 2019.

    Por eso reclama medidas “urgentes” para un sector que califica de “fundamental” en la provincia de Teruel.

  • Mantienen salud y ánimo en la residencia de Alcañiz donde se encerraron doce trabajadores

    Salvo algún relevo, los trabajadores que decidieron encerrarse en la residencia de ancianos Santo Ángel Custodio de Alcañiz durante el estado de alarma para evitar las entradas y salidas que podrían poner en riesgo la salud de los 126 residentes continúan confinados.

    Fueron una docena de los cuarenta trabajadores los que tomaron esta decisión, sabiendo que iban a estar separados de sus familias. Tienen entre 22 y 60 años.

    Esta semana, desde la residencia han indicado a Bajo Aragón Digital que todos siguen bien y que “el ánimo no ha decaído”.

    Pueden pasear por el jardín del recinto y realizan actividades para cuidar su salud física y también mental, a través de la poesía o las manualidades.

    Además, se hicieron una fotografía para felicitar la Pascua a sus familiares.

  • Alcañiz. Una niña envía una carta y dulces a los Bomberos para agradecer su servicio

    Una niña, Leyre, y su familia han enviado una carta y unos dulces al servicio de Bomberos del parque de Alcañiz para agradecer su servicio de desinfección durante el estado de alarma y también los aplausos que le dedicaron a Leyre desde la calle durante el confinamiento.

    Carta:

    “¡¡Queridos HÉROES!! Nos gustaría de alguna forma agradeceros el chute de alegría y energía que vuestro acto de ayer nos dio. Fue fantástico escuchar un día más vuestras sirenas y ver reflejar esas luces que poco a poco se acercan con vuestra ayuda, a dar ilusión y ánimo y que si no pasan, se les echa de menos.

    Es emoción para todos nosotros ver el camión de sus favoritos, vosotros, los bomberos, a los que todos los días os chilla desde el balcón a ver si la escucháis y sepáis que esta esperando para que vengáis.

    Pero ayer fue muy especial, ver que de repente, paráis el camión y bajáis a saludarla y aplaudirle... fue un acto increíble, sí, de esos que ponen los pelos de punta y caen las lágrimas de emoción.

    De esos que te pegas horas con una sonrisa diciendo lo que ahora seguimos diciendo ella y toda la familia, una y otra vez... INCREÍBLE, QUÉ GUAY!!!

    De esos que jamás olvidaremos cuando os veamos pasar o hablemos de esta crisis y días tan duros que estamos pasando encerrados en casa, sin cole y sin trabajos...pero con ilusión y una sonrisa cada día a partir de las 20 horas.

    ¡Gracias a vosotros! ¡Gracias por vuestro apoyo, trabajo y dedicación! Para ella sois los que matáis al virus desinfectando con la fuerza del agua de vuestras mangueras y subiendo alto con la escalera a pillarlo.

    Esperamos poder endulzaros, un poquito, en un minutito de descanso que tengáis. Seguiremos aplaudiendo cada día. Un saludo y mil gracias.

    Con mucho cariño Leyre y su familia”.

    Tanto la carta como la fotografía han sido remitidas por la Diputación Provincial de Teruel.

  • Rescate de gatos callejeros ante unas obras en Alcañiz

    Al tener conocimiento de las obras para construir una zona de aparcamientos junto al Centro de Salud de Alcañiz, la Asociación Bajo Aragón Animalista pidió al Ayuntamiento la reubicación de una colonia de gatos callejeros que hay justo allí, a los que cuidan unas voluntarias que, debido al estado de alarma, no pueden trasladarlos para que no sufran daños por las obras, según indica la asociación en un comunicado en su cuenta de Facebook.

    La Asociación explica que ha tenido respuesta por parte del consistorio, que les ha comunicado que “tanto la Guardia Civil como la Policía Local van a autorizar a dos personas para rescatar a los gatos más vulnerables”. Indican que algunos de estos animales eran recién nacidos.

