-
Los Reyes Magos se reparten las calles en Andorra
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado una cabalgata de los Reyes Magos, que recorrerá este 5 de enero el municipio distribuyendo las calles entre los magos.
Cada Rey hará un recorrido diferente, por las calles señalizadas con su color correspondiente.
El consistorio ruega a los vecinos ver a los Reyes desde casa o desde las calles más cercanas a sus domicilios “para evitar la reunión de grupos numerosos”.
Además, por motivos de seguridad, se ha cancelado el tradicional reparto de regalos en el polideportivo.
-
Doce millones para proyectos en municipios afectados por el cierre de la Térmica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra, recibirán 12 millones de euros para financiar el 75% de los 24 proyectos que han sido aprobados. El total de la inversión prevista es de 16,1 millones de euros.
Entre los proyectos aprobados se encuentra el de un nuevo centro de trabajo y economía social de ATADI en Alcorisa, vinculado al centro de atención a personas con discapacidad, como oportunidad laboral entre sus residentes, la ampliación de la residencia de mayores de Albalate del Arzobispo, la ampliación del Balneario de Ariño, la potenciación de la industria del alabastro en Albalate del Arzobispo, infraestructuras municipales para el suministro y depuración de aguas en Albalate y en Andorra o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado en Alloza y Andorra.
-
Álvaro Narro presenta “Las doce en punto” en Andorra
El andorrano Álvaro Narro presentará su libro “Las doce en punto” el próximo miércoles, 30 de diciembre, en su localidad natal.
Desde su editorial, Imperium Ediciones, explican que es un libro en el que “el hastío, las dudas, el miedo y los sueños truncados son la base sobre la que se sustentan historias con un lenguaje directo y sin pretensión de lucimiento. Doce relatos que sacuden al lector en una danza violenta y lo acercan al borde del abismo, con tan solo unas pinceladas de felicidad que evitan que todo se derrumbe”.
El acto comenzará a las 18:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra. Como medidas sanitarias por la pandemia, el aforo estará reducido, será obligatorio el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico y mantener las distancias de seguridad entre personas.
-
Premiados por decorar sus fachadas, balcones y escaparates
El Ayuntamiento de Andorra entregó este martes los premios del primer concurso de embellecimiento de escaparates y fachadas comerciales y el primer concurso de embellecimiento de balcones, fachadas, ventanas, jardines y terrazas con motivos navideños.
Han participado 17 establecimientos comerciales y 32 personas particulares.
Los premios consisten en productos locales y vales para consumirlos en comercios del municipio. Los primeros premios están valorados en 800 euros, los segundos en 500 y los terceros en 350 euros.
Estos han sido los afortunados:
I Concurso de Embellecimiento de escaparates y fachadas comerciales con motivos navideños:
1º Premio: Milenium- Avda. San Jorge, 104
2º Premio: Guardería Infantil Disneylandia- Avda. San Jorge, 41
3º Premio: Muebles Miguel- C/ La Loma, 37
I Concurso de Embellecimiento de balcones, fachadas, ventabas, jardines y terrazas
con motivos navideños:1º Premio: Reyes Monterde Valero- C/ Alta, 7
2º Premio: Charo Zapater Pérez- C/ Belmonte, 39
3º Premio: Pilar Romero Gómez- C/ Crivillén, 26
Mención Especial- Vecinos Avda. Albalate, 11
Desde la Concejalía de Festejos se ha publicado un plano de Andorra donde se han marcado los establecimientos comerciales y domicilios particulares que han participado en el certamen para animar a la población a recorrer las calles de Andorra y disfrutar del ambiente navideño.
-
A tres años del triple asesinato de Andorra, siguen pidiendo “verdad, justicia y respeto”
Este lunes, 14 de diciembre, se cumplieron tres años desde los asesinatos en Andorra de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y del ganadero José Luis Iranzo.
El suceso fue recordado en varios municipios, como Andorra y Alcorisa, con la lectura de manifiestos.
