-
Andorra acoge la presentación de “Turolenses”, con temas del Bajo Aragón
El último número de la revista de cultura “Turolenses”, que edita el Instituto de Estudios Turolenses, se presentará este sábado en la Casa de Cultura de Andorra.
Han participado una veintena de autores y varios de los temas atañen al Bajo Aragón, como la huelga general de 1932 en Alcorisa, la vida de la valderrobrense Elvira Hidalgo, el “particularismo bajoaragonés”, a cargo de José Ignacio Micolau, o la entrevista al alcañizano José Ramón Lasuén y su papel en la transición política, a cargo de Ángel Quílez.
-
Proponen crear un centro de investigación sobre renovables en la Térmica de Andorra
Teruel Existe ha planteado al Ministro de Ciencia la creación de un centro de investigación sobre energías renovables en las instalaciones de la central térmica de Andorra.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, dijo que “nos gustaría que considerase la necesidad de la creación de un gran centro de investigación e innovación sobre energías renovables y
sostenibilidad”.La agrupación indicó que “el emplazamiento del centro de investigación estaría en el entorno donde, durante las pasadas décadas, se ha situado una de las principales centrales térmicas del país, y donde se va a localizar uno de los principales parques fotovoltaicos de Europa, aerogeneradores, almacenamiento y producción de hidrógeno”.
Guitarte defendió que este centro de investigación es un “contenido muy adecuado para las instalaciones de la térmica, y del mismo modo el Ministerio de Ciencia e Innovación contribuiría de manera decisiva a la lucha contra la despoblación”.
El diputado añadió: “creemos que se debe investigar las renovables. Que se deben adoptar las decisiones de implantación de las centrales de renovables con criterios científicos. La premura
por solventar el problema de la descarbonización puede originar otro problema muy grave”.Y relacionó este problema con su propuesta de crear un centro de investigación e innovación en energías renovables, no sólo sobre el almacenamiento de la energía, sino cómo gestionar todo el proceso de producción eléctrica. “Ha de haber una investigación específica, impulsada desde el propio Estado que no dependa solamente de las compañías que lo hacen. Para esta finalidad, se propone que, con el consentimiento de la compañía propietaria, la central térmica que acaba de quedar en desuso en Andorra acoja el centro de investigación”.
-
Pilar Arijo y María de la O, ganadoras del “Juan Martín Sauras” de Andorra
La malagueña Pilar Arijo Andrade y la murciana María de la O Guillén Sánchez han sido las ganadoras del concurso de relatos cortos “Juan Martín Sauras”, que organiza la biblioteca de Andorra.
Pilar ha ganado el primer premio, de 1.200 euros por su relato “Voces” y María de la O ha ganado el segundo, de 600 euros, por “A la vez y por la misma puerta”.
Se han presentado un total de 482 obras, procedentes de España, Chile, Argentina, Luxemburgo, Alemania, Inglaterra, Nicaragua, Israel, Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, México, Estados Unidos, Uruguay, Cuba y Venezuela.
Estos son los relatos de las ganadoras:
“Voces”, de Pilar Arijo Andrarde
“Somos criaturas imperfectas, tremendamente críticas, emitimos juicios por la apariencia externa de los demás, envidiamos o denostamos según se ajuste o no a nuestros cánones. La idea preconcebida triunfa con el vecino, con el compañero de viaje al que el azar ha sentado a nuestro lado, e incluso con nuestra pareja. Todos ellos tan complejos de descifrar como la epigrafía Maya, con una vida que, seguramente, no podremos llegar a dilucidar porque hay silencios insondables, recovecos en el alma de los que jamás haremos partícipes a nadie y que nos acompañarán hasta el final de nuestros días. He intentado abrir una ventana en los pensamientos de algunos de los personajes que comparten un vagón, mostrando sus sentimientos, sus frustraciones, su felicidad o sus temores, en definitiva: su mundo interior. Son los mismos que nos podemos encontrar en el autobús, en la cola del cajero, o en la consulta del dentista, personas que van más allá de las apariencias, que guardan su silencio a voces”.
