Andorra

  • Andorra. Ciclo de teatro “Mujer en escena”

    El Ayuntamiento de Andorra ha organizado el ciclo de teatro “Mujer en escena”, que constará de dos espectáculos, los días 25 de febrero y 4 de marzo.

    El primero será “Los hijos de cualquiera”, de la compañía madrileña Producciones Bernardas.

    Se describe como “un homenaje a esas madres que a finales de los años 80 se vieron abocadas a luchar contra el narcotráfico en Galicia para salvar a sus hijos. Esta lucha, que comenzó hace más de 30 años, ha servido como impulso para diferentes colectivos y personas a la hora de emprender movimientos sociales”.

    Reparto: Maite Colodrón- Marina Herranz- Irene Maquieira-Marta Megías- Aldara Molero.

    María La Jabalina será la segunda obra, de la compañía valenciana Hongaresa de Teatre. Está basado en la vida de la miliciana anarquista María “La Jabalina”, nacida en Puerto de Sagunto y última mujer fusilada por el franquismo.

    Reparto: Lola López.

    Serán en el Espacio Escénico, a las 20:00 h. La entrada será gratuita, pero es necesario reservar, lo que puede hacerse a partir del lunes anterior a cada función a través de la web www.eventum365.com y una hora antes de la función en taquilla.

    Como medidas frente a la pandemia, será obligatorio el uso de mascarilla, la desinfección de manos antes de entrar al recinto, mantener distancia de seguridad y entrada y salida del público ordenada para evitar aglomeraciones.

  • Los Amigos de Iranzo cruzan los dedos con la delegada del Gobierno

    La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, tiene en su mesa una carta de la Plataforma Amigos de Iranzo desde el pasado 21 de enero. Eso es lo que han anunciado este jueves desde la Plataforma, que han querido dar difusión a su escrito.

    Es una más de las numerosas cartas que han escrito a representantes políticos y que no han sido respondidas en las que piden explicaciones y que se depuren responsabilidades sobre la falta de seguridad que sufrió el Bajo Aragón mientras Norbert Feher rondaba a sus anchas hasta que se produjeron los tres asesinatos, cuando ya se conocía que era una persona armada y muy peligrosa.

    Esta es su carta:

    “A la atención de Rosa Serrano, delegada del Gobierno en Aragón:

    La Plataforma Amigos de Iranzo es una agrupación sin ánimo de lucro formada por miembros de la sociedad civil de Andorra (Teruel) y alrededores que se organizó de manera espontánea el 14 de diciembre de 2017, el día que un desalmado criminal asesinó sin ningún motivo a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y a nuestro amigo José Luis Iranzo. El criminal ya había actuado de idéntica manera a escasos kilómetros del lugar de los asesinatos el 5 de diciembre, dejando malheridos a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, dos vecinos de Albalate del Arzobispo. Tampoco esta era la primera vez que actuaba. Desde semanas antes se venían produciendo numerosos robos en masicos que alimentaban una sensación de inseguridad entre los paisanos de la zona, un temor que iba creciendo conforme pasaban los días.

    El 29 de abril de 2021, el autor material de todos estos hechos, Norbert Feher, fue condenado a prisión permanente revisable por los tres crímenes, una pena que nosotros aplaudimos y que ha sido la mejor y más importante noticia en estos casi cuatro años. Ese juicio sirvió para juzgar y condenar al autor y único culpable de los asesinatos, pero en ningún momento el juez falló sobre los consecutivos y reiterados fallos de seguridad que hubo durante al menos nueve días consecutivos y que se constató con los testimonios de los guardias civiles que testificaron en el juicio. Estamos seguros que ya tendrá constancia y si no es así fácilmente usted misma podrá comprobar en las grabaciones de las testificales, cómo caían en contradicciones y podrá atestiguar, como nosotros lo hicimos, que nadie asumió responsabilidad alguna a pesar de que todos coincidieron en que se pudo haber hecho mucho más para detener al individuo antes de que matara.