Desde el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra, la Plataforma Amigos de Iranzo leyó un manifiesto en el que se denunciaba la desprotección a la que se enfrentó el ganadero cuando acompañó a la Guardia Civil para buscar al autor del tiroteo de Albalate del Arzobispo, que terminó siendo el autor confeso del triple asesinato, Norbert Feher.
Igualmente, denunció como se lleva denunciando desde que se conocieron los hechos la desprotección a la que se expuso a los bajoaragoneses desde ese tiroteo hasta el triple crimen, varios días en los que el dispositivo de seguridad conocía que un peligroso criminal campaba a sus anchas por el territorio y sería el autor de varios robos que se cometían en masicos, “con una alarmante falta de medios” “para darnos a todos la seguridad necesaria hasta que ya no hubo remedio”. También se hizo referencia al informe oculto de la Guardia Civil en el que se relaciona al autor de los tiroteos con el de los robos en los masicos.
Exigieron “verdad, justicia y respeto”.
El manifiesto homenaje a las víctimas se leyó en la plaza de Los Arcos de Alcorisa y se pudo escuchar por la megafonía municipal.
-
Los Amigos de Iranzo preguntan al Subdelegado por el informe oculto de la Guardia Civil
La Plataforma Amigos de Iranzo registró este lunes en la Subdelegación del Gobierno en Teruel un escrito pidiendo explicaciones al Subdelegado sobre el informe que encontró el mes pasado la alcañizana Noelia Lorén, viuda del Guardia Civil Víctor Caballero, en el que se evidencia que el autor del tiroteo en diciembre del 2017 en Albalate del Arzobispo era la misma persona que estaba robando en masicos en días posteriores y hasta que se produjo el triple asesinato en Andorra.
Este es el escrito registrado por la plataforma:
“A la atención del Subdelegado del Gobierno en Teruel Sr. José Ramón Morro.
Desde que el 14 de diciembre de 2017 el criminal serbio asesinara a nuestro amigo José Luis Iranzo y a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero hemos registrado en esta Subdelegación del Gobierno en varias ocasiones hasta 87 preguntas relacionadas con las actuaciones que la Guardia Civil desarrolló en Andorra y Albalate del Arzobispo entre el 5 de diciembre, el día que Norbert Feher disparó con intenciones de matar a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, y el día 14, cuando asesinó a tres inocentes.
Desde aquel fatídico 14 de diciembre, cada vez que hemos venido a esta Subdelegación del Gobierno con preguntas y dudas que siguen vivas en la comarca donde sucedieron los crímenes, hemos recibido la misma respuesta: el silencio.
La viuda del Roca Víctor Caballero, Noelia Lorén, encontró el pasado 11 de noviembre una nota informativa de la Guardia Civil fechada el 13 de diciembre de 2017 (un día antes del triple crimen) que desmonta la versión que ha mantenido a lo largo de este tiempo la Guardia Civil: que “nada hacía pensar” que el autor del tiroteo de Albalate era la misma persona que robaba en los masicos los días posteriores.
La información encontrada por la viuda de Caballero y que elaboró la Policía Judicial de Alcañiz es incontestable. Los investigadores que elaboraron aquel documento mantenían el 13 de diciembre de 2017 que el autor de los disparos “es el mismo de todos los hechos investigados, estaría actuando en masicos siguiendo la ruta norte-sur y se desplaza siguiendo la carretera A-223 desde Albalate hacia Andorra”.
El contenido de este documento de la propia guardia civil junto con todos los detalles que se han conocido a lo largo de estos tres años, responden por si solos a todas las preguntas que reiteradamente hemos realizado para que aclarar lo sucedido en Albalate y Andorra en noviembre y diciembre de 2017. Es el tiempo y la valentía de muchos, lo que ha permitido tener las certezas que ninguna institución al servicio de los ciudadanos ha tenido a bien dar.
