-
La ministra Teresa Ribera presenta este lunes en Andorra la “Transición Justa”
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estará este lunes por la tarde en Andorra para presentar el “Convenio de Transición Justa de Aragón”. Antes visitará varios proyectos que han recibidos subvenciones del ministerio, instalados en Ariño.
El primero de los proyectos que visitará Ribera será la planta de Fertilizantes Organominerales de Aragón (Forgasa), ubicado en Ariño, a las 15:15 h.
Después visitará otro proyecto desarrollado en el mismo municipio, el Centro de Ensamblaje y Ensayos de Thermowaste, a las 15:45 h.
La presentación del convenio comenzará a las 16:15 h. en la Casa de Cultura de Andorra. La ministra estará acompañada del presidente de Aragón, Javier Lambán.
-
El Gloria Fuertes de Andorra se abre a los profesionales de la educación especial
Para dar a conocer a los profesionales de la educación especial el proyecto educativo del colegio Gloria Fuertes de Andorra, éste realizó una jornada de puertas abiertas el pasado martes a la que asistieron equipos y departamentos de orientación, directivos y profesionales de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, además de la directora provincial de Educación, Cultura y Deporte y de la responsable de Atención a la Diversidad de Teruel.
La directora del colegio y la jefa de estudios les explicaron el funcionamiento del centro y su proyecto educativo, les mostraron las instalaciones y las prácticas educativas que realizan.
Además, los alumnos les explicaron las actividades que están realizando.
La jornada terminó con un debate en el que los asistentes pudieron expresar sus dudas e impresiones.
-
Taller de estampación “hapa zome”, en Andorra
La conocida como “hapa zome” es una técnica japonesa que consiste en la estampación de flores en tela usando un martillo para extraer sus pigmentos.
Quien desee aprenderla podrá hacerlo este jueves, 17 de noviembre, en el mercado local y agroecológico “norte Teruel” que se instalará en la plaza del Regallo de Andorra.
El taller, organizado por el propio mercado, se realizará con hortalizas y flores del agromercado sobre tela recuperada.
El taller se impartirá tres veces, en los siguientes horarios: 10:30 h. a 11:00 h., de 11:00 h. a 11:30h., de 11:30 h. a 12:00 h.
-
El Campeonato de Aragón de Slalom cierra temporada en Andorra
El cierre de la temporada en el Campeonato de Aragón de Slalom se disputará este domingo en el kartódromo de Andorra. Se han inscrito 20 pilotos. El título absoluto está por decidir, aunque las distintas clases ya tienen decididos a los distintos campeones.
El campeonato constará de tres mangas por la mañana, una de entrenamientos oficiales y dos de carrera. La actividad en pista comenzará a las 10:30 h. con la salida del primer participante para completar el recorrido del entrenamiento, tras el cual se disputarán las dos mangas de arrera en las que se decidirá la clasificación final de la prueba.
Antes, a partir de las 10:00 h. los pilotos podrán conocer el trazado de la prueba, incluyendo el recorrido a pie por la pista.
Hay tres aspirantes al título absoluto del campeonato. Llega como líder a esta última prueba Alejandro Díaz-Cocha, que el año pasado fue tercero y que llega a Andorra con 9 puntos de ventaja sobre Pablo Fortuño y 14 con respecto a Fernando Villaro, que ocupa la tercera plaza provisional.
En el circuito de Karting andorrano se contará con la presencia de 6 participantes en el
Trofeo de Serie, tomando parte en la prueba los otros 14 con vehículos de la categoría
Competición. En Debutantes hay 3 pilotos inscritos, mientras que las Damas serán 2. -
Lakuerter Íbera, este fin de semana, en Andorra
Andorra alberga su décima Lakuerter Íbera este fin de semana, un conjunto de actividades con las que se da a conocer cómo vivieron los íberos y el legado que dejaron. Es un evento declarado de Interés Turístico de Aragón.
Habrá representaciones, desfile de clanes, un mercado íbero y visitas guiadas al yacimiento de El Cabo, entre otros actos que se desarrollarán desde el 11 al 13 de noviembre.
Lakuerter nació en el año 2009 a iniciativa de la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín, junto con la Asociación Agroalimentaria de ambas comarcas para promocionar el sector agroalimentario y de divulgar el patrimonio de la zona.