“A la vez y por la misma puerta”, de María de la O Guillén Sánchez
“El relato, aunque está escrito con un leve tono de humor, es el “quejío” silencioso de una generación que como la protagonista dice, los tallaron mansos. Les tocó una vida de renuncias y de hambres que no quitaba el pan. Vivieron con la esperanza puesta en el futuro mientras se les escapaba el presente y cuando aquel futuro que oteaban es suyo y llega el momento de reconciliarse con la vida descubren que, a pesar de que en el camino han quedado sus huellas y que están seguros de ser parte de los cimientos del hoy, también son conscientes de que no pertenecen a esta época, que están fuera del sistema, no tienen nada que hacer aquí, el tiempo los ha vencido y lo saben. Pero en el último instante se sublevan frente a la resignación, que tan bien conocen, y hacen lo único que pueden hacer: concederse el privilegio de tomar la última decisión.
El relato es un pequeño homenaje a los que nos precedieron, a los que ayudaron a construir el mundo que nos ha tocado en suerte. Y un emocionado y sentido adiós a todos los que, en estos tiempos difíciles, se han marchado como vivieron, en silencio”.
-
Presentan recursos contra el desmantelamiento de la Térmica
La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA) y el Movimiento ciudadano Teruel Existe , presentaron la semana pasada al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), sendos recursos de Alzada solicitando que se declare la nulidad de la resolución del citado instituto , de fecha 25 de enero de 2021, por la que se autoriza el proyecto de desmantelamiento de la Central Térmica de Andorra.
También solicitan “la suspensión de esta Resolución, hasta que se resuelva este recurso de alzada.”
Los recursos argumentan que la resolución que autoriza el derribo “incurre en un vicio de nulidad de pleno de derecho, al haberse dictado omitiendo un trámite esencial del procedimiento”. Entre los argumentos de los recursos se indica que al haberse iniciado el procedimiento para declarar la Central Térmica bien catalogado del patrimonio cultural aragonés, el inmueble goza provisionalmente de la protección de los bienes catalogados.
-
La oportunidad de un alumno de Andorra, en cortometraje
El cortometraje “La oportunidad de Pablo” está dirigido por Paula Blesa y protagonizado por Pablo Lahoz, un alumno con discapacidad intelectual y auditiva del colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra.
La película, presentada recientemente en la Casa de Cultura del municipio, trata sobre la experiencia de inserción socio laboral de este alumno, que compagina sus estudios del Programa de Cualificación Especial de Actividades Domésticas y Limpieza de edificios con el trabajo en este centro educativo donde ha sido contratado, a través de ATADI, cuatro horas diarias para desempeñar tareas de limpieza.
Para la directora del colegio, Dolores Oriol, este trabajo es una experiencia pionera en el terreno de la discapacidad intelectual con la que se “abre una venta al mundo” y con el objetivo de visibilizar las posibilidades de inserción socio laboral de las personas con discapacidad intelectual.
“Pablo es el mejor ejemplo de que si se les da la oportunidad, ésta puede hacerse realidad”, explicó Oriol. Una oportunidad que a Pablo le llegó en 2019 con la jubilación de dos empleados del centro, encargados de las labores de limpieza. En ese momento, explicó la directora, se decidió contratar a Pablo, a través de ATADI, junto a una monitora.
En la actualidad Pablo tiene un contrato fijo de cuatro horas diarias en este centro educativo turolense. Jornada laboral que desarrolla de 16:00 a 20:00 horas y que compagina con sus estudios en dicho centro en horario de 9:30 a 15:00 horas. La directora del centro lo definió como un “ejemplo de tesón y de trabajo, con una familia implicada y un modelo a seguir, sobre todo en esta época que nos ha tocado vivir, en la que las oportunidades no hay que dejarlas escapar”.
“Tengo un trabajo, una oportunidad que ojalá tengan también mis compañeros y compañeras”, dijo Pablo en la presentación del cortometraje.