  • Alcañiz. Dos nuevos fallecidos y cuatro nuevas altas por coronavirus

    Según datos facilitados por el Gobierno de Aragón, en un periodo de 48 horas hasta las 21:00 h. de este viernes dos personas fallecieron por coronavirus en el hospital de Alcañiz y cuatro fueron dadas de alta.

    A fecha de este viernes por la noche había 7 pacientes ingresados en el hospital y otros 5 en hospitalización domiciliaria con coronavirus o sospechosos de estar infectados.

    En ese periodo de tiempo ningún paciente con coronavirus tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Hasta este viernes por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 20 fallecidos por coronavirus y 67 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia.

  • PAR Alcañiz: los políticos prevén subirse el sueldo un 33%

    Según ha indicado el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz, el presupuesto municipal de este año, pendiente de aprobarse, contempla una subida del 33% de los sueldos de los políticos. El gasto de los políticos asalariados incluida la Seguridad Social asciende a esto: Javier Baigorri (PSOE) 50.000 euros anuales con dedicación exclusiva, Kiko Lahoz (Ciudadanos) 42.000 euros con dedicación exclusiva e Irene Quintana (PSOE) 24.000 euros con dedicación parcial. A esos sueldos hay que sumar la subida del 2% del pasado mes de febrero. 

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha indicado que "no suben los sueldos políticos" y que "la nota de prensa del PAR contiene muchas falsedades", pero no indica más, pese a que Bajo Argón Digital le  ha insistido. Ha dicho que "en el pleno lo contaremos todo".  

    En un comunicado, el concejal PAR Eduardo Orrios indica lo siguiente:

    “De la misma manera que antes pensábamos que el aumento en los sueldos y complementos de los cargos políticos liberados (concejal de hacienda, concejal de deportes y concejal de personal) y del personal de confianza del alcalde (secretaria personal y asesora de protocolo) era abusivo, en estas circunstancias y debido a la crisis que estamos padeciendo nos parece inmoral, no es de recibo que haya muchas empresas cerradas, el comercio y la hostelería no puedan abrir, haya muchos trabajadores que estén sufriendo un ERTE o autónomos que tengan que darse de baja y nuestros representantes políticos vuelvan a subirse el sueldo un 33% para este nuevo presupuesto de 2020, recordando que ya el año pasado en 2019 aumentaran el número de liberados y asesores exponencialmente, realmente es indecente”.

    El partido aragonés en Alcañiz ha propuesto una restructuración del presupuesto ajustándose a una realidad actual y sobre todo ajustándolo a un estado de alarma y las consecuencias que esto conllevará.

    Si dejan este presupuesto, los únicos que van a asumir el coste de esta tragedia van a ser los alcañizanos y no sus representantes políticos liberados que van a ver simplemente como sus retribuciones aumentan considerablemente”.

    Orrios añadió que “es una verdadera pena que la subida de impuestos que se realizó con la aprobación de las ordenanzas fiscales del 2020 (con una subida considerable en el IBI urbano de este año) se destine casi exclusivamente a sufragar el incremento de las retribuciones del equipo de gobierno, más bien es una atrocidad”.

  • La jueza dicta auto de apertura del juicio contra Norbert Feher

    La jueza del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz instructora de la causa contra Norbert Feher, conocido popularmente como “Igor el ruso”, ha dictado auto de apertura del juicio oral contra él como posible autor de los hechos ocurridos el 14 de diciembre de 2017 en la localidad turolense de Andorra, cuando José Luis I. A. (de 40 años de edad) acudió a una explotación agrícola en el paraje de “El Saso”, propiedad de la familia, para recoger a su padre.

    Fue al entrar en la vivienda cuando, al parecer, Norbert F. le disparó con una pistola causándole la muerte.

    Poco después, y tras recibir el aviso, cinco agentes de la Guardia Civil guiados por un vecino de la localidad de Andorra, se dirigieron al “Mas del Saso”, lugar donde supuestamente se habían oído los disparos.

    Cuando los cinco agentes de la Guardia Civil rastreaban la zona encontraron en el masico “Mas de Zumino” el vehículo utilizado por Norbert para huir.