    La razón que nos mueve y nos mantiene activos hoy, y máxime con el asesino por fin condenado, es conocer esos fallos de seguridad, por qué faltaron medios, por qué no se atendió a la gente, por qué no se compartió información alguna con los vecinos. En definitiva, por qué no se puso en marcha un dispositivo acorde para atrapar a un delincuente peligroso que todos sabíamos que seguía en la zona y que ya había intentado asesinar a los dos vecinos de Albalate que sobrevivieron a su salvaje agresión por puro milagro. ¿Se hubiera puesto el mismo dispositivo policial igual si los hubiera matado? Tristemente, todos sabemos que no se hubiera actuado de la misma manera.

    Una vez que el asesino ya cumple su pena, desde la Plataforma de Amigos de Iranzo nos vemos obligados a continuar con la lucha por la cual nacimos: la de obtener respuestas a todas estas dudas y que se asuman las responsabilidades pertinentes por no atrapar a este delincuente antes de que asesinara a tres inocentes, máxime cuando después del ataque de Albalate había pruebas irrefutables de que no había huido.

    Somos conscientes de que usted tomó posesión como nueva delegada del Gobierno en Aragón en julio de 2021 y que, por tanto, no tiene ninguna responsabilidad sobre la coordinación de los dispositivos y sobre las cosas que se hicieron – y las que no se hicieron- para buscar al peligroso delincuente entre los días 5 y 14 de diciembre de 2017. A los integrantes de esta Plataforma les apena enormemente que durante los periodos de sus antecesores en su mismo puesto no se haya dado respuesta alguna a tantas dudas sobre la inseguridad que sintió toda la población del Bajo Aragón la primera quincena de diciembre de 2017.

    Durante todo este largo período hemos leído decenas de noticias sobre los irrefutables fallos de seguridad que hubo y ya nadie se atreve a cuestionar que las cosas se hicieron rematadamente mal. La última información que hemos conocido gracias a los medios de comunicación y que deja en evidencia la actuación de los responsables de nuestra seguridad aquellos días es sobre dos peritajes que se hicieron al teléfono móvil de José Luis Iranzo. Como seguro que usted ya sabe, José Luis ayudó a la guardia civil a buscar la tarde de su muerte al que después se convertiría en su asesino. El análisis de su terminal telefónico, que llevó encima todo el día hasta que fue tiroteado, presuntamente confirma que las declaraciones en sede judicial de los guardias civiles que pasaron con él la última tarde de su vida no coinciden con el verdadero recorrido que hizo José Luis aquellas horas, como indica pormenorizadamente su terminal telefónico.

    Ante la gravedad de estos hechos, que se suman a otros muchos conocidos anteriormente a lo largo de estos cuatro años, queremos preguntarle si va a pedir información y explicaciones a la Guardia Civil sobre estas presuntas graves incongruencias entre lo testificado en sede judicial y lo indicado por el terminal móvil de José Luis, de manera que se puedan depurar responsabilidades con los guardias civiles que, según estos últimos datos conocidos, presuntamente ofrecieron en el juzgado un testimonio falso sobre el recorrido que hizo con ellos José Luis Iranzo las horas previas a su asesinato. Como sabe, no declarar la verdad en un juicio es un delito y como tal debe tratarse.

    Juzgado y condenado el asesino, también nos gustaría aprovechar para solicitarle una reunión en la que nos pueda exponer toda la información que haya recopilado sobre el despliegue policial que se puso en marcha en la zona de Albalate-Andorra entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017 y que, hasta este preciso momento, se nos ha negado reiteradamente por todas las instituciones y cargos públicos que tenían en su mano ayudarnos. Nos gustaría igualmente que nos diera su apoyo sincero para ayudarnos a que los responsables operativos e institucionales de aquellos días tengan la obligación de dar las explicaciones y llegado el caso, asuman las responsabilidades que, pasados ya cuatro años, aún estar por llegar.
    La población del Bajo Aragón, los familiares de las víctimas y esta Plataforma le estarán eternamente agradecidos por que sea usted la que, al fin, dé respuesta a más de cuatro años de angustia y podamos pasar este duelo en paz.

    Esperando su respuesta a las cuestiones planteadas, reciba un afectuoso saludo”.