-
Compromisos del Gobierno con municipios afectados por el cierre de la Térmica
Teruel Existe, a través del alcañizano Joaquín Egea, trasladó este martes al Senado la necesidad de una transición justa para las comarcas afectadas por el cierre de la central térmica de Andorra.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se comprometió a crear, al menos, el mismo número de empleos que estarían potencialmente afectados por el cese de la actividad minera y energética, que estimó en 504, la mayor parte, dijo, prejubilados, empleados en las tareas de restauración o en formación profesional.
El acuerdo del Ministerio incluye a 34 municipios de Aragón.
Entre las próximas ayudas económicas contempladas anunciaron 7 millones de euros para municipios afectados por el cierre de centrales térmicas, destinadas a iniciativas con el objetivo de crear empleo sostenible y fomentar la actividad económica en estos municipios.
Tres de estos municipios de Andorra Sierra de Arcos (Ejulve, Híjar y Albalate del Arzobispo), indicaron desde el Ministerio, “han presentado siete iniciativas que optan a recibir apoyo financiero de esta convocatoria que se resolverá en las próximas semanas”.
AYUDAS YA CONCEDIDAS
Desde el Ministerio indicaron que hasta la fecha se han concedido 43,4 millones de euros, que “ayudarán a crear 294 empleos y a mantener 338 puestos de trabajo”.
En esta cifra se incluyen, indicaron, ayudas directas de 12,4 millones de euros a trabajadores de la minería en concepto de prejubilaciones y bajas incentivadas y la formación en desmantelamiento realizada por Endesa en colaboración con sindicatos y la administración, a la que han accedido 150 trabajadores directos y de empresas auxiliares y que tiene programadas dos nuevas convocatorias.
También indicaron que “para las tareas de clausura y restauración, las empresas mineras aragonesas han recibido ayudas por un importe de 18 millones de euros que contribuyen a mantener 119 empleos en el periodo 2019-2022. La cifra podría aumentar si se resuelve favorablemente la solicitud de ayuda que llevó a cabo una empresa aragonesa en la convocatoria de ayudas que terminó el pasado 21 de diciembre”.
Por otra parte, recordaron, “a finales del año pasado, el Instituto para la Transición Justa concedió ayudas a los municipios aragoneses afectados por el cierre de las minas de carbón por valor de 12 millones de euros para financiar el 75% de 24 proyectos de infraestructuras que movilizarán inversiones por valor de 16,1 millones de euros”.
Parte de las ayudas se han destinado a ampliar centros de atención de mayores y personas con discapacidad, como en Albalate del Arzobispo, a potenciar el turismo en Estercuel, a completar el Centro de Interpretación de la Ruta Íbera, a la ampliación del Hotel Balneario de Ariño, a la mejora de polígonos industriales, como el de Calanda, a la transformación del alabastro en Albalate del Arzobispo o a la mejora de la eficiencia del alumbrado en municipios como Alloza y Andorra.
En cuanto a ayudas a empresas, indicaron, se han concedido 518.000 euros para proyectos empresariales en Andorra Sierra de Arcos y 460.000 euros para pequeños proyectos de inversión.
-
“Andorra de Teruel, ciudad YouTuber”
Al hilo de la polémica sobre los YouTubers españoles que se van a vivir a Andorra país, donde se pagan menos impuestos, el YouTuber El Famoso Trino ha subido este martes a su canal “La Fábrica de la Comedia” un vídeo en el que aparece, por confusión, en otra Andorra, la bajoaragonesa.
“YouTuber confundido se va a vivir a la Andorra de Teruel”. Así se llama su vídeo, que el mismo día de su estreno superaba las 34.900 visitas.
Cuando se dio cuenta de que se había equivocado de sitio, ya se había empadronado, dice. Así que, al menos estará un año en la Andorra bajoaragonesa, donde cree que “se vive como Dios”, pero le da rabia tener que pagar “los mismos impuestos que en cualquier sitio de España”.
