Andorra

  • Estudiantes de Andorra y Valderrobres ganan una beca para estudiar en Canadá

    Cinco estudiatnes de los institutos de Andorra, Cella, Utrillas y Valderrobres han recibido sus respectivas becas concedidas por Caja Rural de Teruel y Fundación Térvalis para disfrutar de un intercambio educativo con estudiantes de Canadá durante cinco semanas el próximo curso escolar.

    Es su premio por ser las ganadoras del concurso de redacción en inglés convocado por Ken’s Education Group.

    Se trata de Jara Vera Ginés, Anna Stefannia Ispas, Gabriela Biel Gil, Leire Salinas Cañas y Sabina Mansilla Catalán, que han sido las cinco seleccionadas de entre 30 alumnos de los institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Teruel.

    Estas becas, cuyo valor alcanza casi los 12.000 euros y que se entregan este año por primera vez, pretenden apoyar el desarrollo de talento y la creación de oportunidades para los jóvenes del medio rural y promover el carácter crítico y curiosidad por otros países y culturas, el aprendizaje de nuevas lenguas y el enriquecimiento de toda la comunidad educativa que forma parte del programa, explican los financiadores.

    El concurso de redacción iba dirigido a los estudiantes de 1º de la ESO de los institutos de la provincia de Teruel ubicados en poblaciones de menos de 8.000 habitantes, a los que se les propusieron dos temas para la redacción a presentar: “¿qué actuaciones promoverías en tu pueblo para atraer familias o empresas?” y “¿qué ventajas tiene vivir en un pueblo?”.

    El jurado compuesto por el equipo pedagógico y docente de Ken’s ha valorado la creatividad y, sobre todo, la autenticidad de los relatos.

    La distribución de las becas será progresiva, de tal manera que del primer premio al quinto obtendrán un descuento del precio total del programa, valorado en cerca de 4.000 euros.

    El programa incluye desde la matrícula y clases en el colegio o instituto asignado, tasas administrativas, vuelos, seguros médicos y de viaje, monitores acompañantes, equipo de apoyo, manutención, excursiones y actividades socioculturales y extraescolares durante la duración del intercambio.

    Tanto Elena Utrilla Tresaco, directora de proyectos de Fundación Térvalis como Juan Mangas, director de Zona del Alto Teruel de Caja Rural de Teruel ha destacado en la entrega de esta beca la apuesta de ambas entidades “en fomentar el talento en la provincia” y han recomendado a las niñas clasificadas “que aprovechen mucho esta experiencia vital y educativa tan interesante”.

    Las estudiantes se van a Alberta, una zona canadiense con similares características en cuanto a densidad de población para asegurar que el intercambio de los estudiantes sea exitoso y el choque cultural más suave, explicaron desde la parte convocante del concurso.

  • “Catalina” promete empleo en Andorra con el hidrógeno verde

    La compañía danesa Copenhagen Infraestructure Partners, junto a otros socios, tiene prevista la construcción y explotación de una planta de hidrógeno verde en Andorra, lo que se conoce como proyecto “Catalina”, que supondrá una inversión empresarial de 1.847 millones de euros y generará 1.204 empleos directos en la fase de construcción y de 396 en la fase de operación, con salarios superiores a la media de la provincia y dando prioridad en la contratación a las mujeres locales desempleadas, indican desde el Gobierno de Aragón, donde este miércoles se han comprometido a agilizar trámites para que pueda ponerse en marcha antes.

    Además, los promotores plantean la creación de un centro de formación para la operación de plantas de energías renovables y de producción de hidrógeno verde, así como de un centro de innovación para la investigación y desarrollo de la tecnología de electrólisis. Según las previsiones de los promotores, indican desde el Gobierno de Aragón, “en marzo de 2025 podría comenzar la construcción de la planta de hidrógeno, y en diciembre de 2027 estar operativa. El 100% de la electricidad producida será consumida en Aragón”.

