Andorra

  • La Escuela de Formación de Familias del Gloria Fuertes promueve la alimentación saludable

    La Escuela de Formación de Familias, es un proyecto asentado en el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra.

    El pasado martes tuvo lugar una nueva sesión de de esta escuela, a cargo de la enfermera del centro, Susana Carrillo, que impartió una charla a los familiares de los alumnos sobre hábitos de alimentación saludable.

    Fue la cuarta sesión de este curso, a la que precedieron una formación sobre aspectos legales en torno a la discapacidad o una sesión de musicoterapia para familias.

    La Escuela de Formación de Familias se puso en funcionamiento en el colegio en 1997 y, desde entonces, reúne, de manera ininterrumpida, una vez al mes, a los familiares de los alumnos. Está promovida por el equipo directivo y coordinada por la profesora de servicios a la comunidad y la orientadora y desde el centro indican que “se ha convertido en una plataforma de soporte y ayuda familiar que contribuye a entender mejor a las personas con discapacidad intelectual y a mejorar la formación y la relación con el medio escolar”.

    Los temas a tratar se deciden al principio del curso a partir de los intereses y demandas de los asistentes y de las propuestas del equipo directivo.

    Este curso están programadas la visita a las instalaciones de ATADI en Utrillas y la experimentación en el aula multisensorial o el buen uso del teléfono móvil y las redes sociales, entre otras actividades.

    La escuela, indican desde el Gloria Fuertes, se basa en la creencia de que “un trabajo educativo coordinado entre la familia y la escuela multiplica su eficacia en la ayuda al desarrollo y al aprendizaje de los alumnos y alumnas. Un marco de colaboración e implicación imprescindible para coordinar las actuaciones entre familia y escuela, tan necesarias en alumnos y alumnas que presentan discapacidad intelectual”.

  • Las fotografías del Certamen Villa de Andorra se exponen en Zaragoza

    El próximo lunes, 15 de enero, se inaugurará la exposición del XVI Certamen Internacional de fotografía Villa de Andorra en Zaragoza. Será a las 19:00 h. en el Centro Joaquín Roncal.

    La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de febrero, ya pasó por Andorra y Teruel es fruto del certamen organizado por el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) y el Ayuntamiento andorrano. En él fueron seleccionadas 52 obras de 16 autores, y posteriormente 46, de 14 autores, que serán las que formarán parte de la muestra en Zaragoza.

    En total se presentaron al concurso 169 autores procedentes de Ecuador, Italia, Portugal, Polonia, India, China, Islas Mauricio, Ucrania, Canadá y Vietnam.

    “Es un Certamen que se ha consolidado y que cuenta con un prestigio, reconocido por sus participantes: la calidad de las fotos presentadas, el hecho de tener un catálogo impreso, la calidad del jurado y el hecho de ser itinerante, forma parte de la valoración de los participantes”, indican desde el CELAN.

    Los premios entregados fueron los siguientes: dos accésit, dotados con 300 euros cada uno: la serie de tres fotografías titulada “Tempus Fugit” de José Ramón Luna de La Ossa y la serie “Desenterrar la memoria” de Edu León. El primer premio, dotado con 1.200 euros fue para la serie “CIRCUS”, de Fidel Comas Vico.

  • Andorra. Ruben G. Bielsa presenta su historia de la selección española masculina de fútbol

    “Breve historia de la selección española masculina de fútbol” es el título del libro escrito por el joven andorrano Rubén G. Bielsa.

    El autor lo presentará el próximo viernes, 12 de febrero, a las siete de la tarde en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.

    La obra ya se presentó en Sevilla el pasado noviembre, desde cuando está disponible y al acto acudieron exfutbolistas.

    Rubén está graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y autor del blog sobre fútbol “Arte Esférico”.