-
Dos heridos graves al volcar un turismo entre Andorra y Crivillén
Dos personas resultaron heridas de gravedad este lunes por la tarde en un accidente de trafico en la carretera A-1416 entre Andorra y la N-211, cerca del cruce a Crivillén.
Sobre las 19:30 h., los Bomberos recibieron el aviso de que un coche, en el que viajaban dos personas, se había salid de la vía. Cuando llegaron al lugar, los sanitarios estaban atendiendo a los dos heridos fuera del vehículo siniestrado, que había dado varias vueltas de campana.
Los Bomberos trasladaron a los heridos con la camilla de rescate desde la zona en la que había quedado el turismo hasta la carretera donde estaban las ambulancias, que los trasladaron al hospital de Alcañiz.
Intervinieron en el accidente Bomberos de Alcañiz y Montalbán, con un total de siete bomberos y tres vehículos, además de la Guardia Civil, indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
FADEMUR dona más de 9.000 kilos de alimentos en Alcañiz
Gracias al programa “Aragón Solidario”, que organiza la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), se han donado más de 9.000 kilos de alimentos en Alcañiz y Andorra adquiridos a pequeñas explotaciones familiares aragonesas que se han visto afectadas por la pandemia y las consecuentes restricciones, a la hora de comercializar sus productos.
Se trata de patatas, arroz, aceite de oliva virgen extra, legumbras y hortalizas en conserva, miel y melocotón en almíbar, que se entregaron a Cruz Roja Española en el Bajo Aragón para su distribución a familias “en situación de vulnerabilidad” del Bajo Aragón.
-
Ciclo de teatro, escena y poesía, en Andorra
El próximo viernes comienza en Andorra el ciclo de Teatro Escena&Poesía, que se desarrollará hasta marzo en el espacio escénico del municipio y constará de cuatro espectáculos.
El aforo será reducido y será necesario el uso de mascarilla, la desinfección de manos antes de entrar al recinto y mantener la distancia de seguridad interpersonal.
Las entradas se venden a través de la web www.eventum365.com hasta una hora antes de la función.
El programa es el siguiente:
“REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL
COMPAÑÍA: TEATRO CHEYMOCHE (Aragón)
FECHA: VIERNES 19 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Adaptación de la obra universal del autor aragonés Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento.
Verano de 1937, ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos.Dramaturgia: Alfonso Plou, Joaquín Murillo y Marian Pueo.
Actores: Joaquín Murillo y Saúl Blasco o Kike Lera.
SONETOS DEL AMOR OSCURO
COMPAÑÍA: PRODUCCIONES VIRIDIANA (Aragón)
FECHA: VIERNES 26 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Un espectáculo sobre los “Sonetos del Amor Oscuro” de Federico García Lorca.En diciembre de 1983, casi 50 años después de su escritura, se publicaron, por primera vez, los “Sonetos de amor oscuro” en una edición clandestina. ¿Cómo había podido ocurrir? ¿Cómo había sido posible que durante medio siglo estos versos, probablemente los mejores de Lorca, hubieran estado ocultos? Esta es la historia de una ocultación, de una sustracción, de una vergüenza. Esta es la historia de los versos desaparecidos de un poeta desaparecido. Esta es una historia de miedo y de silencio.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Javier García Ortega.
SIN PENA Y CON GLORIA
COMPAÑÍA: EL CORRAL DE GARCÍA (Aragón)
FECHA: VIERNES 12 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: 8 euros
Acercamiento vital y poético a Gloria Fuertes.Gloria fue una superviviente: 3 años de guerra, 36 de de dictadura y 40 de programes infantiles. Su escritura para el público menudo, así como sus apariciones televisivas la consagraron por su cercanía y respeto hacia las niñas y los niños. Pero nosotros estamos fascinados por la Gloria adulta, cautivados por la Gloria que sufre, ama, denuncia y vive, la niña solitaria que a fuerza de inventar alter egos para distraer su tristeza creó personajes como Carmencita, Pepinita y Coleta. La Gloria inclasificable, la Gloria obrera, marginada y contestataria, que no se casaba con nadie, la Gloria milagro que logró colar su perfil de buenaza (que sin duda lo sería) a la más rancia España de la dictadura, la posguerra, la transición y la democracia siendo ella bisexual y con un aspecto tan poco convencional para la época, la gloria feminista y pacifista, la Gloria surrealista… esas son las Glorias que más nos gustan, las más desconocidas y las que podrás conocer en este espectáculo.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Laura de la Fuente.
