-
Andorra. Para “impulsar tu PYME” con digitalización y sostenibilidad
La “Inno Ruta” llega este martes, 31 de enero, a Andorra. Es un proyecto del Instituto Tecnológico de Aragón que tiene como lema “impulsa tu PYME a través de la digitalización y la sostenibilidad”.
Su objetivo es ofrecer a las PYMES aragonesas “un conjunto de herramientas y acompañamiento para la definición de una hoja de ruta hacia el modelo de empresa digital, moderna y sostenible”, a través de ponencias y sesiones.
Comenzará a las 11:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.
Programa
11:00h | Bienvenida institucional
Joaquín Bielsa, Alcalde en funciones Ayuntamiento de Andorra.
Marta Sancho, Presidenta de Comarca de Andorra Sierra de Arcos.
Roberto Miguel, Presidente Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.
Juan Andrés Ciércoles, Presidente de CEPYME Teruel.
María Jesús Lorente, Presidenta de CEPYME Aragón.
Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.
11:05h | Ponencia «¿Por qué elegir el camino de la innovación?».
Esther Borao, Directora de ITAINNOVA.11:20h | Presentación de ITAINNOVA e INNORUTA, y casos de éxito de pymes aragonesas innovadoras.
Alfredo Gómez, Innovación Tecnológica y Desarrollo de Negocio.11:45h | Aragón Digital Innovation Hub y Programas de apoyo a la Innovación aragonesa en ITAINNOVA
Pablo Pérez, Responsable de Innovación Estratégica y Explotación de Resultados en ITAINNOVA.12:00h | Cámara de Comercio de Teruel
Francisco Sancho Traid, técnico de Acelera PYME.12:15h | Ponencia «Fomento de la digitalización: Kit Digital».
Javier Gamón, Presidente de AEDITER.12:35h | Aperitivo-networking y sesiones one to one
-
Andorra Sierra de Arcos tendrá un proyecto piloto sobre deporte y salud
La comarca de Andorra Sierra de Arcos va a acoger un proyecto piloto sobre actividad física beneficiosa para la salud, desarrollado por los departamentos de Deporte y Sanidad el Gobierno de Aragón y que cuenta fon fondos europeos para su implantación en varias comarcas aragonesas.
El plan contará con una herramienta digital y se formará de manera específica en programas de actividad y ejercicio físico saludables tanto al colectivo de educadores físicos y deportivos como al personal sanitario, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
También contempla la creación de Unidades Activas de Ejercicio Físico en las comarcas, donde se atenderán a los pacientes derivados por los profesionales sanitarios y se les recomendará la actividad física más adecuada. Además, permitirá que, desde los centros de salud, se recomiende la actividad física como un activo que mejora la salud de las personas, tanto a nivel físico como a nivel emocional.
Además, el Gobierno de Aragón colaborará con las universidades aragonesas para el diseño del programa de recomendación de la actividad física.
-
Alumnos del CRIET y el Gloria Fuertes conviven por la “inclusión”
El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra y el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Alcorisa han retomado este curso las “actividades inclusivas” que desarrollaban antes de la pandemia.
Alumnos del CRIET han participado durante el primer trimestre en un programa sobre “inclusión de las personas con discapacidad”y formaba parte de este trabajo la visita al colegio “Gloria Fuertes2.
Alumnos de estos dos centros, además de otros centros de las provincias de Teruel y Zaragoza, han estado conociendo el colegio andorrano, almorzando e intercambiando juegos en el recreo. También han participado en talleres guiados por los alumnos del “Gloria Fuertes”.
Profesores del CRIET y de los centros participantes se reunieron en el colegio de Andorra para reflexionar sobre la experiencia, que desde los docentes calificaron como “intensa y enriquecedora para ambos centros educativos, que refuerzan así los lazos de amistad y trabajo en red que se iniciaron hace ya una década”.
-
Primer concurso nacional de pintura mural, en Andorra
El Ayuntamiento de Andorra ha convocado el primer concurso nacional de pintura mural “Andorra”, en el que podrán participar las personas que lo deseen con una única propuesta de obra.