    Esta es la sinopsis de su libro:

    “España ha tenido selecciones de fútbol que han brillado con luz propia en diversos terrenos de juego de todo el mundo, si bien, hasta entrado el siglo XXI, los partidos se traducían en decepciones provocadas por un poste, un penalti errado o la simple aparición de los cuartos de final de una Eurocopa o un Mundial. Este libro pretende traer a colación todos aquellos momentos, los buenos y los malos, de forma amena pero sin dejar de lado el rigor histórico, con testimonios de los implicados y varias citas de la prensa nacional que reflejaban el contexto social de un país que se ilusionaba y desilusionaba con una rapidez más endiablada que la de Gento por la banda. Tras una extensa investigación de varios años, se enumeran las convocatorias de España para los distintos campeonatos, así como los partidos más importantes que se han sucedido en los más de 100 años de historia del combinado nacional. Se aporta al lector una pormenorizada relación de los eventos futbolísticos, algunos muy conocidos y otros no tanto, si bien todos forman un cómputo global que fue clave para el devenir de los jugadores que se enfrentaron a la Italia de Pozzo, la URSS de Yashin o los Países Bajos de Robben”.

  • Arde un camión entre Calanda y Andorra

    Un camión rígido que transportaba grava, en la carretera provincial TE-V-1336 entre Calanda y Andorra se incendió este jueves, 4 de enero. El fuego se originó en la cabina y el conductor pudo salir ileso.

    En su extinción participaron tres bomberos y un oficial, que tuvieron que usar 16.000 litros de agua y espumógeno para sofocar las llamas.

    También intervino la Guardia Civil de Tráfico en la atención al siniestro.

  • “Entrañable” festival de Navidad en el Gloria Fuertes de Andorra

    El Colegio Público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra celebró este miércoles su tradicional festival de Navidad, que congrega a la comunidad educativa y a los familiares de los alumnos en una fiesta que desde el centro califican de “entrañable”.

    Fue Lourdes Navarro, la profesora de música, la encargada de dirigir las diferentes coreografías que los alumnos llevaban ensayando durante semanas.

    El acto comenzó con unas palabras de la directora, Dolores Oriol, resumiendo los proyectos y acontecimientos más importantes del trimestre, agradeciendo la implicación de alumnos y profesionales en el festival y en todos los proyectos desarrollados por el centro y agradeciendo a las familias y al AMPA su implicación en las actividades del centro.

    Kiril, Rebecca y Sergio ejercieron de presentadores y fueron los encargados de anunciar cada una de las coreografías con melodías navideñas, que fueron, indican desde el “Gloria Fuertes”, “acogidas con gran,entusiasmo por el numeroso público que abarrotaba el vestíbulo y la rampa del edificio”.

    Cerrando las actuaciones musicales, Lourdes Navarro, acompañada de los alumnos de Transición a la Vida Adulta, invitó a los asistentes a cantar una versión de un villancico con letra relacionada con el día a día en el colegio. Fue, relatan desde el centro, “un momento muy emocionante para el alumnado, profesionales y familias, que llenó el hall de alegría compartida”.

    Precedidos por la estrella de Oriente y dos camellos, llegaron al vestíbulo unos especiales Santa Claus, acompañados de los tres Reyes Magos. En esta ocasión, Iasmina Tudurache, Lucas Fecé, Rubén Giménez, Bárbara Sánchez, Iván Lecha, Agustín Usón y Patricia Pitarch, alumnos que concluyen este año sus estudios, fueron los encargados de repartir regalos a los alumnos, obsequios gracias a la colaboración del AMPA.

    El acto concluyó con un aperitivo, con música y baile.

    El equipo directivo del “Gloria Fuertes” agradece “a todas las personas que, con su trabajo y esfuerzo, hicieron posible este festival y a toda la comunidad educativa que participó en este evento tan especial”.

  • Arden varios vehículos en Aguaviva y Mas de las Matas

    Varios vehículos ardieron este viernes en Aguaviva y Mas de las Matas.

    Los bomberos del parque de Alcañiz acudieron por la mañana a sofocar el incendio de dos vehículos en la calle Buenos Aires de Aguaviva.

    Mientras lo extinguían, los efectivos recibieron el aviso de otro incendio, el de una caravana ubicada en una masía de Mas de las Matas. Al llegar a este segundo municipio, se encontraron con que, además de la caravana, se había calcinado también una motocicleta, monte bajo y pastos.

    Estos hechos se producen a sólo cuatro días de otros incendios similares en Andorra, que todavía se investigan, donde el pasado lunes ardieron cinco vehículos aparcados en batería en la misma calle, quedando tres de ellos prácticamente calcinados.

    En ese caso ocurrió durante el la noche, pasadas las dos de la madrugada.