ENCENDIDAS
COMPAÑÍA: LA HONGARESA (Valencia)
FECHA: VIERNES 19 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: GRATUITA. Es necesario reservar las butacas a través de internet.
Actividad financiada a través de los proyectos del IRPF 2019 Estatal concedidos a la Federación Española de Universidades Populares (Subvención destinada a la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).En el año 2005, la poeta Paca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2011 y Premio Nacional de las Letras 2018 y la actriz y dramaturga Lola López inician una relación de amistad que pronto se transforma en una poderosa complicidad creadora. Desde el primer momento quedaron Encendidas, al igual que el diálogo poético que conforma este espectáculo y que recorre parte de la vida y obra inabarcable de esta poeta.
La dramaturgia de Lola López realiza un recorrido por el universo de Paca en el que se entrelaza la intensa vida de la poeta con todos los “amores” que le han acompañado e influenciado en su obra: su amistad con los grandes intelectuales de su tiempo, la memoria y los cuadros de su padre, ejecutado a garrote vil por el franquismo, la música y la fotografía, su hija y también poeta Guadalupe Grande, Félix Grande…
A lo largo de la obra, Lola va encarnando a Paca y sus poemas, nos relata los momentos cruciales de la vida de la poeta, acompañada en casi todo momento por la guitarra del maestro José María Gallardo y la voz flamenca de Paco del Pozo, ganador del Festival Internacional del Cante de las Minas, ambos artistas íntimos amigos y cercanos a Paca Aguirre.
Autora: Paca Aguirre
Actriz: Lola López
Guitarra y dirección musical: José María Gallardo del Rey
Voz flamenca: Paco del Pozo”. -
CHA pide “transparencia” sobre el triple crimen de Andorra al Gobierno de España
CHA ya pidió al Gobierno de España que explicase si se conocía el informe que desmonta la versión oficial sobre los tres asesinatos de Andorra, cometidos, presuntamente, por Norbert Feher, pero vuelve a pedírselo porque no ha obtenido “transparencia sobre los hechos”.
José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA en Teruel dice que “lo único que pedimos es que se aclare todo lo ocurrido para delimitar responsabilidades y, sobre todo, que se tomen las medidas oportunas para intentar que no pueda volver a pasar algo parecido”
Recuerda que “el documento demuestra que ya se conocía, antes de los crímenes cometidos, la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas” y no comprende “por qué se siguen echando balones fuera”.
Por eso CHA va a presentar las siguientes pregunta en la Cámara Alta, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para reclamar transparencia al Gobierno de España:
“¿Por qué no se activaron a los cuerpos especiales como los Grupos de Reserva y Seguridad y se realizaron acciones de reconocimiento en la zona con tan solo un par de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?, ¿por qué no se dieron instrucciones de realizar los correspondientes avisos a la población, dado el peligro que corrían?, ¿por qué se empleó a dos civiles, una de las víctimas y un vecino de Andorra, en los operativos sin protección personal, cuando se tenía constancia en un informe interno, remitido a las unidades que conformaban el dispositivo, de que la persona que había disparado en Albalate seguía en la zona, ya que trazaron un mapa con todos sus movimientos a través de los robos, cometidos desde finales de noviembre a un día antes de la fecha de emisión del citado documento?, ¿tiene información el Gobierno sobre la existencia de más informes oficiales como la nota informativa interna elaborada por la Guardia Civil que desmonta la versión oficial de la Benemérita, al revelar que desde el primer momento relacionó los robos en los masicos de la zona con el doble intento de homicidio de Albalate del día 5 de diciembre de 2017?, en su caso, ¿está previsto hacerlos públicos en aras a la transparencia y esclarecimiento de las responsabilidades por los sucesos acaecidos en las citadas fechas?”.
