• Caspe. Atacante huye cuando una joven activa su llavero-alarma

    Según informó la Guardia Civil, un hombre fue detenido tras abordar a una joven en Caspe en la madrugada del pasado 2 de octubre.

    El hombre la siguió cuando regresaba a casa tras despedirse de sus amigas y ella, tras intentar que la soltase, hizo uso de una alarma personal con forma de llavero que se emplea como disuasorio. La alarma, que se acciona tirando de la anilla del llavero y emite un sonido muy fuerte, cumplió su cometido y el hombre se marchó.

    La joven fue a ponerle una denuncia y al día siguiente fue detenido. Tras pasar a disposición judicial quedó en libertad con cargos.

    Según indica la Guardia Civil de Zaragoza, se trata del primer caso conocido en esta provincia en el que se emplea un llavero de este tipo para hacer huir al atacante.

  • Caspe. Becas para estudiantes

    Los estudiantes caspolinos que necesiten estudiar fuera de la población pueden solicitar una beca para cubrir los gastos que origina el vivir en otra localidad.

    El Ayuntamiento aprobó por unanimidad destinar 10.000 euros para este objetivo.

    Podrán acceder a la beca los empadronados en Caspe que estén matriculados en un centro educativo fuera del municipio y que hayan superado la mitad de los créditos del curso 2021-2022.

    En el último pleno municipal del Ayuntamiento de Caspe se aprobaba por unanimidad la convocatoria y las bases para

    la concesión de becas de movilidad de estudiantes para el curso académico 2021/2022, con una cuantía global que

    Se van a facilitar 20 becas de 500 euros cada una. Las solicitudes se pueden presentar hasta el dos de noviembre.

  • Carretera cortada, en Caspe

    La carretera que conecta Caspe con la urbanización Pescadores a través del Dique va a ser cortada porque se va a realizar una mejora que va a afectar a la totalidad de la vía y supondrá también la reposición de la señalización en todo el tramo.

    El corte va a tener lugar los días 13, 14 y 15 de octubre, sin que haya durante estas fechas sin que pueda habilitarse un paso alterno en el sentido de la circulación. Sí se facilitará el acceso a los propietarios de las fincas.

    La carretera, que pertenece a la DGA, se pretende ceder al Ayuntamiento de Caspe ya que su tráfico es local.

  • El cine con otra mirada

    El cine tiene muchas funciones, también puede tener la integradora y la Asociación de Ayuda a Personas con Discapacidad de Caspe va a dar la opción de tener otra mirada para ver a los discapacitados a través del cine.

    Se va a proyectar la película “100 metros” el día 14 en el la Casa de Cultura de Caspe, que cuenta una historia de superación tras un diagnóstico de esclerosis múltiple.

    El jueves 21 de octubre en el mismo lugar se proyectará “Nise, el corazón de la locura”, argometraje brasileño sobre terapias innovadoras

    El Salón del Castillo del Compromiso de Caspe será el escenario para ver la proyección de dos cortos “La oportunidad de Pablo” un corto creado y producido por el Colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra, y “La vida a un paso” realizado por las personas participantes del programa de inclusión social de ASADICC.

    Después de cada proyección se abrirá un espacio de debate y reflexión sobre los temas de la película para todas las personas que quieran participar.

  • La huelga de maquinistas afecta a Caspe

    La huelga de maquinistas de Renfe, convocada por los sindicatos SEMAF Y SF Intersindical en toda España, afecta al servicio de trenes de Caspe.

    Desde el consistorio informan que, por este motivo, quedan suprimidos los trenes con salida de Caspe hacia Zaragoza a las 6.50 h. y el tren de regreso a Caspe desde Zaragoza a las 20:25 h. los días 30 de septiembre, 1, 4 y 5 de octubre.

    En la web del consistorio caspolino pueden consultarse todos los trenes suprimidos y los que circularán con servicios mínimos: https://www.caspe.es/wp-content/uploads/2021/09/Cartel-Informativo-HUELGA-RENFE.pdf

  • La Policía de Caspe incorpora a cuatro agentes en prácticas

    Cuatro nuevos agentes en prácticas se han incorporado a la Policía Local de Caspe tras la última convocatoria de oposiciones.