  • “Rencores” se presenta en Andorra

    Albert Villanueva presentará su novela “Rencores” el próximo viernes, 17 de noviembre, a las 19:00 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Andorra.

    Lo hará acompañado de la licenciada en Filología Sara Luque y el director del patronato de Deportes de Andorra, Juan Carlos Aznar.

    Sinopsis de “Rencores”:
    “¿Hasta dónde nos puede arrastrar el rencor? Alguien lo va a convertir en una venganza con reminiscencias históricas.

    El intento del inspector Pruna de marcharse de su pueblo natal y olvidar un pasado esculpido a martillazos se verá truncado nuevamente.

    Un asesinato brutal, el primero de una serie de muertes crueles y con una escenografía singular, pondrá la maquinaria policial de Pruna y su equipo en marcha. Y activará una carrera contrarreloj para capturar al asesino que pretende exponer su tesis macabra en los lugares históricos de Gavà.

    Durante este tiempo, Pruna vivirá en su hogar materno, donde todavía quedan objetos y recuerdos de una vida que creyó feliz. Comprenderá que en el cajón de costura no solo hay agujas: su barrio, sus amigos, sus vivencias... y sus discos, que formarán la banda sonora de la narración a modo de respiro entre los capítulos.

    Un destino implacable y funesto hará que Pruna tenga que enfrentarse a un enemigo inesperado. Más duro y demoledor que el asesino al que tiene que dar caza”.

  • Andorra. “Pintoras. La cara oculta de la Historia del Arte”

    La exposición “Pintoras. La cara oculta de la Historia del Arte” se inaugurará el próximo 15 de noviembre, a las 19:00 h. en la Casa de Cultura de Andorra.

    El acto irá precedido de una charla a cargo de Javier Alquézar Penón, autor de los textos y de la selección de imágenes de la muestra, que está organizada por el Centro de Estudios Locales de Andorra y que podrá visitarse hasta el próximo 2 de diciembre.

    La componen obras de 25 pintoras de los siglos XVI al XX, representativas de diferentes estilos artísticos.

    La muestra se distribuye en 25 paneles, cada uno incorpora un resumen de vida y obra de una artista, con una selección de sus principales obras.

    Desde el Centro de Estudios Locales de Andorra indican que “la historia del arte es un espacio masculino. Raramente en los manuales y en las clases de esta disciplina aparecen, siquiera sea nombradas, las mujeres artistas. Y las ha habido, y no pocas, tanto pintoras como escultoras, arquitectas, diseñadoras, ceramistas…

    Lo único que ha sucedido es que han permanecido ocultas en el olvido o la desconsideración. ¿Y eso por qué? El oficio y los talleres de pintura estuvieron vetados durante siglos a las mujeres. Tan solo algunas —generalmente hijas de artistas— pudieron contra viento y marea alcanzar reconocimiento y encargos suficientes como para establecerse como pintoras. Y eso fue posible, naturalmente, por su preparación y por sus altas cualidades y talento artísticos, pero sobre todo por sus fuertes personalidades, por su seguridad en sí mismas y por su voluntad de consagrarse al arte. Esta situación permaneció inalterada en la historia hasta el siglo XX, cuando el sufragismo y el socialismo alimentaron, con sus ideas de dignificación y liberación de la mujer, el movimiento feminista. Tampoco fue una irrupción explosiva la de las pintoras en los ambientes artísticos modernos, que seguían reservados para los hombres. Los pintores en general mantuvieron sus reticencias y una consideración minusvalorada del arte producido por mujeres. Afortunadamente, en el siglo XXI los avances del feminismo, la incorporación de la mujer al mundo laboral y a los roles sociales y políticos de poder, así como su equiparación con los hombres, van adquiriendo carta de naturaleza en nuestra sociedad. Esto, traducido a lo artístico, ha significado un incremento inimaginable hasta hace unas décadas del número de mujeres artistas que triunfan con su pintura o en cualquiera de las otras disciplinas artísticas.

    El objeto de esta exposición es sacar a la luz, en limitada selección, a las pintoras nominalmente soterradas en el pasado o que han sido relegadas a un segundo plano por los artistas masculinos o a las que, en ocasiones, incluso les ha sido sustraída la autoría de su producción en favor de aquellos. Esta muestra, pues, homenajea y hace justicia a estas pintoras (y a las demás citadas en la relación nominal adjunta) que ya sí forman parte de la historia del arte”.