-
Buscan opiniones para la concesión de ayudas formativas tras cierre de la Térmica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha abierto este martes el proceso de consulta pública previa a la elaboración de la normativa que pretende ofrecer ayudas económicas para formación profesional de quienes se han quedado sin empleo por el cierre de las centrales térmicas de carbón, como es el caso de la de Andorra.
El dinero se entregará mediante concesión directa, sin concurrencia competitiva, considerándose una ayuda a su formación y no una prestación, remuneración o salario.
Para poder solicitarla, las personas desempleadas deberán estar inscritas en las bolsas de empleo creadas por el Instituto para la Transición Justa (dependiente del Ministerio) para excedentes de la minería del carbón y desempleados de centrales térmicas, respectivamente.
Desde el Ministerio indican que “para los trabajadores excedentes de la minería se ha diseñado un servicio de acompañamiento en la búsqueda de empleo para facilitar su reinserción laboral en las oportunidades profesionales que ofrece la transición energética. Por su parte, las personas desempleadas de centrales térmicas tienen acceso a cursos de formación sobre restauración ambiental y desmantelamiento de las instalaciones para apoyar su empleabilidad en el corto plazo y a formación certificada que mejorará sus capacitaciones profesionales de cara a integrase en el mercado laboral de forma estable”.
En el periodo actual de consulta pública se pretende recabar opiniones “de cualquier persona, entidad u organización” para elaborar la normativa de las bases del programa de ayudas formativas.
Las aportaciones y observaciones al documento podrán remitirse a la siguiente dirección de mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), hasta el próximo 17 de febrero, indicando en el asunto “Plan de apoyo para la formación profesional e inserción laboral”.
-
La gala de los Premios Simón se celebrará en Andorra
Andorra acogerá la gala de los Premios Simón, donde se entregan galardones a artistas y obras del cine de Aragón.
Tendrá lugar el 26 de junio, en el auditorio del Centro de Cultura de Andorra, si la pandemia lo permite y será la primera vez que estos galardones se entreguen fuera de Zaragoza, coincidiendo con su décima edición y siendo uno de los actos con los que se pretende celebrar en la provincia de Teruel el 150º aniversario del cineasta Segundo de Chomón.
El cartel del evento, creado por Ximena Caicedo, incluye referencias al cine de Chomón y detalles de Andorra.
El alcalde de Andorra, Antonio Amador, dijo que “Chomón era fantasía, era un visionario y en Andorra tenemos que reinventarnos, darle una chispa de fantasía, y este es un punto de inflexión para conseguir una Andorra de cine que tenga un final de película”.
-
Sesenta testigos y peritos citados para el juicio contra Norbert Feher
La Audiencia de Teruel ha citado a sesenta personas para el juicio contra Norbert Feher por los tres asesinatos de Andorra, que tendrá lugar del 12 al 16 de abril.
Las sesenta personas citadas declararán como testigos o peritos ante un jurado popular, cuya elección de candidatos se llevará a cabo el próximo 22 de febrero, a las 10:30 h., en la sede de la Audiencia.
El próximo día 12 de abril a las 9:30 horas dará comienzo en la Audiencia Provincial de Teruel el procedimiento de Tribunal del Jurado que enjuiciará a Norbert Feher como presunto autor de tres delitos de asesinato, tres delitos de robo con violencia, dos delitos de atentado, un delito de pertenencia a organización criminal y un delito de tenencia ilícita de armas.
A las sesiones del juicio están convocadas 60 personas como testigos o peritos de los cuales 20 son Guardias Civiles, 30 pertenecen al cuerpo de Criminalística de la Guardia Civil de Teruel, Zaragoza y Madrid, cinco familiares de los fallecidos, cuatro peritos de Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) y el subdirector del Centro Penitenciario de Zuera.