Sin embargo, tras leer el contenido y las conclusiones de esta nota, se nos abren otros interrogantes:
- ¿Se tenía constancia en esta Subdelegación del Gobierno de la existencia de esta nota informativa? ¿Cuándo y cómo les llegó? ¿Por qué no la hicieron
pública?- ¿Qué investigación se ha abierto internamente a raíz de que Noelia Lorén diera a conocer públicamente esta nota informativa que encontró en su propia casa y que echa por tierra todo el argumentario de la guardia civil dando la razón a la ciudadanía en su exigencia de explicaciones en estos tres años?
- La Policía Judicial de Alcañiz envió esta información a la Policía Judicial de Teruel, a la Compañía de Alcañiz, a los puestos de Alcañiz y al Seprona. ¿Qué diligencias se van a abrir contra todos aquellos que recibieron la
información y la ocultaron?- ¿Existen más documentos confidenciales redactados aquellos días que
corroboren, como éste, que nos ocultan la verdad?Quedamos a la espera de sus noticias para recibir las respuestas a las preguntas
planteadas”. -
Consulta pública sobre el plan para explotaciones mineras en cierre
El Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha iniciado este lunes el proceso de consulta pública sobre el “plan de restauración ambiental para explotaciones mineras en cierre”, como es el caso de la Térmica de Andorra.
Desde el Ministerio indican que “el objetivo de esta consulta es recabar la opinión de la ciudadanía de cara a la elaboración de la normativa para la concesión de ayudas directas a comunidades autónomas con zonas degradadas y espacios afectados por la actividad minera para su reorientación económica”, un conjunto de actuaciones que ha sido incluido en un plan de financiación europeo dotado con 150 millones de euros, “lo que permitirá dotar de mayor flexibilidad al proceso de restauración, en el que se priorizará la contratación de los trabajadores excedentes de la minería, personas en situación de baja incentivada con edad y capacidad para reincorporarse al mercado laboral que desempeñaban su labor en las centrales de carbón”, indican las mismas fuentes.
-
El colegio Gloria Fuertes dedica su calendario a Andorra
El colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra ha dedicado su tradicional calendario de serigrafía a su municipio para “agradecer de una manera muy especial su ejemplo de sociedad inclusiva y su apoyo desde el comienzo de su trayectoria hace ya casi 40 años”, reflejando “la historia, la riqueza y el patrimonio de la villa minera”.
El trabajo fue presentado este jueves para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Los alumnos Iker Barranco y Marcos Balaguer entregaron al alcalde, Antonio Amador, el primer ejemplar del calendario, realizado manualmente en el taller de plástica.
La directora y la secretaria del centro, Dolores Oriol y Silvia Blasco respectivamente, acompañaron a los alumnos durante el acto y destacaron “el papel tan importante que la sociedad andorrana ha tenido en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual”, indican desde el colegio.
-
Desestimada la nulidad de pruebas solicitada por la defensa de Norbert Feher
El magistrado presidente del Tribunal del Jurado, Fermín Hernández, en el caso que se sigue contra Norbert Feher por los asesinatos cometidos en Andorra dictó, con fecha 1 de diciembre, un auto en el que desestima la nulidad de acciones solicitada por la defensa de Feher.
La defensa de Norbert Feher había solicitado que se decretase la nulidad de una prueba relacionada con los vestigios encontrados al considerar que se vulneraba la tutela judicial, el derecho de defensa del acusado y el de un proceso con todas las garantías.