    Tres de ellos continuaron la búsqueda en dirección a “Mas el Saso” mientras que otros dos se quedaron inspeccionando el vehículo. Fue en ese momento cuando los dos Guardias Civiles fueron sorprendidos por el encausado quien, al parecer, les disparó varias veces por la espalda, de forma indiscriminada, utilizando simultáneamente las dos pistolas que llevaba, una en cada mano.

    Como resultado de los disparos los dos Guardias Civiles resultaron heridos mortalmente.

    Las partes, en sus escritos de calificación provisional, y según consta en el auto dictado, han calificado los hechos de la siguiente manera:

    El Ministerio Fiscal considera que los hechos ocurridos son constitutivos de tres delitos de asesinato con alevosía en concurso con dos delitos de atentado, tres delitos de robo con violencia y un delito de tenencia ilícita de armas. Por los delitos de asesinato el Ministerio Público solicita se le imponga al acusado la pena de prisión permanente revisable, por los delitos de robo con violencia 4 años de prisión por cada uno de ellos y por tenencia ilícita de armas la pena de 3 años de prisión.

    Por su parte, la representación procesal de los familiares de José Luis I.A., como acusación particular, califica los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato, por los que solicita la prisión permanente revisable, tres delitos de robo con violencia, por los que piden penas de cinco años de prisión por cada uno de ellos, y un delito de tenencia ilícita de armas por el que se solicita cuatro años de prisión.

    La acusación particular ejercida por los padres y los hermanos del Guardia Civil, Víctor R. B., entiende que los hechos son constitutivos de tres delitos de asesinato por los que solicita prisión permanente revisable, tres delitos de robo por los que pide 5 años de prisión para cada uno de ellos, un delito de pertenencia a grupo y organización criminal que pide se le imponga con 8 años de prisión y un delito de tenencia ilícita de armas por el que solicita 3 años de prisión.

    La representación procesal de la viuda y la hija de Víctor R. B., en su condición de acusación particular, califica los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato por el que piden la prisión permanente revisable, que por los dos delitos de atentado se le imponga una pena de 3 años de prisión por cada uno de ellos, por un delito de robo con fuerza 5 años de prisión, por dos delitos de robo con violencia la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos y por un delito de tenencia ilícita de armas la pena de dos años de prisión.

    La representación procesal de la madre y hermanos del Guardia Civil Víctor Jesús C. E., también acusación particular en el proceso, considera que los hechos son constitutivos de tres delitos de asesinato por los que pide prisión permanente revisable, un delito de tenencia ilícita de armas que solicita sea penado con tres años de prisión y que por el delito de robo de uso de vehículo a motor se le imponga una pena de 5 años de prisión.

    Por su parte, la representación legal de la pareja de Víctor Jesús C. E., en su escrito de conclusiones provisionales como acusación particular, ha solicitado la apertura del juicio oral respecto a Norbert F. por la comisión de tres delitos de asesinato (dos de ellos en concurso con dos delitos de atentado) y solicitando por ellos la pena de prisión permanente revisable. Por los tres delitos de robo solicita la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos, por el delito de pertenencia a grupo y organización criminal 8 años de prisión y por el delito de tenencia ilícita de armas tres años de prisión.

    Por último, las acusaciones populares AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) Y la UAGA (Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón), han calificado los hechos como constitutivos de tres delitos de asesinato en concurso con dos delitos de atentado por los que solicitan la prisión permanente revisable, tres delitos de robo con violencia por lo que pide se le aplique la pena de 5 años de prisión por cada uno de ellos, que por el delito de pertenencia a grupo y organización criminal se le imponga una pena de 8 años de prisión y por el delito de tenencia ilícita de armas tres años de cárcel.

    La Defensa de Norbert F. ha solicitado la libre absolución de su defendido. En su resolución la jueza ratifica también la situación de prisión provisional para el encausado y en un segundo auto, dictado simultáneamente, establece una fianza para el encausado de dos millones ochocientos mil euros (2.800.000 €), cantidad que entiende bastante para asegurar las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan declararse procedentes.

    Contra el auto dictado no cabe recurso por lo que la causa será remitida a la Audiencia Provincial de Teruel para la celebración del juicio por Tribunal del Jurado.