El ganador pintará un mural en las paredes de la fachada lateral de la Asociación Cultural Botrus, en la calle Travesía Progreso, con una zona de intervención artística aproximada de 81,9 metros cuadrados. La temática deberá ser un homenaje al patrimonio andorrano.
El importe total de la subvención para la realización de la obra es de 10.000 euros.
Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 15 de febrero.
-
Teatro para bebés de 0 a 3 años, en Andorra
Baby Esferic es una representación de teatro para bebés de 0 a 3 años. Es de la compañía Aboon Teatre , que la presenta como un “homenaje a la Tierra y a sus herederos. Habla de la magia que nos une al planeta y a sus habitantes a través de diferentes historias y paisajes”.
Los bebés y sus acompañantes podrán verla este jueves, 29 de diciembre, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra, a las 17:30 h.
La entrada es gratuita para los menores de 3 años. Para los demás cuesta 5 euros. Pueden adquirirse en la web de eventum365.com y en la Casa de Cultura.
-
Cae un quinto premio en Andorra
Un quinto premio de la lotería de Navidad ha caído en la administración Hortensia Valero de Andorra, en la avenida San Jorge, 43.
Se trata del número 36142, repartido en 15 administraciones de lotería españolas.
Cada décimo de este número contiene 6.000 euros.
Se han vendido un billete, que contiene 10 décimos, todos a particulares.
Este medio día lo celebraban en la administración con champán y hasta allí se han acercado algunos de los agraciados.
-
Endesa cede al museo minero de Andorra una locomotora y un vagón tolva
Endesa ha cedido al museo minero MWINAS de Andorra una locomotora y un vagón tolva utilizados durante las décadas de 1950 a 1970 para el transporte de carbón entre las minas de Andorra y la antigua central térmica de Escatrón.
Se encontraba en las instalaciones de la Central Térmica de Andorra, formando parte del parque de locomotoras que recorrían el ferrocarril minero Andorra-Escatrón, inaugurado en 1953.
La cesión es fruto de un acuerdo de colaboración suscrito entre Endesa Generación y la
Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. El convenio incluye también la cesión de tramos de vía, traviesas, sistema de cambio de vías, turbina, rotor, maquetas y panel del centro de control de la central térmica que irán llegando al museo en diferentes fases.La locomotora y el vagón se trasladaron los días 19 y 20 de diciembre. Hicieron falta 12 personas entre empleados de Endesa y de empresas auxiliares con “exigentes medidas de seguridad”, explican desde la institución comarcal de Andorra – Sierra de Arcos.
Añaden que los voluntarios del Pozo de San Juan, donde se encuentra el museo minero, han estado trabajando durante varias semanas para preparar las instalaciones de cara a la recepción de la locomotora y del vagón.
Ha sido necesario contar con dos grúas de 450 y 250 toneladas y dos grandes góndolas además de ampliar la puerta del vallado trasero del museo, eliminar varias curvas de un camino para maniobrar o quitar el gran cartel de bienvenida de la entrada al recinto para hacer llegar la locomotora (116 toneladas) y el vagón tolva (22 toneladas). Además, previamente se preparó un tramo de raíles con sus traviesas y grava para colocar la locomotora sobre los mismos y la iluminación necesaria.
La locomotora se llama Samper, entró en servicio a finales de los años cincuenta. Fue construida por la empresa barcelonesa La Maquinista Terrestre y Marítima y entregada en 1958. Fue la primera de las máquinas utilizadas por la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) que utilizó gasoil como combustible para producir vapor. Dejó de prestar servicio a principios de los años 80 y desde entonces estaba depositada en las instalaciones de la central térmica. Hoy es ya una pieza fundamental en el museo minero y los turistas que visiten el museo ya podrán verla en toda su magnitud aunque todavía no se puede acceder al interior de la misma pues ahora será necesario realizar algunas labores restauración y puesta a punto, indican desde la institución comarcal.
-
El Gobierno no apoya una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra
CHA, a través de Compromís y con el apoyo de la plataforma “Siempre Iranzo”, presentó varias preguntas al Gobierno de España para saber si éste apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.
Pero no han obtenido este apoyo. En un comunicado, CHA califica de “lamentable la respuesta del Ejecutivo PSOE-Podemos-IU” a sus preguntas. Indican que en su respuesta, el Gobierno de España se limita a señalar que “cumplirá con todos los requerimientos legales establecidos por las Cortes Generales”.
