-
Hospital y cárcel para un caco que huyó por la ventana en Caspe
Huyó saltando por la ventana de la vivienda de Caspe en la que, presuntamente, había entrado para robar. Pero se lesionó al caer y así, en el exterior, lo encontró y detuvo la Guardia Civil.
Ocurrió el pasado 3 de agosto. Sobre las cinco menos cuarto de la madrugada, la sala de emergencias de la Guardia Civil (062) recibió una llamada: habían robado en el interior de una vivienda habitada de Caspe.
La patrulla localizó a uno de los presuntos asaltantes en el exterior de la vivienda, cuando habría intentado huir saltando desde la ventana y había quedado lesionado.
Los habitantes de la casa explicaron a los agentes que mientras estaban durmiendo uno de ellos escuchó ruidos y descubrió a dos personas en la cocina que, al verse sorprendidas, saltaron por la ventana.
El denunciante salió corriendo tras ellos y encontró a uno en el suelo. El otro logró escapar. En ese momento es cuando llegó la Guardia Civil, encontrando a uno de ellos con lesiones en los tobillos debido a la caída, de unos 3 metros de altura.
Se trata de un joven de 21 años, que tuvo que ser trasladado al hospital para ser atendido de las lesiones, teniendo que quedar ingresado por ellas.
Los agentes, al día siguiente, dieron con el paradero del que había huido. Un menor, de 16 años, que se habría llevado un ordenador portátil del domicilio asaltado.
Los dos jóvenes, de nacionalidad marroquí, fueron detenidos por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas. Quedaron a disposición judicial y se decretó el ingreso en el centro penitenciario de Zuera del mayor de edad.
-
Caspe. Laboratorio de emprendimiento
Todas personas o entidades que tengan ganas de mejorar o crear un proyecto en su entorno, que quieran aprender nuevas metodologías y cocrear junto con otras personas que tienen intereses comunes pueden participar en el primer laboratorio de emprendimiento social de la comarca del Bajo Aragón Caspe.
Con este premio se pretende dar a conocer, fomentar, crear y acompañar proyectos de emprendimiento social con los que mejorar el entorno rural.
El Laboratorio tendrá lugar en Caspe durante varios fines de semana de los meses de septiembre y en formato on line en octubre. -
Concluye la primera fase de restauración del convento de Caspe
La primera fase de las obras de rehabilitación del convento de San Agustín de Caspe, del siglo XVII, han finalizado. Se han reparado las cubiertas y la alzada de las galerías del claustro para eliminar problemas estructurales y de humedad. También se ha resuelto la recogida de aguas pluviales en el perímetro del claustro con la colocación de gárgolas y se han colocado pinchos y mallas anti aves en toda el área. Se ha repuesto el rodapié en el deambulatorio y se han limpiado y pintado las superficies del claustro.
De los trabajos se han encargado diferentes Escuelas Taller de Caspe, además del consistorio. Hasta la fecha se ha obrado en el claustro, el antiguo huerto (transformado ahora en jardín público), la pavimentación e instalaciones eléctricas.
En esta primera fase de rehabilitación se ha invertido un presupuesto de 217.679 euros procedentes de Plan Plus 2020.
La actual Escuela Taller “Ciudad de Caspe XIII”, que inició su actividad a principios de este mes de julio, va a continuar con los trabajos de rehabilitación previstos por los módulos de albañilería y carpintería que finalizarán la pavimentación y acometerán la restauración de las ventanas de madera del claustro.
Cuando esté totalmente rehabilitado, el convento será destinado a usos de carácter educativo.
Está previsto que este verano puedan realizarse visitas guiadas al conjunto histórico-artístico, organizadas desde la Oficina de Turismo de Caspe.
Fundado en 1617, la iglesia se concluyó en 1623 y el claustro y sus dependencias se abordaron a lo largo del S. XVII. El convento en su conjunto, tras la desamortización de los bienes propiedad de la iglesia en 1835, pasó a propiedad municipal, aunque parte de las dependencias y la iglesia retornó a la comunidad de franciscanos que regentó el convento desde 1889 hasta su retirada en el año 2015.