  • Andorra. Escribir el mejor relato tiene un premio de 1.200 euros

    El concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, que organiza la Biblioteca Pública de Andorra, tiene abierta una nueva convocatoria y mantiene su objetivo: promover la creación literaria.

    Los interesados optan a dos premios: uno de 1.200 y otro de 600 euros.

    Pueden participar personas de cualquier nacionalidad siempre que tengan 18 años y que las obras estén escritas en castellano. Se admite un único relato por participante. El tema es libre.

    Hay tiempo para presentar escritos hasta el 28 de febrero.

    Bases:

    1.Podrán participar en el mismo todas las personas de cualquier nacionalidad mayores de 18 años siempre que los trabajos presentados estén escritos en lengua española.

    2. Cada participante podrá presentar un máximo de un relato, de tema libre, perfectamente legible y por duplicado. No se aceptarán trabajos con contenidos contrarios a la legalidad vigente que socaven el derecho al honor y a la imagen de las personas.

    3. La extensión de los relatos será de un mínimo de 5 folios (en formato Din A4), y un máximo de 12, mecanografiados a doble espacio, escritos en tipografía Arial en tamaño 12 a doble cara y grapados en la parte superior de su margen izquierdo.

    4. Los originales, encabezados con un título y firmados bajo seudónimo, se acompañarán de un sobre cerrado donde se incluirán los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia del D.N.I. y breve currículum). Asimismo, el autor incluirá una declaración acreditando que acepta expresamente las bases y condiciones de este premio, que la obra presentada es original e inedita y no esta sujeta a compromiso alguno de edición, ni ha sido premiada en cualquier otro concurso. En el exterior de dicho sobre se reflejará el título y seudónimo utilizados.

    5. El plazo de presentación de las obras comenzará el día siguiente de la publicación de las presentes bases en el boletin oficial de la provincia y finalizará el 28 de febrero del 2022 (serán admitidos aquellos trabajos que muestren matasellos de origen en fecha igual o anterior a la fecha citada).

    6. Los trabajos, en las condiciones anteriormente establecidas, se remitirán por correo postal a:
    Biblioteca Pública Municipal “Juan Martín Sauras”, Calle Escuelas no 10, 44500 Andorra (Teruel),
    con la indicación en el sobre Xxvi Concurso de Relatos Cortos “Juan Martín Sauras” o bien podrán
    presentarse personalmente en la misma biblioteca durante el horario de apertura de la misma.

    Consultas e información: Tel.: 978 84 41 51 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Las bases de participación se podrán consultar también, a través de internet , en el siguiente enlace de la pagina web de la Biblioteca Pública de Andorra: (www.biblioteca-andorra.com).
    No se admitirá ningún trabajo que se envie por correo electrónico (la organización garantiza el
    anonimato), salvo casos excepcionales para participantes que residan fuera de España.

    7. El jurado designado al efecto y presidido por el concejal delegado de cultura, valorará los trabajos recibidos y emitirá su fallo en fecha 26 de mayo del 2022 otorgando los siguientes premios:
    Primero: 1200 € Segundo: 600 €

    El fallo se hará público en la web oficial de la biblioteca (www.biblioteca-andorra.com) y en la del
    Patronato de Cultura (www.culturandorra.com) y los ganadores serán informados por teléfono o e-mail.

    Los autores premiados, si son residentes en españa, se comprometen a recibir el premio en acto público que se realizará, si la situación sanitaria del momento lo permite, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra el día 26 de mayo del 2022. La ausencia injustificada, a juicio de los organizadores, se entenderá como renuncia al premio otorgado. Los autores ganadores deberán atenerse a las normas establecidas por la organización para dicho acto.

    8. Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del concurso “Juan Martín Sauras”.

    Ninguna obra seleccionada por el jurado podrá ser considerada ganadora con carácter definitivo hasta no haberse comprobado el cumplimiento de todas las condiciones requeridas para ello y expuestas en las bases. La organización se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

    9. El jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos. Asimismo, estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. El fallo se hará público en la pagina web de la Biblioteca de Andorra y los ganadores serán informados personalmente por teléfono o e-mail.

