-
Cambian de prisión a Norbert Feher
Norbert Feher ha sido trasladado al centro penitenciario de Dueñas (Palencia).
Según indicó su defensa a Bajo Aragón Digital, no ha habido un motivo concreto para su traslado, ha sido una decisión de la administración penitenciaria que, jurídicamente no puede recurrirse.
En un primer momento fue trasladado a la prisión de Teruel, luego a la de Zuera (Zaragoza) y hasta ahora estaba en la cárcel de Teixeiro (Galicia). Siempre ha estado bajo fuertes medidas de seguridad.
Está pendiente su juicio por el asesinato de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo en Andorra, en el 2017.
-
Alertan de que el operativo de incendios podría peligrar “por compromisos políticos”
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF alertan en un comunicado conjunto de que el responsable de la Dirección General de Gestión Forestal, Diego Bayona, pretende excluir a los funcionarios públicos del operativo de incendios forestales de Aragón, cambiando un operativo de extinción que actualmente tiene “bajo coste y excelentes resultados” y “poniendo en peligro el medio ambiente aragonés”. Según los sindicatos, este cambio, “parece tener como único fin el cumplimiento de sus compromisos políticos con la empresa pública SARGA”.
Este es el comunicado, íntegro, de los sindicatos:
GRAN PREOCUPACIÓN SINDICAL ANTE EL RIESGO DE EXCLUSIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL OPERATIVO DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN.
Las centrales sindicales UGT, CCOO Y CSIF critican la externalización y adjudicación “a dedo” de un estudio para el diseño de un nuevo modelo de operativo. El actual operativo de prevención y extinción aragonés es un ejemplo a nivel estatal por su bajo coste y excelentes resultados, pero la
Dirección General de Gestión Forestal gestionada por Diego Bayona, responsable de los incendios forestales, apuesta por un nuevo modelo sin justificar su necesidad.La extinción de los incendios forestales en Aragón responde a un modelo de operativo de contrastada eficacia y eficiencia desde hace más de 40 años, en el que las competencias recaen sobre el Departamento de Medio Ambiente, que dispone de un dispositivo con atención 24 horas al día durante todo el año conformado por personal funcionario y laboral de la propia Administración (ingenieros de montes, ingenieros técnicos forestales, agentes para la protección de la naturaleza y conductores), y por personal contratado a través de la empresa pública SARGA.
El aterrizaje del nuevo Director General de Gestión Forestal de PODEMOS parece tener como único fin el cumplimiento de sus compromisos políticos con la empresa pública SARGA, ninguneando y menospreciando de manera continuada al personal de su propia Administración poniendo en peligro el medio ambiente aragonés ante las fatales consecuencias que un cambio en profundidad de modelo de operativo pudieran tener.
En poco más de medio año, desde la Dirección General, con Diego Bayona y su equipo de asesores al frente, se ha dado carpetazo a un grupo de trabajo que tenía muy avanzada la adaptación del operativo a la normativa vigente y se ha sometido a participación ciudadana un informe tendencioso y parcial, que ha sido duramente criticado por la práctica totalidad de los participantes en el proceso y ahora se ha producido esta adjudicación “a dedo” que únicamente parece encaminada a contratar a un “experto externo” que avale su nuevo modelo porque piensa que el operativo actual no es válido en el futuro. El Departamento de Medio Ambiente dispone de excelentes profesionales para realizar dicho estudio sin la necesidad de acudir a una empresa externa. Estos funcionarios están sobradamente preparados con experiencia más que demostrada en la prevención y extinción de incendios forestales, que hacen del modelo aragonés un referente a nivel nacional y ahora parece que sus conocimientos no son suficientes. ¿Será que se pretende apartarlos también de sus funciones en la prevención y extinción de incendios?