En la presentación de la iniciativa el pasado 2 de diciembre, CHA explicó que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.
“Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamenta la agrupación.
Desde Compromís dijeron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.
Por ese motivo, cree que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.
Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.
-
Fallece Eloy Fernández Clemente, Hijo Predilecto de Andorra
El andorrano Eloy Fernández Clemente falleció este sábado a los 80 años de edad. Fue historiador, economista y autor de numerosas publicaciones, varias de ellas sobre hechos históricos y personajes de Aragón. También formó parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
En el año 2010 fue nombrado Hijo Predilecto de Andorra y ha sido “socio de honor” del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN).
El presidente del CELAN, Javier Alquézar Penón, ha dedicado las siguientes palabras en su memoria:
“Esta mañana, la del 17 de diciembre de 2022, ha fallecido Eloy Fernández Clemente, Hijo Predilecto de Andorra y pilar irreemplazable de nuestro Centro de Estudios Locales de Andorra.
Cuando nació el CELAN, allá por 1999, establecimos la figura de socio de honor, que quisimos recayera en las personas de Ángel Alcalá Galve, Eloy Fernández Clemente y Ángel Cañada Giner. Eran nuestros referentes intelectuales, a nivel internacional, a nivel de Aragón y a nivel local. Y, además, eran muy amigos los tres, y de una fidelísima amistad, concepto que nos traspasaron a los que por entonces comenzábamos la aventura del centro de estudios. Los tres se nos han ido yendo y, de alguna manera, nos han dejado huérfanos porque los queríamos y nos hacían falta. Pero no nos han dejado desasistidos, porque su empuje, su apoyo moral y su amor por la tierra que le vio nacer no se van a extinguir fácilmente.Ya solo nos quedaba Eloy de ese trío, en el que él decía sentirse “como entre dos ángeles”. De nada podemos estar más orgullosos en el CELAN que de haber sido encargados por el Ayuntamiento de Andorra para organizar sus respectivos homenajes con los que le ha distinguido su pueblo.
Su ánimo era contagioso y su bonhomía fuera de toda clasificación. Estar con él siempre era pasar un buen rato y siempre le vamos a recordar ejerciendo su papel de consejero y de ideador en las reuniones de la Revista de Andorra, en las que siempre se empeñaba en invitarnos a todos a café y hasta pastas.
Su itinerario por los lugares de su infancia, Andorra y Alloza, con motivo de un reportaje fotográfico destinado a las publicaciones de su homenaje, fue un episodio de emoción difícil de olvidar: con el rostro iluminado pasaba revista a su memoria y buscaba con anhelo cualquier resquicio que le suscitara un recuerdo, una vivencia, una amistad. Algo que intento yo hacer ahora con nuestros ratos compartidos.
Hasta el final estuvo Eloy con nosotros, en el corazón y en el trabajo. Ha estado, está y estará.
Hasta siempre, buen amigo.
Javier Alquézar Penón Presidente del CELAN”.
-
Proyecto, empleos y plantas renovables previstos por Endesa en el Nudo de Andorra
Los detalles del proyecto de Endesa en el Nudo de Andorra, tras la adjudicación del concurso convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que otorgó a la empresa el derecho de conexión para 1.202 MW, se dieron a conocer este jueves en Andorra.
El plan presentado por Endesa se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario, explicaron.
Además, le acompaña un plan de desarrollo socio económico que permitirá crear 6.300 empleos durante las obras de instalación, llegando a generar más de 500 puestos de trabajo fijos directos en la zona en cinco años, con una inversión de 1.500 millones de euros por parte de la empresa, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
En total, Endesa tiene previsto construir 14 proyectos renovables con 7 hibridaciones y ubicar las nuevas plantas renovables en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda-Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa. También se llevarán a cabo más de 300.000 horas de formación relacionada con la actividad que generarán las plantas renovables y favoreciendo a los colectivos más vulnerables en entornos rurales como son los jóvenes, mujeres, desempleados y personas con discapacidad, detallaron.
