-
“Carrera de relevos” se presenta en Caspe
“Carrera de relevos”, el libro escrito por Manuel Conte Lorente, se presenta este miércoles, 12 de abril, en Caspe.
El acto, que comenzará a las 19.30 h. en el castillo del Compromiso, está organizado por el Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe, cuya presidenta presidenta participará en la presentación junto con el escritor y con el autor del prólogo, Alberto Serrano Dolader.
-
Los Compromisarios regresan a Caspe el domingo
Los actos previos a la recreación del Compromiso de Caspe comenzarán el próximo domingo, 16 de abril, con la representación del Juramento de los Compromisarios.
El programa comenzará a las diez de la mañana y el acto central será a las siete de la tarde en el entorno de la Colegiata Santa María la Mayor, donde ocurrieron los hechos en el siglo XV.
Se recreará la llegada y el juramento de los compromisarios en Caspe, así como su encierro en el castillo del Bailío, como comienzo del “cónclave más importante de la historia medieval europea, que tiene por objeto elegir entre los candidatos al trono al nuevo rey de la Corona de Aragón”, recuerdan desde el Ayuntamiento, organizador de los actos.
Habrá visitas guiadas a los espacios militares y cancillerescos, talleres sobre aves rapaces, vestuario o escribanía y paleografía bajomedieval y “recreación histórica de calidad para introducir al visitante en la historia y el ambiente medieval de la Villa de Caspe en 1412”, indican desde el consistorio.
-
Vecino de Caspe confiesa al ser detenido por robo
Un vecino de Caspe de 40 años de edad y nacionalidad española ha sido detenido por, presuntamente, robar herramientas en una casa de campo de ese mismo municipio tras forzar el candado y la puerta.
En el momento de su detención, confesó los hechos y entregó voluntariamente los efectos sustraídos.
Agradeciendo la colaboración ciudadana por ser “fundamental en la resolución” de este suceso, la Guardia Civil explica que el pasado 14 de marzo el propietario de la casa de campo en cuestión interpuso una denuncia por un robo con fuerza en su propiedad. En concreto, diferentes herranientas por un valor aproximado de 4.000 euros.
Se encargó de la investigación el Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, dedicado a los robos en el campo, que ese mismo día verificó el robo e inspeccionó el lugar. Los agentes lograron concretar que un vecino había estado merodeando por la zona con su vehículo y dieron con la identidad del sospechoso.
El pasado lunes los agentes se personaron en su vivienda para entrevistarse con él y allí reconoció que sí, que lo hizo, y les entregó todos los efectos sustraídos. El perjudicado los reconoció sin dudas y se le devolvieron.
Al presunto ladrón, se le detuvo por un delito de robo con fuerza.
-
Accidente entre un turismo y dos camiones, entre Alcañiz y Caspe
Un turismo y dos camiones se vieron implicados en un accidente por alcance ocurrido en la mañana de este martes en la carretera nacional N-211, en la salida de Alcañiz en dirección a Caspe.
Cuando llegaron los Bomberos no había personas atrapadas en los vehículos y uno de los ocupantes estaba siendo atendido por los sanitarios del 061.
Procedentes del parque de Alcañiz, cuatro bomberos, un oficial y un subjefe de intervención, con tres vehículos, tuvieron que intervenir para frenar el gran derrame provocado por la rotura de la llave de descarga de uno de los camiones, una cuba que transportaba betún para carreteras, y limpiar la vía.
-
El Ayuntamiento de Caspe adquiere la ermita de la Magdalena para su reparación
La Parroquia ha cedido gratuitamente la ermita de la Magdalena al Ayuntamiento de Caspe. Es una construcción barroca del siglo XVIII que se encuentra en lo alto de la isla homónima.
La cesión era un trámite necesario para que el Ayuntamiento pueda hacerse cargo de su reparación, pues está dañada por el abandono de varias décadas, indican desde el consistorio, añadiendo que a partir de ahora se va a buscar financiación para acometer los trabajos de mejora.
