• El inspector de Policía Álvaro Botias, presenta su libro en Caspe

    Álvaro Botias presentará en Caspe su libro “En clave de igualdad”. El acto forma parte de las “Jornadas de Igualdad de Caspe”, que organiza el Ayuntamiento, y tendrá lugar el próximo 1 de abril a las 19:30 h. en el Salón del Castillo del Compromiso.

    Tras la presentación habrá un coloquio con el autor, que es inspector de la Policía Nacional y desde el año 2015 está al frente del Grupo de Investigación de la Unidad de Familia y Mujer de Málaga.

    Su primer libro, “La lucha contra la violencia de género: vivencias de un policía”, fue reconocido con el premio a la mejor obra del año en la categoría de superación.

  • Coros de Caspe y Alcañiz unidos

    “Gloria Fauré en el Bajo Aragón Histórico” es un concierto del compositor francés en el que se interpretará el siguiente programa
    I. Cantique de Jean Racine.
    II. Pavane op. 50
    III. Réquiem en re menor op. 48.
    - Introito & Kyrie.
    - Ofertorio.
    - Sanctus
    - Pie Jesu
    - Agnus Dei
    - Libera me
    - In Paradisum
    Isaac Balaguer Herrando, órgano.
    Beatriz Barcelo Colomer, soprano y dirección.
    Javier Garcés París, barítono y dirección.
    El concierto de los coros de Alcañiz y Caspe se podrá ver y escuchar el día 8 de abril en la colegiata de Caspe a las ocho y media de la tarede, el día 9 en la iglesia san Juan Bautista de Chiprana a las siete y media de la tarde y el día 10 de abril en la iglesia de Escolapis de Alcañiz a las siete y media de la tarde.

  • Se requieren actores para recrear el Compromiso de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe está preparando la vigésimo quinta conmemoración del Compromiso, que quiere realizar este año, tras el parón de la pandemia y “en la medida que la situación sanitaria lo permita”, de manera presencial, con conciertos, encuentros culturales y festivos, nuevas farsas y nuevas escenas en el acto de recreación principal, el del nombramiento del nuevo Rey de la Corona de Aragón que se desarrolla tradicionalmente en la escalinata de la Colegiata.

    Para el consistorio, los “actores, recreacionistas y voluntarios en los actos centrales”, representan “la verdadera esencia del proyecto”, por lo que hace un llamamiento a los actores y figurantes que han participado en los últimos años y también a nuevos interesados para que acudan a una asamblea el próximo miércoles, 16 de febrero, a las 19:30 h., en la Casa de Cultura.

    Los organizadores recuerdan que el Ayuntamiento de Caspe “ha apostado por ofrecer a vecinos, visitantes e interesados una oferta cultural anual en torno al hecho histórico del Compromiso de Caspe de una alta calidad. A la Conmemoración se unen otros actos y proyectos que tienen lugar durante todo el año, como son la reconstrucción histórica del Juramento de los Compromisarios, que se celebrará el 24 de abril y que concita a recreacionistas de varios rincones de España; la mesa redonda literaria, que este año se prevé que tenga autores de primera talla nacional; o el Congreso Internacional Ciudad del Compromiso, un encuentro académico que el ayuntamiento organiza con apoyo de la Universidad de Zaragoza y que cada año reúne a una docena de universidad europeas y académicos nacionales e internacionales. La edición del congreso en 2021 se desarrolló en formato presencial y digital, y sus conferencias, que serán hechas públicas en breve aprovechando la reanudación de las actuaciones culturales en torno a la Conmemoración, llegaron mediante streaming a varios miles de personas”.

  • Se buscan artistas para convertir Caspe “en una galería de arte urbano”

    El Ayuntamiento de Caspe quiere “convertir la ciudad en una galería de arte urbano” y para ello ha organizado el primer Concurso de Arte Urbano “Galería Cincuenta 700”, en el que colabora la Universidad de Zaragoza.

    La finalidad, indican desde el consistorio, es usar el arte para convertir la ciudad en un lugar más agradable para vecinos y visitantes, para “dinamizar la economía local” y promover el turismo, así como el mismo arte, “mejorando la imagen” de espacios que “de otra forma pasan desapercibidos”, proponiendo a los visitantes “nuevos recorridos de interés”.