Las centrales sindicales comparten la necesidad de mejoras puntuales en el actual modelo, pero éstas son de sobra conocidas y reivindicadas por su parte desde hace años, por lo que nada justifica el gasto de 14.991,84 € (evitando el control al que se someten los contratos de importe superior a los 15.000 €) en un informe que si se realiza con rigor llegará a las mismas conclusiones: la red de comunicaciones está obsoleta, lo que compromete gravemente la seguridad y eficacia de las operaciones; los vehículos de la Administración son inadecuados, viejos, con graves problemas de seguridad y sin los prioritarios V1, obligatorios en los vehículos de emergencia; la investigación de causas de incendios, fundamental para prevenirlos, es informal y desorganizada; las bases, cuando las hay que no siempre, son tercermundistas, careciendo de servicios básicos como agua corriente, duchas o electricidad; no existen protocolos claros con el 112 para emergencias distintas de los incendios forestales, desaprovechándose así recursos, etc...
Por todo ello si la intención de la Dirección General de Gestión Forestal es separar al personal funcionario y laboral de la Administración de la prevención y extinción de incendios forestales, la respuesta sindical será de oposición contundente y decidida”.
Desde la Dirección General de Gestión Forestal indican al respecto lo siguiente:
"Para el trabajo de diseño del nuevo modelo de operativo de prevención y extinción de incendios se sacó públicamente a través del perfil del contratante un contrato menor para asistencia técnica del mismo. Este contrato se adjudicó a la Fundación Pau Costa (fueron los únicos en presentarse) y es una asistencia técnica. La dirección del trabajo la realiza el servicio de incendios de la Dirección General de Gestión Forestal. A la vez, hay en marcha un proceso de participación ciudadana puesto en marcha a través de la dirección General de Gobierno Abierto".
-
Alcañiz. Incendio por una quema agrícola no autorizada
“Una negligente y no autorizada quema agrícola”, según indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, fue la causa del incendio que quemó este martes al mediodía entre 1 y 2 hectáreas junto al Camino de la Vía de Alcañiz, entre el primer y el segundo túnel, una zona conocida como Valdecavadores.
Al estar la vegetación seca, el fuego se ha descontrolado afectando a ribazos y rastrojos, con llamas muy altas y fuego intenso al arder unos cañares espesos.
Desde Medio Ambiente indican que al principio ha habido riesgo de que el fuego pudiera afectar a dos masadas, pero se han podido proteger.
Se han quemado algunos árboles ornamentales y olivos cultivados, “casi nada para lo que hubiera podido pasar”, indican las mismas fuentes.
En las tareas de extinción, dirigidas por los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN), han participado la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con su APN, el retén de Valdealgorfa con su APN y su autobomba, un camión de Bomberos con dos efectivos del parque de Alcañiz. También actuó en el suceso una patrulla de la Policía Local.
-
Cita en bici para recorrer La Estanca, las Saladas y San Miguel
El próximo sábado se recorrerá en bicicleta una ruta guiada de dos horas entre La Estanca, Las Saladas y la ermita de San Miguel en la que puede participar, de manera gratuita, quien quiera, previa inscripción. Comenzará a las 9:00 h. en el camping y al final habrá un aperitivo.
El proyeto SportCenter La Estanca presentará esta ruta de 18 kilómetros que se ha balizado con las señales de la Federación Aragonesa de Ciclismo y está previsto que se incluya en Senderos Turísticos de Aragón. También puede realizarse corriendo o a pie.
No es la primera vez que se baliza una ruta que une La Estanca, la ermita y las Saladas. Hace mas de una década se balizó una más larga, de treinta kilómetros, aunque años después los desmontes agrícolas en la zona de San Miguel invadirían caminos municipales haciendo parte de ella intransitable.
-
Piden un “caudal mínimo” en el río Aguasvivas para que no se seque
José Manuel Salvador, el secretario territorial de las comarcas turolenses de Chunta Aragonesista (CHA) recordó que el río Aguasvivas, que pasa por Vinaceite, Azaila o La Puebla de Híjar, tiene “un caudal muy irregular, llegando incluso a quedarse sin agua en verano”, pidiendo que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) “responda a las peticiones de la plataforma Vialaz para garantizar que el río lleve un caudal mínimo durante todo el año, desde Almonacid de la Cuba a la desembocadura”.