La ermita quedó allí aislada tras la subida del nivel de las aguas por la construcción del embalse de Mequinenza. Solo se puede acceder a pie cuando el embalse está bajo o en barca hasta la isla, donde hay una ruta empinada hasta el edificio.
Desde el Ayuntamiento indican que “la brigada municipal, a instancias de los servicios técnicos municipales, ha cerrado de manera provisional y preventiva, los accesos al interior de la ermita. A partir de ahora, la entidad se va a centrar en la búsqueda de financiación para hacer realidad un proyecto de consolidación muy importante, tanto por su cuantía económica como por el valor patrimonial, turístico y sentimental que tiene la ermita de la Magdalena para los caspolinos”.
-
Arden cerca de cuatro hectáreas por quema agrícola en Caspe
Un incendio se declaró este jueves por la tarde en Caspe, quemando cerca de cuatro hectáreas de terreno no arbolado.
El origen del fuego fue una quema agrícola en un día en el que el índice de riesgo por uso del fuego estaba en nivel rojo, lo que indica que está prohibido cualquier tipo de quema.
El incendio se detectó poco antes de las dos de la tarde y se dio por extinguido entorno a las ocho y cuarto de esa misma tarde.
Dos Agentes para la Protección de la Naturaleza se encargaron de la dirección de la extinción, en la que también participaron dos autobombas (de Fabara y Pina de Ebro), el retén terrestre del Bajo Ebro y Bomberos de Caspe.
-
Jornada dedicada a la música urbana, en Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha organizado la primera jornada “Frecuencia Cincuenta700”, dedicada a la música urbana. Será el sábado 22 de abril, gratuita y en la que participarán diferentes artistas mediante conciertos, clases o concursos.
Los artistas participantes serán SHO-HAI, GranKhan & Fastah Selectah, Lo nuestro (Dosca, Black Crazy, Eli T), Dj Jótatebe, Carlos Naltes (LIVE), JailhouseReggae & Axl RocSteady
La jornada estará estructurada en tres actividades principales:
Masterclass de producción musical y Dj11:00 horas. A cargo de DJ Jótabete (Trap, Hip Hop, Break Beat, Reggae)
15:00 horas. Producción de música electrónica a cargo de Carlos Naltes (Ableton Live 11, Sistemas Dawless, Dj Digital)
Inscripción en Instagram: @frecuencia.urbana
L.I.F.E presenta The F.U. King Battle (Batalla de gallos)
18:00 horas.
Primer premio: 150 €
Segundo premio: 50 €
-
Caspe. Cena intercultural en torno al Ramadán
Fruto del “Plan de Convivencia en la Diversidad Cultural en la comarca del Bajo Aragón Caspe”, que surgió en 2018 para acercar a personas de diferentes culturas, diferentes entidades sociales, particulares y representantes comarcales y municipales han organizado una “cena intercultural”, que será el próximo 26 de marzo, a las 19:30 h., en el pabellón de Caspe.
Cada uno deberá llevar un plato para compartir y se sugieren varios, de diferentes culturas, como la musulmana o la pakistaní, en el enlace al final de este artículo.
Desde el Ayuntamiento explican que “para esa fecha la comunidad musulmana estará celebrando el Ramadán, mes de ayuno, de reflexión y oración. Un momento importante del día es cuando se pone el sol, terminando el ayuno y dar paso a la cena (IFTAR) en familia. Ese momento es el que vamos a compartir, el de reunirnos alrededor de la mesa entre familiares y amigos con la comida que hemos llevado, recordándonos que la convivencia no se da entre culturas sino entre personas”.
Quienes deseen participar en la cena deben inscribirse a través del siguiente enlace, antes del 10 de marzo:
https://t.co/5KKOhzPeY8
-
Información sobre víctimas de la Guerra en Alcañiz y Caspe
El banco de datos genéticos del Gobierno de Aragón tiene el objetivo de identificar a víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y a sus familiares.
Incluye información sobre los restos humanos encontrados en dos fosas de Alcañiz, con 10 individuos en total, sin identificar y una fosa de Caspe, con 4 individuos, también sin identificar, aunque en el caso de este último municipio sí se especifica que los 4 son soldados.