Entendía la representación del acusado que en la recogida de las huellas y vestigios del
delito no se respetaron las prevenciones establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, lo que, a su entender, determinaría la nulidad de la ocupación de tales vestigios y las pruebas que de aquella se derivasen, en especial los dictámenes periciales practicados sobre los mismos.Pero en el auto se indica que “la representación del acusado, al margen de su genérica invocación de indefensión, no ha acertado a señalar cual es la concreta manipulación que esas
pruebas habrían sufrido, en qué medida esa manipulación incorrecta de las huellas y vestigios habría limitado su derecho de defensa y en qué habría variado el resultado de la diligencia si se hubiera practicado correctamente.En su auto, el magistrado admite, a petición de una de las acusaciones particulares, que se incorpore, como prueba documental en el juicio, la constatación del procedimiento seguido en Italia contra el acusado, si bien aclara que el principio de territorialidad penal impide condenar al acusado por hechos cometidos en territorio extranjero.
-
CHA preguntará en el Senado sobre el informe que halló la alcañizana Noelia Lorén
El grupo político CHA va a preguntar en el Senado por el informe que halló Noelia Lorén, viuda de uno de los agentes asesinados en el triple crimen de Andorra y que la Guardia Civil ocultó y no fue incorporado al sumario judicial.
“El documento desmonta su versión oficial y da la razón a las familias en su petición de investigar en una misma causa todos los delitos de Norbert Feher en el territorio”, explicó desde CHA José Manuel Salvador, anunciando que presentará una iniciativa en el Senado, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para saber “si el Gobierno reconoce la existencia de dicho informe y los motivos por los que no se había informado de la existencia del mismo”.
José Manuel Salvador recuerda que este informe interno de la Guardia Civil “demuestra que ya se conocía, antes de los crímines cometidos, la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas porque se le atribuían entonces más de diez robos en los masicos del entorno, así como de una tentativa de asesinato”.
En este sentido, Chunta Aragonesista quiere conocer “por qué, teniendo en cuenta la información disponible en el documento, el Gobierno de España no tomó todas las medidas necesarias de prevención a la población y de protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Se preguntará lo siguiente:
“¿Por qué motivo no se tomaron desde el Gobierno todas las necesarias medidas de prevención a la población y de protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, reclamando los oportunos refuerzos de cuerpos especiales del Ministerio del interior, dado que, según un informe interno de la Guardia Civil conocido públicamente en diversos medios de comunicación este mismo mes de noviembre de 2020, se pone de manifiesto, en relación a los trágicos sucesos acaecidos en Albalate del Arzobispo y Andorra (Aragón) ocurridos el pasado 5 y 14 de diciembre de 2017 respectivamente, que ya se conocía , antes de los crímines cometidos, de la presencia de un sospechoso en esa zona y del peligro que representaba para los habitantes de esas comarcas aragonesas porque se le atribuían entonces más de diez robos en los masicos del entorno, así como de una tentativa de asesinato, resultando ser esa persona la finalmente detenida por los crímenes cometidos el citado mes ?, ¿reconoce el Gobierno la existencia de dicho informe?,¿por qué motivo no se había informado de la existencia del mismo, dado el proceso judicial abierto por las repercusiones que pudiera tener a la hora de permitir una investigación
sobre la idoneidad de las decisiones tomadas en su conjunto durante esos días?, ¿tiene información el Gobierno sobre la existencia de más informes oficiales elaborados sobre la cuestión objeto de la pregunta?, ¿qué medidas se han adoptado para evitar que se reproduzcan ese tipo de situaciones?”. -
El ciclo “Cultubral” finaliza con “casi lleno” en Andorra
El ciclo de actuaciones culturales “Cultubral. Cultura vertebral” finalizó el pasado sábado en la plaza de la Iglesia de Andorra. Organizado por la Diputación Provincial de Teruel, llevó una decena de actuaciones a diferentes municipios turolenses, como Andorra, Alcañiz o Híjar.
Según el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, el público llenó o casi el aforo permitido en los espectáculos de Alcañiz y Andorra y “casi lo rozamos” en Híjar, “aunque las condiciones meteorológicas jugaron en nuestra contra”.
Piñeiro dijo que cada una de las sesiones ha empleado a 6 personas, profesionales del sector cultural, más un total de 28 artistas de los que el 80% son turolenses o cotizan en la provincia.