  • Alcañiz. Un total de 37 sanitarios infectados desde el comienzo de la pandemia

    En el sector sanitario de Alcañiz se han registrado un total de 37 sanitarios infectados por coronavirus desde que comenzó la pandemia. Este martes hay 9 infectados más que hace una semana.

    En general, los datos relacionados con el coronavirus en el hospital de Alcañiz van mejorando. Esta semana no se ha registrado ningún fallecimiento y los datos, que permanecían estables hasta este domingo, mejoraron este lunes, cuando un paciente fue dado de alta.

    En las últimas 24 horas hasta las nueve de la noche del lunes no hubo ningún fallecido ni ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos por coronavirus.

    En ese periodo de tiempo en el hospital había 11 ingresados y otros 4 estaban en hospitalización domiciliaria por tener coronavirus o sospecharse que pudiesen tenerlo.

    Hasta este lunes por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 18 fallecidos por coronavirus y 62 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia.

  • Retrasan las Superbikes en Alcañiz por el coronavirus

    Dorna Sports, la empresa que organiza el Campeonato del Mundo de Superbikes, ha modificado la fecha prevista para la prueba en Alcañiz debido al estado de alarma por coronavirus. En un principio iba a realizarse del 22 al 24 de mayo y se ha aplazado al fin de semana del 28 al 30 de agosto.

    Desde MotorLand indican que quienes ya tuvieran entradas tienen de plazo hasta el 30 de abril a las 12:00 h. para solicitar la devolución del dinero a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el caso de que no vayan a asistir en agosto, pues las mismas entradas servirán para la nueva fecha.

  • Bomberos desinfectan residencias y centros de Salud de Valderrobres, Alcorisa y Calanda

    Los Bomberos continúan desinfectando centros de salud y residencias de mayores de la provincia de Teruel, donde hasta este lunes llevaban una veintena de estas instalaciones donde hay riesgo de propagación del coronavirus y comenzando por los que se han detectado casos, también del Bajo Aragón.

    Los trabajos comenzaron en la Residencia de Mayores de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus. En el Bajo Aragón también han desinfectado la residencia ATADI-Kalathos y el Centro de Salud de Alcorisa y el Centro Residencial y el Centro de Salud de Calanda.

    Para la desinfección se han establecido equipos de tres personas, Bomberos voluntarios que realizan estas tareas fuera de su horario de trabajo. Dos realizan la labor de desinfección directamente y un tercero se dedica a apoyar a los otros dos al equiparse y en su propia desinfección.

    Los efectivos instalan una estación de desinfección por la que pasan antes y después de limpiar las habitaciones, espacios comunes y consultas, así como las zonas exteriores.

    Está previsto realizar una segunda desinfección de los centros.

  • El alcalde de Valderrobres entra como enfermero, este martes, en la residencia

    El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, comenzará a trabajar como enfermero este martes en la residencia de Valderrobres, donde la mayoría de residentes y trabajadores dieron positivo en coronavirus, entre ellos el enfermero habitual, que está ingresado en el hospital de Alcañiz. Hasta este lunes siete residentes han perdido la vida por el coronavirus.

    El Ayuntamiento hizo un llamamiento a través de las redes sociales para buscar cuidadores y este servicio han podido cubrirlo gracias a la que muchas personas se han ofrecido y se ha podido seleccionar a fisioterapeuta, auxiliares o dos trabajadoras de servicios sociales de la Comarca del Mataraña, entre otras.

    Como no había quién cubriera el servicio de enfermería se ha ofrecido el propio alcalde, que es enfermero.

    Él se encargará de seguir las pautas de los médicos, como hacer las curas o dar la medicación hasta la hora de dormir.

    El alcalde se ha volcado para tratar de frenar la propagación del virus desde que comenzó a afectar en la residencia, donde de los 60 residentes que había ahora permanecen la mitad. Siete han fallecido y el resto están infectados y fueron trasladados a residencias habilitadas para enfermos con coronavirus.