    10. Todas las obras presentadas serán propiedad de sus autores. El Patronato de Cultura y la Biblioteca Pública de Andorra (Teruel) se reservan el derecho a una primera edición de los relatos ganadores. Los autores ganadores quedan obligados a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

    11. Las obras no premiadas serán destruidas sin mayores trámites cuando terminen todas las fases del concurso no contemplandose la devolución de las mismas.

    12. La mera presentación de originales lleva consigo la aceptación expresa y formal, por parte de los participantes, de los términos de la presente convocatoria. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este concurso a excepción de facilitar las bases a las personas que las soliciten.

  • Niños premiados por sus dibujos de los gigantes y cabezudos de Andorra

    Al segundo concurso de dibujo infantil de la asociación cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra” se han presentado 21 trabajos.

    Podían participar niños entre los 4 y los 14 años con un máximo de dos dibujos cada uno sobre la tradición de estos seres de cartón piedra que llevan un siglo rondando por las calles de Andorra y que, tras un parón por la pandemia, pudieron volver a salir el pasado 2 de enero. Precisamente, este concurso se convoca para ensalzar esta tradición.

    Daniela Torres Ginés ha ganado el primer premio y Luis Benítez García, el segundo. Además, se ha concedido un premio especial a la participación del colegio de educación especial Gloria Fuertes.

    Los premios se entregarán este jueves en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.

  • Cursos sobre renovables, gratuitos, en Andorra

    Personas empleadas y desempleadas podrán asistir a varios cursos gratuitos sobre energías renovables que se impartirán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo de Andorra a partir del 31 de enero.

    Los cursos están subvencionados por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y son los siguientes:

    CURSO DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS
    Certificado de profesionalidad Nivel 1: «Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables». 420 horas. Horario de lunes a viernes de mañanas. Inicio el 7 de febrero de 2022.

    CURSOS DIRIGIDOS PREFERENTEMENTE A PERSONAS OCUPADAS
    Se realizarán de lunes a jueves en horario de tardes.
    1- Eficiencia energética. 70 horas. Inicio el 31 de enero.
    2- Energías renovables y usos industriales. 45 horas. Inicio el 14 de marzo.
    3- Certificación medioambiental de edificios. 60 h. Inicio el 18 de abril.
    4- Sistemas de energías renovables en edificios. 60h. Inicio el 30 de mayo. Formación mixta: presencial y teleformación.

    Las preinscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace:
    https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion

  • Caja Rural de Teruel, con los olivos y los empresarios

    Caja Rural de Teruel ha firmado esta semana convenios para apoyar a dos asociaciones con actividad en el Bajo Aragón.

    La cooperativa de crédito turolense participará en el desarrollo del proyecto “Despertadores Rurales Inteligentes”, de la asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete “Apadrina un Olivo”. Lo hará mediante una aportación económica para que se pueda desarrollar el proyecto, cuyo objetivo es “impulsar el desarrollo económico y social del medio rural mediante la incubación de proyectos en áreas despobladas, así como la creación de espacios co-working y co-living para facilitar el trabajo en los pueblos, aprovechando los beneficios de vivir y trabajar en ellos”. Rubricaron el acuerdo en Andorra Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de la entidad, y Sira Plana, en representación de Apadrina un Olivo.

    Por otra parte, Caja Rural de Teruel colaborará con la Asociación Empresarial de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín facilitando el acceso de los asociados a los productos y servicios de la entidad turolense, así como la realización de actividades en favor del comercio de proximidad.

    El acuerdo incluye también una colaboración económica destinada al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.

    Este convenio se firmó en Andorra entre Emilio Mallén y Roberto Miguel, presidente de la asociación.

  • El circo de Nueveuno, en Andorra

    La compañía Nueveuno va a presentar su espectáculo circense “Suspensión” en Andorra el viernes día diez en la Casa de la Cultura.

    Recientemente presentó su espectáculo en Madrid, en el Circo Price.

    Suspensión es circo contemporáneo que gira en torno a la masculinidad.

    Explora terrenos próximos al teatro social.