La plataforma está formada por representantes vecinales de Vinaceite, Almochuel y Azaila y lo que piden “evitaría que pudiera secarse por completo a su paso por estos tres municipios, además de La Puebla de Híjar y La Zaida”, explican desde CHA.
José Manuel Salvador indicó que, durante los últimos dos años desde Vialaz se ha solicitado hasta en cuatro ocasiones una entrevista con la CHE y que ninguna petición ha sido respondida, por lo que el Defensor del Pueblo ha requerido al organismo una respuesta urgente”.
CHA y Compromís han acordado formular lo siguiente en el Senado:
“¿Cuándo tiene previsto el Gobierno atender la petición de la Plataforma Vialaz, formada por representantes vecinales de las localidades aragonesas de Vinaceite, Almochuel y Azaila, para mantener una reunión con la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro, con el fin de exponer sus propuestas y demandas, dado que en los dos últimos años hasta en cuatro ocasiones se ha solicitado sin obtener respuesta alguna?
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno para garantizar un caudal mínimo en el río Aguasvivas que evite se seque por completo a su paso por las localidades aragonesas de Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Puebla de Hija y la Zaida?
-
Los dos MotoGP en Alcañiz costarán a DGA entre 600.000 y 800.000 euros
Según indicaron desde el Gobierno de Aragón, debido a que los campeonatos de MotoGP que acogerá MotorLand se desarrollarán sin público, no habrá que pagar el canon por los campeonatos, que son de 9,6 millones de euros por cada MotoGP.
En cambio, tendrá que asumir los gastos de organización, que oscilan entre los 300.000 y los 400.000 euros por evento y habrá dos.
Al no haber venta de entradas, el Gobierno de Aragón podrá poner dos curvas con anuncios de promoción de Aragón.
-
Fallece una joven al caer desde La Caixa, en Beceite
Una joven de 32 años ha fallecido en la tarde de este miércoles al caer desde la cima de La Caixa, una meseta rocosa en un cordal que separa Beceite de Valderrobres, muy frecuentado por excursionistas.
El acceso es un sendero sin mucha complejidad, salvo el último tramo, de unos 12 metros, en el que hay que escalar. Pese a estar provisto de anclajes y cadena, es complicado.
La joven, que estaba acompañada por su pareja, habría sufrido un mareo al tratar de bajar de la cima, cayendo los doce metros, informó el alcalde de Beceite.
Acudió un helicóptero del 112 al rescate, pero no se pudo hacer nada por salvar su vida. También acudió otro helicóptero de la Guardia Civil de Huesca.
El cuerpo de la joven fue trasladado en helicóptero hasta Valderrobres para su análisis por parte del forense.
-
Un grupo de jóvenes limpia, voluntariamente, las pintadas de Alcañiz
Un grupo de jóvenes se ha puesto a limpiar este martes por la tarde las pintadas con las que habían amanecido ese mismo día varias zonas de Alcañiz, como la fuente de las Ranetas del cerro Pui Pinos, el entorno de la Iglesia o la escalinata bajo El Cuartelillo.
Esa tarde, mientras la investigación seguía en curso a cargo de la Policía Local y la Guardia Civil, los jóvenes se pusieron a limpiar con lejía las pinturas.
Al verlos limpiando la zona de la fuente de las Ranetas, un vecino avisó a la Policía Local, desde donde desconocían que se estuviera realizando tal limpieza y enviaron a una patrulla a la zona.
Según fuentes policiales, los jóvenes que limpiaban no tienen nada que ver con el acto vandálico. Se pusieron a limpiarlas de manera voluntaria.
La investigación continúa. Este martes se revisaron las cámaras de la tienda donde se adquirieron los espray con los que se hicieron las pinturas.
-
Visitar Ejulve tiene premio
Para buscar el desarrollo rural frente a la crisis del coronvirus, el Centro de Visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo, ubicado en Ejulve, ha creado una campaña para premiar a quienes hayan consumido en la provincia de Teruel.
