• Abonos gratuitos para trenes en Caspe

    Los abonos gratuitos para viajes de tren que anunció el Gobierno de España ya se pueden adquirir en la máquina expendedora situada en la estación de ferrocarril de Caspe.

    Son para los trenes de cercanías media distancia convencional que prestan el servicio en los trayectos con origen en Caspe. El pago en las máquinas debe hacerse con tarjeta bancaria.

    Desde Renfe explican que “el abono gratuito de Cercanías permite hacer viajes ilimitados entre cualquier origen y destino, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pero solo serán gratuitos si se realizan 16 viajes en esos cuatro meses. Para obtenerlo se debe dejar una fianza de 10 euros que se devolverá al final cuando comprueben que se ha llegado al mínimo de trayectos.

    El abono gratuito de Media Distancia, también cuenta con una subvención del 100 %, en este caso se vende un abono por cada una de las rutas, es decir por cada origen y destino, permite hacer viajes ilimitados entre cualquier origen y destino en los trenes de Cercanías, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pero solo serán gratuitos si se realizan 16 viajes en esos cuatro meses. Para obtenerlo se debe dejar una fianza de 20 euros que se devolverá al final cuando comprueben que se ha llegado al mínimo”.

  • El escritor Sergio del Molino, en Caspe

    El escritor Sergio del Molino, autor del libro “Contra la España vacía”, estará este miércoles, 7 de septiembre, en la bilbioteca municipal “Emilio Jover Aguilar” de Caspe.

    Sergio del Molino es escritor y periodista madrileño. Publicó “La España vacía” en el 2016, un ensayo sobre el origen del desequilibrio entre el campo y la ciudad y cómo afectan a España. Su ensayo abrió un debate social y político sobre la despoblación.

    El acto comenzará a las 19:00 h.

  • El convento caspolino de Santo Domingo casi es albergue

    El Convento de Santo Domingo de Caspe está ultimando las obras para convertirse en albergue para turistas. El edificio, en el que se han hecho varias actuaciones de restauración y mejora con el trabajo de una Escuela Taller y echando mano de subvenciones, sirvió durante la pandemia de centro de aislamiento COVID.

    Este año se han eliminado barreras arquitectónicas y se ha instalado un ascensor con capacidad para ocho personas que da acceso a las cuatro plantas del edificio y tiene un intercomunicador audiovisual que funciona como videoteléfono para emergencias y emisor de contenidos.

    En los próximos meses está previsto amueblar todas las plantas y ya estará listo para su explotación, indican desde el consistorio.

  • Folclore indonesio, en Caspe

    La plaza de España de Caspe será escenario el próximo sábado, 3 de septiembre, de un espectáculo de folclore de Indonesia, un acto organizado por el Ayuntamiento. Correrá a cargo del grupo Ensemble “Krida Budaya”, asociado a la Liga Mahasiswa Universitas Indonesia, creado en 1983 en las universidades de Indonesia y cuyo objetivo principal es preservar las danzas tradicionales de Indonesia, consideradas una forma de comunicación cultural.

    El espectáculo de Danza Nasantara “Kelana Panca Nusa” constará de trece danzas en dos actos y describirá la diversidad cultural de cinco regiones.

    Desde el consistorio explican que “el primer acto está dominado por los movimientos y bailes dinámicos de la cultura Betawi, mientras el segundo acto consiste en variaciones de danza de varias regiones de Indonesia.

    A través de esta misión cultural trasmiten al mundo lo rico y hermoso que es el folclore tradicional de Indonesia, siendo los grupos étnicos más diferenciados los javaneses y los sondaneses – que viven, sobre todo, en Java y Madura -, los balineses – en la isla de Bali – y los batak en Atjehnese, en Sumatra”.

    Comenzará a las ocho de la tarde.