-
Herido leve al volcar un camión de cerdos en Caspe
Un camionero resultó herido leve la mañana de este viernes al salirse de la vía el camión en el que transportaba cerdos a su paso por Caspe, en la carretera autonómica A-230.
El tráiler, cargado con más de 200 cerdos, circulaba dirección Bujaraloz cuando se salió de la calzada por la izquierda y quedó volcado sobre el lado del conductor en un campo cercano.
El camionero pudo salir del vehículo por sus propios medios y fue atendido por los saniarios del 061 en el mismo lugar, sin que fuese necesario su traslado al hospital.
Los Bomberos de Caspe aseguraron el vehículo y la zona para que los animales no saliesen a la vía.
Intervino también la Guardia Civil, Protección Civil y mantenimiento de carreteras.
-
Caspe. Viernes a al fresca
Diversos eventos culturales van a poder disfrutar los caspolinos dentro del ciclo “Viernes a la fresca”. Este viernes 9 de julio en el Anfiteatro ‘José Antonio Labordeta’ (Parque Muro) comienza la actuación de Santi Gandul (miembro del grupo musical Los Gandules) que, esta vez en solitario, rendirá tributo a Joaquín Sabina con una interpretación de sus canciones más conocidas acompañado de su inseparable guitarra.
La siguiente actuación musical se celebrará el próximo viernes 23 de julio con el show “De la
música clásica a la pista de baile” a cargo de la chelista Cristina Suey y el dj Carlos Naltes. El
espectáculo está divido en dos partes: en primer lugar, sonarán covers de piezas conocidas de
música clásica y pop-rock, y en la segunda parte el set derivará hacia la electrónica, siempre
acompañada de las notas del chelo de Suey.
Los viernes 16 y 30 de julio, será el turno del cine al aire libre. Se proyectarán las películas
‘Aladdin’ y ‘Padre no hay más que 2: La llegada de la suegra’, respectivamente.
Todas las actividades de esta programación se desarrollarán a partir de las 22 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. -
Caspe. Investigados 3 pescadores por pesca ilegal
El pasado 24 de junio una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Escatrón, en colaboración con el Guarda Rural del coto “Mar de Aragón”, identificaron a 3 pescadores en el paraje Playas de Chacón del término municipal de Caspe.
Durante la identificación, los agentes pudieron comprobar que estas personas, que habían desplegado 2 redes de 50 y 20 metros en el interior del embalse, carecían de la preceptiva licencia de pesca en vigor y de autorización del coto para el ejercicio de esta actividad.
Al tratarse de artes prohibidas para la pesca, los agentes requirieron su retirada, observando como en las mismas se encontraban más de 50 peces vivos de diferentes especies. Tras su extracción, las redes fueron intervenidas, devolviendo al agua aquellos peces que eran viables,
siendo los demás gestionados como residuos.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe, quienes el día 3 de julio tomaron declaración, en calidad de investigados, a estas tres personas, como presuntos autores de dos delitos contra la flora y fauna por pescar en terrenos ajenos, sometidos a régimen especial, sin el debido permiso de su titular y por emplear medios masivos prohibidos, no selectivos para la fauna.
Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de 1a Instancia e Instrucción de Caspe, informando, a su vez, al Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. -
Comienza la reparación del convento de San Agustín de Caspe
El convento de San Agustín de Caspe, conocido como de “los Franciscanos”, ha comenzado a ser reparado.
Las obras se centran en las cubiertas del convento y la alzada del claustro para eliminar los problemas estructurales y de humedad existentes en este edificio del siglo XVII.
El edificio se fundó en 1617, la iglesia se concluyó en 1623 y el claustro y sus dependencias, a lo largo del siglo XVII.
Todo el conjunto, tras la desamortización de los bienes propiedad de la iglesia en 1835, pasó a ser propiedad municipal, aunque parte de las dependencias y la iglesia volvió a la comunidad de Franciscanos, que regentó el convento desde 1889 hasta su retirada en 2015.
