-
Un primer autobús con 45 refugiados de Ucrania llegó el jueves a Andorra
Un autobús con 45 personas refugiadas de la guerra de Ucrania llegó el pasado jueves a Andorra. Su acogida es fruto de un proyecto solidario de Forestalia, cuyos representantes visitan este martes en Andorra a los refugiados.
Desde Forestalia indican que el proyecto beneficiará a un máximo de 250 personas, a las que se proporciona el traslado, alojamiento, manutención, productos de primera necesidad y formación, tanto en español como en empleabilidad.
Diecinueve de las 45 personas que llegaron el jueves son menores de edad.
-
El longevo Miguel Perdiguer, expone en Andorra
El fotógrafo de Santolea residente en Alcañiz Miguel Perdiguer, a sus 104 años, inaugura este lunes, 25 de abril, su exposición “Con la cámara a cuestas”. Será a las 18:00 h. en el patio de la Casa de Cultura de Andorra.
La muestra contiene una selección de 23 fotografías y está organizada por la Fundación Quílez Listerri y el Museo de Mas de las Matas.
Desde el Centro de Estudios Locales de Andorra se muestran “encantados de poder contar con esta exposición y con la presencia del autor que, a sus 104 años, nos hará partícipes de su pasión por la fotografía”.
-
Andorra. Para voluntarios
María Martínez, coordinadora aragonesa de voluntariado, va a impartir en Andorra una sesión formativa sobre gestión eficaz del voluntariado.
Será una actividad gratuita en la que se tratarán herramientas para elaborar un plan de voluntariado y mejorar su gestión y se practicará el diseño de una actividad de sensibilización.
Se impartirá el próximo jueves, 28 de abril, de 10:00 h. a 14:00 h . en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo”.
Para participar es necesario inscribirse, lo que puede hacerse a través del siguiente enlace:
https://aragonvoluntario.net/formacion/formacion-gestion-asociativa-proyectos/gestion-eficaz-del-voluntariado/ -
Medalla de la Educación Aragonesa, al colegio Gloria Fuertes de Andorra
El Gobierno de Aragón ha concedido la Medalla de la Educación Aragonesa al colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumple cuarenta años desde su fundación.
Se la ha otorgado "por haber desarrollado una trayectoria innovadora centrada en la formación del alumnado con necesidades especiales y en la inclusión de personas con discapacidad, que le ha llevado a convertirse en referente en la provincia de Teruel".
El Gloria Fuertes atiende a alumnos desde los dos años de edad hasta los veintiuno, de distintos municipios turolenses, escolarizados en las etapas educativas de Educación Básica Obligatoria y de Transición a la Vida Adulta, además de en los programas de operario de viveros y jardines y de actividades domésticas y limpieza de edificios. El centro ha incorporado en su plantilla a personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión socio laboral.
-
Curso de defensa personal femenina, en Andorra
Las asistentes trabajarán técnicas basadas en diferentes artes marciales para tratar de resolver una agresión, incluyendo la resolución ante agresiones dinámicas y agarres.
Eso es lo que contempla el curso de defensa personal femenina de la Universidad Popular de Andorra que se impartirá desde el 26 de abril hasta el 5 de mayo en el polideportivo municipal de Andorra.
El objetivo es "adquirir conocimientos para actuar ante situaciones críticas y situaciones de riesgo y proteger así nuestra integridad física".
En total serán cuatro horas de formación. Se establecerán dos grupos, uno de mañana y otro de tarde, ambos martes y jueves.
-
Lo que hay que saber sobre el cannabis, en Andorra
El cannabis es la droga ilegal más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años en Aragón y el 39,9% de los alumnos la había probado en el 2018, según indica el Gobierno de Aragón basándose en datos de la encuesta ESTUDES de ese año.
Para dar a conocer a los adolescentes los riesgos que puede acarrear la dependencia de esta droga y sus efectos en el fracaso escolar o en la vida personal, la Fundación Edex, dedicada a la prevención de adicciones, ha creado la exposición "Cannabis, lo que hay que saber", que podrá verse del 22 al 26 de junio en Andorra.
Se compone de ocho paneles con testimonios de adolescentes que han sido consumidores y de expertos en atención a la drogodependencia.