También se incluye una descripción de los objetos personales hallados junto a los restos humanos y, en los casos que se ha podido determinar, el motivo de la muerte (la mayoría por impacto de bala en el cráneo) y las patologías detectadas, como fracturas o prótesis.
Desde el Gobierno de Aragón, indican que “el banco de datos genéticos del Gobierno de Aragón (Memoria Genética de Aragón) cuenta ya con 210 registros en su base de datos (168 perfiles de familiares y 42 de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo). El objetivo de este banco es dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática de Aragón y recopilar los perfiles genéticos tanto de las víctimas de la Guerra de España y posterior represión franquista como de los familiares que llevan a cabo su búsqueda.
La inclusión de los datos genéticos de ambas partes –familiar y víctima– permite su cotejo a través de la automatización de los mismos, que, en caso de coincidencia, sirven para la identificación de la víctima y su recuperación, finalizando de este modo, con todas las garantías científicas y judiciales, el proceso de búsqueda de los familiares.
Para formar parte de este banco de datos, tanto si la fosa común en la que se cree está la víctima se está exhumando en esos momentos como si quiere hacerse de forma preventiva, solo hay que dirigirse a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón o al Laboratorio Genético CITOGEN, que facilitará tanto una cita previa para llevar a cabo la extracción de muestras sanguíneas para la extracción de perfiles genéticos y el lugar donde llevarlos a cabo, como el envío de kits de extracción si desean hacerlo ellos mismos siguiendo los protocolos de seguridad necesarios, que serán explicados con detalle en ambos casos”.
Lo hallado en las fosas puede consultarse en el siguiente enlace:
https://patrimonioculturaldearagon.es/memoria-democratica/banco-de-datos-geneticos-del-gobierno-de-aragon-mga-memoria-genetica-de-aragon/ -
Caspe se puede visitar recorriendo quince murales
El Ayuntamiento de Caspe ha elaborado un “plano-guía” que invita a recorrer la ciudad visitando quince murales. Las obras son fruto del primer concurso “Galería Cincuenta700”, dedicado a “promover el arte y el turismo de la localidad”.
En el documento se ubican los murales y se dan explicaciones de sus autores. La última obra que se integrará en el plano se dará por finalizada en los próximos días.
Con esta iniciativa, desde el consistorio indican su intención de “convertir a Caspe en un lugar más agradable para sus vecinos y visitantes”.
Explican que “a lo largo de la localidad, tal como nos muestra el plano-guía, encontraremos quince murales, once realizados durante el certamen y tres realizados anteriormente, a ellos se le suma la obra que el artista caspolino José Antonio Pérez está realizando en la calle Cantarranas en la zona que quedó desierta al no presentarse el artista seleccionado.
Los planos-guía se pueden encontrar en la Oficina de Turismo, permiten realizar la visita de
manera autónoma, conocer en profundidad las obras de la Galería Cincuenta700 y, a la vez,
guían al visitante por diferentes rincones convertidos en una galería de arte”. -
Contratadas 20 personas para recuperar patrimonio de Caspe
Veinte personas desempleadas han sido seleccionadas por el INAEM para formar parte del programa de empleo y formación “Ciudad de Caspe XIV”, que se dedicará a renovar parcialmente la estructura, suelo y carpintería de los cerramientos exteriores del Convento de San Agustín y en el Convento de Santo Domingo.
Los alumnos – trabajadores proceden del Bajo Aragón – Caspe. Cubrirán diez puestos en la especialidad de albañilería y otros diez en la de carpintería. Comenzarán a formarse en las instalaciones del Convento de Santo Domingo. Todo el proyecto durará doce meses.
Se financia con una subvención de 510.519 euros del INAEM y 46.500 euros más de fondos municipales, que recogen los costes salariales y de formación de los veinte alumnos – trabajadores y de los profesores, además del coste de ejecución y rehabilitación del patrimonio caspolino.