  • Alumnos del Gloria Fuertes de Andorra comienzan su formación laboral

    Un grupo de alumnos del programa “Transición a la Vida Adulta” del colegio público de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra han comenzado su formación laboral en centros ocupacionales de la red de la asociación ATADI en la provincia de Teruel.

    Los alumnos acuden los martes del presente curso escolar a centros ocupacionales de Andorra, Alcorisa y Utrillas para adquirir una primera experiencia laboral en un entorno distinto, completar la formación adquirida en el centro y aumentar su autoestima y la responsabilidad en las competencias laborales.

    El colegio “Gloria Fuertes” promueve este programa que “complementa la preparación laboral y permite el aprendizaje de técnicas para dirigir al alumnado a una inserción laboral y dotarle de recursos para su participación en el mismo. A través de este periodo de prácticas en los centros ocupacionales se contribuye a que los alumnos y alumnas adquieran unos conocimientos básicos que les permitan trabajar en condiciones de seguridad y prevenir los riesgos derivados del trabajo”, indican desde el centro andorrano, agradeciendo a sus alumnos y a los responsables de ATADI su dedicación.

  • Alcañiz y Andorra, campos de investigación sobre el cultivo de pistacho

    Un proyecto de investigación sobre técnicas que mejoren la rentabilidad del cultivo de pistacho contará con campos de ensayo en Andorra, Alcañiz y Zuera.

    Se llama “Pistazero” y apuesta por la “poda 4.0” o “aragonesa” adaptada al pistacho y por la creación de cubiertas vegetales que mejoren la estructura del suelo.

    El proyecto está financiado con fondos FEADER a través de un programa de desarrollo rural del Gobierno de Aragón.

    El pistacho es resistente a las condiciones climáticas, requiere de poca mano de obra y tiene buena salida comercial. Sin embargo, las plantaciones que se introdujeron en España hace 20 años y existe poca investigación y poca información técnica adaptada a las condiciones de cada zona.

    El proyecto “Pistazero” pretende mejorar los conocimientos existentes sobre este cultivo en Aragón. Según uno de los socios del proyecto, Jaime Valero, “en los últimos años se está produciendo una clara tendencia de mejora del cultivo, pero todavía el grado de innovación tecnológica es baja en comparación con otros leñosos”. En estos momentos son 1.871 las hectáreas que trabajan en
    la comunidad aragonesa.

    Uno de los ejes principales del proyecto es la poda de los árboles para adelantar su entrada en producción. “Actualmente se realiza una poda tradicional y similiar a las de los frutales de hueso y eso hace que el pistacho empiece a ser productivo a partir del sexto año”, explica Valero, señalando que el objetivo de “Pistazero” es poner en práctica un tipo de poda que ya se utiliza en el almendro como es la poda 4.0 o aragonesa.

    “El objetivo es reducir la entrada en producción del pistacho en hasta 2 años. Es decir, adelantar su rentabilidad para el agricultor” y para ello se realizará una poda poco intrusiva que consiste “en dejar más ramas y conseguir de cada una de ellas más ramaficaciones. Eso se va a traducir en más yemas de flor que luego serán frutos”, explica Valero. “Queremos que las fincas experimentales que tenemos en Zuera, Alcañiz y Andorra sirvan como campo de demostración para los productores aragoneses”.

    Otro de los aspectos que se analizará es la creación de cubiertas vegetales entre calles de las parcelas de cultivo para mejorar la estructura del suelo, reducir la erosión, aumentar la retención de agua y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    “Estamos acostumbrados al laboreo y cuesta cambiar la técnica de manejo. Hay zonas en las que es más complicado, como son los secanos áridos. Pero buscamos adaptarnos y aprender a hacerlo en esas condiciones”, dijo el socio, recordando que junto a los beneficios agronómicos que aportan las cubiertas vegetales, “es una de las grandes líneas de ayuda de la PAC”.

    Para obtener datos fiables se han monitorizado los ensayos con el objetivo de optimizar las aportaciones de agua y fertilizantes en el cultivo.