El alcalde de Andorra y diputado de Presidencia de la DPT, Antonio Amador, declaró
que “hay que entender la cultura no solo como una forma de entretenimiento sino como un motor
económico de la provincia. Se ha planificado todo atendiendo a las condiciones que nos han
tocado vivir, al aire libre y con las medidas de seguridad necesarias y ha sido una apuesta
acertada”.Los espectáculos se retransmitieron en directo online.
-
Premiados por su observación de los Gigantes y Cabezudos de Andorra
La asociación cultural “Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra” ha dado a conocer a los ganadores de sus concursos de dibujo infantil y fotografía digital, después de haber recibido un total de 7 dibujos y 42 fotografías.
El objetivo de ambos concursos era ensalzar la tradición de los gigantes y cabezudos de la comparsa andorrana, que tiene más de un siglo de historia y que forma parte de las fiestas de este municipio.
Desde la asociación indican que “los niños han plasmado en papel su particular forma de ver a estos carismáticos personajes festivos, logrando composiciones coloristas y unos trazos que reflejan de una forma muy imaginativa nuestra comparsa. Las fotografías digitales han recogido aspectos tan importantes como la curiosidad infantil que suscitan los gigantes y cabezudos y el asombro de los más pequeños ante su presencia, así como el nexo generacional que permite contemplar en las salidas festivas de la comparsa a padres e hijos juntos disfrutando al máximo de la fiesta”.
Los ganadores del concurso de dibujo han sido Sara Ciércoles Pérez (primer premio) y Eric Ciércoles Pérez (segundo premio).
Las fotografías premiadas han sido las de Laura Gómez Guerrero (primer premio) y Arantxa Galve Galve (segundo premio).
-
Cierran dos aulas de un colegio de Andorra por coronavirus
Salud Pública ha decretado el cierre de dos aulas del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra al detectarse casos de coronavirus entre el 6 y el 12 de noviembre. No indica cuántos casos se han detectado en cada aula.
Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Doctora de Andorra, premiada por su investigación sobre estudiantes
La médico zaragozana Alba Gállego Rollo, trabajadora del Centro de Salud de Andorra, ha sido premiada por su proyecto para analizar el proceso de enfermar que viven los estudiantes de Medicina, las cuestiones éticas y formativas y el impacto en su futuro desarrollo profesional.
Alba pertenece al grupo aragonés de investigación en Atención Primaria del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y su galardón es la beca “Isabel Fernández”, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
El premio está dotado con 3.000 euros, que destinará a desarrollar su tesis “Aprendiendo a ser médico y a veces paciente”.
Gallego ha llevado a cabo un estudio cualitativo (entrevistas personales a estudiantes de Medicina enfermos) y cuantitativo (encuestas a estudiantes en varias universidades españolas) que pone de manifiesto las diferencias que existen entre la forma de enfermar de los médicos y de la población en general.
Su estudio forma parte del proyecto “Enfermar es humano: cuando el paciente es el médico”, una de las líneas del grupo de investigación en Atención Primaria, y se completa con las investigaciones de otras compañeras en los colectivos de médicos residentes, médicos en activos y médicos jubilados.
Alba Gállego Royo, de 31 años, es médico de atención continuada en el centro de salud de Andorra después de que, hace dos años, finalizara la residencia en el centro de salud Arrabal de Zaragoza, en la Unidad Docente del Sector I de Zaragoza.
Las becas de la SEMFYC se entregan a médicos de familia que estén elaborando sus tesis sobre proyectos de investigación que sean aplicables a entorno de la medicina familiar o comunitaria. En la presente edición se registraron 37 aspirantes en toda España. En los últimos 10 años, cuatro de estas becas han recaído en profesionales aragoneses.
-
El mentalista Juanma González, en Andorra
El mentalista Juanma González actuará el próximo domingo 22 de noviembre, a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.