La primera fase de las obras cuenta con un presupuesto de 217.679 euros procedentes de una subvención y los trabajos son gestionados por el Ayuntamiento, desde donde explican que “el proceso de rehabilitación de este edificio ha sido objeto de varias actuaciones de las Escuelas Taller de Caspe que han intervenido en el claustro, en el antiguo huerto transformado en jardín público y con diversos trabajos de pavimentación y de instalaciones eléctricas”.
Una vez finalizadas todas las fases de rehabilitación, el convento será destinado a usos de carácter cultural, educativo y social.
-
Caspe. Sobre la personalidad de la primera alcaldesa republicana
El Ayuntamiento de Caspe ha programado un acto para dar a conocer la personalidad de la primera alcaldesa republicana, María Domínguez y de su trabajo como defensora de la educación y los derechos de las mujeres. Será el próximo viernes, 16 de abril, a las 20:00 h. en el teatro Goya.
El acto, titulado “María Domínguez y la república: alcaldesa y escritora autodidacta”, comenzará con una charla en la que Alberto Sabio Alcutén, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dará a conocer el papel de Domínguez.
A continuación se proyectará el documental “María Domínguez: la palabra libre”, dirigido por Vicky Calavia, un retrato de la alcaldesa a través de testimonios vinculados a la cultura, la literatura, la política, la historia de España, la enseñanza y el feminismo.
Tras la película se abrirá un debate con los asistentes.
La entrada es gratuita hasta completar aforo y es necesario adquirirla previamente, lo que puede hacerse a través de la web www.eventum365.com.
-
Caspe. Subvenciones para empleo, viviendas, cultura y deporte
El Ayuntamiento de Caspe ha abierto los plazos para solicitar subvenciones destinadas al fomento de empleo local, el estímulo de actividades culturales, el apoyo al deporte y la rehabilitación y adecuación de viviendas.
Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 120.000 euros.
Las de cultura y deportes cuentan con 12.500 euros cada una y los interesados tienen un plazo de 20 días naturales desde su publicación (el 5 de abril) para solicitarlas.
“La primera, tiene por objeto colaborar económicamente con las asociaciones, entidades culturales sin ánimo de lucro y personas físicas, cuyos proyectos tienen como finalidad fomentar la cultura. La segunda está destinada a promocionar la práctica deportiva de cualquier disciplina en el municipio, apoyando económicamente a las personas jurídicas que, desde la iniciativa privada, contribuyen a su desarrollo en la localidad”, explican desde el consistorio.
Desde el área de urbanismo se conceden dos tipos de ayudas: la primera para la rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y la segunda destinadas a la rehabilitación/reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida, dotadas con 40.000 y 15.000 euros, respectivamente y con las que se pretende, además de favorecer la conservación y la mejora de la habitabilidad de las viviendas rurales, también generar actividad y empleo en los todos los sectores implicados.
Además, se ha abierto una nueva convocatoria para solicitar la subvención de Fomento de Empleo dirigida a emprendedores, dotada con una partida de 40.000 euros y cuyo objeto es favorecer la generación de empleo, a través de la promoción del establecimiento del trabajador por cuenta propia. Una ayuda por la que los nuevos emprendedores pueden obtener hasta un total de 5.800 euros de subvención.
-
Detenido por tráfico de drogas en Caspe
La Guardia Civil ha detenido a una persona en Caspe e investigado a su pareja sentimental por tráfico de drogas, habiendo incautado en el registro de su domicilio 25 gramos de cocaína, elementos para su distribución y más de 2.695 euros en efectivo.
Fuentes de la Guardia Civil indican que se considera desmantelado un punto de venta al menudeo en este municipio.
La investigación comenzó a mediados de febrero, cuando el equipo de la Policía Judicial el equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, fueron conocedores de la posible existencia de una vivienda en Caspe donde se podrían estar vendiendo sustancias estupefacientes.