El Gobierno central sacó a concurso en noviembre de 2021 la capacidad de acceso a los 1.300 MW del Nudo de Andorra, permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1.300 megavatios, una cifra superior a la potencia instalada que tenía la central de esta localidad turolense, que eran 1.050.
-
Premiados, por sus dibujos de gigantes y cabezudos de Andorra
La asociación cultural Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra entregó este miércoles los premios del tercer concurso de dibujo que organiza, en el que han participado escolares de Primaria.
Se han presentado más de 120 dibujos de estudiantes de los colegios Manuel Franco, Juan Ramón Alegre y Gloria Fuertes.
El certamen está encaminado a ensalzar la tradición de los gigantes y cabezudos en Andorra, con documentos, indican desde la asociación, que abalan su existencia desde hace más de 1.000 años.
“Los niños han sido capaces una vez más de sorprendernos con unos preciosos y luminosos dibujos, llenos de color, de capacidad imaginativa y de pura magia”, indican desde la organización, añadiendo que “ellos son, sin duda, los que continuarán y darán vida a esta tradición y los que nunca dejan de soñar en gigante”.
Estos han sido los ganadores:
Colegio Manuel Franco Royo:
1º Primaria: Jorge Torres Ginés.
2º Primaria: Saúl López Funes.
3º Primaria: Hugo Reino Martínez.
4º Primaria: Karen Pluchowska.
5º Primaria: Aitana juste.
6º Primaria: Nadia Iranzo.Mejores dibujos:
Daniela Torres.
Eric Ciércoles.Colegio Juan Ramón Alegre:
1º Primaria: Inés Galán Alquézar.
2º Primaria: Luis Benitez García.
3º Primaria: Pablo Jiménez Moreno.
4º Primaria: Ariadna Lucea Galve.
5º Primaria: Indira Ruiz.
6º Primaria: Ahmed.Mejores Dibujos:
Lorena Sangüesa.
Alba López Gracia. -
¿Habrá, al fin, respuestas sobre la desprotección del Bajo Aragón mientras campaba Feher?
“Al existir ya una sentencia firme, no queda ningún impedimento para hacer pública toda la información”. A eso se agarran CHA y los Amigos de Iranzo para tratar de que, una vez por todas, se depuren responsabilidades sobre dispositivo de seguridad en el Bajo Aragón que dejó desprotegidos a los vecinos mientras campaba a sus anchas Norbert Feher y que terminó con tres personas asesinadas.
A través del grupo Compromís, han registrado varias preguntas en el Senado. Quieren saber si el Gobierno de España apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.
Desde CHA explican que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.
“Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamentaron.
Desde Compromís, señalaron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.
Por ese motivo, creen que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.
Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles
responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.Como siempre han hecho, insisten en su derecho a saber por qué un asesino campó a sus anchas por la zona tras dos intentos de asesinato en Albalate el 5 de diciembre y por qué hasta el 14 de diciembre, día en el que murieron 3 personas, no llegaron las fuerzas especiales.
Las preguntas registradas en el Senado, gracias al acuerdo de colaboración entre Chunta Aragonesista y Compromís, son las siguientes:
“¿Tiene previsto el Gobierno, tal y como se comprometió el Secretario de Estado de Seguridad en el propio Congreso de los Diputados, concretamente en la Comisión de Interior en marzo de 2018, a facilitar todos los informes realizados por la Guardia Civil relativos a aquellos días? , en su caso, ¿cuándo y en qué forma tiene previsto hacerlo?, ¿si no tiene previsto hacerlo, cuál es el motivo de su negativa?”.
“¿Van a colaborar desde el Gobierno, si finalmente se crea una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos citados para que la ciudadanía, y especialmente los familiares de las víctimas, tenga todas las explicaciones y respuestas que lleva pidiendo desde hace ya cinco años a los responsables del Ministerio del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado implicadas en estos dramáticos acontecimientos?”.
-
Saltan en parapente desde la torre de la Térmica de Andorra
Tres jóvenes se lanzaron en parapente este jueves desde la torre de la central térmica de Andorra, de 343 metros de altura. Cada uno llevaba su parapente y, según manifestaron ellos a la Guardia Civil, les costó dos horas escalar hasta lo alto de la torre.Se lanzaron a las ocho de la mañana. Cuando la Guardia Civil llegó, avisada por los trabajadores, los tres jóvenes ya habían saltado y se encontraban en las instalaciones de la central. La Guardia Civil, que deja claro que no se trató de un acto reivindicativo, los identificó y les puso una sanción administrativa. Ellos lo aceptaron con normalidad.