    Desde el Gobierno de Aragón detallan que “el proyecto ‘Catalina’ comprende la construcción de una planta para la producción de hidrógeno renovable mediante la combinación de la tecnología de electrólisis del hidrógeno y la generación de energía fotovoltaica y eólica. Por ello, consta de dos elementos principales. El primero de ellos es la propia planta de hidrógeno renovable que se ubicará en el Parque Empresarial de Andorra (PEAN) con una potencia instalada de 500 MW, escalable en las sucesivas fases hasta los 2GW. Los promotores realizarán en ella una inversión inicial de 714 millones de euros y contará con una capacidad productiva mediante electrólisis de unas 84.000 toneladas/año de hidrógeno verde, que se pretende aumentar hasta las 336.000 toneladas/año a partir de 2030, con una potencia entonces de 2.000 MW y la correspondiente inversión adicional. El segundo de los elementos del proyecto lo componen los activos de generación –cuatro parques eólicos y nueve módulos de parques fotovoltaicos-, con una producción estimada de energía de 2.906.940 MWh anuales que estarán destinados a alimentar la planta de hidrógeno. Se distribuirán entre los municipios de Andorra, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Ariño, Calanda, Foz Calanda, Los Olmos, Crivillén, Mata de los Olmos y Cañizar del Olivar, tendrán una potencia instalada de 1,1 GW y estarán conectados con la planta de hidrógeno a través de una subestación eléctrica. De esta forma, el proyecto “Catalina” permitirá producir hidrógeno renovable a un precio competitivo que se utilizará como vector energético para satisfacer la demanda en la industria. Adicionalmente, se producirá un alto volumen de oxígeno como consecuencia del proceso de electrólisis que podrá ser suministrado a un gran número de industrias y proyectos que requieren grandes cantidades de este componente, como pueden ser la industria del metal, el tratamiento de aguas, la producción de plástico o de ácido nítrico y los fertilizantes”.

  • El instituto Pablo Serrano de Andorra, premiado por su iniciativa emprendedora

    Los Premios Emprender en la Escuela, otorgados desde el Gobierno de Aragón, reconocen el desarrollo de iniciativas emprendedoras en centros educativos.

    Este miércoles se entregaron premios a la mejor iniciativa emprendedora en cinco categorías y el instituto Pablo Serrano de Andorra fue premiado en la categoría Formación Profesional de Grado Superior, por su proyecto “Wind Second Life”. Este premio se entregó ex aequo al centro andorrano y al instituto Gallicum de Zuera, por su proyecto “Bosque Eterno”.

  • Charla sobre la eutanasia, en Andorra

    El Comité de Ética Asistencial del Sector Sanitario de Alcañiz organiza una charla sobre los aspectos éticos de la eutanasia, dirigida a los ciudadanos.

    Se tratará la Ley Orgánica 3/2021 del 24 de marzo de regulación de la eutanasia.

    Se impartirá este jueves, 15 de junio, a las 18:00 h., en el salón de actos de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente de Andorra.

  • Eva Elbaile y Marc Labaila, ganadores de la Sierra de Arcos

    La prueba ciclista Sierra de Arcos, organizada por el Club Ciclista Polideportivo Andorra se disputó el pasado domingo en Andorra, correspondiéndose con la séptima y penúltima carrera de la Copa XCM 2023, para la que puntuaba el recorrido largo, de 71 kilómetros y 1.600 metros de desnivel. La competición andorrana contaba también con un recorrido alternativo de 32 kilómetros con 600 metros de desnivel.

    Los ganadores fueron Eva Elbaile y Marc Labaila, que completaron el recorrido en 3:51:58 y 3:02:07, respectivamente. El podio masculino lo completaron Ricardo Raufast y Enrique Cortés. El femenino Ana María Ivanov.

    Tras esta prueba, continúan como líderes de la competición Marc Labaila y Nadia Castillo.

    En Júnior, Sebastián Balaguer, del club andorrano, logró el oro, con un tiempo de 3:29:50.

    La prueba corta la ganó Izan Serrano, con un tiempo de 1:26:26.

  • Andorra acoge la prueba ciclista Sierra de Arcos

    La prueba ciclista Sierra de Arcos se disputará este domingo, 11 de junio, a partir de las 9:00 h. en Andorra. Se corresponde con la séptima y penúltima carrera de la Copa XCM 2023 by Cyclon Zaragoza y está organizada por el Club Ciclista Polideportivo Andorra.