“Todo aquel que llegue a este municipio con un resguardo que certifique que ha generado un gasto en la provincia de Teruel, podrá realizar una visita guiada a su casco urbano por un importe simbólico de 1 euro”. Se les mostrará la torre calatrava de la iglesia parroquial, declarada Bien de Interés Turístico, la posada, el ayuntamiento renacentista o la casa Felicitas, entre otros lugares.
Por otra parte, todos los que visiten Ejulve obtendrán un 15% de descuento en alojamientos de la zona, como hostales, hoteles y fondas.
“Queremos que la gente conozca la provincia de Teruel y en especial Ejulve. Tanto las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y del Maestrazgo como el Geoparque del Maestrazgo tienen grandes recursos que pueden competir a nivel de belleza y de importancia con otros puntos ubicados en el extranjero. Con esta medida se pretende premiar a las personas que nos vienen a conocer y además, reactivar el turismo por lo que desde aquí animamos a otros alojamientos que quieran adherirse a esta propuesta a ponerse en contacto con nosotros y así poder ampliar esta red de servicios”, dijo Diego Ortín, coordinador del Centro de Visitantes del Parque Cultural de Ejulve.
-
Piden la restitución de los trenes en el Bajo Aragón
El Consejo Local de Participación Ciudadana de Caspe, en el que participan asociaciones locales, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para la restitución de los horarios y servicios ferroviarios de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza, que afecta al Bajo Aragón.
Los servicios que se recortaron tras la declaración del estado de alarma no han sido restituidos. Estos trenes, indican, eran usados por cientos de ciudadanos de la zona “de forma habitual, por motivos de estudios, consultas médicas o cualquier trámite que les obliga a dirigirse a la capital aragonesa”.
Explian que “de los ocho trenes con parada en el territorio aragonés (en Fayón, Nonaspe, Fabara, Caspe, Samper de Calanda, la Puebla de Híjar, la Zaida-Sástago, Quinto y Fuentes de Ebro) se han suprimido la mitad, eliminando los que más se utilizaban, los de primera o última hora, que se utilizaban para ir y volver en el día a Zaragoza y Barcelona desde estas otras poblaciones aragonesas, y solo se han dejado los de mediodía”.
-
Continúa la guerra de las tortugas en La Estanca
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales, en colaboración con los Agentes de Protección de la Naturaleza, se encargan cada verano, desde el 2011, a controlar las tortugas invasoras que hay en el río Guadalope a su paso por Alcañiz y en La Estanca.
Este verano ya han capturado en el embalse unos cuantos galápagos de Florida, que son los invasores, y dicen que, siendo los datos provisionales, “son preocupantes, pues un alto porcentaje de las capturas realizadas hasta ahora, reflejan un altísimo porcentaje de invasoras (un 91%)”.
Tal y como explican los Amigos del Río “las especies exóticas invasoras son muy perjudiciales para la biodiversidad y compiten directamente con sus homólogas autóctonas. En este caso, la especie perjudicada es el galápago leproso, autóctono de nuestro ríos y que cuesta verlos en La Estanca frente a la abundancia de los de Florida. Ya son varios los años que llevamos con esta campaña y a pesar de las circunstancias limitadoras del coronavirus, hemos decidido seguir con todas las precauciones, para no dejar un año en blanco y porque con las medidas preventivas adecuadas, podemos realizar las tareas necesarias”.
Las invasoras son previamente mascotas a las que sus dueños sueltan al medio natural causando este problema. Por eso, los amigos del río piden “que nadie suelte ningún animal exótico” y que si se encuentra alguno en los alrededores de la ribera o de los humedales “avise para poder recogerlo”.
-
La alcaldía de Alcañiz retira dos delegaciones de área a Susana Mene
Dos de las áreas del Ayuntamiento municipal de las que era responsable la concejal socialista Susana Mene se le han retirado. Una de ellas es Educación, de la que se encargará ahora el alcalde, Ignacio Urquizu, con el argumento de que él es portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, especificando, no obstante, que podrá “delegar en cualquiera de los concejales del equipo de gobierno facultades concretas en esta materia”.
La otra es Cementerios, que pasará a llevar Javier Baigorri, argumentando que se trata de una infraestructura pública, un área que ya gestiona él.