Es una muestra itinerante que se inaugura este martes en Calamocha y recorrerá Tarazona, Teruel, Sariñena, Jaca Ainsa, Huesca, Monzón y Andorra, donde terminará coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el uso indevido y el tráfico de drogas.
-
Talleres gratuitos sobre búsqueda de empleo y teatro, en Andorra
La Universidad Popular de Andorra oferta talleres gratuitos para los meses de abril y mayo.
Uno de ellos dará a conocer la “mejora de herramientas para la búsqueda de empleo y competencias digitales. Se impartirá entre el 20 de abril y el 11 de mayo. Se hablará del uso del teléfono en gestiones administrativas, del currículum y carta de presentación, de trámites administrativos para la vida cotidiana (INAEM, Salud o firma electrónica) y de seguridad digital.
Por otra parte, se impartirá un curso de teatro el 28 de abril. Correrá a cargo de la cuentacuentos Cristina Lartitegui.
Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 978 84 34 62.
-
Rutas ornitológicas por Andorra – Sierra de Arcos
En Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo” de Andorra ha organizado unas rutas ornitológicas para dar a conocer “a las aves de nuestro territorio a la par que disfrutar de su medio natural”, además de “sensibilizar sobre la necesidad de su cuidado y conservación, dada la grave pérdida que están experimentando algunas de las especies más comunes, como pueden ser los gorriones”.
Se realizarán tres rutas, guiadas y coordinadas por Ricardo Rodríguez, de la empresa “Káralom. Turismo y aventura en Teruel”:
– Sábado 9 de abril. Ribera del Río Martín en Oliete. De 8:30h a 12:30h.
– Sábado 14 de mayo. Zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) estepa de Las Planetas- Claverías. De 17h a 20h.
– Sábado 11 de junio. Entorno del Monasterio del Olivar. De 8:30h a 12:30h
Las inscripciones (cinco euros por ruta) pueden realizarse en el centro Ítaca de Andorra. El desplazamiento se realizará en coches particulares compartidos.
-
Mejoras en la educación especial en Andorra y Alcañiz
El colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra comenzará el próximo curso educativo con un aula nueva de escolarización anticipada a los 2 años.
Desde el Gobierno de Aragón indican que en los centros donde se han implantado estas aulas crece la demanda y se garantiza un aula completa de 1º de Infantil en el curso posterior. Las plazas adjudicadas para aulas de 2 años se respetan después para la escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil. La ratio máxima de estas aulas es de 18 alumnos.
Por otra parte, en el centro de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz se ofertará el próximo curso la atención preferente para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA).
“La red de centros de atención preferente TEA está coordinada a través de 7 equipos de Atención Temprana y el equipo especializado TEA, que se encarga de colaborar y coordinarse con los servicios sanitarios, sociales y entidades concertadas del programa Atención Temprana IASS para valorar la mejor respuesta educativa, además de formar a la comunidad educativa en todo lo relacionado con este alumnado”, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Ciudadanos acuerda suspender la afiliación de un concejal de Andorra
Andrés González es concejal de Deportes del Ayuntamiento de Andorra. Pertenece al grupo político Ciudadanos, que ha “acordado suspender” su “condición de afiliado”, indican desde su partido, al considerar que ha incurrido en infracciones “muy graves” en su responsabilidad en el “control de las asignaciones públicas al grupo municipal de Ciudadanos Andorra”.
González indica a Bajo Aragón Digital que su partido le “abre un expediente” porque “dice que le faltan datos” sobre la cuenta que abrió el propio concejal de su grupo a nivel municipal, Ciudadanos Andorra. Explicó que el Ayuntamiento ingresaba todos los meses, en su cuenta personal, 160 euros en concepto de una subvención para su grupo político. “Yo debería haber abierto una cuenta con un CIF (del partido)”, manifestó, “pero soy nuevo en esto”. Dice que no se había dado cuenta de que el Ayuntamiento le iba ingresando ese dinero mensualmente por el citado concepto desde el principio de la legislatura y que cuando lo supo creó una cuenta para el partido a nivel municipal, lo que ocurrió el pasado 14 de julio, cuando, asegura, ingresó todo lo pendiente (3.680 euros) y los siguientes ingresos.
Una vez hecho, declara el concejal, se lo notificó por e-mail a su partido a nivel nacional y regional y “me quedé tranquilo”.