El nombre de la celebración, “Lakuerter”, viene de una inscripción en una vasija que fue hallada cerca del yacimiento del Castelillo de Alloza. Desde el año 2016, esta festividad pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y desde ese año es el Ayuntamiento de Andorra junto al Consejo de Clanes quienes se encargan de la organización de los actos.
La explanada frente a la estación de autobuses se convertirá en un poblado íbero donde convivirán vecinos ataviados con vestimentas íberas, repartidos en 12 clanes, además de los miembros de la Centuria Romana, que representa la rivalidad entre ambos pueblos. Cada clan se organiza internamente y cuenta con príncipe, sacerdotisa, sabio, guerreros y agricultores, entre toros, y están representados por animales. Inicialmente, se crearon los clanes del Lince, Toro, Caballo, Buitre y Jabalí y posteriormente se han ido sumando la Centuria Romana y el clan del Lobo, Buho, Cabra, Ciervo, Cuervo y Culebra. Este año un nuevo clan formará parte de la fiesta de recreación histórica, el clan de la Grulla.
El programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.lakuerteribera.com/wp-content/uploads/2022/10/ACTOS-PROGRAMA.pdf -
El triatleta andorrano Roberto Ruiz irá al Campeonato del Mundo en Hawái
El triatleta andorrano Roberto Ruiz participará el año que viene en el Campeonato del Mundo Ironman 2023 en Hawái, tras haber logrado el tercer puesto en la Ironman de Barcelona, en la categoría Élite.
Ruiz ha llegado a un acuerdo con la Diputación Provincial de Teruel (DPT) de promoción mutua y este martes fue recibido por representantes de la institución.
El andorrano agradeció el apoyo de la DPT así: “estas ayudas a deportistas de deportes más minoritarios siempre se agradecen y te hacen afrontar la temporada con ciertas garantías” y manifestó que “para mí es un orgullo representar a Andorra y a Teruel allá donde voy, y un honor poder decir de donde soy bien alto”.
“La provincia de Teruel es un entorno idílico para entrenar”, dijo Ruíz, señalando que “en Andorra contamos con instalaciones punteras, como la pista de atletismo o las piscinas acondicionadas, y con un entorno espectacular para montar en bicicleta ya que somos muy afortunados de tener poco tráfico y un terreno de montaña magnífico”. El andorrano invitó a “todos los deportistas a pasar unos días por aquí porque seguro que disfrutan con todo lo que tenemos”.
Ruiz fundó el Club Atletismo Andorra antes de fichar por un club zaragozano y recibir después la oferta de formar parte de uno del club nacional Saltoki-Trikideak. Mientras entrena para sus competiciones, prepara a particulares para pruebas de resistencia y también a un grupo de alumnos de su municipio.
-
Andorra. Miguel Ángel Ruiz Carnicer abre las jornadas sobre la Transición
Miguel Ángel Ruiz Carnicer, abrirá este martes, 8 de noviembre, las jornadas sobre la Transición que organiza el Centro de Estudios Locales de Andorra. Impartirá la conferencia “La Transición Española en su contexto: conceptualización, precedentes europeos y legados autoritarios”.
Comenzará a a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.
Ruiz Carnicer es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Ha escrito muchos libros y artículos de revista sobre el movimiento estudiantil, la Falange y el franquismo.
A continuación se inaugurará la exposición gráfica “La Transición en Aragón. Cobertura fotográfica de un reportero de prensa política (1977-1979). Se compone de un centenar de fotografías, en paneles, tomadas por Javier Alquézar Penón, fotógrafo y reportero de La Unión del Pueblo, el periódico editado por el Parido del Trabajo de España.
-
Alumnos del “Gloria Fuertes” visitan el parque minero de Andorra
Los alumnos del colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra están realizando salidas a conocer su entorno.
Esta semana pasada los alumnos del primer ciclo de la etapa básica visitaron el Parque Minero del Pozo de San Juan de Andorra, una zona de museo que recoge el legado minero del municipio.
Marcelina, un personaje creado en el centro, les mostró las instalaciones y los alumnos tuvieron que ir superando diferentes pruebas hasta dar con un dulce tesoro.
Desde el centro indicaron que fue “una intensa experiencia en un lugar emblemático para Andorra y su historia minera” y agradecieron a los responsables del espacio la acogida que les hicieron.
