-
Infectados y fallecidos por coronavirus en la residencia de Valderrobres, donde se harán test
A fecha de este lunes tres personas habían fallecido en la Residencia de Mayores de Valderrobres a causa del coronavirus de un total de 16 infectados, incluyendo el sanitario que trabajaba en la residencia, según datos del Ayuntamiento.
El centro ha sido desinfectado por Bomberos del Parque de Alcañiz y el Ayuntamiento ha decidido hacer test por su cuenta para tratar de frenar los contagios.
Desde el consistorio indican que el Ayuntamiento “ha solicitado, exigido y hasta suplicado desde el primer momento” la realización del test al resto de residentes sin síntomas y a todos los trabajadores” a Salud Pública, pero dicen que la respuesta ha sido que por protocolo, las pruebas solo se practicarán en personas con síntomas.
Ante esta situación, el consistorio anunció este lunes que a través de la sociedad municipal gestora de la residencia se ha decidido contratar a una empresa de servicios médicos y a la prevención de riesgos laborales y que “a través de un laboratorio privado de Barcelona puede realizar estas pruebas”, que se realizarán este mismo martes.
Los costes de las pruebas, que son de un total de 16.000 euros, los va a asumir el Grupo Arcoiris.
-
Desciende el número de ingresados por coronavirus en Alcañiz
Según los datos del Gobierno de Aragón, en el hospital de Alcañiz había 27 personas ingresadas infectadas por coronavirus en las 24 horas previas al viernes por la noche. Un dato que muestra el descenso de los ingresos, ya que, según las mismas fuentes, en las 24 horas anteriores había 36 ingresos en este mismo hospital, donde el pasado miércoles llegó a haber medio centenar de personas ingresadas con coronavirus entre el hospital y la planta habilitada del Hotel Ciudad de Alcañiz.
Según el Gobierno de Aragón, el total de casos acumulados de infectados en la provincia de Teruel ha sido de 371 hasta última hora del sábado.
El Gobierno de Aragón no ha facilitado en los últimos días los datos acumulados desde el comienzo de la pandemia en el hospital de Alcañiz, algo que sí hizo la semana pasada, lo que impide comparar las cifras.
-
La lluvia desborda el río y llena a tope los pantanos del Bajo Aragón
Desbordado pasaba el río Guadalope por Alcañiz todavía este jueves. El miércoles se comenzó a desembalsar el pantano de Calanda para que no se desbordase por el agua de la nieve y la lluvia de esta semana.
El caudal máximo que alcanzó este jueves en Alcañiz fue de 140 metros cúbicos por segundo y según la Confederación Hidrográfica del Ebro, sin el embalse de Calanda en ese mismo momento y lugar su caudal hubiese sido de 220 metros cúbicos por segundo.
Igualmente muy crecidos continuaban ayer jueves otros ríos a su paso por el Bajo Aragón, como el Bergantes en Aguaviva y el Matarraña en Beceite y Valderrobres.
Y muy llenos están los pantanos. A más del 90 por ciento de su capacidad La Estanca de Alcañiz, el pantano de Caspe, el de Cueva Foradada y el del puente de Santolea. El de Calanda veía comenzar el viernes al 87 por ciento de su capacidad.
-
Ingeniero de Caspe, veterinario y anestesista crean un respirador para contagiados de coronavirus
El ingeniero de Caspe Jorge Cubeles Escriche, junto con el veterinario Luis Alberto García y el anestesista Fernando Beltrán Ribera han creado, en tan solo una semana, un prototipo de respirador para el uso de enfermos por coronavirus en las Unidades de Cuidados Intensivos de Aragón (UCI).
El prototipo ha sido probado con éxito en animales, actualmente está siendo sometido a otra prueba en el Instituto Tecnológico de Aragón y podría usarse en las UCI en los próximos días. El Grupo BHS Electrodomésticos España podría fabricar hasta 500 respiradores. No se cobrará ni por la patente ni por la fabricación.
Desde el Ilustre Colegio de Veterniarios de Zaragoza indican en un comunicado que “una vez producido el prototipo y ante la imposibilidad de luchar contra la burocracia, el Colegio de Veterinarios de Zaragoza conjuntamente con el Colegio de Médicos de Zaragoza, CEPYME Aragón y el Rectorado de la Universidad de Zaragoza se pusieron a trabajar para que se pudiese hacer una primera valoración por el grupo de anestesistas y el servicio de electromedicina del Hospital Cínico Lozano Blesa de Zaragoza”.