    La compañía Nueveuno nació en 2014. Intentan hacerse un hueco con número malabares, manipulación de objetos y magia fusionada con el movimiento.

  • Andorra. Fotografías de cubanos

    Con el título, “Cubanos”, el día uno de diciembre se va a inaugurar una exposición de fotografía en la Casa de Cultura de Andorra que permanecerá abierta hasta el día 15 de diciembre.

    Las imágenes son de Roberto Morote y Javier Alquézar. Corresponden a un viaje realizado a Cuba en el año 2011.

    Es una construcción de Cuba desde dos miradas: digital en el caso de
    Javier y analógica en el de Roberto, que cubren diferentes aspectos de la vida cotidiana de la isla caribeña a través de su gente: socorristas, albañiles, limpiadores, tabacaleros, cafeteros, pintores, jóvenes paseando, mayores sentados en un portal, músicos, gente esperando o hablando por teléfono.

  • Aliaga se ha metido en un zarzal

    El consejero de Industria, Arturo Aliaga, afirmó en las Cortes de Aragón que “hay mejor dato de empleo en Andorra ahora que cuando estaban las centrales y las minas abiertas”.

    Estas declaraciones han causado como mínimo sorpresa en muchas personas y entidades. Comisiones Obreras de Andorra, una de las entidades sorprendidas ha dado a conocer algunos datos como “hemos pasado de 8367 habitantes en 2010 a 7345 en 2020”, “Andorra ha sido históricamente un municipio al que se iba a trabajar desde los pueblos cercanos. Hoy Andorra es un municipio en el que sus gentes se buscan el sustento fuera del mismo”.

    En un comunicado Comisiones Obreras se pregunta: “¿sería este su discurso si en cuenta de hacerlo en las Cortes de Aragón lo tuviera que dar a pie de calle, sin escenario, sin invitados elegidos por afinidad, sin tribuna y mirando a los ojos de la clase trabajadora de la Comarca de Andorra y a sus familias?”.

  • Isabel Marco actúa en Andorra

    Dentro del ciclo de música “Voces de mujer”, el viernes 26 de noviembre Isabel Marco va a presentar en acústico su último disco “Sin domesticar”.

    Isabel Marco inició su carrera musical a los 18 años, siendo la cantante y guitarrista del grupo de rock Insolenzia desde el año 2000 al 2018.

    Con Insolenzia ha publicado seis discos de estudio, un doble directo en CD y DVD, una película documental y siete videoclips.

    En 2018 comienza su carrera en solitario con la publicación de su primer disco como Isabel Marco, bajo el título de “Quiero ser agua”.

    Su segundo disco, “Nada será igual”, se publica el 17 de enero de 2020.

    El 24 de septiembre de 2021 se publica “Sin domesticar”, su tercer disco que va a presentar en Andorra.

    La actuación será en el Espacio Escénico de Andorra el viernes a las 20:30 horas.

  • Concurso de gigantes y cabezudos de Andorra

    La Asociación Cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra” convoca la segunda edición de los concursos de dibujo y fotografía digital para dar a conocer la tradición festiva de los gigantes y cabezudos de la comparsa andorrana.

    La comparsa tiene más de 100 años de historia y una presencia muy activa en las celebraciones más importantes del calendario festivo de la localidad.

    El concurso de fotografía digital está destinado los mayores de 18 años y el de dibujo es para niños de 4 a 14 años.

    El plazo para presentar los trabajos finaliza el 17 de diciembre.

    Para más información, se puede llamar al siguiente teléfono: 625 268 271.

  • Mandos de la G.C. ignoran a los amigos de Iranzo

    La Plataforma Amigos de Iranzo lleva años luchando por esclarecer toda la verdad de lo sucedido en el asesinato de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballeroy de José Luis Iranzo por Norbert Feher.

    Hace un tiempo que Silvia Gil tomó posesión del cargo de teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel. Después de un tiempo prudencial para que la teniente coronel se hiciera cargo de la situación, la plataforma le envió un burofax y, según los componentes de la plataforma, no han obtenido respuesta, lo que les causa la lógica indignación y denuncian el aparente desinterés sobre el total esclarecimiento del caso.