-
“Jornadas sobre la transición”, en Andorra
Desde este jueves, 3 de noviembre, y hasta el próximo 29 de este mismo mes se desarrollan las Jornadas de Historia que organiza el Centro de Estudios Locales de Andorra cada dos años.
En esta ocasión se titulan “Jornadas sobre la transición (1975-1982)” y contarán con conferencias, un ciclo de cine con cuatro proyecciones de películas, la mesa redonda “Testigos de la transición”, una exposición gráfica y la presentación del libro “La transición en Aragón (1975-1982). Una historia colectiva”.
Todos los actos comenzarán a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.
El programa puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.celandigital.com/actualidad/6696-jornadas-sobre-la-transicion-1975-1982
-
“La Ginebrosa en Marcha” se vuelca con el “Gloria Fuertes” de Andorra
“La Ginebrosa en Marcha”, una actividad senderista y cicloturista, tuvo lugar el pasado 30 de octubre en el municipio que le da nombre, combinando el deporte con el disfrute del patrimonio natural y cultural, además de tener fines solidarios.
Una parte de cada inscripción a la marcha y los donativos recaudados en la actividad “café solidario”, que se sirvió a todos los participantes antes del comienzo de la prueba, se han destinado al Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra. Participaron más de 400 personas.
Desde el equipo directivo del centro y el grupo de profesionales que asistieron a la actividad en La Ginebrosa se muestran muy agradecidos e indican que pudieron “disfrutar de la calurosa acogida y el afecto de todas las gentes de La Ginebrosa hacia el colegio “Gloria Fuertes” y hacia su alumnado”.
La donación se destinará a mejorar la dotación de recursos del aula de psicomotricidad del colegio.
La directora del centro andorrano obsequió a todos los voluntarios que hicieron posible la prueba con una serigrafía elaborada en el taller de plástica del colegio.
-
Llevan a la Fiscalía los documentos relativos a las fiestas de Andorra
El Partido Popular, va a llevar a la Fiscalía el informe de secretaría y toda la documentación relativa a las fiestas patronales de Andorra “por indicios serios de delito”. Por otra parte, exigen la dimisión de “todos los responsables que han tenido algo que ver con estas contrataciones”.
Lo han anunciado la portavoz del PP en el consistorio, Silvia Quílez, y el presidente provincial del PP, Joaquín Juste, “tras semanas de estudio pormenorizado de toda la documentación que obra en poder del Ayuntamiento de Andorra” sobre las fiestas, porque consideran que “hay indicios serios de delito en la actuación de los responsables políticos municipales en la contratación de dichos actos”.
Además, indicaron los populares, “la propia secretaria del Ayuntamiento, por propia iniciativa y a tenor de la gravedad de los hechos, también ha hecho lo propio”.
Silvia Quílez manifestó que “no podemos consentir que se hagan contratos ilegales ni que se actúe saltándose toda la legalidad”.
Quílez expuso los datos de los que se dispone en la actualidad:
“A día de hoy, además de no haber cumplido supuestamente los procedimientos, el equipo de gobierno se ha gastado 360.000 euros solo en las fiestas patronales, 152.000 euros por encima de la partida presupuestada. Una cifra que todavía puede variar porque no han remitido al Consistorio todas las facturas”.
Joaquín Juste calificó los hechos como “escandalosos” y dijo que “no he visto nunca algo parecido a lo que ha sucedido en Andorra”, considerando “políticamente reprobable” que los responsables del equipo de gobierno se “salten todos los procedimientos y se contrate a capricho”.
-
Cine sobre medio ambiente, en Andorra
Un ciclo de cine sobre medio ambiente se desarrolla en Andorra, organizado por el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo.
Este martes se proyectará la película “El fotógrafo de Minamata”, dirigida por Andrew Levitas y protagonizada por Johnny Deep.
El miércoles se podrá ver “Cantábrico. Los dominios del oso pardo”, un documental de naturaleza de Joaquín Gutiérrez Acha.
Ambas comenzarán a las 19:00 h. en el Espacio Escénico.
-
Andorra. Cine mudo con música en directo
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) ha organizado una sesión de “cine mudo y música”, en la que se podrá seguir, como antiguamente una película muda con su banda sonora interpretada en directo.
El próximo sábado, 22 de octubre, se proyectará en el salón de actos de la Casa de Cultura “El maquinista de la general”, de Buster Keaton, y el pianista Jaime López Coscolla se encargará de interpretar la música allí mismo.