-
El comercio bajoaragonés sufre y se reafirma
Hasta este lunes, cuando han entrado en vigor las nuevas normas para el sector empresarial, que afectan todavía a más empresarios, según datos de la Cámara de Comercio de Teruel, en el Bajo Aragón el sector de la agroalimentación trabajaba al cien por cien, el de la construcción entre el ochenta y el noventa por ciento, el de automoción solo con guardias, sin practicar apenas reparaciones y sin ventas y el de la hostelería y el turismo al cero por ciento.
En el sector de la industria, las ventas habían caído en un 80%.
El ambiente, según el presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabe, está “revuelto” y en el Bajo Aragón hay varias empresas que han solicitado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. No obstante, el presidente indicó que una cosa es que se soliciten y otra que entren, porque no todas tienen por qué entrar en los cortes según los requisitos que marca el gobierno, pese a que pudieran encontrarse en el límite.
Santa Isabel indica que es necesario que las administraciones, incluyendo Ayuntamientos, establezcan medidas como la eliminación reducción de tasas por varios años, ya que se trataría de una “inversión”, porque para las empresas estas ayudas podrían suponer no tener que cerrar y podrían continuar creando riqueza y empleo en la zona.
Además, desde la Cámara de Comercio consideran que esta crisis debería hacerse replantear a los bajoaragoneses comprar en el pequeño comercio que, hoy en día, es el que está abasteciendo a quienes viven confinados en pueblos donde no llegan las cadenas de supermercados.
-
Continúa la búsqueda de la caspolina desaparecida desde el miércoles
Este lunes siguen las tareas de búsqueda de la caspolina de 61 años Marisa Jariod. Su búsqueda comenzó el pasado miércoles por la noche, cuando se interpuso una denuncia por su desaparición.
El dispositivo está dirigido por la Guardia Civil, que trabajaba este domingo junto con Bomberos, el Ejército, la Policía Local de Caspe y Protección Civil por el entorno de Caspe. A lo largo de estos días, se ha buscado a pie, en vehículos, desde e aire e, incluso, agentes del Seprona han buscado en lancha en el embalse. Hoy lunes se busca desde la población hacia el dique.
Desde el Ayuntamiento indicaron que el día en el que fue vista por última vez vestía pantalón vaquero oscuro, abrigo negro y jersey rojo.
“Si alguien ha visto algo, por insignificante que pueda parecer, puede ponerse en contacto con la Guardia Civil”, dijeron desde el consistorio.
-
Fallece un bajoaragonés por coronavirus en el hospital de Alcañiz
Un hombre de 86 años, vecino del Bajo Aragón - Caspe, ha fallecido este medio día por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.
Según ha podido saber Bajo Aragón Digital, a fecha de este jueves había 29 de personas ingresadas en el hospital comarcal de Alcañiz con infección confirmada de coronavirus.
Además, media docena de personas permanecían ingresadas en el mismo centro esperando resultados, por sospecharse que pudieran tener coronavirus.
Al menos 2 personas habrían sido trasladadas hoy a la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI) de Zaragoza y ayer fueron trasladados 3, además de los 5 pacientes que tuvieron que derivarse a la UCI desde que comenzó la pandemia. Uno de ellos, una mujer alcañizana de 57 años, falleció en esta unidad este miércoles y el día anterior un hombre de 84 años, vecino de La Zoma, fue el primer fallecido por coronavirus en el hospital de Alcañiz.
Los infectados y sintomáticos se distribuyen en tres plantas. La sexta permanece aislada y en la quinta y la cuarta hay habitaciones aisladas.
El martes pasado había 14 confirmados con coronavirus ingresados en el hospital alcañizano y desde entonces han ido aumentando los ingresos por esta enfermedad considerablemente.
Pese a los datos del martes y los de este jueves, que ha podido conocer este diario, el Gobierno de Aragón indicó que el miércoles fueron solo 5 los ingresados infectados por coronavirus en el hospital de Alcañiz.
Según datos del Gobierno de Aragón, dos personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz tras haber superado el coronavirus desde que comenzó la pandemia.