-
La Copa de Aragón de Fútbol Sala Masculino será en Caspe
La Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala Masculino se disputará los días 11 y 12 de febrero en Caspe. Está organizada por la Real Federación Aragonesa de Fútbol y el Gobierno de Aragón y entre los equipos participantes se encuentra el local Fútbol Sala Caspe, además de los clubes A.D. Sala 10 y Colo Colo (2ª RFEF fútbol sala) como cabezas de serie, además de los clubes clasificados de la fase previa, Caspe F.S. (Tercera RFEF fútbol sala) y Pinseque C.D. (2ª B RFEF Fútbol sala).
Será en el pabellón municipal de deportes “Manuel Barriendos”.
Los horarios serán los siguientes:
El sábado 11 de febrero, a las 16:30 horas, tendrá lugar la primera semifinal entre el COLO COLO y el PINSEQUE C.D.
A las 19:00 horas, se celebrará la segunda semifinal entre el SALA 10 A.D. Y EL CASPE F.S.
El Domingo 12 de febrero, a las 10:00 horas se realizará un partido de exhibición de la ESCUELA CASPE F.S.
A las 12:00 horas se disputará la Final de la Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala Masculino.
-
Caspe. Nueva sala multiusos bajo las gradas del campo de fútbol
El Ayuntamiento de Caspe ha adecuado un nuevo espacio en las instalaciones del campo municipal de fútbol “Rosales” destinado a la celebración de explosiones, reuniones y conferencias.
Esta nueva sala multiusos se ha habilitado en el espacio bajo el graderío, anteriormente usado como almacén y que compartía espacio con el gimnasio.
Los trabajos han consistido en independizar el espacio del gimnasio, en la mejora del acceso mediante rampa, renovación de la fachada principal, sustitución de las ventanas y pavimentación de la sala. También se han creado falsos techos para ocultar las instalaciones existentes, se ha pintado la sala resultante y se ha dotado de climatización y medidas de seguridad y contra incendios.
Han costado 45.966 euros de fondos municipales.
Esta sala ha se pondrá a disposición de todas las asociaciones, clubes deportivos del municipio, indican desde el consistorio.
-
Caspe ganará cuatro concejales tras crecer en habitantes
En el Bajo Aragón hay dos municipios que variarán su número de concejales en las próximas elecciones municipales, pues ha variado su población en el año 2022, lo que se ha conocido ahora con la publicación del censo.
Caspe comenzó la pasada legislatura con 9.525 habitantes, por lo que le correspondía tener 13 concejales en el Ayuntamiento. Ahora ha aumentado su población hasta los 10.220 habitantes, por lo que le corresponderán 17, como a los municipios que tienen más de 10.000, equiparándose a Alcañiz.
También aumentará el número de concejales el consistorio de Nonaspe, que comenzó hace cuatro años con 7 concejales por tener 962 vecinos y ahora tendrá 9 por pasar de los 1.000 habitantes (1.011).
Foz Calanda pasará de 5 a 7 concejales por haber superado este año pasado los 251 habitantes (273 frente a los 238).
Azaila pasará de 3 a 5, pues ya supera los 101 vecinos (105 frente a los 94).
En cambio, Albalate del Arzobispo perderá concejales. Pasará de 11 a 9. Su población ha pasado de 2.004 a 1.959 habitantes.
Lo mismo le ocurrirá a Calaceite, pasando de 9 a 7. Su población ha bajado de los 1.011 a los 993.
-
Se presenta en Caspe “La Administración cerca de ti”
El proyecto del Ministerio de Política Territorial “La Administración cerca de ti” se presentará el miércoles 1 de febrero en Caspe.
Se trata de un nuevo servicio destinado a mejorar la relación entre la Administración General del Estado y los ciudadanos en los municipios que no tienen oficinas presenciales de esta administración. Se informará sobre los servicios públicos disponibles y sobre las ventajas de la “Carpeta Ciudadana”. También se asesorará y se resolverán dudas sobre los trámites y gestiones más habituales, ayudando a obtener los medios de identificación y firma digital.