Hace dos viernes, cuenta, le llegó por e-mail el expediente de su partido. “Ellos dicen que no les he enviado nada”. Andrés González declara a Bajo Aragón Digital que no conserva los e-mails que envió a su partido notificándoselo porque los borró.
El concejal ha presentado sus alegaciones, prácticamente, dice, los argumentos expuestos en sus declaraciones, el extracto bancario que acompaña a este artículo y los ingresos que el Ayuntamiento hacía a su cuenta particular.
El asunto se encuentra actualmente en el comité de régimen disciplinario a nivel nacional de Ciudadanos.
Este es el comunicado que Ciudadanos ha enviado a Bajo Aragón Digital sobre el suceso:
“La Comisión de Régimen Disciplinario de Ciudadanos ha acordado suspender la condición de afiliado a Andrés González, actual miembro del grupo municipal de Andorra.
Se considera que existen indicios suficientes para suponer que ha incurrido, en el ejercicio de sus responsabilidades en el control de las asignaciones públicas al grupo municipal de Ciudadanos en Andorra, en infracciones consideradas como "muy graves" tanto en nuestros Estatutos como en el Reglamento Disciplinario. En cualquier caso, la Comisión de Régimen Disciplinario ha ofrecido a Andrés González un plazo de alegaciones para que pueda aportar la información que estime oportuna”.
-
Andorra. Ideas hechas realidades
La tercera edición del proyecto “Mi idea hecha realidad” que se desarrolla en Andorra pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes animándoles a plantearse su futuro en Andorra.
El concurso pretende que los chicos presenten ideas empresariales vinculadas al territorio donde habitan.
Este año se han presentado 4 trabajos en la categoría de ideas innovadoras y 7 en proyectos empresariales.
El jurado valoró la creatividad y la viabilidad de los proyectos expuestos, así como el plan de marketing desarrollado para dar a conocer el servicio y/o producto ofertado y la presentación que los alumnos llevaron a cabo.
Los ganadores fueron Diana Alemani Nogués con su “Granja escuela Nogués” como mejor idea Innovadora. Por su parte, “Purifair” con Wis El Majti, Guillermo Gasión y Hasnae Lkoubi fue la propuesta ganadora al Proyecto Empresarial
El evento lo organiza la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín y el Aula de Emprendimiento del Instituto Pablo Serrano de Andorra. -
COVID. Dos muertos en Andorra
Los datos ocasionados por la enfermedad del COVID resultan difíciles de facilitar porque el Gobierno de Aragón en su portal de transparencia sólo facilita los dato dos días a la semana y lo agrupa. Por lo que los contagios o los fallecidos no se puede determinar si han sido de uno solo día o de cuatro.
Según esos datos, en el periodo comprendido entre el martes pasado y el viernes pasado ha habido dos muertos por esta enfermedad en la zona básica de salud de Andorra.
El otro dato es que en el hospital de Alcañiz había 12 ingresados el viernes a causa de esta enfermedad. -
El Rambo. ¿Intento de homicidio o de asesinato?
Pedro Lozano Giménez, conocido como el Rambo de Requena, detenido el 8 de junio del 2020 en Andorra tras huir de Valencia buscado por varios delitos y tras herir de gravedad, el mismo día de su detención, a un Guardia Civil en Muniesa, se enfrentó este martes a su segundo y último día de juicio en la Audiencia Provincial de Teruel.
Testificaron responsables de balística, inspección ocular de los escenarios del suceso y médicos forenses. Hablaron de la munición ilegal de postas que llevaba la escopeta recortada con la que dispararía el Rambo a los agentes, de los diferentes tipos de balas, disparos e impactos durante el tiroteo en el callejón de Muniesa, que pueden determinar que el Rambo se encontraba en una situación privilegiada sobre los agentes, o del movimiento de brazo que realizó un agente y que pudo evitar un disparo en su cabeza y, por lo tanto, su muerte.
Desde la acusación (Ministerio Fiscal, Agentes de la Guardia Civil y Asociación Unificada de Guardias Civiles) se expuso que el Rambo tenía intención de matar a los agentes, aunque para el Ministerio se trataría de delitos de homicidio en grado de tentativa y para los abogados de los agentes y de la asociación sería intento de asesinato. Las penas que se piden van desde los 29 a los 61 años de prisión. A los citados delitos a los que se enfrenta habría que sumar otros de robo con fuerza en viviendas, hurto de vehículos, conducción temeraria y coacciones.