-
Planta de madera tecnológica se instalará en Andorra previendo más de cien empleos
Una planta, pionera en España, que basa su actividad en la construcción de madera tecnológica contralaminada, se instalará en Andorra, donde ya cuenta con suelo adjudicado en el Polígono de La Estación, y tiene previsto crear un centenar de empleos directos y otros tantos indirectos e invertir 35 millones de euros.
Su entrada en funcionamiento está prevista para el 2024.
La iniciativa es del grupo empresarial JV20 Forest.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el proyecto, destacando su componente pionero e innovador que aporta al proceso de economía circular, basado en la utilización de recursos forestales.
Desde el Gobierno de Aragón y representantes del grupo inversor han explicado que actualmente, construir con madera tecnológica supone un incremento del precio del 7% pero la industrialización del sector y la eficiencia permitirá reducir esa diferencia en poco tiempo. Es un material que sirve tanto para la estructura en las edificaciones, similares a las de elementos tradicionales como el hormigón o el acero y es combinable con otros, tanto para la construcción como para el embellecimiento o acabado final.
Los perfiles profesionales que precisará el proyecto pasan por personal para la limpieza de bosques, la puesta en marcha de una oficina técnica que evalúe calidades y esté en contacto con los clientes, personal de fábrica y equipo comercial.
Las mismas fuentes indicaron que “el proyecto de JV20 Forest pretende dinamizar el sector a lo largo de toda la cadena de valor: gestión forestal, aserradero-transformación de tronco a madera serrada, y Planta CLT – Transformación de madera serrada a panel CLT”.
En cuanto a la explotación de bosques se prevé una gestión activa y prevención de futuros incendios Forestales; el desarrollo de entre 50-100 puestos de trabajo indirectos y la dinamización del sector forestal, creando valor añadido y reindustrializando toda la cadena. La producción de lamas de madera supone el desarrollo de un aserradero de nueva generación capaz de producir 35,000 m3 de madera aserrada al año, y 35,000 m3 de astilla y serrín. También generará subproductos para otras industrias locales, aprovechando el 100% del producto generado. La planta de CLT, de transformación de tronco a panel supone el desarrollo de una planta capaz de producir 60,000 – 75,000m3 de CLT al año. El proyecto prevé la adquisición de varias parcelas que suman 100,000 m2 de suelo industrial. La empresa prevé el aprovechamiento del 100% de la materia prima utilizada para la fabricación del producto, ya sea mediante paneles de CLT, listones de madera, o bien corteza/serrín.
Aspira a tener una generación de residuos prácticamente nula al poder dar salida en forma de producto o energía a prácticamente el 100% de cada tronco que entre en la fábrica.
La planta de JV20 Forest ha elegido Andorra para su inversión en la planta de CLT como destino, tanto por su proximidad a la materia prima como por su localización estratégica en la distribución del producto. En cuanto a la proximidad a la materia prima de calidad, Andorra puede abastecerse de tronco idóneo para CLT en zonas con pendientes menores que en el Pirineo y más mecanizables y se encuentra en un punto central para un abastecimiento diversificado de madera a menos de 250 km del 50% de la madera para CLT de España. La localización estratégica para distribuir el producto final también tiene en cuenta que, además de su situación central para abastecerse de tronco de madera, Andorra está bien posicionada para distribuir por carretera el producto final a toda la Península, con especial incidencia en las zonas donde más obra nueva se construye: Madrid, Barcelona, costa Mediterránea y Andalucía. Además, está próxima al puerto valenciano de Sagunto de referencia.CLT y JV20 Forest.
JV20 es un grupo empresarial de referencia en el sector industrial y de Real Estate sostenible, focalizado en los sectores de la edificación e inmobiliario, con más de 30 años de experiencia relevante en ambos sectores, que ha elegido Andorra para la ubicación de su próxima iniciativa, detallaron desde el Gobierno de Aragón.