  • La Semana del Emprendimiento de Aragón, en cuatro municipios bajoaragoneses

    La Semana del Emprendimiento de Aragón se desarrollará del 23 al 27 de octubre en 16 municipios aragoneses, entre ellos Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Caspe.

    Contará con la ponencia del periodista, divulgador y bloguero viajero Paco Nadal y con un coloquio a cargo de los emprendedores Marta Burillo (CEO de Moso3D), Mateo Sierra (chef y emprendedor rural), Paula Garfella (CEO de Bioclonal) y Miguel Ángel Ruiz de Conejo “Takoyaki” (creador de contenidos).

    Además, está previsto que participen 113 ponentes, entre ellos el profesor y escritor César Bona, el atleta Álex Roca, el catedrático Claudio Feijóo o la Premio Nacional de Innovación 2023, Natalia Rodríguez.

    El objetivo de este evento, explican desde el Gobierno de Aragón, es “fomentar y promocionar el espíritu emprendedor en Aragón, con la colaboración de gran parte del ecosistema de la Comunidad”.

    Algunos de los temas a tratar serán la Inteligencia Artificial y la IT; la salud, la moda y textil, el sector agroalimentario, el emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales y la economía circular o el emprendimiento social.

    Las inscripciones pueden realizarse en www.aragonemprende.com/sea/semana-del-emprendimiento-en-aragon/.com

    La Semana del Emprendimiento se presentará el próximo miércoles en Zaragoza.

  • Andorra. El lugarteniente del Justicia se reúne con alumnos, profesores y mayores

    El lugarteniente del Justicia de Aragón (en funciones de Justicia), Javier Hernández, visitará este martes el Hogar de Personas Mayores de Andorra para recoger las inquietudes del centro y para conocer de primera mano el trabajo comunitario que realizan para prevenir la soledad de las personas mayores.

    La visita tendrá lugar a las doce del medio día. Previamente, a las diez y media de la mañana, Hernández se reunirá con los alumnos y profesores del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra. Precisamente este martes es el Día de la Salud Mental.

    Los alumnos primero y segundo ciclo de la Etapa Básica de este colegio de Educación Especial comenzaron la semana pasada las “actividades inclusivas” de su curso escolar dedicando el pasado 6 de octubre una mañana a la sensibilización sobre la práctica deportiva de personas con discapacidad. Lo hicieron con los alumnos de los colegios “Juan Ramón Alegre” y “Manuel Franco Royo” de Andorra.

  • Cuatro espectáculos en la Muestra de Teatro de Andorra

    La trigésima Muestra de Teatro de Andorra se desarrollará del 1 al 29 de septiembre en la Casa de Cultura.

    Contará con cuatro funciones de compañías españolas, una de ellas aragonesa. La entrada para cada espectáculo tendrá un coste de 12 euros, aunque puede adquirirse un bono para los cuatro por 40 euros.

    El programa será el siguiente:

    LA PROFESORA

    COMPAÑÍA: SECUENCIA3 (Madrid)

    FECHA: VIERNES 1 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una tutoría para solucionar la situación de su hija Daniela.

    El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo.

    A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio de los conflictos que plantea la hija.

    Y todo ello en 90 minutos.

    La obra es una comedia dramática, en el que LA TERNURA impregna toda acción

    Autor: Eduardo Galán.

    Dirección: Carla Nyman.

    Intérpretes: Isabel Ordaz y Marcial Álvarez.

    CABEZAS DE CARTEL

    COMPAÑÍA: PERIGALLO TEATRO (Castilla y León)

    FECHA: VIERNES 15 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Vidal y Manzaneda son una pareja de cómicos que tiene su propia compañía. Están escribiendo y ensayando su próxima producción cuando la vida les pone en un brete. Si quieren dejar atrás la incertidumbre que les impone su oficio, tendrán que decidir si pasan o no por el aro que el mercado les pone delante.

    Una propuesta para revisarnos.

    Una oportunidad para analizarnos como sociedad y como colectivo.

    Una vuelta a los valores.

    Un alto en el camino.

    Dirección: Luis Felpeto.

    Autores e intérpretes: Celia Isabel Nadal y Francisco Javier Manzanera.

    THE PRIMITALS

    COMPAÑÍA: YLLANA & THE BROTHERS (Madrid)

    FECHA: VIERNES 22 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro reclaman el escenario, dispuestos a conquistar al público, a carcajadas o a machetazos, pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes por los confines del espacio tiempo.