    El concurso se desarrollará del 22 al 25 de septiembre. La inscripción, gratuita, está limitada a 20 participantes. Será necesario entregar un portafolio con una muestra de obras de cada participante, así como un boceto con la propuesta para el concurso.

    El plazo para inscribirse y entregar lo necesario comenzará a las 8:00 h. del 1 de abril, finalizando a las 14:00 h. del 1 de junio.

    El concurso cuenta con un primer premio de 1.500 euros, un segundo premio de 1.000 euros y una mención Especial Estudiante dotada con 500 euros destinada a un participante que curse estudios en el ámbito artístico.

    Todos los participantes recibirán vales de 250 euros para comprar el material necesario para ejecutar su obra que deberán adquirir en comercios locales.

    Además, a los participantes no domiciliados en Caspe se les facilitará residencia durante los tres días de concurso.

    Los espacios seleccionados para el desarrollo del concurso son los siguientes: Av. Chiprana (junto a Cruz Roja), Huerta la Herradura (lateral de la Oficina de Turismo), Cantarranas, parque José Antonio Labordeta, parking calle Alta-Hospital, plaza Estatuto, calle Teruel (muro parking), calle Jaca con Barrio Verde (escaleras incluidas), calle Pellicer-Amigos y Glorieta Besteiro.

    Las bases completas del concurso pueden consultarse en www.caspe.es.

  • Caspe. Concursos de relatos cortos y de marcapáginas

    El Ayuntamiento de Caspe ha convocado el décimo sexto concurso literario de relato corto “Ciudad de Caspe” y su sexto concurso de “Marcapáginas”. Ambos, con el objetivo de “incentivar la creación literaria entre los más jóvenes y la promoción de la cultura”, indican desde el consistorio, que entregará los premios el próximo 23 de abril, Día de San Jorge y del Libro.

    El de relatos es de ámbito autonómico y de temática libre. Los participantes optarán a un primer premio de 600 euros y a un segundo de 300 euros. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 25 de marzo.

    El de marcapáginas es de ámbito local y está dirigido a los alumnos de Primaria de los centros de enseñanza del municipio. Deberán estar relacionados con el “Día de Aragón: San Jorge”. Se otorgará un premio por curso (de 1º a 6º de Primaria) consistente en un vale de 40 euros canjeable en una librería caspolina.

    Las bases de ambos concursos pueden consultarse en www.caspe.es.

  • Caspe. Se restaura la torre del convento de Santo Domingo

    El convento de Santo Domingo de Caspe, muy próximo a la estación de tren, estaba deteriorado desde hace años y el Ayuntamiento destinó un proyecto a restaurar la torre, incluyendo su antiguo chapitel de cerámica azul del que apenas quedaban restos.

    “Los agentes atmosféricos sobre los muros, la pérdida de coherencia del conjunto y los empujes derivados de la bóveda, así como el deterioro de la fachada principal, amenazan seriamente su estabilidad”, indican desde el consistorio, detallando que “la actuación en la torre ha contado con un presupuesto de 93.308,02 euros y se ha acometido gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro del Plan para la Restauración de Bienes Histórico-Artísticos de propiedad municipal.

    La restauración de la torre corresponde a la I fase de la actuación prevista en este elemento patrimonial. Se encuentra pendiente una II fase que tiene por objeto la restauración y mantenimiento de la nave principal y las capillas que restan en pie, acusadas de un grave deterioro y que enlazan con la Torre-Campanario.

    La figura de la torre ha recuperado de nuevo su estabilidad y el chapitel que la cubre destaca con su antiguo esplendor.
    Este elemento ha sido restaurado con teja cerámica de color azul, similar a la que lo diferenciaba originalmente y que, tras más de dos siglos de degradación, apenas se podía apreciar a simple vista”.

  • Caspe tiene medidores de CO2 en las aulas y espacios municipales

    El Ayuntamiento de Caspe ha adquirido medidores de CO2 para las aulas de los centros educativos de titularidad municipal. Se trata de una medida para tratar de reducir al máximo los contagios por coronavirus.

    Los dispositivos se han entregado a los colegios Alejo Lorén y Compromiso, a la Escuela Infantil, al Centro de Educación de Adultos, al aula de la UNED, a la Universidad de la Experiencia y a las instalaciones de la Escuela de Música, Ludoteca y Tiempo Libre.

    Además, se van a usar también medidores en otros espacios municipales, como el salón del Castillo del Compromiso, el salón de actos de la Casa de Cultura, el Salón de Plenos y la Sala de Juntas.