-
Alcañizana fallece por coronavirus
Una mujer alcañizana, de 57 años de edad ha fallecido este miércoles en Zaragoza a causa del coronavirus.
Se trata de una de las personas infectadas trasladadas desde el hospital de Alcañiz a la Unidad de Cuidados Intensivos de la capital.
La triste noticia llega sólo un día después de que se registrase otro fallecimiento en el hospital de Alcañiz, el de un vecino de La Zoma, de 84 años de edad.
-
“Miedo e incertidumbre” ante un fallecimiento por coronavirus en el hospital de Alcañiz
Un vecino de La Zoma, de 84 años, que estaba ingresado en el hospital de Alcañiz ha fallecido este martes a causa del coronavirus.
Según indicó el alcalde de La Zoma, Aitor Lozano, a Bajo Aragón Digital, no hay más casos confirmados en el municipio y toda la familia del fallecido está en cuarentena absoluta, sin salir para nada por prevención.
En La Zoma, perteneciente a las Cuencas Mineras, residen habitualmente una veintena de personas. Para su alcalde la noticia de este fallecimiento ha sido recibida con “incertidumbre y miedo”, ya que “la mayoría de la población es de avanzada edad”.
Para Lozano, debe servir para “alentar a la gente a no bajar la guardia, que por pequeño que sea el municipio no se está exento de riesgo de contagio”.
Los vecinos de este municipio son atendidos en el Centro de Salud de Alcorisa, desde donde indican que en esta zona sanitaria hay varias personas que por sus síntomas son sospechosos de tener coronavirus, aunque no se les ha realizado la prueba y permanecen en sus domicilios.
-
Las calles de La Puebla de Híjar se desinfectan desde este lunes
Según ha informado el alcalde de La Puebla de Híjar, Pedro Bello, este lunes, todas las calles del municipio se han comenzado a desinfectar desde este lunes y lo hará a diario, hasta nueva orden, en horario de 20:00 h. a 22:00 h.
Los agricultores de La Puebla y de Híjar se han ofrecido para contribuir en la desinfección con su maquinaria.
Se usa una disolución de agua con lejía, “siguiendo las recomendaciones recibidas”, indicó Bello.
Para facilitar la tarea, el consistorio ruega a los vecinos que, en la medida de lo posible, guarden sus vehículos en garaje o lejos del vial, especialmente en zonas estrechas, retirar los toldos y tener puertas y ventanas cerradas durante el periodo de desinfección.
Además, recuerda el alcalde que “no son los días idóneos para quemas agrícolas. Tener que movilizar ahora a Bomberos, Protección Civil o Guardia Civil, conllevaría quitarlos de otros servicios, que en la situación actual son de importancia vital”.
-
La UME regresa a Alcañiz para desinfectar
La Unidad Militar de Emergencia (UME) regresó este domingo a Alcañiz y en esta ocasión se dedicó a desinfectar zonas con tránsito, y posible, de personas con coronavirus, como el entorno del hospital comarcal, el Cento de Salud, la residencia de ancianos Santo Ángel Custodio y los Juzgados.
Es la segunda vez que la UME acude a esta ciudad con motivo del estado de alarma. La primera fue el pasado lunes y el pasado viernes Alcañiz contó con la presencia de decenas de militares, que realizaron labores de seguridad ciudadana, junto con la Policía y la Guardia Civil.
Estos dos últimos cuerpos de seguridad continúan realizando controles en el centro de la ciudad y en los alrededores.
-
El Ayuntamiento de Valdealgorfa requiere voluntarios para hacer mascarillas
El Ayuntamiento de Valdealgorfa busca voluntarios, que sepan coser, para la confección de mascarillas sanitarias.
El consistorio se encargará de explicar cómo deben realizarse y proporcionará la tela para ello. Cuando estén terminadas las recogerá y las desinfectará antes de ofrecérselas a los necesitados.
Los vecinos interesados en colaborar pueden llamar al alcalde a través del teléfono 618 748 651.
-
El coronavirus en el Bajo Aragón, a fecha de este miércoles
A los dos casos de personas infectadas por coronavirus registradas en el hospital comarcal de Alcañiz este martes, se ha sumado este miércoles uno nuevo.
Dos de los infectados se encontraban este medio día ingresados en este hospital, ambos en una situación controlada.