    Este es el texto del burofax enviado a la teniente coronel:

    “Andorra, a 28 de septiembre de 2021

    A la atención de Silvia Gil, teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel:

    La Plataforma Amigos de Iranzo es una agrupación sin ánimo de lucro formada por miembros de la sociedad civil de Andorra (Teruel) y alrededores que se organizó de manera espontánea el 14 de diciembre de 2017, el día que un desalmado criminal asesinó sin ningún motivo a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y a nuestro amigo José Luis Iranzo. El criminal ya había actuado de idéntica manera a escasos kilómetros del lugar de los asesinatos el 5 de diciembre, dejando malheridos a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, dos vecinos de Albalate del Arzobispo.

    Tampoco esta era la primera vez que actuaba. Desde semanas antes se venían produciendo numerosos robos en masicos que alimentaban una sensación de inseguridad entre los paisanos de la zona, un temor que iba creciendo conforme pasaban los días.

    El 29 de abril de 2021, el autor material de todos estos hechos, Norbert Feher, fue condenado a prisión permanente revisable por los tres crímenes, una pena que nosotros aplaudimos y que ha sido la mejor y más importante noticia en estos casi cuatro años. Ese juicio sirvió para juzgar y condenar al autor y único culpable de los asesinatos, pero en ningún momento el juez falló sobre los consecutivos y reiterados fallos de seguridad que hubo durante al menos nueve días consecutivos y que se constató con los testimonios de los guardias civiles que testificaron en el juicio.

    Usted misma pudo comprobar cómo caían en contradicciones y pudo atestiguar, como nosotros, que nadie asumió responsabilidad alguna, a pesar de que todos coincidieron en que se pudo haber hecho mucho más para detener al individuo antes de que matara.

    La razón que nos mueve y nos mantiene activos hoy, y máxime con el asesino por fin condenado, es conocer esos fallos de seguridad, por qué faltaron medios, por qué no se atendió a la gente, por qué no se compartió información alguna con los vecinos. En definitiva, por qué no se puso en marcha un dispositivo acorde para atrapar a un delincuente peligroso que todos sabíamos que seguía en la zona y que ya había intentado asesinar a los dos vecinos de Albalate que sobrevivieron a su salvaje agresión por puro milagro. ¿Se hubiera puesto el mismo dispositivo policial igual si los hubiera matado? Tristemente, todos sabemos que no se hubiera actuado de la misma manera.

    Una vez que el asesino ya cumple su pena, desde la Plataforma de Amigos de Iranzo nos vemos obligados a continuar con la lucha por la cual nacimos: la de obtener respuestas a todas estas dudas y que se asuman las responsabilidades pertinentes por no atrapar a este delincuente antes de que asesinara a tres inocentes, máxime cuando después del ataque de Albalate había pruebas irrefutables de que no había huido.

    Somos conscientes de que usted tomó posesión como máxima responsable de la Comandancia de Teruel en abril de 2021 y que, por tanto, no tiene ninguna responsabilidad sobre las órdenes que se dieron -y de las que no se dieron- para buscar al peligroso delincuente entre los días 5 y 14 de diciembre de 2017. A los integrantes de esta Plataforma les apena enormemente que su antecesor, Rafael Soler, le cediera el testigo sin haber dado respuesta a tantas dudas sobre la inseguridad que sintió toda la población del Bajo Aragón la primera quincena de diciembre de 2017 y que le hicimos llegar por varias vías, incluida la Subdelegación del Gobierno, desde donde también se nos ha negado toda la información del trabajo de campo que se hizo sobre el terreno aquellos días.

    Durante todo este largo período hemos leído decenas de noticias sobre los irrefutables fallos de seguridad que hubo y ya nadie se atreve a cuestionar que las cosas se hicieron rematadamente mal. La última información que hemos conocido gracias a los medios de comunicación y que deja en evidencia la actuación de los responsables de nuestra seguridad aquellos días es sobre dos peritajes que se hicieron al teléfono móvil de José Luis Iranzo. Como nos consta que usted ya sabe, José Luis ayudó a la guardia civil a buscar la tarde de su muerte al que después se convertiría en su asesino.