    Contará con dos itinerarios. El largo, puntuable para la Copa XCM, tendrá 71 kilómetros y 1.600 metros de desnivel. El corto será de 32 kilómetros y 600 metros de desnivel.

    Los organizadores explican que “tras la competición del pasado fin de semana en Sena (Huesca), continúan como líderes de la competición Marc Labaila (Independiente) y Nadia Castillo (BTV Alfindén).

    La próxima y última cita de la competición aragonesa será la VII Titánica Riodeva MTB, en Riodeva (Teruel) el 26 de agosto.

    Fotografía: Brujas Bike (archivo).

  • Una novela trata el canibalismo durante las guerra carlistas en Beceite

    El andorrano Ángel R. Larrosa presentará su novela “Sembrados de carroña” el próximo viernes, 9 de junio, a las 18:30 h., en la sala de actos de la Casa de Cultura de Andorra.

    El autor conversará sobre el libro con el barman andorrano Juan Carlos Insa Grau, amigo del escritor desde la infancia y uno de los primeros lectores de la novela.

    El libro comienza centrado en la batalla de Herrera de los Navarros, en la primera guerra Carlista y los episodios de canibalismo que se produjeron en Beceite entre los prisioneros Isabelinos de aquella batalla. Narra también la expedición con la que Carlos, el tío de Isabel II, pretendió tomar Madrid y arrebatar el trono a su pequeña sobrina.

    Los ojos de estos sucesos son los de el Príncipe Prusiano y cronista Félix Lichnowski y el periodista inglés Charles Lewis Gruneisen.

    También cuenta las peripecias de Cesárea, la esposa de uno de los prisioneros que decide ir a buscarlo y del grupo de prostitutas que, junto a un cura carlista, intentan ayudarla.

  • “Dimensión europea” del Gloria Fuertes de Andorra por la atención a la discapacidad

    Seis profesionales del Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han viajado recientemente a Lübeck (Alemania) para “conocer diferentes metodologías y prácticas educativas vinculadas a la atención a la diversidad y a la inclusión del alumnado con discapacidad intelectual”, explican desde el centro andorrano.

    La estancia forma parte de la “Acreditación Erasmus+” en la que el colegio está trabajando y que ha permitido, también, el viaje de los alumnos a Messina (Sicilia).

    Los profesionales han estado en el centro “Paul Burwing”, donde han conocido cómo se trabaja en el centro alemán y sus proyectos más destacados, especialmente los relacionados con la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.

    Algunos de estos proyectos tenían que ver con actividades manipulativa, metodologías específicas, ayudas técnicas a la comunicación o una residencia para personas con pluridiscapacidad.

    “La relación del Colegio “Gloria Fuertes” con el “Paul Burwing Schule” se comenzó a fraguar hace unos años al compartir dos proyectos en los que ambos centros profundizaron en metodologías de
    trabajo en aulas multisensoriales y reflexionaron en torno a la inclusión y su conceptualización”, explican y valoran “muy positivamente” esta estancia formativa, “que viene a reforzar la dimensión europea del Gloria Fuertes, iniciada en el año 2000 y que ha permitido al centro continuar profundizando en la atención educativa a las personas con discapacidad intelectual”.

  • La sequía afecta a la producción de cereal en Andorra, Bajo Martín y Caspe

    Según las estimaciones de la unión de agricultores y ganaderos UAGA-COAG, “la extrema sequía que azota a toda la Comunidad Autónoma hace que los rendimientos en la producción de cebada, trigo blando y trigo duro en secano se reduzca de media en torno a 2.100 kilos por hectárea en más del 80% del territorio”.

    “La campaña en el regadío está garantizada pero el balance en los secanos es de ruina total”, indican.

    Dicen que entre las comarcas más afectadas por la falta de lluvias se encuentran Andorra, Bajo Martín y Caspe, donde las pérdidas, señalan, “a estas alturas, ya superan el 80% de la superficie sembrada.

  • Juegos y convivencia por la “inclusión” de los alumnos de educación especial

    Los alumnos del grupo de “Transición a la Vida Adulta” del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, en compañía de cuatro profesionales, han realizado actividades mientras convivían con los alumnos de los Colegios Rurales Agrupados Tastavins y Alifara en el Centro Rural de Innovación Educativa de la Provincia de Teruel de Alcorisa.