    Desde el consistorio indican que “con sus incorporaciones se ha dado cumplimiento, por parte de la entidad, a la necesidad existente de ampliar la plantilla de Policía Local, mermada por los traslados y jubilaciones del personal”.

    La alcaldesa, Pilar Mustieles, expuso “la necesidad de fijar la plantilla para que se pueda recuperar la totalidad del servicio”.

    Los nuevos agentes comenzarán, inmediatamente, su periodo de prácticas en compañía de un
    agente de carrera.

    La plantilla de este departamento en Caspe ha tenido este año un total de ocho nuevas incorporaciones. Todos ellos tienen pendiente la realización del curso de Formación para Ingreso en los Cuerpos de Policía Local de Zaragoza, que los habilitará como funcionarios.

    Desde el consistorio indican que “una vez fijada la plantilla de agentes” esperan “recuperar todos los turnos de servicio, lo que permitirá reforzar de manera efectiva la seguridad en la localidad”.

  • COVID. Siguen los muchos casos en Caspe

    Si en los datos facilitados referentes al día 21 en Caspe había habido 12 casos, ha descendido ligeramente el número pero está entre los más altos de Aragón. El día 22 ha habido 9 nuevos casos de los 11 que ha habido en la zona de salud de Alcañiz. Los otros dos casos han sido en Alcañiz.

    El número de hospitalizados se mantiene en cuatro personas.

    Las dosis administradas hasta el momento ascienden a 102.787, un incremento de 539 con respecto al día anterior.

  • COVID. Aumento de los casos en Caspe

    De los 17 nuevos casos que ha habido en la zona de salud de Alcañiz según los datos publicados por el Gobierno de Aragón referidos al día 21 de septiembre, 12 han sido en Caspe, 4 en Calanda y 1 en Maella.

    Siguen hospitalizadas cuatro personas en Alcañiz.

    El número total de dosis administradas es de 102.248, lo que supone 318 nuevas dosis.

  • Caspe. Congreso Internacional

    La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caspe organiza los próximos 15, 16 y 17 de octubre el III Congreso Internacional «Ciudad del Compromiso», con la ayuda y colaboración, entre otras instituciones, de la Universidad de Zaragoza,
    A lo largo de tres días se reunirá el comité científico y un elenco de conferenciantes procedentes de una veintena de universidades de España, Italia y Portugal. Se trata del primer congreso que funde al mundo académico con la gestión de proyectos de recreación histórica.

    Esta cita académica se celebrará en el castillo del Compromiso, el espacio donde los nueve diputados eligieron al nuevo rey en 1412, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano. Además, el congreso servirá como promoción del 25 aniversario de la
    La temática de este año lleva por título «Recreación histórica e Historia Pública: educación, difusión y democratización de la historia y el patrimonio», y acoge investigaciones científicas en torno a la historia pública, conferencias sobre proyectos de impacto cultural, educativo y económico en el territorio, así como comunicaciones académicas de diversa índole teniendo como marcos referenciales la recreación histórica, la investigación en historia y en patrimonio, la educación histórica y la difusión de proyectos ciudadanos.
    Los actos y conferencias están abiertas a todos los interesados. La inscripción es gratuita y da derecho a un certificado de asistencia de la Universidad de Zaragoza y al material necesario.
    Para inscribirse es necesario enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Además, el congreso concede
    1 crédito ECTS a estudiantes de la Universidad de Zaragoza. No obstante, la asistencia

  • “La guerra de nuestras abuelas”, en Caspe

    “La guerra de nuestras abuelas”, ensayo del caspolino Amadeo Barceló, con prólogo del escritor Juan Manuel Prada, se presentará el próximo sábado 25 de septiembre en Caspe.

    El acto será a las 18:30 y el lugar está a determinar “en función de la meteorología”, indican desde el consistorio. Será o en el Patio de Armas o en el Salón del Compromiso del castillo.