El juicio ha quedado visto para sentencia.
-
Andorra. El Rambo de Requena no responde
Piden entre 29 y 61 años de prisión para él. El juicio, con jurado popular, contra Pedro Lozano Giménez, conocido como el Rambo de Requena, comenzó este martes en la Audiencia Provincial de Teruel. El acusado no quiso responder a ninguna pregunta y tampoco su abogado, quien sí que formuló preguntas a los testigos centradas, principalmente, en el conocimiento de las víctimas sobre el terreno en el que se movieron, en la información que los agentes habían recibido sobre el propio sospechoso y en las actitudes y los elementos que pudieron usarse como protección durante el tiroteo y en las heridas que sufrió el Rambo cuando fue cercado por los agentes.
El Rambo fue detenido el 8 de junio del 2020 en Andorra. Huía de la Comunidad Valenciana, buscado por varios delitos que habría cometido allí. Antes de llegar a Andorra, heriría de gravedad a un Guardia Civil en Muniesa y habría estado oculto en una vivienda del municipio turolense de El Castellar. El arma con la que fue herido el agente era una escopeta con los cañones recortados y llevaba munición alterada e ilegal: cartuchos de postas, que tienen una gran expansión dentro del cuerpo.
Hasta Muniesa y hasta Andorra habría llegado en dos vehículos sustraídos y se subiría al vehículo en marcha de un vecino de Andorra, al que le pediría que le ayudase a salir del municipio bajoaragonés.
En el juicio de este martes declararon diferentes testigos. Los agentes de la Guardia Civil de Muniesa declararon que fueron tras el sospechoso tras recibir un aviso en el que se les advertía de que un vehículo sustraído podría ir conducido por el buscado Rambo de Requena y que podía ir armado. Describieron cómo le requirieron identificarse al llegar el sospechoso y los agentes a un callejón y cómo el acusado abriría fuego inmediatamente contra ellos y tras ocultarles la escopeta que portaba. A uno le apuntó a la cabeza, pero el disparo no le alcanzó. El otro, al que se le encasquilló el arma, recibió varios disparos y resultó herido de gravedad.
En otro vehículo sustraído se desplazaría a Andorra, conduciendo muy rápido, poniendo en riesgo a los viandantes, sin respetar señales, chocando contra una pared. A pie, armado con la escopeta con la que habría disparado a los agentes en Muniesa, se desplazó por Andorra, hasta que se subiría al vehículo en marcha del vecino, quien reconociéndolo como el Rambo por las noticias y sintiéndose amenazado, le guiaría hasta la salida del pueblo, pero con la picaresca de hacerlo cerca de los controles de la Guardia Civil, para correr a informar a los agentes sobre su paradero.
Fue interceptado, a pie, en las inmediaciones de Andorra. Apuntaría a los agentes con la misma recortada y fue abatido por los agentes, quienes le practicaron un torniquete en una pierna y lo trasladaron en helicóptero al hospital.
Estos hechos se consideran por la acusación como constitutivos de varios delitos, entre ellos de tentativa de homicidio, tenencia ilícita de armas, hurto de vehículos, conducción temeraria o coacciones.
-
Andorra. Gloria Fuertes, referente europeo
Docentes y alumnos del instituto italiano Verona-Trento de Messina, se encuentran en Andorra para realizar una estancia formativa en el Centro de Educación Especial Gloria Fuertes.
Los alumnos y profesores estarán durante toda la semana en Andorra, y participarán en un programa de actividades que incluye reuniones de trabajo e inclusión del alumnado italiano en las aulas del Programa de Cualificación Especial del CEE Gloria Fuertes. Además, realizarán visitas en Andorra, Alcañiz y la comarca Andorra-Sierra de Arcos para dar a conocer la provincia y su rico patrimonio cultural.
El centro Gloria Fuertes inició experiencias de trabajo en el ámbito europeo en el año 2000 y desde el siguiente año comenzaron las visitas de distintos colegios de Noruega, Alemania o Dinamarca.
-
Deportistas de la provincia de Teruel serán premiados en Andorra
Andorra acogerá la Gala Provincial del Deporte Turolense el próximo 1 de abril, donde se entregarán premios a deportistas de la provincia.