    Realizaron actividades “inclusivas” sobre geología, practicaron juegos, deporte y celebraron. Desde el colegio andorrano indican que esta experiencia “se impulsa por primera vez” desde el centro y que ha sido “valorada de manera muy positiva” por alumnos y profesionales.

    Explican que se trató de “un ejemplo de inclusión, en el que todos los participantes han demostrando valores como la empatía, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, el respeto o la solidaridad y que ha supuesto una gran oportunidad para convivir en un entorno diferente al habitual”.

  • Andorra. Talleres sobre jardines, reptiles, casas para insectos y cocina solar

    “La naturaleza nos educa” es el título del conjunto de talleres de temas naturales que se desarrollarán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca “José Luis Iranzo”, de Andorra.

    Son todos gratuitos, aunque es necesario inscribirse. El plazo finaliza el 20 de mayo.

    Los talleres son los siguientes:

    “Miércoles 24 de mayo. De 17h. a 19h. JARDINES VERTICALES. Dirigido a personas adultas.

    Aprende a construir un jardín vertical con diversos materiales reciclados, aprovechando los espacios para el cultivo de plantas, tanto ornamentales como alimenticias.

    Sábado 27 de mayo. De 11h. a 13h. ANFIBIOS Y REPTILES DE ARAGÓN. Dirigido a público familiar.

    Adentraos en el fantástico mundo de estos animales que forman parte de nuestras aguas y nuestro entorno natural y aprender a preservar la biodiversidad.

    Sábado 3 de junio. De 11h. a 13h. CONSTRUYE CASAS PARA INSECTOS. Dirigido a público familiar.

    Ayuda a la fauna auxiliar de los ecosistemas y construye refugios para que los insectos se establezcan en huertos y jardines.

    Miércoles 7 de junio. De 12h. a 14h. COCINA SOLAR. Dirigido a personas adultas.

    Aprende a cocinar con el sol y a construir un horno solar.

  • Alumnos del Gloria Fuertes de Andorra viajan a un colegio de Italia

    Un grupo de 24 alumnos del colegio público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, en compañía de sus profesores, han participado en una estancia en un centro educativo italiano, una actividad del programa Erasmus+.

    La estancia se desarrolló del 6 al 11 de mayo en Messina (Sicilia), junto con un grupo de alumnos y profesores del IIS “Verona Trento”, el centro que acogió a los andorranos.

    Los del Gloria Fuertes pudieron conocer el patrimonio cultural y natural de Messina, además del de la ciudad de Taormina, y compartir diferentes actividades deportivas y culturales. La coordinadora de estos proyectos del centro de Andorra, Dolores Oriol, aprovechó la estancia para mantener reuniones de trabajo de cara a la realización de futuros proyectos.

    Desde el centro andorrano describen su estancia en Italia como “una gran experiencia” para toda la comunidad educativa.

  • Abren una oficina en Andorra para la transformación digital de empresas

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha abierto una oficina en Andorra, además de otra en Calamocha, para ayudar a la transformación digital de las empresas de la provincia, a través de un programa promovido por “Red.es”.

    Las oficinas, denominadas “Acelera Pyme Rurales”, serán atendidas por tres profesionales que se dedicarán a acercar a las empresas con menos de 50 trabajadores el “Kit Digital”, una subvención directa, dotada con entre 2.000 y 12.000 euros, en función del número de empleados, destinada a la implantación de soluciones digitales que mejoren la competitividad de las empresas.

    La oficina de Andorra se ha instalado en el edificio en el que se encuentra el Laboratorio de Medio Ambiente de la DPT.

    Ambas oficinas también dispondrán de un punto de información virtual para poder prestar su servicio y resolver las dudas que les trasladen las pymes de la provincia, con independencia de donde se encuentren asentadas. También realizarán acciones de sensibilización tanto de forma telemática como presencial, en cuyo caso se desarrollarán en distintos municipios de la provincia.

    La Oficina de Desarrollo Territorial y Programas Europeos de la DPT ha puesto en marcha este servicio gracias a la convocatoria de ayudas lanzada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

    Las dos Oficinas Acelera Pyme Rurales de la DPT se suman a una red compuesta por otros 56 puntos, ubicados en diferentes municipios españoles de menos de 20.000 habitantes.