    Esta es una abreviación de la sinopsis enviada por el Ayuntamiento:

    “La guerra de nuestras abuelas es un ensayo de la Guerra Civil en Caspe que convierte en protagonistas a más de 200 mujeres, tanto caspolinas como llegadas a la ciudad durante la Guerra Civil. Políticas, milicianas, periodistas, enfermeras, víctimas de bombardeos, evacuadas o represaliadas son algunos de los perfiles femeninos en los que se detiene la obra. “La guerra de nuestras abuelas” es la cuarta obra en solitario del historiador caspolino Amadeo Barceló, quien vuelve a hacer gala de un estilo narrativo ágil y didáctico”.

  • Caspe. Mejoras en centros educativos y parques

    La brigada del Ayuntamiento de Caspe ha estado realizando trabajos de acondicionamiento y reparación de parques, jardines y colegios, “para que los usuarios los encuentren en el mejor estado posible después de las vacaciones”, indican desde el consistorio.

    Entre las obras realizadas en colegios, se han reparado aseos, se ha pavimentado parte de un recreo con juegos infantiles, se ha instalado un tren y nuevos columpios, se han colocado nuevas baldosas de despachos y se ha pintado. En el instituto se ha mejorado la rampa de acceso a la antigua residencia de estudiantes y se ha habilitado una puerta que une ambos edificios.

    En los parques se ha habilitado una nueva caseta de riego, se han enterrado y pavimentado los alcorques que quedaron de las palmeras taladas por una plaga, se han pintado columpios, podado árboles y construido una valla para delimitar el espacio que usa el servicio de “Tiempo Libre”.

  • Más marihuana desmantelada

    La Guardia Civil ha desmantelado una plantación de 2.600 plantas de marihuana en Fayón y ha detenido a una persona.

    En la operación ha participado la Policía Judicial de Caspe y es la tercera que se lleva a cabo en la zona.

    La plantación estaba en una zona de difícil acceso a la que solo se podía llegar por medio de una embarcación a través del embalse de Ribarroja o monte a través. Estaba distribuida en 6 bancales a diferentes alturas y con una extensión de terreno de unos tres mil metros cuadrados

    Los cultivadores tenían varios puntos de vigilancia distribuidos por los alrededores del terreno, en zonas de elevada altura, que permitía a los responsables del cuidado de la plantación detectar la presencia de cualquier persona en el lugar incluso su aproximación a través de embarcaciones.

    El lunes 13 de septiembre la Guardia Civil estableció un dispositivo donde fue detenida una de las personas encargadas del cuidado de la macroplantación, tratándose de un varón de 19 años y nacionalidad albanesa. El detenido se encuentra en el Centro Penitenciario de Zuera. La investigación continúa abierta.

  • Caspe. Arqueología experimental

    Desde el viernes 17 de septiembre y hasta el lunes 20 de septiembre se celebra en Caspe el XVI Curso de Arqueología experimental, organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe (CECBAC).

    El curso se celebra este año bajo la temática “La loza dorada y el reflejo metálico del medioevo a hoy. Teoría y práctica” y será impartido por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica, Alejandro Barberá, ceramista experto en loza dorada valenciana y Javier Fanlo, ceramista y arqueólogo. El director de estas jornadas es Carlos Mazo, profesor de la Universidad de Zaragoza y arqueólogo.

    Los alumnos inscritos este año, completando el número total de participantes, son veinte que proceden de El Paso (Santa Cruz de Tenerife), Zaragoza, Burgos, Madrid, Vitoria, Murcia y Barcelona. En las diversas sesiones, teóricas y prácticas, se iniciará a los asistentes en el conocimiento sobre el uso de la técnica cerámica de la loza dorada y el reflejo metálico en Al Ándalus, Manises y Muel, entre otros lugares.

  • Expo Caspe, aplazado

    Este año, de celebrarse, Expo Caspe haría su cuadragésimo aniversario. Pero el Ayuntamiento desea organizar la feria en condiciones, sin restricciones, el año que viene. Por este motivo, para celebrar su cuadragésimo aniversario como desean se aplaza un año.