El martes, primer día en el que se confirmaron casos por este virus en el Bajo Aragón, la totalidad de la sexta planta y varias habitaciones de la quinta se aislaron porque se dedicaron a personas con síntomas relacionados con los que causa el coronavirus, sin que eso signifique que lo tuviesen.
A fecha de este miércoles, la Dirección General de Salud Pública tenía contabilizados 226 casos confirmados de coronavirus en Aragón, situándose en una tasa de 17 casos por cada 100.000 habitantes.
Hubo un nuevo fallecido, un residente de una de las residencias afectadas de Zaragoza, de modo que Aragón alcanza los 13 fallecimientos.
Por provincias, 180 casos son de Zaragoza, 24 de Teruel y 19 de Huesca. Hay tres casos de no residentes en Aragón. Además, 132 están en domicilio, 81 están hospitalizados, de los cuales 9 están en UCI. 12 son profesionales sanitarios.
-
Todos los usuarios del comedor escolar serán compensados
Según a anunciado el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón este miércoles, todos los usuarios del comedor escolar recibirán compensaciones durante el tiempo que el servicio no pueda ser prestado debido al estado de alarma por coronavirus.
Los becados de comedor recibirán una compensación económica correspondiente al periodo en que no hayan podido disfrutar el servicio durante el cierre de la actividad lectiva en los centros, de acuerdo con las cantidades fijadas para las becas del periodo estival, que son de 180 euros por alumno por dos meses y medio y de 120 por cada hermano (hasta un tope de 600 euros por familia). Sobre estas cantidades se realizarán los cálculos para abonar la cantidad correspondiente por los días que no se haya podido usar el comedor a través de las cuentas bancarias indicadas por los beneficiarios en su solicitud.
El resto de los comensales que hubieran ya satisfecho su cuota serán compensados por los días no disfrutados en las siguientes que tengan que abonar en los próximos meses, cuando el servicio se vuelva a prestar. En el caso de que fuera necesario, los centros docentes deberán realizar a final del curso un análisis del estado de pagos de las familias, para valorar si procede el abono de importes a las mismas.
-
Suspendidos los actos de Semana Santa en el Bajo Aragón
Según ha informado este lunes la Ruta del Tambor y Bombo, los Ayuntamientos de los nueve municipios que forman parte de esta asociación han decidido suspender “todos los actos y desfiles profesionales previstos para Semana Santa” ante la crisis sanitaria por el coronavirus.
Los municipios son Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén).
Desde la Ruta indican que es “una decisión dura de tomar, que nos genera una enorme tristeza, pero necesaria en estos momentos, por cuanto la salud y el bienestar de los españoles está por encima de todo”.
Manifiestan su “total apoyo a todas las decisiones que desde las diferentes administraciones se están tomando para que en el menor tiempo posible podamos acabar con esta emergencia sanitaria” y agradecen la comprensión.
-
El Ayuntamiento de Calanda ofrece servicio de compra a quienes no puedan salir
Para atender las necesidades que están surgiendo durante el estado de alarma por el coronavirus, el Ayuntamiento de Calanda a puesto en marcha un servicio para a las personas mayores que viven solas o todas aquellas que no puedan ir a comprar.
Este tipo de vecinos deberán llamar al télefono 978 886 141, en horario de mañana y tarde para informar de lo que necesitan del supermercado y de la farmacia y poder así recibirlo en casa.
-
Alcañiz. La Policía clausura zonas públicas
La Policía Local de Alcañiz está clausurando zonas públicas para hacer cumplir las obligaciones del estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus.
Algunos de estos lugares que ya se han clausurado son zonas destinadas a la práctica deportiva próxima a la antigua estación de ferrocarril o el parking municipal de autocaravanas.
En el caso del parking, que se ha clausurado esta tarde, había caravanas aparcadas en su interior. Los agentes han colocado un cartel pidiendo la retirada de los vehículos.
-
Alcañiz, sin las Jornadas de la Ruta y sin actos previos al Domingo de Ramos
La Ruta del Tambor y Bombo ha decidido suspender sus Jornadas de Convivencia que iban a celebrarse los próximos días 28 y 29 de marzo en Alcañiz.
Fernando Jesús Galve, el presidente de la Ruta, indica que las jornadas “iban a ser especiales para nosotros, al celebrar el 50º aniversario de nuestra asociación, pero entendemos que en estos momentos la salud y el bienestar de los españoles están por encima de todo”.