  • La ministra se compromete con los usuarios del Guadalope tras la salida de Endesa

    El senador alcañizano por Teruel Existe Joaquín Egea preguntó este martes a la ministra Ribera por las soluciones que propone el Gobierno para la junta de usuarios de las aguas del río Guadalope, “por haber liberado el MITECO a ENDESA de sus obligaciones tras el cierre de la Central Térmica de Andorra”, indican desde Teruel Existe.

    Ante varios representantes de la junta, presentes en el Senado, Egea recordó que la empresa tenía una participación en la Junta de usuarios del Guadalope del 45% y en 2017 se comprometió con el pago del 24% del presupuesto de 40 millones de euros del Pantano de Santolea.

    Egea dijo que “tras retrasos en la ejecución de la obra y unos sobrecostes de 10 millones de euros, Endesa ha sido liberada por su Ministerio de sus responsabilidades con el desarrollo de las infraestructuras de la cuenca del Guadalope, sin afrontar ninguna de las obligaciones económicas comprometidas”.

    Explicó que sin la participación de ENDESA, el pago de las obras del pantano y mantenimiento de la infraestructura de la cuenca van a suponer para los regantes actuales un incremento de gastos
    que supone triplicar los costes actuales por hectárea, además de suponer también un importante
    aumento (parecido al de los regantes) en el canon que paga cada municipio por abastecerse del río.

    Se está produciendo, dijo, “un grave perjuicio para los usuarios de la cuenca del Guadalope, agricultores de Alcañiz, Castelserás, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Calanda, Castellote, Más de las Matas, Aguaviva y Caspe y también de un total de 81 ayuntamientos”.

    Egea recordó a la ministra Ribera que en la aprobación del último plan de cuenca la junta de usuarios del Guadalope se abstuvo en la votación tras incluir en el mismo “la posibilidad de
    aplicar la excepcionalidad de la recuperación de costes en el Guadalope”. Su abstención permitió aprobar el plan de cuenca pero a día de hoy los usuarios aún no tienen respuesta: “las cartas que se le han enviado desde presidencia de la junta no han sido contestadas”. Por otra parte, en el pleno
    del Senado del 9 de marzo de 2021 se aprobó una moción para que “el Gobierno, en el convenio de transición justa haga prevalecer los compromisos previos adquiridos entre la empresa y los regantes del río Guadalope, además de los que han llegado, o puedan llegar”.

    Desde Teruel Existe consideran que existe un “peligro real de supervivencia del sector primario en las comarcas del Bajo Aragón, donde a los problemas de sequía se suman ahora unos costes inasumibles”.

    El senador alcañizano pidió a Teresa Ribera que el MITECO aporte las soluciones para este problema y que “obliguen a ENDESA a cumplir sus compromisos”.

    La ministra Ribera reconoció que este es un caso “enormemente significativo” porque en el Convenio de Transición Justa aparece reflejada la liberación de ENDESA del canon de regulación, tras quedar demostrado que no iba a utilizar el agua, “pero eso no significa que los usuarios deban asumir el incremento del coste del canon de regulación y deben tener garantizado el acceso a todos los beneficios que supone la inclusión en el Convenio, más una resolución justa con respecto a los costes que deben asumir los regantes en relación con el recrecimiento de Santolea. “Es muy difícil imponer a la compañía mantener ese compromiso de inversión”, dijo Ribera, “pero esto no debe recaer en los hombros de los regantes”.

    Aseguró que con la protección que les otorga el Convenio de Transición y el Plan Hidrológico Nacional, “los regantes tendrán una exención y un periodo transitorio en el canon de regulación para hacer esta situación viable. ENDESA ha pagado los años 2020 y 2021 “y a partir del año 2023 es difícil que se pueda seguir cobrando; hasta ahora no se han pasado a pago estos cánones”.

    En cuanto al recrecimiento de la presa de Santolea, Ribera explicó que el 50% del coste era asumido por los usuarios y el otro 50% anticipado por el Estado.

    Anunció que asumen que el Estado sufrague la parte de Endesa desde el Instituto de Transición Justa, “porque no es razonable que los regantes deban asumir este coste”.