    Habrá medidores en un total de 90 puntos del municipio.

    La actuación ha contado con un presupuesto de 5.989,50 con cargo a la subvención del Plan de Inversiones en Salubridad Pública de la Diputación Provincial.

    Desde el consistorio indican que “así, mediante el control de los valores de CO 2 en tiempo real y aplicando la correcta ventilación para la renovación del ambiente interior en un espacio cerrado, se puede garantizar que el aire está limpio. Una medida adicional para evitar la propagación del virus en lugares especialmente concurridos y que permite adecuar su ventilación a los niveles de CO 2 registrados. Esta medida, junto al resto de protocolos aplicados para el control del Covid, busca contribuir al mantenimiento de entornos más seguros”.

  • Investigada por un accidente de tráfico en Caspe

    Una mujer ha sido investigada por la Guardia Civil como presunta autora de un delito de seguridad vial en un accidente de tráfico ocurrido en Caspe.

    A las doce de la noche del pasado domingo, 23 de enero, se produjo una colisión por alcance en Caspe.

    Agentes pertenecientes al destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alfajarín procedieron a la investigación de una mujer de 41 años por conducir su vehículo superando la tasa de alcohol establecida, indicaron este miércoles en un comunicado.

  • Caspe, en la Asociación de Castillos de España

    El Ayuntamiento de Caspe se adhiere a la Asociación de Castillos y Palacios Turísticos de España “con el objetivo de impulsar la difusión del patrimonio monumental y arquitectónico de Caspe a nivel nacional e internacional”, indican desde el consistorio.

    Se trata de una asociación de ámbito nacional constituida en el 2013 que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña.

    La adhesión a este convenio, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Caspe, a cargo de Elise Ventura, supone un reconocimiento al patrimonio de Caspe como producto turístico singular por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, explican desde el Ayuntamiento, añadiendo que “nos permite entrar a formar parte del exclusivo grupo que forma la Red Nacional de Grandes Castillos y Palacios de España y disfrutar de las labores de comunicación y promoción que esta entidad ofrece a sus asociados, entre ellas, la asistencia a FITUR y a las ferias internacionales de turismo que Turespaña lleva a cabo en los mercados exteriores y también, participar en la asamblea anual de esta asociación”.

    Además, de esta manera, Caspe queda integrado en una plataforma tecnológica gratuita en la que cada socio colaborador tiene una mini página web con la imagen de marca de la red y con la descripción de su producto, así como la oferta de otros servicios complementarios (alojamientos, restaurantes y otros servicios). Cada miembro es precursor del resto de los miembros de la red mediante un cartel con el distintivo del Club y de la Red Nacional que dará a conocer la plataforma o facilitará la descarga de la aplicación mediante código QR a sus visitantes.

  • Caspe. Piden a los vecinos que cedan objetos y documentos sobre la guerra

    El Ayuntamiento de Caspe pide a los vecinos “que cedan objetos, fotografías y documentos de la república, la guerra civil y la posguerra” para el nuevo “espacio de la memoria democrática” que se va a crear en el municipio y que será gestionado por el consistorio.

    Desde el Ayuntamiento explican que será “un espacio para el diálogo entre generaciones” y que “sus salas nos situarán en los periodos de la República, la Guerra Civil y la posguerra, planteando en paralelo los acontecimientos nacionales e, incluso, internacionales, con la singular situación municipal”.

    Este proyecto nace de un convenio entre el consistorio municipal y la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y será materializado tras el diseño museográfico de Serendipia Gestión Cultural.

    Lo plantean como “un espacio didáctico y atractivo para el público, alejándose de una historia política tradicional e insistiendo en un punto de vista mucho más social, haciéndose eco de las pequeñas cosas y de la cotidianeidad del momento”.

    En la memoria del proyecto, José Luis Ledesma y Juan Carlos García Funes indican que pretenden que los «recursos del centro no cedan a la tentación de ver solo las dimensiones más tenebrosas de los años de República, guerra y posguerra. Porque tinieblas, muerte y sufrimientos no faltaron, ni en Europa, ni en España ni en Caspe, pero eso no puede hacernos olvidar que durante todo ese tiempo la gente también vivió, amó, tuvo hijos e hijas e incluso sueños de un mundo mejor”.

    Y sobre todo, buscan “la implicación de la población de Caspe en este proyecto”.