    Tras pedir a Sanidad que realizase las pruebas a todos los residentes y trabajadores y recibir un no por respuesta, fue el propio Ayuntamiento el que encargó test PCR a través de una empresa que fueron analizados en un laboratorio de Barcelona. Los resultados fueron alarmantes, la mayoría estaban infectados, lo que sirvió para decidir que no compartiesen espacio con el resto y así tratar de frenar la propagación del virus.

    El mensaje de Carlos Boné para el Gobierno de Aragón es que “no me pongan trabas”. Considera que la Sanidad pública debería haber hecho test a todas las personas de la residencia para frenar la propagación a tiempo. El dinero que se ha tenido que invertir de manera particular en realizar las pruebas se podría haber empleado en hacer otra residencia, indica el alcalde.

    “Solo queremos ayuda y colaboración”, “yo me voy a dedicar a cuidar a los ciudadanos, que para eso me han votado”, concluye Boné.

  • Alcañiz. Los servicios de emergencias homenajean a los fallecidos por coronavirus

    Los servicios de emergencias que trabajan en Alcañiz realizaron este viernes un acto de recuerdo y de homenaje a los fallecidos por coronavirus.

    Querían también “mostrar a las familias de las víctimas el apoyo y la solidaridad con ellos en estos momentos tan duros”.

    El acto tuvo lugar a las 20 horas frente al cuartel de la policía y los Bomberos colocaron un crespón negro en la bandera de España en señal de luto y recuerdo a los fallecidos.

    Los servicios de emergencia aprovecharon también para agradecer a la ciudad de Alcañiz y a los alcañizanos “la responsabilidad que estáis mostrando cumpliendo las normas de conducta decretadas por el estado de alarma siendo un ejemplo de ciudad.”

    El mensaje que lanzaron continuaba diciendo: “es indudable el esfuerzo y la gran labor que están desempeñando nuestros sanitarios, siendo los que están en la primera línea haciendo frente a una batalla sin precedentes. Vosotros, los ciudadanos, desde vuestras casas también estáis salvando vidas”.

    Recorrieron varias calles con las luces de emergencias, esta vez sin las sirenas, “en señal de respeto a todas las personas que nos han dejado”.

    Hasta este viernes por la noche, en el hospital de Alcañiz se registraron un total de 18 fallecidos por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, según datos del Gobierno de Aragón.

  • Alcañiz. El confinamiento se vigila con drones y helicóptero

    Un helicóptero de la Guardia Civil y los drones de la empresa Visual Technologies, del alcañizano Carlos Piazuelo, van a sobrevolvar Alcañiz estos días de Semana Santa para vigilar que se cumple el confinamiento.

    Desde el Ayuntamiento indican que se vigilará el casco urbano y el campo con cámaras y sensores térmicos instalados en los drones y que “en aquellas viviendas con poco consumo energético por ser segunda residencia, si se detecta un mayor consumo estos días, se procederá a controlar la vivienda”.

    Se sancionarán los desplazamientos que no estén justificados y, dentro de este grupo, recuerdan desde el consistorio, se incluye el ir a buscar tambores o túnicas.

  • El hospital de Alcañiz registra un total de 16 muertes por coronavirus y 51 altas

    Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, en las últimas 24 horas hasta las 21:00 h. de este lunes, ingresaron 4 nuevas personas por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz, donde, con ellos, había un total de 15 ingresados infectados o sospechosos de estarlo.

    Además, otras 10 personas con coronavirus permanecían en hospitalización a domicilio.

    En ese mismo periodo de tiempo falleció una vecina de Alcañiz por esta enfermedad, otra persona fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos y hubo 8 personas dadas de alta.

    Datos acumulados:

    Según las mismas fuentes, desde que comenzó la pandemia, el 31 de enero, hasta el 7 de abril, el sector sanitario de Alcañiz ha registrado 127 casos confirmados, de los cuales 105 han tenido que ser hospitalizados (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos).

    Del total de los infectados 28 son profesionales sanitarios.

    Ha habido un total de 51 infectados dados de alta y 16 fallecidos, la mitad de los fallecidos en toda la provincia de Teruel. 

Image