-
Relatos “sobrecogedores”, para alumnos de Andorra
La compañía “Bambalúa Teatro” representará este miércoles, 30 de noviembre, un espectáculo teatral dirigido a alumnos del instituto Pablo Serrano de Andorra.
La función se titula “Inquietante” y está compuesta por seis relatos “sobrecogedores” de Pardo Bazán, Valle-Inclán, Galdós, Miguel Sawa y Wenceslao Fernández Flórez.
Será a las 12:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura. El acto está organizado por la biblioteca municipal Juan Martín Sauras, dentro de la Campaña de Animación a la Lectura.
-
Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo a los empresarios de Andorra y Bajo Martín
La cooperativa de crédito Caja Rural de Teruel ha renovado este jueves el convenio de apoyo a la Asociación Empresarial Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.
Mediante este acuerdo la cooperativa acerca sus productos y servicios en condiciones preferentes y adaptadas a las necesidades de sus asociados, además de destinar dinero al desarrollo de acciones promocionales que incentiven el consumo en el comercio de proximidad.
Se ha firmado en la oficina de Caja Rural de Teruel en Andorra por parte de Emilio Mallén, director de zona del Bajo Aragón de la entidad bancaria, y de Roberto Miguel, presidente de la asociación empresarial.
-
CHA, tras la visita de la ministra Ribera: “debemos apostar por lo pequeño y del territorio”
Chunta Aragonesista, en un comunicado, ha lamentado “la poca concreción del Convenio de Transición Justa de Andorra”, que presentó la ministra Teresa Ribera este lunes en ese municipio bajoaragonés, y reclama “una apuesta decidida por la economía real de la zona”.
El secretario de CHA en las comarcas turolenses, José Manuel Salvador, considera que “hay que apoyar a las pequeñas empresas y atender a las necesidades más urgentes del territorio, como la pista minera entre Andorra y Ariño, la disponibilidad del recurso hídrico o el ramal ferroviario”
“Llevamos muchos años de promesas vacías y de insistir en un modelo para intentar atraer grandes empresas que, lamentablemente, no ha conseguido hasta ahora sus objetivos”, dijo Salvador, quien opinó que “es necesario velar por la mejora de la calidad de infraestructuras y dejar atrás ese círculo vicioso de búsqueda de grandes empresas que siempre acaba en fiasco”.
“Debemos apostar por lo pequeño, por la economía real, por empresas agroalimentarias y de servicios pegadas al territorio para consolidar la estructura actual en Andorra y comarca”, consideró, asegurando que “ese dinero estará mejor invertido así que persiguiendo grandes expectativas, de las que hasta el momento se han cumplido muy pocas”.
Salvador reclamó que se salde la “deuda histórica con la zona”.
-
La “Cumbre UE Rural 2040”, en Andorra
El Centro de Estudios Ambientales de Andorra ITACA “José Luis Iranzo” albergará el próximo jueves, 24 de noviembre, la “Cumbre UE Rural 2040”, organizada por los Europe Direct del Maestrazgo y Castellón, que se presenta con el objetivo de “reflexionar sobre cómo será la Europa Rural del 2040 en el marco del Pacto Rural Europeo”.
Este Pacto, indican los organizadores, “implica tanto a las autoridades públicas, la sociedad civil, las empresas, el mundo académico y los ciudadanos con el objetivo de crear unas zonas rurales más fuertes, mejor conectadas, más resilientes y más prósperas. Para lograrlo pretende, a través de jornadas como estas: amplificar las voces rurales para situarlas mejor en la agenda política, estructurar la colaboración y el aprendizaje mutuo y fomentar el compromiso voluntario de actuar en favor de las zonas rurales”.
El evento comenzará a las 10:15 h. con la inauguración por parte del alcalde en funciones de Andorra, Joaquín Bielsa, y el presidente de ADIBAMA, David Pérez, y se compondrá de tres mesas redondas. La primera tratará “Acelera Pyme para entornos rurales”, una red de oficinas que se está implantando en Castellón, “Problemática de la vivienda en el medio rural. Por una Europa inclusiva”, en la que se presentarán varios proyectos sobre vivienda pública y privada, y “Economía circular en la gestión de residuos. Por una Europa Verde”, una mesa redonda sobre la importancia del medio rural en la gestión circular de residuos, en la que se planteará si Teruel puede convertirse en la primera región de Europa con cero residuos. También en esta mesa se hablará sobre el programa de recogida selectiva que está funcionando en el Matarraña.