    Quienes deseen formalizar la cesión o donación deben dirigirse a la oficina de turismo de Caspe.

  • Góspel y soul navideño, en Caspe

    El espectáculo de góspel y soul “The Christmas Soul”, del grupo Belter Soul, se representará el próximo 30 de diciembre, a las 20:30 h. en el teatro Goya de Caspe.

    Está organizado por el Ayuntamiento, desde donde lo presentan como un musical “con una cuidada puesta en escena que transportará a los espectadores a los mejores momentos vividos a lo largo de todas las navidades de su vida”, con “magia y emoción”.

    Tendrá una duración de 90 minutos y está abierto a todos los públicos.

    Las entradas pueden adquirirse en www.giglon.com.

  • Caspe. Pasaportes para los consumidores locales

    Los comerciantes de Caspe van a entregar a sus clientes pasaportes que se pueden sellar por compras superiores a 20 euros. Entre todos los pasaportes se realizará un sorteo de 10 vales de 100 euros cada uno para canjear en los más de 85 establecimientos participantes en la campaña.

    El pequeño pasaporte de bolsillo dispone de 8 casillas a sellar en el mismo o en diferentes locales comerciales. Los consumidores tienen hasta el 5 de enero para poder participar con todos los que consigan rellenar enteros y depositarlos en unas urnas azules.

    Además, los comerciantes caspolinos han preparado otras actividades dirigidas a los discapacitados y personas mayores.

  • La Zambomba de Caspe

    El Servicio comarcal de Deportes de la Comarca Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp y el Club de atletismo Kilometrocero Caspe organizan la “11ª Carrera La Zambomba Caspe” el 19 de Diciembre de 2021 en Caspe, (Ermita Santa Maria de Horta).

    La prueba es puntuable para el octavo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares.

    Los participantes pueden inscribirse hasta el Jueves 16 diciembre.

    La carrera de adultos, de 7,2 kilómetros, comenzará a las diez de la mañana. A continuación participarán los atletas de las carreras escolares.

  • Reconocimiento para el ferrocarril de Caspe

    Los Amigos del Castillo del Compromiso, de Caspe, habían solicitado la catalogación de varios elementos del patrimonio ferroviario de la estación de Caspe.

    La propetaria (ADIF), presentó una serie de alegaciones con la intención, según los Amigos del Castillo de impedir que se dotara a esos elementos históricos de una protección jurídica. Con ello, podrían disponer de ellos con libertad para desmantelarlos, enajenarlos o derribarlos, al no necesitarlos para la explotación ferroviaria actual.

    La Dirección General de Patrimonio Cultural ha desestimado todas las alegaciones y el Consejero de Educación, Cultura y Deporte ha firmado la orden que declara Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés el puente giratorio de locomotoras, los depósitos de agua y grúa dinámica de la estación de tren de Caspe.

    La Asociación quiere conseguir que lo siguiente sea adecentar estos bienes.

  • Sinergias en Caspe

    “SINERGIAS” es el nuevo espectáculo que el Coro “Ciudad de Caspe” que presentará dentro del marco de las celebraciones que el Ayuntamiento de Caspe dedica a Santa Cecilia.

    Un total de 15 piezas (11 vocales y 3 instrumentales) serán interpretadas en este concierto acompañados por el joven pianista maellano: Isaac Balaguer Herrando.

    Se rendirá homenaje al pintor Feguars nacido en Caspe en 1953.

    La Coral “Ciudad de Caspe” comenzó a gestarse en octubre de 1972, aprovechando la existencia de un grupo vocal cuyas actuaciones se centraban en las celebraciones religiosas de la parroquia, recogiendo la iniciativa del entonces Director de la Banda Municipal de Música, Don Juan Pérez Ribes.

    Ofreció su primer concierto el 22 de abril de 1973.

    JAVIER GARCÉS PARÍS está a cargo de la dirección artística. Es coordinador del Programa de Coros Escolares (2016-2020), forma parte del comité técnico de la Federación Aragonesa de Coros (2020) y del Festival Saulus (2021). Dirige el coro “Ciudad de Caspe” desde 2011.

    El concierto será el domingo día 21 a las 18:30 en el teatro Goya de Caspe.

  • Emprendimiento en Caspe

    Caspe ha celebrado el I Laboratorio de Emprendimiento Social. Han sido seleccionados dos proyectos:

    “Manos chicas, corazones grandes”, es un proyecto de consultoría para familias con personas que tengan dependencia. Este proyecto une todos los recursos de los que puedan disponer estas familias.