    Una extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional, con luchas intestinas, sueños de grandeza, desequilibrios mentales y farmacopea milenaria. Chamanismo a cuatro voces. Tragicomedia a capela. Vanguardismo ancestral. Todo esto y mucho más en THE PRIMITALS.

    Autores: Yllana y Primital Brothers

    Intérpretes: Íñigo García Sánchez, Pedro Herrero, Adri Soto y Manu Pilas.

    LA MARIPOSA DE OBSIDIANA

    COMPAÑÍA: PRODUCCIONES D3 (Aragón)

    FECHA: VIERNES 29 septiembre

    LUGAR: ESPACIO ESCÉNICO

    HORA: 20:30 h.

    Precio: 12 €

    Sinopsis:

    Adaptación del best seller de Juan Bolea.

    En su primer día de vigilancia, la guardia jurado del Palacio de la Lonja, donde se viene celebrando una exposición dedicada a sacrificios humanos, es atrozmente asesinada. El crimen es perpetrado de noche, en la soledad del museo, y responde al ritual de los antiguos sacrificios aztecas. Para llevarlo a cabo, el criminal ha podido utilizar uno de los antiguos cuchillos de obsidiana que se mostraban en la exposición.

    A partir de ahí, la policía atribuirá el salvaje asesinato a un criminal perseguido por la comisión de otros homicidios recientes, algunos de los cuales se llevaron a cabo igualmente con bárbaras mutilaciones. Sin embargo, la subinspectora Martina de Santo apuntará pronto en otra dirección, eligiendo una línea de investigación que la conducirá por derroteros muy distintos llegando hasta el Teatro Principal.

    Autor: Juan Bolea.

    Dirección: Blanca Resano.

    Intérpretes: Claudia Siba, Amor Pérez, Chavi Bruna, Rosa Lasierra, Pilar Gascón e Ibán Naval.

    ENTRADAS

    Entradas: 12 €/ función

    Abono 4 funciones: 40 €

    VENTA ANTICIPADA DE ABONOS y entradas sueltas para el día 1 de septiembre:

    En internet www.eventum365.com a partir del 22 de agosto

    En la casa de cultura (horario de oficina de 9:00- 14:00 h) a partir del 22 de agosto.

    VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS SUELTAS para los días 15, 22 y 29 de septiembre: a partir del 4 de septiembre.

    Venta en taquilla, el mismo día de la función una hora antes de la función.

  • La Lámpara Minera Rocío Luna cantará este sábado en Andorra

    Rocío Luna, la cantaora cordobesa que ganó el pasado 12 de agosto la Lámpara Minera, el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas, que se celebra en La Unión (Murcia), actuará el próximo sábado, 26 de agosto en Andorra.

    Todos los años, el ganador de este prestigioso premio ofrece su primer concierto en Andorra, interpretando, entre otros palos, mineras.

    El concierto comenzará a las 20:00 h. en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra.

    La entrada será gratuita, aunque puede reservarse para garantizar plaza, ya que el aforo es limitado, a través de la web www.eventum365.com.

  • Andorra espera a la nueva triunfadora del flamenco, Rocío Luna

    El reconocido como el festival internacional más prestigioso del arte flamenco es el “El Cante de las Minas”, que tiene lugar en La Unión (Murcia) y que nombra cada año al ganador de su máximo galardón, la Lámpara Minera. El cantaor que logra este premio ofrece su primer concierto en el museo minero de Andorra.

    Este fin de semana se celebró una nueva edición del festival y la Lámpara Minera recayó en la cantaora cordobesa Rocío Crespillo Luna, conocida como “Rocío Luna”, que interpretó mineras, cartagenera, seguiriya y granaína y media granaína, posicionándose como la cantaora más completa y merecedora del máximo premio, que le entregaron el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, y el cantaor Miguel Poveda, artista que se dio a conocer cuando ganó el mismo premio hace treinta años.

    “Es un sueño cumplido porque llevo desde pequeña luchando por mi sueño, que es el cante, y esto es un empujón, siendo consciente que tengo que seguir trabajando”, dijo la ganadora.