    Al término de la sesión, tras las gestiones realizadas por Teruel Existe, la Ministra recibió a los representantes de la junta de usuarios en reunión para abordar este asunto y ratificó sus palabras, resolviendo las dudas planteadas por el Presidente de la Junta de usuarios. Teresa Ribera se comprometió a solucionar el asunto e incluso a enviar por escrito su compromiso.

  • El colegio Gloria Fuertes de Andorra recibe la Cruz de San Jorge

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) entregó este miércoles la Cruz de San Jorge al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.

    La entrega tuvo lugar en Villarquemado, en un acto que sirvió de homenaje a la educación en la provincia.

    La directora del colegio, Lola Oriol, agradeció el “abrazo” que supone este reconocimiento para el colegio, que dedicó “a todos los que trabajan sin descanso por la educación pública de calidad” que trabajan con “pasión por ofrecer una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas, independientemente de donde residan”.

    Además, recordó las 39 localidades de las que proceden los alumnos que han acudido al centro a lo largo de sus 40 años de historia, “en las que estarán celebrando este premio” y destacó el trabajo de la comunidad educativa del centro, que lleva décadas “sembrando inclusión en mayúsculas”.

  • Antonio Donoso, candidato a la alcaldía de Andorra por Teruel Existe

    Teruel Existe ha presentado a su candidato a la alcaldía de Andorra, Antonio Donoso, quien destacó que su objetivo es recuperar la ilusión en el territorio minero y poner fin a la “desgobernabilidad y decadencia”, con “ilusión, compromiso y ganas de trabajar por los vecinos de Andorra”.

    “Los jóvenes se van y son ellos los que permiten el asentamiento de la población. Son jóvenes con mucho talento, con mucha preparación, que se marchan. Eso hará que el medio rural desaparezca, porque no sólo se van ellos, sino que tras ellos acaban yéndose sus padres y abuelos”, señaló.

    Le acompañarán en su lista Alberto Alloza, Tere Alquézar, José Morote, Carlota Núñez, Elena Alloza, Sixto Guiu, Carmen Marín, Adrián Mediavilla, Soledad Bielsa, Daniel Domene, Inés Donoso, Manuel Daraván, María Victoria Aznar y José Manuel García.

  • VOX presenta a sus candidatos a las alcaldías de Alcañiz y Andorra

    Carlos Andreu consideró que Alcañiz “necesita un cambio radical para la transformación que merece”. Desde su partido indican que Andreu es “consciente de que el paso de ser un autónomo anónimo a cabeza de lista de la segunda población de la provincia será paso difícil”.

    “Defendemos el sentido común aunque conlleve una valentía añadida, porque por desgracia la Voxfobia, aunque cada vez en menor medida, aún sigue existiendo”, dijo el sábado ante el público.

    También dijo Andreu que “vivimos un recorte absoluto de nuesras libertades como individuos y como pueblo” y aseguró que “la honradez y la honorabilidad serán el santo y seña de mi lucha por mi querido Alcañiz”.

    Carlos Andreu es natural de Alcañiz, padre de dos hijos, y tiene una empresa de albañilería y rehabilitación de viviendas, oficio al que se dedicó, siguiendo los pasos de su padre, tras realizar cursos de formación laboral y diseño técnico y gráfico. También es atleta participante en carreras de la zona.

    Aroha dijo durante su intervención ante el público que tras la demolición de la Central hace casi un año, Andorra sigue esperando la implantación de la prometida empresa que traería más de 380 puestos de trabajo y preguntándose si la fábrica de pelets que se instalará en el municipio conllevará la destrucción de sus pinares para dejar espacio a la instalación de molinos de viento.

    Aroha propuso un plan de desarrollo local haciendo especial hincapié en la limpieza y contra el deterioro del municipio, dijo, haciendo mención a “ausencia de papeleras, farolas sin cambiar desde la granizada, parques infantiles en mal estado y peligrosos, el aspecto de los accesos a la ciudad, por no hablar de la suciedad en las calles”. Para la candidata, una buena gestión de los recursos del ayuntamiento permitiría cambiar la ciudad sin “tener que gastarnos 1000 euros diarios que el Ayuntamiento pretende gastar en una subcontrata de limpieza”.