    “Bosque Anouk” es el otro proyecto premiado pretende aunar diversas expresiones artísticas con las que hacer de la Casa Bosque, convocadora de los premios, en un centro cultural de conexiones con el arte.

    Ambos proyectos disponen de un año en el centro convocante para poder desarrollar sus proyectos. También contarán con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento.

  • CHA insiste en la pista del Civán

    La pista que comunica Alcañiz y Caspe con el embalse de Civán sigue sin arreglarse, suponiendo un peligro para la circulación de vehículos debido a la magnitud de los muchísimos baches que existen.

    CHA vuelve a insistir presentando en el Senado la necesidad de su mejora.

    Además de la comunicación, la carretera sirve para acceder a tres yacimientos de gran valor arqueológico.

    “Aunque el camino fue construido hace más de 30 años por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para el personal de explotación del pantano, el organismo de cuenca ya no lo utiliza, por lo que se ha ido deteriorando con el tiempo, convirtiendo el trayecto de 22 kilómetros en un auténtico calvario”, explica Salvador, concejal de CHA en el Ayuntamiento de Caspe.

    Por esta vía se accede a El Cascarujo, la mayor necrópolis de la Ruta Íbera del Bajo Aragón, con más de 100 túmulos funerarios de los siglos VII al V antes de Cristo, las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido y el yacimiento de la Loma de los Brunos, que incluye un poblado y una necrópolis de los siglos VI y V antes de Cristo.

    En su respuesta, el Gobierno de España explica que “las previsiones de actuación se ciñen a la conservación del camino en los términos llevados a cabo hasta ahora, desarrollando actuaciones como desbroce de la vegetación existente en ambas márgenes, la limpieza de las cunetas, el acondicionamiento del firme y la renovación de la señalización vertical en función de las necesidades que se estimen”.

    El Alcalde de Alcañiz, en un pleno del Ayuntamiento dijo que se iba a reformar a principios del próximo año y que en este año se iba a sacar la licitación.

  • Caspe. Patrimonio inundado

    Los Amigos del Castillo de Caspe son también amigos de todo el patrimonio y del Guadalope. Para el próximo fin de semana han organizado las V Jornadas sobre Patrimonio Inundado que se celebrarán en el castillo del Compromiso.

    En las jornadas se pondrá en conocimiento a los asistentes sobre las últimas novedades respecto al proyecto de restauración paisajística del Guadalope.

    También se presentará el cómic "Camino de sirga", a cargo de su autor, Roberto Morote Ferrer (de ascendencia caspolina) y su editor, Daviel Viñuales. Se trata de la adaptación al cómic de la homónima novela del mequinenzano Jesús Moncada, una obra que crea todo un universo de personajes en torno a la Mequinenza que quedó bajo las aguas del embalse.

  • Caspe. El índice más alto de enfermos de coronavirus de Aragón

    El próximo viernes por la noche se van cambiar nuevamente las medidas sociales contra el coronavirus recuperando los aforos en todos los ámbitos, así como los horarios habituales de cada establecimiento. Se elimina la limitación del número de personas en las agrupaciones sociales.

    Estos cambios son válidos para todo Aragón excepto para Caspe que con un índice del 488 por cien mil es el más alto de todo Aragón. Aragón tiene un índice de 28.

    Caspe registra en estos momentos la incidencia más elevada de la comunidad, con 488 casos por 100.000 habitantes a 7 días, con un número reproductivo a una semana de 1,49, que marca una tendencia ascendente de contagios para los próximos días. Esta zona de salud presenta además unas cifras de vacunación considerablemente más bajas que en el resto de la comunidad, con el 75% de los mayores de 12 años inmunizados frente al 88% del conjunto de la comunidad.

  • Caspe. Marcha senderista

    El Servicio Comarcal de Deportes del Bajo Aragón caspolino ha organizado la “V Marcha Senderista Comarcal” que transcurrirá por el término municipal de Caspe, con dos recorridos (Largo 17’5 km y corto 11 km ). La Salida y Llegada será desde la sede Comarcal (Calle Gumá Nº52 de Caspe).

    Las inscripciones son gratuitas pero obligatorias, debiendo formalizarse antes del 21 de octubre si no se cubren antes las 200 plazas admitidas.

Image