  • Veinte voluntarios reconstruyen el poblado íbero de Andorra

    Veinte voluntarios, de entre 15 y 17 años, están realizando tareas de reconstrucción en el poblado íbero El Cabo de Andorra. Son los participantes del campo de voluntariado que ha organizado la asociación “Alcorisa 3 en raya”, que comenzó el 30 de julio y finalizará el 13 de agosto.

    Han venido desde Zaragoza, Huesca, Madrid, Valladolid, Barcelona, Alicante y La Rioja y han retomado el trabajo que ya se venía realizando en colaboración con los Ayuntamientos de Andorra y de Alcorisa y la Asociación Sedetanos de El Cabo.

    A la vez que reconstruyen y conservan el poblado, los jóvenes aprenden sobre la cultura íbera y sus técnicas de construcción.

    Han realizado adobes y mantenido componentes de madera, calle y paredes, han reconstruido peldaños y reparado fachadas.

    Además se vistieron a lo íbero y representaron un espectáculo.

    También han realizado visitas a lugares de interés cultural del Bajo Aragón, como el museo minero de Andorra o las grutas de cristal de Molinos y realizado juegos para aprender, entre otras cosas, a ser solidarios.

  • La transición a las renovables de Andorra, en Prime Video

    La segunda temporada de la serie documental Huellas en la Tierra puede verse en la plataforma Prime Video. El tercer episodio de esta serie está dedicado al proceso de transformación de Andorra tras el cierre de la Central Térmica de carbón hacia las energías renovables.

    En esta serie los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo recorren Aragón para “conocer 40 historias inspiradoras que son un ejemplo del potencial del medio rural aragonés”.

    En el episodio dedicado a Andorra, los protagonistas reúnen en la misma sala a cinco de las personas involucradas en el proceso conocido como “de transición justa” en el que hay involucradas una treintena de entidades públicas, privadas y de carácter social por la implantación de la energía renovable en la zona. Alejo Galve, ex minero y concejal del Ayuntamiento hasta junio de 2023; Ramón White, responsable del proyecto; Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar; Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer; y José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un Olivo conversan conjuntamente desde la localidad sobre el pasado, presente y futuro de Andorra.

  • Absuelven al guardia civil que abatió a un joven con esquizofrenia en Andorra

    La Audiencia Provincial de Teruel ha absuelto al agente de la Guardia Civil que disparó, causándole la muerte, a un joven que padecía esquizofrenia cuando trataba de reducirlo mientras amenazaba a sus familiares, a los sanitarios y a los agentes con un cuchillo y un destornillador en su vivienda familiar de Andorra.

    El agente hirió de bala también al hermano de la víctima.

    Su actuación se ha considerado “lícita, al haber actuado en defensa de la vida propia y de terceros”.

    Igualmente ha quedado absuelto otro guardia civil que intervino en la misma actuación y al que se acusaba de haber propinado varias patadas en la cabeza de la víctima tras haber caído al suelo por el disparo, lo que quedó descartado por el estudio forense. Este agente sí dio una patada en el brazo a la víctima para desarmarla del destornillador, tras haber recibido los disparos, lo que en la sentencia se considera justificado.

    Los hechos ocurrieron el 11 de enero del 2021 en Andorra, iniciados por una discusión entre la víctima y su padre, después de que este le pidiese que bajara el volumen de la música. La madre llamó al 061 pidiendo auxilio por amenazas por parte de su hijo, con esquizofrenia, a su padre con un cuchillo y un destornillador. Acudieron los sanitarios y la Guardia Civil y tras algo más de dos horas tratando de negociar con el enfermo, los médicos indicaron a los agentes que era necesario realizarle una reducción forzosa para poderle administrar medicación y trasladarlo al hospital.

    Mientras la víctima amenazaba con las citadas armas a los agentes, perdió el cuchillo y, quedándose únicamente con el destornillador, se abalanzó sobre los agentes distribuidos en dos filas. Los dos de la primera fila se agacharon para protegerse y el de la segunda fila, quedándose acorralado y temiendo por su vida, efectuó tres disparos “a bulto” que causaron la muerte del joven y heridas a su hermano.

  • El colegio Gloria Fuertes de Andorra reúne a las Escuelas UNESCO de España

    El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha reunido esta semana a las Escuelas UNESCO de toda España.