  • Se derriban las antiguas estaciones de Caspe para la nueva Intermodal

    Las antiguas estaciones de Caspe han comenzado a derribarse para dejar espacio a la construcción de la Estación Intermodal, que tiene como objetivo centralizar en un punto las paradas de tren y autobús, “creando un espacio que permita conectar diversos modos de transporte y dotar a la localidad de una infraestructura funcional para el uso de los viajeros de ambos medios”, indican desde el consistorio.

    El pasado julio se retiraron los materiales antiguos considerados ahora tóxicos, los que contienen fibrocemento, y requieren de medios especializados.

    Una vez derribados los edificios, se dispondrá de 2.000 metros cuadrados y la nueva estación ocupará un total de 4.700 metros cuadrados.

    “A esta intervención le seguirán los proyectos de vallado, media tensión y fibra óptica que preceden al proyecto de urbanización. Unas actuaciones que cuentan con un presupuesto total de 200.000 euros para el presente ejercicio y que esperan hacer realidad este proyecto en el próximo año 2023, siempre que los plazos y los organismos implicados cumplan el calendario marcado”, explican desde el consistorio.

  • Laura Martínez y Marc Zafra, ganadores de la Vuelta al Bajo Aragón

    La trigésimo octava prueba ciclista Vuelta al Bajo Aragón, organizada por el Club Ciclista Caspolino, finalizó este martes con Laura Martínez y Marc Zafra como ganadores.

    Participaron 200 cadetes nacionales e internacionales, en 30 equipos.

    Esta es la crónica de las etapas de la Federación Aragonesa de Ciclismo:

    “La primera etapa de esta edición tuvo lugar el viernes, 5 de agosto con una contrarreloj individual de 2 kilómetros por la localidad de Chiprana. El belga Senna Remijn (Acrog Tormans) fue el vencedor realizando una crono muy rápida con un tiempo de 3:00 que le sirvió para vestir el maillot de líder de la general. Tras Remijn se han clasificado a dos segundos Xander Scheldeman (Isorex Cycling Team) y Roger Pareta (Purito-Tadesan-Nuria) separados ambos por tan solo 6 centésimas.

    En cuanto a las féminas Laura Martínez (Tot Net Terrassa) se impuso con el primer puesto con un tiempo de 3:56.37 que ha aventajado a Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Al día siguiente, sábado 6 de agosto, tuvo lugar la segunda etapa esta vez fue un recorrido de 54 kilómetros con tres metas volantes en las localidades Fabara y Nonaspe con dos pasos puntuables en el alto del Tosal. Una jornada marcada por las altas temperaturas y que termino con la victoria de Marc Zafra (Purito-Tadesan-Nuria) quién además se convirtió en líder de la clasificación general con una ventaja de 45” respecto a sus rivales. Rubén Sánchez (AupaTravel-E C.Rodriguez) y Héctor Álvarez (Lucta Grupo Sime) fueron segundo y tercero a tan solo 53” del líder. Laura Martínez (Tot Net Terrassa) mantuvo el liderato y victoria con una ventaja suficiente respecto a Ainara Inarejos (Fabregues Team) y Sira Bardaji (Caspolino-Huesca) que fueron segunda y tercera, respectivamente.

    Domingo 7 de agosto, 10:30 horas de la mañana comienza la 3a etapa de la XXXVIII edición de la Vuelta al Bajo Aragón esta vez con 55 kilómetros por delante para unir Fayón – Fabara. La carrera transcurre con varias caídas que producen numerosos cortes, llegando al alto del campo de fútbol de Fabara, Adriá Pericas (Purito-Tadesan-Nuria) se impone como vencedor al sprint frente a Senna Remijn (Acrog Tormans) y Louic Boussemaere (Isorex Cycling Team). En la general no hubo cambios ya que en el pódium de las féminas se repitió y Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a ser la vencedora por tercera vez consecutiva.

    Caspe fue la protagonista en la cuarta y última etapa de la Vuelta al Bajo Aragón. Un recorrido de 56.5 kilómetros con dos pasos de montaña puntuables por la plana del Pilón y tres metas volantes al paso por la localidad de Caspe. La victoria masculina fue para Axel Van Den Broek (Acrog Tormans Balen BC) seguido de Aless De Bock (Isorex Cycling Team) y Tristan Jannes (Acrog Tormans Balen BC). En la clasificación femenina Laura Martínez (Tot Net Terrassa) volvió a hacerse con el primer puesto seguida de Ainara Inarejos (Fabregues Team).