El día 12 de abril tendrá lugar la constitución del jurado, las alegaciones previas de las partes y la declaración del acusado. Los días 13 y 14 declararán los testigos y los días 15 y 16, lo harán los peritos y varios agentes de criminalística. El sorteo para elegir a los treinta y seis candidatos a jurado se celebrará el próximo 22 de febrero a las 10:30 horas de la mañana.
Desde el Tribunal Superior de Justicia de Aragón indican que “los hechos por los que será enjuiciado ocurrieron el 14 de diciembre de 2017 en una explotación agrícola “Mas del Saso” en la localidad de Andorra (Teruel), cuando José Luis I. A. acudió a dicha propiedad para recoger a su padre. Al entrar a la vivienda, Norbert F. le disparó con una pistola causándole la muerte y se apoderó de su vehículo. Tras recibir una llamada de auxilio, varios agentes de la Guardia Civil se dirigieron al lugar guiados por un vecino de la localidad. Una vez en la zona, divisaron un vehículo, por lo que dos agentes se dirigieron a identificar dicho automóvil, mientras el resto proseguía el camino hacia “Mas del Saso”.
Cuando fueron a inspeccionar el vehículo que Norbert F. había utilizado para huir, fueron sorprendidos por este, recibiendo varios disparos que les causaron la muerte. Tras el despliegue de una amplia operación policial, la madrugada del día 15 de diciembre de 2017 se consiguió localizar y detener al presunto autor de los hechos, Norbert F., a quien le fueron intervenidas en el momento de su detención cuatro armas de fuego cortas, cargadores y munición”.
-
Treinta y siete alumnos concilian deporte y estudios en el instituto de Andorra
El instituto Pablo Serrano de Andorra es el único de la provincia de Teruel donde se desarrolla el programa de tecnificación deportiva, que permite a los jóvenes deportistas de élite en edad escolar conciliar estudios y entrenamientos. Uno de sus objetivos es evitar el abandono prematuro de la actividad física por parte de alumnos que no pueden compaginar deporte y estudios a partir de Secundaria.
En el instituto andorrano están disponibles las modalidades de atletismo, bádminton, fútbol sala, gimnasia rítmica y salvamento y socorrismo. Participan un total de 37 alumnos desde primero a cuarto de Secundaria. Doce de ellos participan en fútbol sala, 10 en salvamento y socorrismo, 8 en gimnasia rítmica, 5 en bádminton y 2 en atletismo.
El programa se desarrolla en colaboración con federaciones deportivas, clubes e instituciones comarcales y municipales.
Al principio los alumnos debían asumir los costes de desplazamiento y manutención por participar en el programa, pero ahora cuentan con una subvención para cubrir los gastos de la actividad escolar y de los entrenamientos.
-
Cierran un aula del colegio Gloria Fuertes de Andorra por coronavirus
Salud Pública decretó el cierre de un aula del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra entre el 7 y el 14 de enero al detectarse coronavirus (no indica cuántos casos).
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Abren diligencias por posible delito de homicidio en el abatimiento del joven de Andorra
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, “la jueza del juzgado de Instrucción nº 2 de Alcañiz ha abierto Diligencias Previas por un posible delito de homicidio ante los hechos ocurridos en la localidad de Andorra la tarde del pasado día 11 de enero en los que un joven resultó muerto por un disparo posiblemente de la Guardia Civil.
La jueza, que ya ha recibido el informe preliminar de la autopsia, sigue a la espera de que la Policía Judicial le remita el atestado. Por el momento, y a la espera de tener toda la documentación pertinente, la instructora no ha citado a nadie a declarar”.
Según informó la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital el día de lo sucedido, sobre las cinco de la tarde, recibieron el aviso de que una persona estaba en actitud muy agresiva en un domicilio de Andorra, amenazando con un cuchillo y un destornillador a su familia.