    En el encuentro, organizado por el colegio andorrano, participan hasta el 6 de julio las escuelas que trabajan con el objetivo de “erigir los baluartes de la paz en los niños y los jóvenes”. Cada año se realiza en una escuela de este tipo y hacía 28 años que no se desarrollaba en Andorra.

    Se espera la asistencia de 150 personas, entre ellas representantes de las Escuelas UNESCO de Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba y en este acto se elegirá al nuevo coordinador nacional de la red.

    Desde el Gobierno de Aragón, que contó con representación este lunes en el evento, explican que “entre los objetivos que persigue este encuentro, se encuentran: promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y las asociaciones de colaboración entre escuelas afines en todo el territorio español; poner de relieve los cuatro pilares de la educación –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos–; actuar como laboratorio de ideas para estimular pedagogías innovadoras y creativas para llevar a la práctica conceptos globales en la escuela; sensibilizar desde el aula la importancia del patrimonio material e inmaterial; aportar estrategias para conseguir, desde la educación, la equidad de género, el respeto y la tolerancia a través de conductas favorables; presentar e intercambiar experiencias entre escuelas participantes y fortalecer el trabajo de las Escuelas Asociadas a favor de la ciudadanía mundial potenciando desde la educación el compromiso, la participación activa y las conductas democráticas”.

    Tras la inauguración en el Espacio escénico de Andorra, el colegio ofreció un espectáculo de gigantes con zancos. Posteriormente, en la plaza de la iglesia, está prevista una exhibición de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

    Este martes tendrá lugar en el Espacio escénico la intervención de la coordinadora general de la Red, donde se presentarán los objetivos que persigue este encuentro, seguida de la conferencia inaugural, a las 10.00 horas, por parte del periodista y escritor Antón Castro. A las 11.30 horas, en el colegio Gloria Fuertes se llevará a cabo la presentación de comunicaciones emblemáticas que hagan referencia a la organización escolar, innovación pedagógica, etc., y, a las 12.30 horas, los asistentes realizarán una visita al centro.

    Por la tarde se presentarán las buenas prácticas de los grupos de trabajo sobre patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible (16.00 horas), se celebrará una mesa redonda sobre patrimonio de Teruel y se visitará el poblado íbero “El Cabo”.

    El miércoles se presentarán las conclusiones de los grupos de trabajo y se celebrará la asamblea de Escuelas UNESCO. A las 19.30 horas, se celebrará en el Espacio Escénico el acto de clausura.

    Red de Escuelas UNESCO

    La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) fue creada en 1953 para promover en los centros escolares los ideales de la UNESCO de actuar a favor de la paz y la cooperación internacional mediante la promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Las Escuelas Asociadas buscan cumplir esta misión mediante la innovación pedagógica, la mejora de los procesos de aprendizaje y la cooperación internacional.

    Además, contribuyen a llevar a la práctica los objetivos de la educación para todos, definida por el Marco de Acción de Dakar, en particular en el relativo a la calidad de la educación. La Red trabaja en torno a varios grandes temas de estudio: la educación con miras al desarrollo sostenible; la paz y los derechos humanos, y el aprendizaje intercultural. Hay 220 escuelas asociadas en España y más de 9.000 en todo el mundo. En Aragón, hay 12 de estos centros: 6 en Zaragoza y 6 en Teruel. Son una muestra de las escuelas urbanas y rurales de todos los niveles de enseñanza que voluntariamente se han comprometido a fomentar la paz, la cooperación y la comprensión internacionales en la formación de alumnos y a compartir con otros países participantes sus experiencias y logros, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Denuncian falta de ambulancias en Alcorisa, Andorra y Valderrobres

    Trabajadores del servicio de ambulancias están denunciando que este fin de semana han quedado “desactivadas” las ambulancias de varios municipios, entre ellos, el sábado Alcorisa y Valderrobres, y el domingo Alcorisa, Valderrobres y Andorra.

    El motivo, indican desde el sindicato de Transporte Sanitario de Aragón, es la falta de personal, en este caso técnicos en emergencias sanitarias, que son los que deben ir en este tipo de ambulancias.

    Hay trabajadores que han comenzado sus vacaciones y no han contratado a nadie para cubrir esos puestos, indican desde el sindicato, advirtiendo que “si alguien necesita ambulancia en esas zonas no tendrá”.

Image