    Por equipos la clasificación fue la siguiente: Purito-Tadesan-Nuria primeros, Acrog Tormans Balen segundos y Isorex Cycling Team terceros. El maillot verde de la regularidad y el rojo de las metas volantes fueron para Senna Remijn (Acrog Tormans) y el de la montaña para Adriá Pericas (Purito Tadesan-Nuria). Marc Zafra vistió el amarillo como líder de la general masculina y Laura Martínez el rosa por ser líder en la clasificación general femenina”.

  • Los abonos gratis para trenes de media distancia, a partir del 24 de agosto

    Desde la estación de tren de Caspe se puede viajar en trenes de media distancia regionales y regionales exprés a Zaragoza o Barcelona.

    El Ministerio de Transportes ha anunciado este lunes que se ha activado “la primera fase para adquirir los abonos gratuitos de cercanías y media distancia convencional a partir del 24 de agosto y durante toda la vigencia de la medida, hasta el 31 de diciembre de este año.

    Los usuarios pueden registrarse en las apps de Renfe y Renfe Cercanías, así como en la web de la compañía para agilizar la adquisición de los abonos gratuitos y también en máquinas autoventa y taquillas, que estarán disponibles a partir del próximo 24 de agosto.

    En todo caso, la gratuidad se aplica a abonos de varios viajes, nunca de viajes individuales o de ida y vuelta. Y serán para viajar entre dos estaciones de origen y destino concretas.

    Para adquirir los de media distancia será necesario abonar una fianza de 20 euros, que si se realiza mediante tarjeta de crédito o débito, se devolverá automáticamente al finalizar los 4 meses de validez del abono, siempre que se hayan realizado un mínimo de 16 viajes. Para acceder a los trenes de media distancia el abono debe estar debidamente validado o formalizado.

    Si el abono de la fianza se ha realizado en metálico, habrá que cumplimentar una solicitud específica para su devolución.

  • Acuerdos en Caspe

    En el pleno celebrado en el Ayuntamiento de Caspe se han aprobado los proyectos técnicos de renovación integral de las calles Rosario y Diputación IV Fase con un presupuesto de 197.261,11 euros y 143.017.05 euros, respectivamente.

    También se ha aprobado la rehabilitación de la Capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor.

    Se ha renovado la adhesión al convenio de colaboración DPZ-Ayuntamiento de Caspe para prestar el servicio de recogida de perros abandonados o vagabundos en el municipio.

    Se han aprobado becas para los estudiantes caspolinos que deban realizar sus estudios fuera de la localidad, por un importe de 10.000 euros. Y con 15.000 euros, el apoyo para adquirir material curricular y libros. Las becas de comedor ascienden a 20.000 euros.

    También se ha aprobado una moción presentada por el Ayuntamiento de Mora la Nueva para poner en marcha el tren histórico-turístico “Lo Caspolino.

  • Cartel ganador, para las fiestas de Caspe

    José Antonio Pérez, diseñador gráfico de Caspe, ha sido el creador del cartel ganador de las fiestas de Caspe. Su obra representa las fiestas con la alegría como protagonista, incluyendo los principales iconos de las Fiestas de San Roque, desde la ermita del patrón pasando por gigantes y cabezudos, toros de fuego, joteros, charangas y un primer plano con el baile de grandes y pequeños.

    Las Fiestas de San Roque de Caspe se celebrarán desde el 12 al 16 de agosto, aunque los actos previos darán comienzo el fin de semana anterior con el acto del Pregón, la Imposición de Bandas a las Caspolinas y Caspolinos Mayores en el Pórtico de la Colegiata y la verbena del Barrio de San Roque.