Obtuvieron la identidad de los moradores, además de muchos indicios que evidenciaban que allí se realizaba la venta al menudeo de este tipo de sustancias a vecinos de Caspe.
El pasado jueves los agentes registraron el domicilio en cuestión, donde hallaron dos bolsas que contenían cocaína y varias dosis de la misma sustancia ya preparadas para su venta, haciendo un total de 25 gramos. Además, intervinieron una báscula de precisión, elementos para la preparación de las dosis y 2.695 euros en efectivo, en billetes de diverso valor.
Por estos hechos, el propietario del inmueble, un varón de 44 años, nacionalidad española y al que le constan antecedentes policiales, fue detenido por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Su pareja sentimental también fue investigada, sin ser detenida, por los mismos hechos.
El detenido quedó a disposición judicial tras la detención.
Con esta actuación, en la que han participado agentes del Equipo de Policía Judicial y Equipo Roca de Caspe, así como un especialista del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Zaragoza con un can detector de drogas, se considera desmantelado un punto de venta al menudeo de cocaína en la localidad de Caspe.
-
Cuatro institutos bajoaragoneses, sede de la EVAU
Los institutos de Alcañiz, Andorra, Caspe y Valderrobres serán sedes para la realización de las pruebas de la EVAU, sumándose así a las sedes de la Universidad de Zaragoza en Huesca, Jaca, Teruel y Zaragoza.
Esto se hace así para garantizar una mayor distancia entre los alumnos con motivo de la pandemia, además de para evitar desplazamientos de los estudiantes, especialmente de las zonas rurales, a las capitales de provincia.
-
Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe
Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.
Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.
En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.
También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.
Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.
-
Una de cal y otra de arena, junto al castillo de Caspe
Mientras el Ayuntamiento de Caspe adecentaba el acceso al castillo del Compromiso, los vándalos se dedicaban a fastidiar el entorno.
Las obras de mejora han consistido en la mejora de las escaleras de acceso al castillo, se han lijado y pintado, una acción más, indican desde el consistorio, para sanear y mejorar el aspecto de diferentes rincones del municipio.
Los actos vandálicos han afectado a las luminarias del patio de armas, recientemente remodelado y ya han sido reparadas por la brigada municipal.
El Ayuntamiento recuerdan que los comportamientos incívicos cuestan más de 60.000 euros al año al Ayuntamiento de Caspe y “pueden ser sancionados con multas, si se logra localizar a los infractores, pero es necesaria la colaboración y la concienciación de todos los ciudadanos para acabar con unas acciones que afectan a la imagen y a la economía de nuestra ciudad”.
-
Sin tren, los viajes entre Caspe y Fayón se harán en autobús
El Gobierno de Aragón ha anunciado a Renfe que ya no continuará asumiendo los servicios ferroviarios que presta en Aragón de manera complementaria a los declarados como obligación de servicio público, que financia el Gobierno de España. No lo hará, indica, por no ser de su competencia y se hará efectivo a partir del 26 de marzo.
Entre estos servicios está la conexión entre Caspe y Fayón, para la cual “se han preparado una serie de servicios en autobús para garantizar la conexión”, indicó el Gobierno de Aragón en un comunicado.
En cuanto a la conexión Caspe – Barcelona a primera hora de la mañana, indican las mismas fuentes que “no podemos prestar un servicio de autobús alternativo al exceder los límites de la Comunidad Autónoma” y que se seguirá “reclamando, pero como servicio de obligación de servicio público”.
Detallan que “en el caso de Fayón - Caspe se ha establecido un servicio de transporte, gestionado por HIFE y a demanda, es decir, se prestará en el momento en el que haya usuarios que lo soliciten y servirá para que los usuarios puedan acceder al tren en Caspe. Se podrá usar este servicio en las localidades de Fayón – Fabara- Nonaspe – Maella”.