Susana Mene es la concejal que votó en contra de la subida salarial que planteaba su propio grupo y considera que este cambio de delegaciones no es una represalia, “aunque lo parezca”, por aquello sino un ajuste necesario para mejorar la gestión.
Preguntada por si aquel voto tuvo alguna consecuencia dentro de su partido respondió que no quería hacer declaraciones al respecto.
Mene seguirá al frente del área de Infancia y Juventud.
-
Tres espectáculos en el castillo de Valderrobres a partir de este jueves
El castillo de Valderrobres acogerá el ciclo “Festivales de los Castillos de Aragón” desde este jueves, cuando la compañía aragonesa Teatro Che y Moche representará ‘El funeral’, obra de música y teatro finalista en los Premios Max y Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro de Tárrega.
Será a las 23:00 en el Castillo de la localidad, hora y lugar que compartirán todos los espectáculos de Valderrobres.
El viernes 7 de agosto, actuará Elena Carrascal y su espectáculo de danza ‘La maldición de los hombres Malboro’. Dirigida por Isabel Vázquez e interpretada por David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz e Indalecio Seura, este espectáculo de danza nace reflexiona sobre la manera de mostrar los sentimientos de los hombres.
El aragonés Civi Civiac, con el show de magia ‘Cóctel de ilusiones’, subirá al escenario el sábado 8 de agosto, mezclando la magia, el humor y la participación interactiva, en un juego con la escena, los objetos y el público a través de un habilidoso personaje.
Las entradas pueden adquirirse en la oficina de turismo de la localidad, en www.aragontickets.com, siendo 12€ el precio anticipado por espectáculo y 15€ en taquilla. El abono de todas las actuaciones será de 30€.
El Castillo Albalate del Arzobispo acogerá otra sección de este ciclo del 27 al 29 de agosto.
-
Destrozan la placa homenaje a las víctimas del COVID en Aguaviva
Según ha informado el Ayuntamiento de Aguaviva, el pasado fin de semana la placa de cerámica que se colocó como homenaje a las víctimas de la pandemia de coronavirus fue “arrancada y completamente destruida”.
Desde el consistorio solicitan “colaboración ciudadana para intentar esclarecer los hechos” y califican este acto “vandálico” como “una enorme falta de respeto por el significado que tiene este lugar como recuerdo a miles de personas que han perdido la vida en los últimos meses”.
-
Subvencionarán un proyecto de creación de regadíos en el Bajo Aragón-Caspe
El Gobierno de Aragón ha aprobado subvencionar 6 proyectos de los 9 presentados para la creación de regadíos.
Una convocatoria ofertada argumentando que “en un medio de la aridez del valle medio del Ebro, la creación de manchas de regadío constituye una de las vías más eficaces para la generación de economía endógena y, por tanto, de fijar la población en nuestro medio rural” y destinada a que los proyectos pendientes de concluir puedan finalizarse.
Uno de los seleccionados es el de la Comunidad de Regantes del Civán, en el Bajo Aragón-Caspe, que está incluido en el ámbito del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en total, los seis proyectos aprobados suponen un total de 10.629 hectáreas, con una inversión de 121 millones de euros que efectuarán los regantes en un periodo de 5 años prorrogable. A dicha inversión, y en el marco de la convocatoria ahora resuelta, el Gobierno de Aragón aportará una subvención máxima del 50 %, que suma un total de 55 millones de euros (incluida la actualización de la subvención) pagaderos en 25 años. De este modo, serán las comunidades de regantes las que obtendrán el 100% de la financiación, ejecutarán las obras y, posteriormente, irán recibiendo la subvención a lo largo de 25 años conforme vayan amortizando los préstamos por ellas contraídos. De este modo, un apoyo público diferido a largo plazo, permitirá la movilización de 121 millones de inversión privada a corto plazo en el seno de las seis comunidades de regantes que agrupan en torno a 700 propietarios, permitiendo la generación de unos 150 puestos de trabajo a corto plazo durante la ejecución de las obras así como la posterior creación de unos 1.000 puestos de trabajo estables en el momento en el que las superficies se hayan transformado, contribuyendo así a la fijación de la población en nuestro medio rural y siendo la base para posteriores proyectos de transformación agroindustrial.