  • Incendio forestal, en Caspe

    Un incendio forestal se declaró el pasado viernes, sobre las ocho y cuarto de la tarde en Caspe.

    Fueron movilizados medios terrestres y aéreos del Gobierno de Aragón para su extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, como una brigada helitransportada y cinco retenes terrestres con tres autobombas.

    El riesgo de incendios es muy elevado especialmente por las altas temperaturas y porque, pese a las recomendaciones, se siguen realizando trabajos agrícolas o de maquinaria que suelta chispas, que pueden provocar fuego, al rozar el metal con las piedras del terreno.

  • Una carrasca de Caspe, declarada “Árbol Singular”

    La “Carrasca del Plano del Águila” de Caspe ha sido declarada “Árbol Singular” por el Gobierno de Aragón, tras el dictamen del Consejo de Protección de la Naturaleza. Quedará así incluida en el catálogo de Árboles Singulares de Aragón, una figura que se creó para dar a conocer la existencia de árboles que se consideran excepcionales por cualidades como su gran tamaño, belleza, longevidad, originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa. De esta manera se les protege en su entorno y pueden convertirse en recurso turístico, educacional o de estudio.

    Desde el Ayuntamiento de Caspe explican que “la “Carrasca del Plano del Águila”, cuyo nombre científico es Quercus ilex L, es de carácter autóctono tiene una altura total de 12,5 m. y una envergadura de copa de 12,1 metros y su singularidad se basa en su gran porte y tamaño y su valor cultural. Podemos encontrarla en el paraje conocido como Plano del Águila por el camino del mismo nombre, a unos 1.600 metros de la localidad y está situada en una parcela de titularidad privada”.

    También dicen que esta carrasca “ya era una pieza de museo natural muy conocida en la localidad que ahora podemos incluir de manera oficial en el patrimonio natural y monumental de Caspe”.

  • Seis nuevos Policías en Caspe y faltan 3 para cubrir plantilla

    Los seis nuevos agentes de la Policía Local de Caspe tomaron posesión este miércoles, tras su periodo de prácticas y la formación que los ha habilitado para el ingreso definitivo en el Cuerpo de Policías Locales, ya como funcionarios.

    Los agentes proceden de las dos últimas convocatorias de oposición ofertadas en Caspe, en las que aprobaron ocho, pero dos de ellos se incorporaron, finalmente, a otros municipios.

    La alcaldesa, Pilar Mustieles, expresó la necesidad de “fijar la plantilla para recuperar la totalidad del servicio, reforzando la seguridad ciudadana”.

    Desde el consistorio indican que la plantilla debería estar formada por quince agentes y un oficial-jefe y que con estas últimas incorporaciones cuenta con doce efectivos. Sin la totalidad de la plantilla no se puede recuperar el turno de noche y la seguridad se cubre con los efectivos de la Guardia Civil, indican desde el Ayuntamiento, que está, dice, “a la espera de que se resuelvan algunas modificaciones previstas en este tipo de convocatorias para mejorar el proceso de oposición” y asegura que tiene “intención de convocar nueva oferta de plazas hasta completar la totalidad de la plantilla y recuperar los tres turnos de este importante servicio”.

  • Caspe acogerá el Campeonato del Mundo de Pesca

    El Campeonato del Mundo de Pesca 2023 se disputará en Caspe. Lo anunció el presidente de Federación Aragonesa de Pesca y Casting (FAPYC), Víctor Manuel Otal, este martes en una reunión de la Comisión Asesora de los Cotos deportivos de Pesca de más de 50 kilómetros de longitud, que tuvo lugar en el salón del castillo del Compromiso.

    El mundial deportivo reunirá a los mejores equipos de 40 países, durante la segunda semana de septiembre del 2023. Se espera un despliegue de alrededor de 500 personas y desde el consistorio consideran que “representará un buen impulso económico para varios sectores de la ciudad”.

    En la misma reunión se acordó realizar una limpieza extraordinaria del coto el año que viene con un presupuesto total de 50.000 euros.