    El análisis de su terminal telefónico, que llevó encima todo el día hasta que fue tiroteado, presuntamente confirma que las declaraciones en sede judicial de los guardias civiles que pasaron con él la última tarde de su vida no coinciden con el verdadero recorrido que hizo José Luis aquellas horas, como indica pormenorizadamente su terminal telefónico.

    Ante la gravedad de estos hechos, queremos preguntarle si va a abrir una investigación interna para depurar responsabilidades con los guardias civiles que, según estos últimos datos conocidos, presuntamente ofrecieron en el juzgado un testimonio falso sobre el recorrido que hizo con ellos José Luis Iranzo las horas previas a su asesinato.

    Como sabe, no declarar la verdad en un juicio es un delito y como tal debe tratarse. Por lo tanto, también queremos solicitarle formalmente una reunión en la que nos concrete las medidas que ha tomado o tiene previsto tomar con los guardias civiles que presuntamente alteraron la verdad de los hechos en el juicio más mediático que se ha protagonizado en la provincia de Teruel.

    Juzgado y condenado el asesino, también nos gustaría aprovechar este encuentro para recibir toda la información que haya recopilado sobre el despliegue policial que se puso en marcha en la zona de Albalate-Andorra entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017 y que, hasta este preciso momento, se nos ha negado reiteradamente por todas las instituciones y cargos públicos que tenían en su mano ayudarnos. La población del Bajo Aragón, los familiares de las víctimas y esta Plataforma le estarán eternamente agradecidos por que sea usted la que, al fin, dé respuesta a casi cuatro años de angustia y podamos pasar este duelo en paz.

    Esperando su respuesta a las cuestiones planteadas, reciba un afectuoso saludo.

    Plataforma Amigos de Iranzo”.

  • Andorra. Carrera de karts

    El circuito de Karting de Andorra acoge el domingo la octava y última prueba del Campeonato de Aragón de Slalom, en el que faltan por decidirse los títulos en las clasificaciones absoluta, debutantes y trofeo automoción.

    Van a acudir los mejores pilotos por la importancia que tiene la carrera para decidir la clasificación final del campeonato. El favorito es Carmelo Callén, que llega a esta prueba con una ventaja de 8 puntos con respecto al actual campeón, Fernando Villaro.

    La prueba tiene previsto el inicio a las 10:30 horas con la salida de primer participante para completar el recorrido de entrenamiento oficial. Tras el mismo están programadas dos carreras, cuyo inicio está fijado a las 11:30 y 12:30 horas. Con anterioridad, de 08:00 a 09:30 se llevarán a cabo las verificaciones.

  • Andorra. Vuelven los íberos

    A lo largo del fin de semana se va a celebrar la XIII edición de Lakuerter. Andorra volverá al siglo II a.n.e., rememorando las forma de vida en tiempos de los íberos. Los asistentes podrán asistir a representaciones teatrales ( entierros, devotios…), ritos religiosos(uniones, presentación de nacidos, bienvenidas), dónde se representa ese vivir cotidiano, la encomienda a dioses y esa lucha por sobrevivir al lado del pueblo romano al que ya se le rendían y pagaban tributos.

    Andorra cuenta en su término municipal con 3 yacimientos íberos, uno de ellos, El Cabo, excavado en su totalidad y el cuál se podrá visitar con guía teatralizada.

    El pregón de las fiestas lo dará el viernes el arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente.

    Entre otros espectáculos, como lucha de gladiadores, se podrá asistir a la actuación musical del grupo Barzonia.

  • Andorra. Encuentro de jóvenes

    En el encuentro de formación para Antenas Informativas que se va a celebrar en Andorra el fin de semana del 27 y 28 de noviembre van a participar 40 jóvenes de 14 a 17 años, de 12 comarcas aragonesas.

    Antenas Informativas es una actividad organizada para compartir experiencias y recursos que favorezcan la dinamización de las zonas rurales en las que viven estos jóvenes.

    Estos encuentros se vienen celebrando desde hace once años.