Su espectáculo se titula “Basado en una historia real” y se describe como un suceso de historias cotidianas con misterios imposibles lanzando preguntas como “¿qué es lo que convierte en real una historia?”, “¿qué es lo que la convierte en falsa?”.
Y se le advierte al espectador de que “el tiempo que pases en este espectáculo se convertirá en parte de la historia de tu vida. Una que te repetirás en la mente, una que contarás a los demás. Una historia que no podrás olvidar”.
Juanma González leyó la mente de Resto Mejide en el programa Got Talent España.
Las entradas pueden comprarse a partir del lunes 16 de noviembre en https://www.eventum365.com/Bajo-Aragon/
-
La alcañizana Noelia Lorén destapa un comprometedor documento del caso Feher
La alcañizana Noelia Lorén, viuda de Víctor Caballero, uno de los Guardias Civiles asesinados por Norbert Feher, ha encontrado un documento “confidencial” de la Guardia Civil en el que se refleja que antes del triple crimen de Andorra, el mismo autor del tiroteo de Albalate fue quien estaba cometiendo más de una decena de robos en masicos de la zona.
La importancia de este informe, que Noelia ha encontrado entre documentos de Caballero y que está fechado el 13 de diciembre del 2017, un día antes del triple crimen, reside en el hecho de que antes de los asesinatos la Guardia Civil (también a nivel provincial) ya sabía del peligro al que se exponía la población, pero no se le advirtió ni se le protegió.
Es más, conociendo eso, todavía se expuso más al ganadero José Luis Iranzo, a quien se involucró en la investigación, sin proporcionarle protección, después de que otro de estos robos se cometiese en su zona y quien finalmente fue también asesinado.
Responsable de este dispositivo de seguridad era el entonces Capitán de la Guardia Civil de Alcañiz, Horancio Requena, al que el pasado verano se le concedió una medalla por su trabajo en este operativo.
Requena declaró en el Juzgado que no se había determinado relación entre el autor de los tiroteos de Albalate y los robos posteriores en masicos de la zona.
Pero esto es lo que concluye el documento “confidencial”, al que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital:
“Finalmente, teniendo en cuenta todos los lícitos penales investigados, siendo un total de 14, y que según la descripción facilitada por una de las víctimas se trata de un varón de 1,80 m. de estatura, complexión fuerte, bien afeitado, que portaba botas de color negro perfectamente limpias y vestido de militar, se podría llegar a la conclusión de que el mismo es el autor de todos los hechos investigados y estaría actuando en “masicos” siguiendo la ruta norte-sur según se dispone en las dos siguientes imágenes, observando claramente que su radio de acción de desplaza siguiendo la carretera A-223 desde la localidad de Albalate hacia la localidad de Andorra”.
La descripción del “varón” es la misma que la que proporcionó a la Guardia Civil uno de los dos tiroteados en el masico de Albalate del Arzobispo.
-
Tres heridos al volcar un turismo, el viernes, entre Calanda y Andorra
Tres personas resultaron heridas en un accidente de tráfico que se produjo el pasado viernes, sobre las tres de la tarde, entre Calanda y Andorra, en la carretera autonómica A-1407.
Las tres viajaban en el mismo turismo, que se salió de la vía y dio varias vueltas de campana.
Los Bomberos del parque de Alcañiz recibieron el aviso de que dos de las personas habían quedado atrapadas en el vehículo, aunque cuando los efectivos llegaron al lugar los heridos estaban fuera del coche y estaban siendo atendidos por los servicios sanitarios que, posteriormente, trasladaron a quienes lo necesitaron al hospital.
Los Bomberos revisaron la zona y aseguraron el vehículo para evitar una posible explosión, ya que salía humo y se había derramado combustible, indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Actuaron también la Guardia Civil y Protección Civil.
-
La andorrana Lakuerter Íbera será virtual
La feria Lakuerter Íbera de Andorra, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón y que muestra a los visitantes diferentes aspectos de la cultura íbera, estaba prevista para los días 6, 7 y 8 de noviembre, pero quedó suspendida por la pandemia.