    Añadió que si hubiera en Andorra “un Centro de Salud dotado de mínimos recursos y con un buen pediatra, entre otras cosas, no tendríamos que desplazarnos a Alcañiz por un simple resfriado”.

    Aroha es madre de dos hijos, regresó a Andorra tras estudiar Relaciones Laborales y obtener su titulación de capacitación de transporte por carretera, ámbito en el que trabaja.

  • El Supremo absuelve a los tuiteros de injurias tras los asesinatos de Andorra

    El Tribunal Supremo ha anulado la condena a los dos acusados por un delito de injurias a la Guardia Civil con varios mensajes en redes sociales tras el asesinato de dos agentes por parte de Norbert Feher.

    La condena ahora anulada es una multa que la Audiencia de Teruel impuso a los dos acusados por ese delito.

    La Sala estima el recurso de los dos condenados y les absuelve del delito de injurias graves a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, del artículo 504.2 del Código Penal. Recuerda que el bien jurídico protegido en ese tipo penal trasciende del honor personal de quienes integran tales colectivos, por más que pueda verse tangencialmente afectado, para pasar a proteger el honor y prestigio de la institución en atención a la relevancia de las funciones que la misma tiene asignadas dentro del estado democrático. De ese modo, el castigo se reserva para los ataques más graves.

    Por otro lado, desestima los recursos de las acusaciones particulares, que, entre otros puntos, pedían que se castigase a los autores de los mensajes como autores de un delito de odio (artículo 510 del Código Penal). En este punto, el Supremo señala que el precepto citado extiende su ámbito de protección sobre los grupos que se detallan en el mismo, o las personas que pertenezcan a ellos. Se trata de colectivos necesitados de especial protección en cuanto sobre ellos se proyectan los vectores capaces de generar discriminación por los motivos que el precepto indica.

    Agrega que la Guardia Civil como institución queda fuera del marco de protección del artículo 510, por más que los actos de hostigamiento o de humillación a los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a sus componentes puedan obtener protección a través de otros preceptos del Código.

    En este asunto, el Juzgado de lo Penal Único de Teruel, en primer término, dictó sentencia absolutoria contra las cuatro personas acusadas. Recurrido en apelación ese fallo por la Fiscalía y varias acusaciones, la Audiencia Provincial de Teruel estimó parcialmente los recursos y condenó a los acusados a una pena de multa a cada uno de ellos de 4.320 euros.

    El Supremo, por las razones señaladas, estima ahora los recursos de esos dos acusados y les absuelve. Además, desestima la pretensión de las acusaciones de condenar por delito de injurias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a las dos acusadas que quedaron absueltas tanto por el Juzgado de lo Penal como por la Audiencia Provincial.

    El tribunal que ha dictado la sentencia ha estado compuesto por los magistrados Miguel Colmenero, Ana Ferrer (ponente), Pablo Llarena, Susana Polo y Ángel Luis Hurtado.

  • Taurina Feria de Abril, en Andorra

    Andorra tiene una importante comunidad de andaluces. La Casa Comarcal de Andalucía de Andorra realiza actividades para no perder ese vínculo con sus raíces y dar a conocer sus costumbres. Por eso, este municipio celebra también la Feria de Abril.

    Será del 28 al 30 de abril en el recinto ferial y, además de espectáculos de flamenco, con actuaciones de Son de Ases, José Artigas, Sonsera, Paradita Flamenca o Desandar, se ha programado un cartel taurino aragonés.

    Encabeza el cartel el único rejoneador en activo de Aragón, Mario Pérez Langa, compartiendo con el torero aragonés Imanol Sánchez y los dos jóvenes novilleros Tomás González, de Alcorisa, y Cristiano torres, de Zaragoza.

    El festejo tendrá lugar el 30 de abril a las seis de la tarde.

  • El colegio Gloria Fuertes de Andorra recibirá la Cruz de San Jorge

    La Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel recaerá este año en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, que cumplió cuatro décadas el año pasado.

    También recaerá en Florencio Navarrete, que fue fundador y director del Colegio Menor San Pablo, en reconocimiento de la labor de ambos por la educación en la provincia de Teruel.

Image