El acto comenzará a las 19:30 h. La entrada es libre hasta completar el aforo.
-
B-Vocal, con “Las voces de Goya”, gratis, este domingo, en Andorra
El grupo de música B-Vocal actuará el próximo domingo, 23 de octubre, de manera gratuita en Andorra. Será a las 19:00 h. en la Casa de Cultura.
El espectáculo forma parte del programa Dinamiz-ARTj del Gobirerno de España para “generar una oferta cultural amplia en los municipios ubicados en zonas de transición justa”, por el cierre, en este caso de la Central Térmica.
B-Vocal presentará en Andorra “Las voces de Goya”. La entrada será gratuita y, debido al aforo limitado, se requiere reserva previa, que puede realizarse a través de la web www.eventum365.com o a partir del lunes 17 en la misma Casa de la Cultura de Andorra.
Desde el Ministerio para la Transición Justa detallan que “bajo la dirección escénica de Alfonso Pablo Urbano y con idea original, guión y coordinación artística de Augusto González Emperador, Las Voces de Goya es un espectáculo multidisciplinar en torno a la música que vivió y sintió el genio de Fuendetodos durante su vida, la que marcó una época e influyó en toda su trayectoria pictórica y vital.
Las Voces de Goya es una mirada artística única, innovadora y experiencial, que recorre musical y teatralmente la vida del pintor, representado por el actor Alfonso Palomares, su dimensión emocional, sus orígenes y evolución, su trayectoria vital y emocional. En definitiva, una mirada global al hombre que desde un pequeño pueblo de Zaragoza se proyectó al mundo a través de sus cuadros.
B-Vocal, hilo conductor musical del espectáculo, nos transporta a la época y a la épica de un tiempo convulso y apasionante de la historia de España, a través de lo esencial de la obra pictórica de Goya.
Cinco cantantes, tres instrumentistas, cuatro bailarines y un actor; 13 artistas en escena en un espectáculo que integra el teatro, la música vocal, la danza clásica, la jota y la música clásica, con la fuerza visual que aporta la proyección multimedia de las obras más signifiticativas del pintor.
Una puesta en escena que envuelve al espectador en el fascinante universo de Francisco de Goya”.
-
Alumnos del Gloria Fuertes renovarán las jardineras de Andorra
El Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra va a renovar y mejorar jardineras del municipio con plantas del invernadero del propio colegio. Lo hará como parte del acuerdo que ha firmado recientemente con el Ayuntamiento y que se inició el año pasado.
Se actuará en dos fases. La primera, en noviembre y la segunda, en abril y mayo. Las tareas de plantación y renovación de las jardineras municipales las realizarán los alumnos del programa de cualificación especial que cursan la modalidad de Operaciones de Viveros y Jardines. Después de la plantación realizarán trabajos de mantenimiento y cuidado de las plantas.
Desde el centro se muestran satisfechos con la continuidad de este acuerdo que, indican, permite mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad.
-
Endesa recibe, provisionalmente, el nudo de Andorra
El Ministerio de Transición Justa ha otorgado provisionalmente a Endesa el derecho de conexión para 953 MW y la posibilidad de ampliar hasta los 1.200 MG totales del concurso de transición justa de Andorra. Se trata de la gestión de la energía que tenía adjudicada la térmica durante su funcionamiento.
El proyecto, que combina la hibridación de tecnologías solares y eólicas, se acompaña de un plan social con la prevista creación de más de 3.500 empleos durante la construcción de los proyectos, llegando a generar 300 puestos de trabajo fijos directos en la zona para la operación de las instalaciones.
La propuesta de Endesa para el nudo de Andorra, indica la compañía, “se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario”.
El carácter innovador del proyecto de Endesa radica en el planteamiento de hibridación de proyectos renovables solares y eólicos, el almacenamiento de energía y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde para descarbonizar de “de forma real” las industrias de la zona.
“Para realizar este proyecto Endesa tiene previsto invertir cifras superiores a los 1.200 millones de euros. Esta inversión irá destinada a la construcción de 5 plantas solares y 5 eólicas en un régimen de hibridación apoyado en un sistema de almacenamiento con baterías, que hará posible aprovechar al máximo la producción renovable. Adicionalmente se instalará un electrolizador que permitiría gestionar los excedentes para la producción de hidrógeno verde. En este sentido Endesa está colaborando con empresas locales en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables en hidrógeno”, indica la compañía, que también ha diseñado un plan formativo para el reciclaje profesional para desempleados de la zona.