Añaden que “el horario del servicio se adaptará a la demanda, es decir, en función de cuántas paradas deban realizarse y teniendo en cuenta que deberá llegar a la estación de Caspe 10 minutos antes de la salida del tren Caspe – Zaragoza de las 6.55 horas y a las 10.39 los sábados. El trayecto inverso se llevará a cabo a las 22.00 desde Caspe y con última parada en Fayón a las 23.10 horas”. El director general de Transportes dijo que “aprovecharemos el servicio para atender también la demanda desde Maella”.
Los servicios que se dejarán de financiar en el Bajo Aragón y que se ha solicitado que se asuman desde el Gobierno de España son los siguientes:
L-D 7:05 horas Caspe – Fayón (no se presta desde las restricciones por el COVID).
L- D 21:53 horas Caspe – Fayón.
L-V 6:61 horas Fayón – Caspe.
S-D 10:02 horas Fayón – Caspe.
L-V 20:35 horas Fayón – Caspe (no se presta desde las restricciones por el COVID). -
Ceden una parcela para la depuración de aguas residuales de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha cedido una parcela al Instituto Aragonés del Agua para la depuración de aguas residuales del municipio.
La parcela, urbana, de 16.427 metros cuadrados de superficie catastral, se destinará a la prestación del servicio de depuración de aguas residuales de Caspe, a través de las instalaciones actualmente existentes y de las que se puedan construir en orden a su ampliación o mejora.
El Instituto Aragonés del Agua se encargará de su gestión.
-
La Guardia Civil de Caspe investiga un delito de estafa por internet
A petición del Juzgado de Instancia e Instrucción n.º 1 de Caspe, la Policía Judicial de la Guardia Civil de este municipio inició la investigación de una denuncia por un delito de estafa a través de internet ocurrido en Mequinenza.
El perjudicado denunció que el 3 de junio compró, a través de un portal de internet, un remolque por importe de 980 euros y que 17 días después no había recibido el remolque y tampoco había contactar con el vendedor a través del teléfono móvil que facilitaba el supuesto propietario y desde el que se gestionó la operación.
Los agentes caspolinos determinaron que el vendedor se conectaba a internet desde redes públicas para dificultar su identificación. Además, investigaron las conversaciones mantenidas mediante una plataforma de mensajería instantánea, comprobando que el número de teléfono asignado tenía unos datos de titularidad falsos.
Por estos hechos ha sido investigado un vecino de Salamanca de 23 años.
-
El Ayuntamiento de Caspe prorroga por diez años la recogida de residuos sólidos
El Ayuntamiento de Caspe va a prorrogar por diez años el contrato de servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, que tiene con una empresa.
Esta prórroga se aprobó en el último pleno municipal por mayoría, con el voto en contra de Ciudadanos y del Partido Popular.
Para la alcaldesa, Pilar Mustieles, “la prórroga de diez años del contrato no implica que las condiciones de este no se puedan modificar para adaptarlas, en cada momento, a las nuevas normativas de residuos o las necesidades reales de la población, tal y como la empresa ha demostrado cuando las circunstancias así lo han requerido”, considerando que “una concesión a largo plazo aporta seguridad a la empresa, tanto para el mantenimiento de la plantilla formada actualmente por veinte personas de la localidad, como para realizar futuras inversiones que redunden en la mejora del servicio que presta a la población”.
Pero, a través de un comunicado, Ciudadanos lamenta esta decisión. Su portavoz, Cristian Poblador dice que esta prórroga “hipoteca los intereses de todos los caspolinos” y que “no se adapta a la ley de contratos vigente, ni a las necesidades del servicio que van a cambiar de manera inminente”.
Poblador argumenta que “así lo refleja un informe del técnico municipal que lleva este tema, que indica que este año entrará en vigor la nueva ley de residuos y suelos contaminados por la que habrá que realizar una recogida selectiva de la fracción orgánica, por lo que habrá que implantar un nuevo servicio que tendrá un coste para el consistorio y será necesario un nuevo contrato”, indicando que “la previsión de modificar el contrato más adelante, cuando ahora lo prorrogan diez años, no es válida”.