También se ayudará a los ciudadanos a tramitar in situ sus solicitudes sobre los servicios prestados por la Delegación y Subdelegación del Gobierno.
El acto comenzará a las 9:30 h. en la Casa de Cultura de Caspe.
-
Un espectáculo sobre el funcionamiento del cerebro, en Caspe
“Reconstrucción”, la obra de teatro del Instituto de Ciencia y Teatro, se representará el próximo viernes, 27 de enero, a las 20:00 h., en el teatro Goya de Caspe, con entrada gratuita.
A través de una historia ambientada en la década de 1930 sobre una investigadora que analiza todas las piezas de un desaparecido agente inmobiliario, la obra explica el funcionamiento del cerebro humano, tratando cuestiones como su entrenamiento para gestionar la incertidumbre o los cambios impredecibles de nuestras vidas. En el espectáculo se abordarán aspectos científicos como las emociones en la formación y consolidación de los recuerdos, las estructuras cerebrales de la gestión emocional, las respuestas del miedo, la mente emocional versus mente racional, el secuestro de la amígdala cerebral, la influencia de la herencia y el entorno en las redes neuronales de la personalidad, el determinismo o el libre albedrío o la autoconsciencia y toma de decisiones.
La actividad tendrá dos partes, la obra de teatro y un coloquio en el que el público podrá participar preguntando dudas, haciendo propuestas o compartiendo testimonios. Está organizada por la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Caspe y Comarca (AFEDACC).
Fotografía: Gabriel González.
-
Las fotografías de Christian Garrido, en Caspe
Las obras del fotógrafo Christian Garrido Álvarez podrán verse desde este lunes, 23 de enero a las 19:00 h., momento de la inauguración, hasta el 24 de febrero en la Casa de Cultura de Caspe.
Christian es barcelonés con orígenes en Fabara. Diseñador gráfico y fotógrafo aficionado a los viajes. Tras unas vacaciones en Camboya se acostumbró a seleccionar y revelar algunas de sus obras con fines artísticos, especialmente con estilo costumbrista, aunque también refleja paisajes naturales y arquitectura.
En la inauguración estará el autor. Podrá visitarse de lunes a viernes de 17:30 h. a 21:00 h.
-
Caspe. Comienzan obras de renovación en la calle Cuesta Serrate
El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Cuesta Serrate.
Se trata de una calle de fuerte pendiente en el centro del municipio, junto al barrio de San Roque. Tiene el “pavimento muy deteriorado y unas instalaciones obsoletas y con numerosas roturas”, indican desde el consistorio.
El objetivo de los trabajos es renovar el sistema de pavimentación y la red de saneamiento y abastecimiento, así como la previsión de tuberías para el alumbrado público y telecomunicaciones.
La actuación cuenta con un presupuesto de 11.185 euros, con cargo al presupuesto municipal del 2022.
-
Leo Harlem te cuenta en Caspe
El humorista Leo Harlem actuará el próximo 17 de febrero, a las 20:30 h., en el teatro Goya de Caspe. En su espectáculo, “Deja que te cuente”, repasa los mejores monólogos de su trayectoria, con temas cotidianos como la noche, la cocina moderna, los bares, las redes sociales o las fiestas de pueblo.
Las entradas pueden adquirirse en taquilla por 25 euros y también se pueden reservar de manera anticipada a través de la web www.giglon.com , donde cuestan 20 euros más los gastos de gestión.
-
Caspe. Comienza la renovación de la calle Ronda Bailío
El Ayuntamiento de Caspe ha iniciado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Ronda Bailío, en la zona conocida como la Portera, ya que al estar sometida a fuerte presión circulatoria. Desde el consistorio explican que esta calle “está sometida a fuerte presión circulatoria, ya que canaliza el flujo de tráfico entre el centro histórico y las afueras de la localidad”y que el objetivo de los trabajos es “renovar el pavimento y las redes de saneamiento y abastecimiento, ya que se han detectado fisuraciones en su plataforma y daños en redes subterráneas”.
La actuación cuenta con un presupuesto de 152.925 euros procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.