    El propósito del Ayuntamiento de Caspe, por responsabilidad y prudencia, es realizar con garantías la efeméride de esta feria multisectorial a la que se suman diferentes actividades de carácter comercial, cultural y social, siendo la feria agrícola, ganadera, industrial y comercial más importante del Bajo Aragón.

    A pesar de que se va a celebrar el cuadragésimo aniversario, es de la época moderna, porque su historia se remonta a la época medieval y ya en 1792, por concesión real, se estableció la celebración de dos ferias anuales en la localidad.

  • Detenidos por cultivo y elaboración de droga

    Dos personas han sido detenidas por la Guardia Civil por el cultivo de una plantación, que ha sido desmantelada, de 498 plantas de marihuana que se cultivaban en la zona de Valdurrera en el término municipal de Mequinenza.

    Uno de los detenidos residía en Caspe y el otro en Mequinenza. Los detenidos son de nacionalidad rumana y polaca.

    La investigación se inició el pasado mes de junio cuando agentes pertenecientes al Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, que prestaban servicio por el término municipal de Mequinenza, localizaron en una zona de difícil acceso y oculta entre arboledas, una plantación de cannabis.

    Como resultado del operativo fueron detenidos la madrugada del lunes 6 de septiembre.

    Tras las detenciones la Guardia Civil procedió a desmantelar la plantación, así como a la retirada de los utensilios utilizados en el cultivo y envases de plástico y basura del lugar para evitar el impacto ambiental en dicha zona.

    A los detenidos, dos hombres de 37 y 32 años, se les imputa un presunto delito contra la salud pública.

  • Fabla en Caspe

    El aragonés, o la fabla, solo se habla en regiones muy localizadas del Pirineo oscense y por un grupo muy reducido de personas. Sin embargo es una seña de identidad de Aragon. El Ayuntamiento de Caspe da la posibilidad de que los caspolinos aprendan esta lengua y por eso ha organizado la segunda edición del curso de aragonés.

    Los precios del curso completo son gratuitos para los menores de 12 años, de 2 euros para los adolescentes y de 5 euros para los adultos.

    Las inscripciones se pueden realizar en la biblioteca municipal.

  • La Guardia Civil de Caspe desmantela una macroplantación de marihuana

    La Policía Judicial y efectivos de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Cape, así como la Unidad Orgánica de Policía Judicial y de seguridad ciudadana de la Comandancia de Zaragoza desarrollan una operación, que sigue abierta, en la que han desmantelado una macroplantación de marihuana al aire libre en Mequinenza.

    Hay cuatro detenidos, de nacionalidad albanesa, ingresaron en el centro penitenciario de Zuera, tras quedar a disposición judicial del Juzgado de primera instancia e instrucción único de Caspe, el pasado 28 de agosto.

    El lugar en el que, presuntamente, cultivaban la droga contaba con un avanzado sistema de riego con balsas, placas solares, además de varios puestos de vigilancia.

    Los detenidos, de entre 23 y 28 años, vivían en el terreno donde cultivabarían 2.656 plantas de esta droga.

    Se les atribuyen delitos contra la salud pública, por cultivo y elaboración de droga, y pertenencia a grupo organizado.

    La investigación se inició en el mes de mayo ante la existencia de una finca donde podría estar cultivándose marihuana. Como resultado de las diligencias, la Guardia Civil ha localizado la zona de plantación, tratándose de cuatro bancales contiguos con una superficie aproximada de 4.600 metros cuadrados, difícil de detectar por la vegetación existente en los alrededores.

    Para el cultivo de las plantas, los traficantes talaron multitud de árboles y construyeron dos balsas de riego. También contaban con una avanzada instalación de placas solares, ocultas entre la vegetación, para dar electricidad a las tiendas de campaña de grandes dimensiones en las que se alojaban.

    Contaban con una zona de cocina -incluso con nevera y horno-, otra de dormitorio, además de construir un invernadero para el proceso de secado de la marihuana.

    En el perímetro de la zona de plantación los agentes localizaron diferentes puestos de vigilancia, camuflados entre la maleza, y con colchones en su interior, desde donde se visualizaban todos los accesos posibles a la finca.