La organización, representantes de Clanes y el Ayuntamiento de Andorra, han preparado una versión virtual “para disfrutarla de diferente manera y mantener el espíritu íbero”.
Los organizadores explican que la fiesta “estará presente en las redes sociales y a través de la televisión local de Andorra. Durante el fin de semana del 6 al 8 de noviembre se van a emitir una serie de proyecciones con el objetivo de difundir los actos más representativos de esta celebración y promocionarla al exterior.
Además de estas proyecciones, también se han mantenido otras acciones como los
concursos de indumentaria, escaparates y balcones o fachadas, actividades que pueden
realizarse a pesar de las medidas de restricción”.Programa:
“VIERNES 6/11:
19:00h- Emisión Inauguración Lakuerter 2017/2018 y emisión entrega de premios de los Concursos de indumentaria, escaparates y balcones y fachadas 2020.
SÁBADO 7/11:
12:00h- Emisión visita guiada teatralizada al poblado íbero. Año 2020.
13:00h- Emisión del acto de nombramiento de los nacidos en 2020 con la colaboración del Clan del Ciervo.
17:00h- Emisión del acto teatral La Rebelión del trigo. Año 2019.
20:00h- Emisión del Desfile de clanes y romanos. Año 2018.
22:00h- Emisión de la Devotio ibérica. Año 2018.
DOMINGO 8/11:
13:00h- Emisión acto Lucha de gladiadores. Año 2018.
17:00h- Emisión clausura Lakuerter 2020.
NOTA: Las emisiones se realizarán a través de la Televisión Local de Andorra y en redes sociales”.
-
El colegio Gloria Fuertes, premiado por su corto “Creciendo Juntos”
El colegio público de educación especial “Gloria Fuertes” de Andorra ha recibido un premio por su trabajo audiovisual “Creciendo Juntos”, realizado junto al colegio de Intantil y Primaria “Odón de Buen”, de Zuera.
Ha obtenido el Premio Especial Escuela Saludable en el certamen Cine y Salud.
Este sábado tuvo lugar la proyección y el concurso, de manera online, de los 23 cortometrajes finalistas de 101 presentados a esta actividad, que organiza el Gobierno de Aragón y que tiene como objetivo abordar las competencias digitales, las habilidades para la vida, la prevención y la promoción de la salud a través de la alfabetización audiovisual.
El del Gloria Fuertes es un documental editado y grabado por Sara Sediles, y que forma parte del Proyecto europeo Erasmus+ KA2 ‘Growing together’, que ambos centros iniciaron el curso pasado junto a un colegio de la localidad belga de Diest.
Recoge la actividad inclusiva de una visita al colegio andorrano de los alumnos de quinto de Primaria del centro de Zaragoza. Desde el Gloria Fuertes explican que “a raíz de esa visita, el alumnado del colegio “Odón de Buen” reflesiona sobre las personas con discapacidad intelectual y sobre los centros de educación especial”.
El corto puede verse en este enlace: https://youtu.be/9Pf1IVyWf08
-
Profesionales del turismo aragonés visitan el Bajo Aragón
Un grupo aragonés de profesionales del turismo cultural, deportivo o industrial de agencias de viajes, está conociendo esta semana diferentes atractivos de la provincia de Teruel y entre este miércoles y jueves visitarán el Bajo Aragón.
El viaje está organizado por la Diputación Provincial de Teruel y tiene el objetivo de que cuando pase la pandemia este territorio esté en buena posición para volver a recibir viajeros de todo el mundo.
Este miércoles conocerán el museo minero de Andorra y el Centro Buñuel Calanda. El jueves visitarán los pasadizos y el castillo de Alcañiz, la tirolina de Fuentespalda, Beceite, el Parrizal, el Museo del Tambor y Bombo de Híjar y el yacimiento íbero “Cabezo de Alcalá” de Azaila.