Las federaciones territoriales, delegaciones de las mismas, clubes o cualquier otro particular o entidad interesada pueden presentar sus candidaturas para las distintas categorías en el Ayuntamiento de Andorra, desde este jueves y hasta el 14 de marzo.
En los Premios del Deporte Turolense, en los que la Diputación Provincial de Teruel (DPT) forma parte permanente del Comité organizador junto a los ayuntamientos de Teruel y Alcañiz, pueden participar los deportistas nacidos en la provincia de Teruel, aunque militen en clubes de otras provincias, así como los deportistas que hayan nacido en otros territorios pero militen en clubes de la provincia de Teruel o que acrediten vinculación suficiente con la misma.
-
Andorra. Anillamiento y dibujo de aves, con Santiago Osácar
El naturalista y dibujante Santiago Osácar enseñará en Andorra peculiaridades de las aves invernales del río Regallo. Allí realizará un anillamiento científico de los pájaros que se dejen caer en las redes japonesas, el sistema que se usa para atraparlos y marcarlos con las anillas que servirán para que cuando viajen a otros lugares se sepa que una vez estuvieron en Andorra, entre otros datos.
Será el sábado 19 de febrero.
Este anillamiento, abierto al público, comenzará a las 10:00 h., partiendo desde el Punto Limpio del municipio.
Por la tarde, de 16:00 h. a 18:00 h., Santiago impartirá un taller de dibujo de aves. Será en el Centro de Educación Ambiental Ítaca – José Luis Iranzo.
-
Hasta 600 euros de premio por una buena pintura rápida de Andorra
El concurso de pintura rápida que organiza el Ayuntamiento de Andorra alberga cuatro premios, de 200, 300, 400 y 600 euros.
Se realizará el sábado 19 de marzo y se podrá participar a partir de los 12 años de edad con una única obra por autor. El tema será Andorra, su casco urbano, su entorno y sus gentes y la técnica será libre, pudiendo ubicarse para pintar en cualquier punto del municipio.
-
Andorra. Las pensiones más altas de España
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública la media de las pensiones que se cobran en cada municipio español.
Andorra figura en segundo lugar con una pensión media de 1.624 euros. La primera población de España es Degaña, que está en Asturias. Solo tiene 341 pensionistas y su población está por debajo de los mil habitantes.
Si se tienen en cuenta las poblaciones de más de 1.000 habitantes, Andorra sería la primera población de media de pensiones de España.
En Andorra hay un total de 1762 pensionistas, lo que supone que mensualmente, en concepto de pensiones, llegan a Andorra 2.862.640 euros.
Estercuel, Gargallo y Ariño ocupan los puestos 6,7 y 8 de la media de pensiones más altas de España.
-
CHA: la concesión de agua de la Térmica, para Andorra
CHA pide que se solicite la concesión de agua que utilizaba la Central Térmica para solucionar los problemas de suministro a Andorra. La portavoz de CHA en Andorra, Sofía Gómez, manifestó su preocupación por la calidad del agua en el municipio y la cantidad de cal que tiene: “por un lado, el agua no llega con suficiente presión a algunas zonas del casco urbano y, por otro, debido a la mala calidad de la misma, ocasiona diversas averías en los electrodomésticos e infraestructuras de los andorranos, además de ser excesivamente cara”.
CHA presentó una iniciativa en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para conocer los proyectos del Gobierno de España sobre el abastecimiento de agua a Andorra una vez cerrada la central térmica, concretamente sobre cómo va a disponer de la concesión de 18 hectómetros cúbicos que utilizaba hasta ahora la central térmica.
En su respuesta, el Gobierno de España explica, indican desde CHA, que Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está tramitando en este momento el expediente de extinción de la concesión, a cuya finalización podrán solicitar una nueva concesión otras iniciativas o proyectos en el área geográfica de la Central Térmica.
“Tras el cierre de la central, apostamos por heredar la concesión de Endesa de aprovechamiento del pantano de Calanda como primera opción para asegurar el abastecimiento futuro de Andorra”, defiende la portavoz de CHA, quien destaca el ahorro que supondría, al encontrarse las balsas en las inmediaciones de la misma, por lo que “únicamente habría que conectar la Central Térmica a los depósitos de Horcallana, dando lugar a unas aguas más baratas, de mayor cantidad y de mejor calidad que la de los otros proyectos anteriormente mencionados”.