    Tras el encuentro, los jóvenes compartirán los aprendizajes adquiridos con otros jóvenes que también forman parte de la red, y seguirán trabajando en sus territorios, acompañados de los responsables comarcales de juventud, en diferentes programas de participación y dinamización local.

  • Andorra, centro de las comunidades aragonesas del exterior

    Cerca de medio centenera de casas aragonesas que están fuera de nuestra comunidad se darán cita este fin de semana en Andorra en el que va a ser el XLII encuentro de comunidades aragonesas del exterior.

    El sábado está prevista la recepción de los aragoneses que viven fuera de nuestra tierra con visitas guiadas por la localidad.

    El sábado por la tarde tendrá lugar un acto académico presentado por Cosme García en el que se entregarán distintas medallas.

    El domingo se realizará una procesión con ofrendas hasta la iglesia y a lo largo del fin de semana se podrá asistir a diversos espectáculos de jota y música tradicional aragonesa.

  • Evacuación de energía desde Andorra

    Se podrán evacuar 1.202 megavatios de energía renovable cuando se otorgue el adjudicatario del concurso que acaba de convocar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde Andorra.

    La evacuación vendrá a suplir a la que ya se hacía cuando la central térmica estaba funcionado. El objetivo final, según el ministero, es que el desmantelamiento de la central térmica de Andorra suponga nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental para la zona.

    Para la adjudicación se tendrá en cuenta la generación de empleo (directo con ex trabajadores de la central de Andorra y empresas auxiliares, e indirecto, considerando un porcentaje femenino) o la puesta en marcha de planes de formación para desempleados. Además, se analizará el efecto indirecto en proyectos empresariales o industriales locales relacionados.

    El nudo Mudéjar tiene una capacidad de 1.302 MW, pero sólo se sacarán a concurso 1.202 MW, reservando los 100 MW restantes para pequeños proyectos de renovables que se conecten aguas abajo, en las redes de distribución, de modo que no afecten a la red de transporte.

  • Ruta gastronómica Lakuerter – Manduca Íbera

    La primera Ruta Gastronómica Lakuerter – Manduca Íbera tendrá lugar en Andorra del 12 al 14 de noviembre.

    Incluirá a todos los establecimientos que participen en el concurso, abierto a todos los bares y restaurantes de las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.

    Los establecimientos hosteleros que quieran participar deben inscribirse antes del 5 de noviembre, debiendo preparar una tapa o pincho a un precio de 3,5 euros.

    Un jurado determinará la manduca íbera ganadora.

    Este concurso coincidirá con las jornadas íberas que tradicionalmente se celebran en Andorra Lakuerter.

  • Simulacro de accidente en Andorra y formación en uso de drones

    Bomberos de la Diputación de Teruel, Guarddia Civil, Policía Local, voluntarios de Protección Civil y servicios sanitarios colaboraron este jueves en el simulacro de fin de curso organizado por el fin de curso del Ciclo de Técnico sanitario que se imparte en Andorra. El simulacro consistía en un accidente de tráfico en la localidad con múltiples víctimas.

    Además, los bomberos de la provincia de Teruel han participado en jornadas formativas sobre el uso de drones en accidentes y rescates en el Parque Tecnológico de MotorLand. La actividad formativa se completa con la dotación a los servicios provinciales de bomberos de nuevas unidades que utilizarán drones a partir de ahora en accidentes de tráfico, búsquedas de personas desaparecidas o gestión de incendios, entre otras labores.

    En la provincia existen cinco grupos operativos que trabajan con drones, en aguas superficiales, en rescate en altura, en accidentes de tráfico y en incendios.

  • Andorra. Cita de emprendedores

    En el Instituto Pablo Serrano de Andorra este jueves día 21 va a tener lugar una mesa redonda con el título “QUERER ES PODER, EL CAMINO DE EMPRENDER”.

    Los emprendedores que formarán parte de la mesa son Carlos de YouTalk TV, Juan de QOOQER, Olivia de 3 ideas contadas y María de SIN Gluten Teruel. Al frente de la mesa redonda estará Beatriz Blasco de Beatriz Blasco Mentora de negocios.

    Está organizado por el Instituto y el Centro de Emprendedores.

Image