Todos los proyectos aprobados cuentan con las precisas autorizaciones ambientales en base a los estudios de impacto ambiental efectuados constituyendo, por tanto, actuaciones sostenibles desde el punto de vista ambiental y que favorecerán, a su vez, la también imprescindible sostenibilidad económica de la población rural de las zonas áridas en las que se instaurarán los proyectos”.
-
Un rayo alcanza a una cabra y causa un conato de incendio
Un macho de cabra montés hacía su vida por el monte de Luco de Bordón hasta que en la tarde de este viernes fue alcanzado por un rayo y cayó fulminado.
De esta insólita manera se originó un incendio forestal que, gracias a la rápida actuación de la cuadrilla helitransportada de Alcorisa y a la cuadrilla terrestre de Castellote con su autobomba, solo afectó a 200 metros cuadrados, indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
-
La Comarca del Matarraña recibirá 5.000 euros para promoción del “catalán de Aragón”
Según ha indicado el Gobierno de Aragón, esta administración pública va a destinar 5.000 euros a la institución comarcal del Matarraña para la promoción del “catalán de Aragón”.
La subvención se destinará a “actividades culturales y patrimoniales de promoción y difusión del catalán de Aragón (1.700 euros), a la edición de un cuento tradicional de la zona (2.300 euros) y a la publicación de folletos de toponimia (1.000 euros)”.
-
Gymkana deportiva para jóvenes en Andorra
El Servicio Comarcal de Juventud de Andorra Sierra de Arcos ha organizado una “gymkana deportiva para jóvenes” que se desarrollará el próximo 30 de julio en Andorra.
Comenzará a las diez de la mañana con salida desde el polideportivo y estará guiada por monitores del servicio comarcal.
Los interesados en participar pueden solicitar información e inscribirse a través del teléfono 722 500 732.
-
Fallece en Alcañiz el vital y flexible Félix
Ya octogenario corría un tramo de la Carrera del Pavo de Alcañiz y cuando llegaba a meta hacía el pino o alguna acrobacia. Con alguna de sus envidiables flexiones apareció en el videoclip que se rodó para el grupo de rock Dover en el Hogar del Pensionista de Alcañiz.
Se desplazaba siempre caminando, a paso ligero, parando para hacer amigos y conversar con los muchos que ya tenía en Alcañiz, a donde se mudó desde su localidad natal, Cortes de Aragón, por el traslado de su hijo Agustín como profesor al instituto Bajo Aragón.
Félix Aunés sobrevivió a su hijo sin perder esa vitalidad que le hizo tan conocido en su ciudad de acogida y por su “actitud ante la vida, siempre alegre y sacándole el jugo hasta el último momento”, como dicen Dafne y Dulce, dos de las muchas amistades que hizo.
Con esa buena forma física, esa actitud y haciendo amigos continuó hasta hace solo unas semanas, cuando sufrió un ictus por el que tuvo que ser ingresado y por el que, a los 96 años, ha fallecido este lunes en el hospital de Alcañiz.
-
El calandino Iñaki Santiago Castel, asciende a Segunda División B
El calandino Iñaki Santiago Castel, de 24 años, ha logrado este sábado el ascenso a 2ª división B. Su equipo, la Sociedad Deporiva Tarazona hizo historia con un 3-0 frente al CD Brea.
Precisamente fue Iñaki quien marcó el segundo gol, que lanzó desde la frontal.
En un comunicado el Ayuntamiento de Calanda ha felicitado al centrocampista: “fue uno de los mejores jugadores del encuentro, siendo el autor del segundo gol y asistiendo en el tercero, con jugadas de una calidad excepcional que permitieron a su equipo batir por 3 goles a 0 al Brea.
Tu lucha, compromiso, sacrificio y tesón para conseguir tus metas son un ejemplo para cualquier joven que practique deporte y es un orgullo para Calanda contar con un futbolista como tú”.