A estas jornadas acuden los nueve pueblos integrados en la Ruta, que muestran sus toques en en las ciudades de acogida, como iba a ser el caso de Alcañiz.
Además, la Junta Suprema de la Semana Santa de Alcañiz ha suspendido todos los actos previos al Domingo de Ramos, como los ensayos o el paso de peanas.
Desde la Junta indican que “esta decisión no afecta, por el momento, a las procesiones de Semana Santa. Se decidirá más adelante y según se desarrollen los acontecimientos, siempre prevaleciendo el bienestar y la salud de las personas y siguiendo las recomendaciones del Gobierno y del Arzobispado”.
-
El coronavirus, ganador de la 10K de Alcañiz
No habrá 10K este año. El Club de Atletismo Tragamillas, organizador de esta carrera popular que se celebra anualmente en Alcañiz y en la que participan cientos de corredores aragoneses, ha decidido suspender la prueba, que iba a desarrollarse el 29 de marzo, “debido a las consecuencias que está generando el COVID-19 y siguiendo las recomendaciones así como las directrices que hemos recibido desde nuestras instituciones”.
“Hoy día no se dan las condiciones para poder llevar a cabo nuestro esperado evento, dada la situación de alarma sanitaria que vive el país”, indicaba este viernes el Tragamillas, dedicando estas palabras a los atletas: “empatizamos con todos vosotros, sabiendo lo duos que han sido esos entrenos o la programación de esta 10K como destino de viaje y las enormes molestias causadas, pues esta prueba, al igual que hace 14 años, está hecha de corredores para corredores”.
-
Cierran todas las instalaciones municipales de Alcañiz salvo Ayuntamiento y Policía
Para hacer frente al coronavirus, el Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido este viernes cerrar al público desde hoy las instalaciones municipales durante dos semanas con las siguientes excepciones: la sede del consistorio y la comisaría de Policía Local.
No obstante, se ruega que solo se acuda presencialmente a ambos lugares “en caso de necesidad imperiosa” y que, en cambio, se usen siempre que sea posible medios electrónicos o telefónicos, contactos que pueden encontrarse en la web www.alcaniz.es.
Según indica el consistorio, el autobús municipal, que mantiene el servicio, se desinfecta diariamente y se han distribuido dispensadores de gel sanitario desinfectante para trabajadores municipales.
Las instalaciones municipales que se cierran al público y en las que suspenden todas las actividades previstas a partir de hoy viernes y durante dos semanas, “ampliables según la evolución en la propagación” del virus, son las siguientes:
- Escuela Infantil Municipal “La Selveta”.
- Escuela Municipal de Música y Danza y resto de servicios ubicados en El Liceo (Casa Julve, c/Mayor, 43), incluidas clases del Taller de Empleo.
- Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPEPA) ‘Río Guadalope’ (c/Pilar Narvión, 2).
- Biblioteca, Auditorio y Cine del PALACIO ARDID (C/Mayor, 13-15).
- Teatro Municipal de Alcañiz (c/del Teatro, s/n).
- Ciudad Deportiva municipal de Santa María, incluidos equipamientos al aire libre como campo de fútbol y pistas de Atletismo, y su servicio de bar.
- Pabellones polideportivos y Centros Sociales de los barrios pedáneos de Puigmoreno y Valmuel.
- Oficina de Turismo del Ayuntamiento (c/Mayor, 1).
- Oficina de Servicios Sociales del Ayuntamiento (c/Mayor, 2).
- Sala de Exposiciones del Ayuntamiento (Glorieta Valencia, s/n).
- Centro Joven (plaza del Mercado, s/n).
- Centro Social y comedor del edificio de Viviendas para Mayores de FOMENTA.
- Asimismo, se acordonan parques infantiles públicos y privados para evitar el acceso a los mismos y se suspende el Mercadillo ambulante de los martes.El Ayuntamiento llama “a la responsabilidad individual de toda la ciudadanía, para que, en ejercicio de su autocontrol, se abstenga de acudir a los servicios que que permanezcan abiertos salvo casos de extrema necesidad y urgencia, limite al máximo sus relaciones interpersonales, permanezca en sus domicilios el mayor tiempo posible y evite desplazamientos y contacto físico con familiares y allegados externos al municipio que puedan venir estos días a Alcañiz”.