-
PP: Muchos andorranos se han ido para buscar empleo ante la tardanza del Plan
Tras la visita de la ministra Ribera en Andorra, donde presentó el proyecto de empleo previsto tras el cierre de la Térmica, el Partido Popular, con su presidente provincial al frente, Joaquín Juste, convocó a los medios de comunicación, ante los que lamentó que los anuncios de la ministra llegan “tarde”, cerca de la campaña electoral, y que el Plan para la Transición Justa se anunció en enero del 2019 y “todavía no está rubricado”, una firma pendiente de la autorización de las instituciones europeas, indicó Juste.
Cuatro años después “no ha cumplido” y los “únicos” puestos de trabajo creados son “los dedicados al desmantelamiento”, señaló Juste, añadiendo que “Javier Lambán y Arturo Aliaga recalcan en muchas ocasiones que ahora no hay paro, pero esconden que ese hecho se produce porque muchos andorranos se han tenido que marchar para buscar un puesto de trabajo y un futuro para sus familias”.
-
La ministra Ribera presentó en Andorra el proyecto de empleo tras el cierre de la Térmica
Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estuvo este lunes en Ariño y Andorra, donde anunció, junto con el presidente de Aragón, Javier Lambán, el “Convenio de Transición Justa de Aragón”, las medidas anunciadas para hacer frente al desempleo creado en el Bajo Aragón tras el cierre de la térmica de Andorra.
Anunciaron que este convenio contempla una inversión pública de 200 millones. El Ministerio aporta 100 millones, de los cuales, indica, unos 64 ya están ejecutados o comprometidos. El Gobierno de Aragón aporta 92 millones de fondos europeos y otros 12 millones son de cofinanciación.
Ribera destacó entre las actuaciones del convenio, el concurso de acceso a la red eléctrica del nudo Mudéjar, ganado por Endesa, que tiene previsto invertir más de 1.500 millones de euros en proyectos. El concurso adjudica los 1.202 MW de electricidad liberados tras el cierre de la térmica de Andorra, que se prevé destinar a proyectos de energías renovables que beneficien a 34 municipios. Se destinarán, indican desde el Ministerio, a nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento, hidrógeno verde y comunidades energéticas e instalaciones de autoconsumo en varios municipios y a proyectos en otros sectores de actividad: la producción de biomasa, la recuperación de olivos, una almazara y una conservera, cultivos aromáticos con apiarios, pastoreo de ovino, fábricas de torres eólicas, seguidores solares y electrolizadores, un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores, la ampliación del balneario de Ariño, apiturismo o un centro de investigación y observación de la avifauna.
Por otra parte, Lambán dijo que que se prevé “la creación de más de 900 empleos por parte de cinco empresas que han anunciado sus inversiones en los últimos meses, sin contar con el nudo Mudéjar, lo que permitirá superar, de lejos, el desempleo generado por el desmantelamiento de la central térmica”.
Previsión de empleo, según datos del Ministerio:
“El Instituto para la Transición Justa ya ha impulsado 60 proyectos para cumplir los objetivos del Convenio. Con unas ayudas de 34,5 millones, movilizarán 84 millones y crearán más de 250 empleos, prácticamente la mitad de los afectados por los cierres de las minas y la central térmica de Andorra.
Con vistas a futuro, sólo el concurso del nudo Mudéjar permitirá crear más de 4.400 empleos en la fase de construcción de las centrales de renovables y más de 250 en su operación a largo plazo; a ellos se añaden casi 400 puestos vinculados a los demás proyectos asociados”.
Ribera visitó también este lunes algunos de los proyectos de transición justa que están en marcha en Ariño: la planta de biofertilizantes SAMCA –produce una nueva tipología con leonardita mineral, que en España sólo se encuentra en las minas de carbón de Teruel–, y Thermowaste, una planta de recuperación de residuos domésticos. Entre los dos proyectos, que cuentan con 3,3 millones del Ministerio, se generarán 50 puestos de trabajo, indican las mismas fuentes.