Además, Endesa incorpora en su propuesta diferentes iniciativas y proyectos de sector primario y terciario. Para ello, indica, “y a través de un proceso participativo Endesa ha mantenido reuniones con numerosas asociaciones y agentes locales para delinear un recorrido conjunto de crecimiento y empoderamiento del entorno”.
En este ámbito social, Endesa impulsará también proyectos con el principal objetivo de desarrollo del turismo sostenible, fomento del comercio local y apoyo a colectivos de personas con discapacidad, indica la compañía.
-
B-Vocal actuará gratis en Andorra
El programa Dinamiz_ARTj, que desarrolla el Ministerio para la Transición Justa y el Reto Demográfico combina actuaciones y actividades con artistas noveles y consolidados. Se desarrolla en municipios afectados por el cierre de las minas.
Andorra será uno de los municipios en los que se desarrollará este programa. Lo hará acogiendo la actuación del grupo B-Vocal con, Las Voces de Goya. Será el domingo 23 de octubre en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura, a las 19:00 h. La asistencia será gratuita.
Los jóvenes intérpretes naturales o residentes en las zonas afectadas por el cierre de las minas pueden participar en este programa, apuntándose hasta el 15 de noviembre.
-
Congreso de Aragón sobre rehabilitación de adicciones, en Andorra
Andorra acogió el pasado fin de semana el sexto Congreso de Aragón sobre rehabilitación de adicciones, organizado por la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Aragón y ABATTAR.
Esta última asociación cumple cuarenta años y es Andorrana. Está dedicada a la rehabilitación y concienciación sobre adicciones en la provincia de Teruel.
-
Refugiados ucranianos en Andorra comienzan a formarse en renovables
Doce refugiados ucranianos en Andorra han comenzado a formarse en unos talleres que forman parte de un proyecto de Forestalia de cara a poder trabajar en el sector de las energías renovables.
Las clases se imparten en el Centro de Estudos Ambientales Ítaca José Luis Iranzo y también incluyen clases de prevención de riesgos laborales.
Para la formación e integración laboral se cuenta con la colaboración de una empresa privada además del trabajo de voluntarios locales, que han impartido clases de castellano. Durante el verano han colaborado una veintena de voluntarios para impartir estas clases de castellano, realizar talleres y acompañar a excursiones por el municipio de Andorra y alrededores.
Forestalia ha asumido el transporte, la manutención y el alojamiento del colectivo de ucranianos, además de los talleres formativos, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del Gobierno de Aragón.
El colectivo tiene cubierto el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización. Para el acceso a la tarjeta sanitaria, Forestalia coordinó las gestiones para obtener los números de identificación de personas extranjeras (NIE) de cada persona acogida, así como el empadronamiento en Andorra. Para facilitar la conciliación familiar, se cuenta asimismo con el servicio de guardería municipal.
-
El colegio Gloria Fuertes de Andorra, en el Congreso Internacional de Innovación Educativa
La directora del Colegio Público de Educación especial “Gloria Fuertes” de Andorra, Lola Oriol, participó en el cuarto Congreso de Innovación Educativa que se desarrolló del 23 al 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Estaba organizado por el Gobierno de Aragón y participaban más de 1.400 docentes españoles y más de 300 alumnos para tratar las principales tendencias educativas. Se profundizó en cómo la evolución de la sociedad obliga a los educadores a adaptarse a las nuevas formas de vida de las familias y de comunicación de los alumnos para seguir enseñando materias y valores.
La directora del colegio andorrano formó parte de la mesa redonda “¿Cómo transformar la educación?, que reunió a cuatro directores de centros educativos aragoneses y a la vicedecana de Investigación de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, como moderadora de la mesa.
Oriol y sus compañeros trataron la necesidad de transformación de la educación, la importancia de la innovación y los aspectos que la favorecen y la dificultan y la inclusión y la educación en igualdad en las aulas.
La directora del Gloria Fuertes destacó la importancia de cambiar la mirada hacia la diversidad en las aulas y también aspectos como la reflexión sobre la acción y la importancia de aplicar metodologías avaladas científicamente y basadas en la evidencia como garantía de una educación de calidad.