    Durante uno de los dispositivos de vigilancia, varios hombres llegaron a increpar con una actitud agresiva a los guardias civiles desplegados allí, momento en el que fueron detenidos.

    Los autores, que se comunicaban por transmisiones desde los diferentes puestos de vigilancia, opusieron una fuerte resistencia durante las detenciones. Se trata de cuatro hombres, de edades comprendidas entre los 23 y los 28 años.

    Tras estas detenciones, la Guardia Civil ha llevado a cabo un registro en la finca donde contaban con un total de 2.656 plantas en diferentes estados de crecimiento, 10 placas solares, básculas para el pesaje de la sustancia, más de un kilogramo de cogollos de marihuana, plantas en proceso de secado y diversa documentación que está siendo analizada por los investigadores.

  • En Caspe ya se puede pagar la zona azul desde el móvil

    Aparcar en la zona azul y no tener que salir al parquímetro, tocarlo, con lo que eso implica en tiempos de pandemia, y regresar hasta el vehículo ya es posible en Caspe. Una opción de la que disponen ciudades como Zaragoza y que no está disponible actualmente en Alcañiz.

    Caspe ya dispone de opción de pagar el parquímetro con el móvil a través de la aplicación TELPARK, que funciona en IOS y Android y cuyo funcionamiento es sencillo: se selecciona la ciudad, la zona de aparcamiento, la duración de la estancia y el método de pago a través de tarjeta de crédito o Paypal.

  • Nuevo presidente comarcal en Bajo Aragón Caspe

    Cristian Poblador Guardia de Ciudadanos ha tomado posesión este miércoles de su cargo como presidente de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe.

    Sustituye en el cargo a Joaquín Llop Ráfales (PP), cumpliendo de este modo el acuerdo de gobierno alcanzado entre ambas formaciones en el inicio de la legislatura.

    En su discurso durante la celebración de la Sesión Extraordinaria del Consejo Comarcal, Cristian Poblador ha destacado la “confianza y sinceridad” con la que ha trabajado junto a Llop en estos dos años de legislatura, en los que “hemos ido cumpliendo los objetivos marcados al inicio de la misma”, ha asegurado.

  • Incendio entre Alcañiz y Caspe

    Un incendio agrícola – forestal se ha declarado en la tarde de este miércoles, afectando a una zona próxima a la carretera nacional 211, entre Alcañiz y Caspe. Han ardido entre diez y doce hectáreas de pinar, monte bajo y rastrojos. La carretera se ha tenido que cortar durante un tiempo.

    Ha comenzado sobre las seis y diez de la tarde y en la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participa la cuadrilla helitransportada de Alcorisa, la cuadrilla terrestre de Valdealgorfa con autobomba, la terrestre del Matarraña y bomberos de Alcañiz y Caspe con autobombas.

    Poco antes de las nueve de la noche se daba por controlado y continuaban las tareas de extinción. 

    Desde la Diputación Provincial de Teruel han indicado que la causa del incendio podría haber sido un rayo caído durante la tormenta de esa misma tarde, aunque el origen debe determinarse desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

     

    Precauciones

    La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón hace un llamamiento a la prudencia ante la ola de calor que ha llegado este miércoles a la Comunidad Autónoma y que acompañará a los aragoneses durante los próximo cinco días. La previsión es que los termómetros superen los 40ºC en muchos municipios de la geografía, con humedades relativas muy bajas y una alta inestabilidad atmosférica, lo que hace que el riesgo de incendios forestales sea “muy alto”, por segunda vez en este verano de 2021.

    Se recuerda la prohibición de hacer fuego o tirar colillas o cerillas.

    Se debe tener precaución con los vehículos que circulen por zona rural porque sus partes calientes podrían provocar un incendio en contacto con la hierba seca.

    Se recomienda no realizar labores agrícolas entre las 13 y las 20 horas

    En lo que va de año se han quemado en Aragón 518,76 hectáreas, de las cuales, 174,86 han sido de masa forestal.

Image