La patrulla y los sanitarios acudieron al lugar de los hechos y durante bastante rato intentaron calmarle. En un momento dado, el joven atacó a uno de los agentes, que pudo salvar su vida porque llevaba un chaleco antibalas, y éste se defendió abatiéndolo, resultando el atacante fallecido, lo que ocurrió a las siete de la tarde.
-
El Festival Aragón Negro, en cuatro municipios bajoaragoneses
El Festival Aragón Negro se desarrollará del 15 de enero al 7 de febrero también en los municipios bajoaragoneses de Alcañiz, Valderrobres, Andorra y Fuentespada. Incluye charlas de autores de literatura y cine nacionales e internacionales de géneros de novela y cine negro, relato histórico, fantástico, terror o ciencia ficción. También de otras actividades relacionadas con el teatro, la fotografía, la pintura o el cómic y concursos de relatos.
La programación de Valderrobres y Alcañiz contará, entre otros actos, con un encuentro enero, con con Manuel Marlasca, que hablará sobre crímenes reales y periodismo de investigación.
En Alcañiz también habrá una charla sobre gárgolas, a cargo de José Miguel Abril.
En Andorra el crítico cinematográfico Roberto Sánchez hablará sobre la película “Desde el infierno”, de los hermanos Albert y Allen Hughes. También exposiciones de fotografía y de autores de novela negra.
En Fuentespalda habrá un concurso de microrrelatos.
Salvo en el caso de Fuentespalda, en el resto de municipios habrá varios actos, que pueden consultarse en los siguientes enlaces:
Programa de Valderrobres:
http://www.aragonegro.es/wp-content/uploads/2021/01/Programaci%C3%B3n-Valderrobres-1.pdf
Programa de Alcañiz:
http://www.aragonegro.es/wp-content/uploads/2021/01/Programaci%C3%B3n-Alca%C3%B1iz-1.pdf
Programa de Andorra:
http://www.aragonegro.es/wp-content/uploads/2021/01/Programaci%C3%B3n-Andorra-3.pdf
Fechas del concurso de microrrelatos de Fuentespalda:
http://www.aragonegro.es/wp-content/uploads/2021/01/Programaci%C3%B3n-Fuentespalda.pdf
-
Cerrados temporalmente los puntos limpios de Alcañiz y Andorra
Según ha informado el Consorcio de la Agrupación número 7 de gestión de residuos urbanos, a través del Ayuntamiento de Alcañiz, los servicios de puntos limpios fijos de Alcañiz y Andorra permanecen cerrados temporalmente debido a las placas de hielo que hay en las carreteras de acceso a los mismos.
Desde el Ayuntamiento indican que, por otra parte, el paso desde la carretera nacional N-211 hasta la entrada del vertedero de dicho Consorcio, cerrado al inicio de este lunes, se ha limpiado y reabierto para poder efectuar las descargas hasta el vaso y planta de transferencias.
“El servicio de recogida de cartón comercial del Ayuntamiento de Alcañiz también queda suspendido hasta que se normalice la situación, dado que los medios personales y técnicos de este servicio deben ser destinados temporalmente, por los evidentes motivos de urgencia, al vertido de sal, limpieza y acondicionamiento de las calles alcañizanas”, dicen desde el consistorio.
-
Fallece abatido por la Guardia Civil tras atacar a un agente en Andorra
Un Guardia Civil ha abatido este lunes por la tarde en Andorra a un joven después de que éste le atacase, según fuentes de la Guardia Civil. El joven ha fallecido.
Según las mismas fuentes, sobre las cinco de la tarde, la Guardia Civil ha recibido el aviso de que una persona estaba en actitud muy agresiva, amenazando con un cuchillo y un destornillador a su familia.
La patrulla y los sanitarios han ido al lugar de los hechos y durante bastante rato han intentado calmarle. En un momento dado, el joven ha atacado a uno de los agentes y éste se ha defendido abatiéndolo, resultando el atacante fallecido. El guardia ha podido salvar su vida porque llevaba un chaleco antibalas.
El fallecimiento se ha producido a las siete de la tarde.
Fuente: Guardia Civil de Teruel.