Con la prórroga, “o fraccionan el contrato en lotes, para la recogida, la gestión del residuo y el tratamiento, que sería ilegal, o llevan a cabo una modificación del documento que sería sustancial” y no entraría en los límites que tiene la obligación de cumplir el contratista o que marca la ley”, dice el portavoz de Ciudadanos, matizando que “no estamos en contra del servicio ni de las condiciones del contrato, pero esto es una imprudencia”. Su grupo pidió una prórroga más corta, de hasta dos años.
Por otro lado, en el pleno, el concejal de Medio Ambiente, dijo que la recogida de envases ligeros (papel y plásticos) no de pende del Ayuntamiento, sino que es un servicio delegado a la Comarca del Bajo Argón Caspe y que el servicio que la empresa concesionaria ofrece es deficiente, instando a los responsables directos que revisen las condiciones del contrato de recogida y lo modifiquen a la
mayor brevedad posible.El concejal indicó que “el Ayuntamiento de Caspe lleva meses recibiendo, de manera reiterada, las quejas remitidas por los vecinos denunciando la ineficacia del servicio de recogida de envases ligeros, quejas que son trasladadas a Comarca, pero para evitar la mala imagen que genera en la ciudad, la empresa concesionaria del servicio de limpieza o el personal de la Brigada Municipal asumen, en determinados momentos, la retirada de los residuos acumulados”.
-
Pop español en acústico, en Caspe
La actuación de La Poptelera “Sin Enchufe”, un homenaje a temas del pop español en acústico, tendrá lugar el próximo sábado, 27 de enero, a las 17:55 h., en el teatro Goya de Caspe.
La banda, liderada por el músico y compositor aragonés Mario Martínez, interpretará canciones de diferentes décadas con dos guitarras y voz o con un piano, guitarra y voz, haciendo partícipe al público, que deberá aportar coros, ritmo o, incluso, participar en la creación del repertorio.
Las entradas se pueden adquirir en www.eventum.com.
-
Reponen las mesas informativas de los yacimientos íberos de Caspe
Las mesas informativas de los yacimientos íberos La Loma de los Brunos y La Tallada de Caspe han sido renovadas. Se encontraban en muy mal estado y el Ayuntamiento pidió al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón su cambio, pues ambos yacimientos se incluyen en la Ruta Íberos del Bajo Aragón.
Las mesas fueron repuestas en ambos yacimientos. Informan sobre la forma de vivir y las costumbres en ellos.
Se expone más información sobre los dos en el centro dedicado a la religiosidad y el mundo funerario en época ibérica en el Bajo Aragón que alberga la oficina de turismo caspolina, donde hay maquetas de los dos yacimientos.
-
Caspe presenta cinco proyectos de reconstrucción a los Fondos Europeos
El Ayuntamiento de Caspe ha presentado cinco proyectos de reconstrucción a los Fondos Europeos, en busca de subvención para desarrollarlos.
El valor total es de 11,3 millones de euros. Son los siguientes:
La recuperación del cauce y caudal del Guadalope, “que devolvería la vida a los cerca de 7 kilómetros de río y riberas perdidos tras la construcción en los años 60 del pantano de Mequinenza”, indican desde el consistorio.
La creación de un parque fotovoltaico destinado a alimentar la nueva planta potabilizadora y otro dedicado a la estación de bombeo de agua para la ampliación de regadíos.
La climatización de la piscina municipal con energía solar.
Una nueva red de comunicación, telegestión y emergencia para la margen izquierda del Ebro.
Desde el Ayuntamiento indican que “todos ellos tienen como objetivo el desarrollo sostenible mediante la producción de energía asequible y no contaminante, la generación de espacios verdes y la mejora del paisaje urbano, por favorecer los cultivos sostenibles, la lucha contra la despoblación y la mejora de la productividad y los rendimientos de recursos endógenos. Cinco propuestas con las que Caspe espera optar a parte de los fondos europeos para la reconstrucción creados por la crisis del Covid-19”.