  • “Al Arte Libre”, en Caspe

    El ciclo cultural “Al Arte Libre” se desarrollará en Caspe a lo largo de julio, agosto y septiembre con una docena de espectáculos que combinarán circo, poesía, teatro o música. Se puede asistir mediante entradas individuales o bonos.

    Este es el programa para julio y agosto:

    “JULIO:
    Jueves, 14 julio - IXEYA. Género: Música.
    Banda de Música formada por dos mujeres: Miriam y Eli
    Horario: 21:30 horas.

    Jueves, 21 julio - TOPE – Género: Circo (Clown funambulismo).
    Compañía: Monopajaroverde.
    Horario: 21:00 horas.

    Domingo 31 julio - MR LOREN, TEATRO DE RISAS, TEATRO DE CALLE. Género: Clown.
    Compañía: MR Loren.
    Horario: 12:00 horas.

  • ¿Será gratis el tren en Caspe?

    Según las medidas anunciadas esta semana por el presidente de España, Pedro Sánchez, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, serán gratuitos algunos viajes en tren. Entre ellos, los de media distancia de Renfe, siempre y cuando se hagan con abonos de varios viajes, nunca de viajes individuales o ida y vuelta.

    Desde Renfe informan a sus clientes que todavía es pronto para saber qué medidas se aplicarán y en qué líneas, que habrá que esperar unos días para conocerlas.

    De todas formas, desde la estación de Caspe se puede viajar en trenes de media distancia regionales y regionales exprés a Zaragoza o Barcelona.

    Desde Renfe indican que sí existen bonos de 10 viajes para gastar en 45 días o mensuales (viajes ilimitados con el mismo trayecto) para hacer estos trayectos, por lo que, según los primeros anuncios de Sánchez, éstos deberían ser gratuitos. Este tipo de abonos es necesario adquirirlos en las máquinas de la propia estación.

  • A prisión, por plantación de marihuana en una nave de Caspe

    Este martes se decretó el ingreso en prisión de tres personas por un delito de cultivo y elaboración de droga, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico en Caspe. Son todos varones, de edades comprendidas entre los 23 y los 33 años. Dos tienen nacionalidad albanesa y uno marroquí, informó la Guardia Civil en un comunicado.

    La Guardia Civil los detuvo ese mismo día, cuando fue desmantelada una plantación indoor de marihuana en una nave industrial de ese municipio bajoaragonés.

    En la nave había 1.500 plantas que contaban con todos los elementos necesarios para su crecimiento. Las tres personas detenidas residían en la instalación para, presuntamente, llevar a cabo labores de cuidado de la plantación durante las 24 horas del día.

    Los agentes iniciaron la investigación al tener conocimiento de la posible existencia de tal nave y la actividad que se desarrollaba en ella. Determinaron su ubicación exacta y establecieron un amplio dispositivo, compuesto por agentes del Equipo Roca y Policía Judicial y de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe, para la localización y detención de los responsables de la plantación.

    Durante uno de los dispositivos llevado a cabo durante la tarde del lunes, los sospechosos, al percatarse de la presencia de personas extrañas en las inmediaciones de la instalación, salieron al exterior llegando a enfrentarse a uno de los agentes, momento en el que fueron detenidos.

    Después registraron la nave, localizando en ella un total de 1.500 plantas de cannabis sátiva que contaban con todos los elementos necesarios para su cultivo. Además, se comprobó que los detenidos residían en la nave de manera permanente para así atender el cultivo.

    Además, guardaban medidas de seguridad para evitar ser interceptados, contando incluso con cámaras de vigilancia y un vehículo oculto en las proximidades que les permitiría salir del lugar ante una posible llegada de los agentes.

    En la nave había una completa instalación de electricidad que se suministraba, de manera ilícita, del alumbrado público.

    La investigación continúa abierta.

  • Rebajan un 20% el precio de los stands para Expo Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha abierto el plazo de reserva de espacios y stands para Expo Caspe, la Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón, que combina la actividad empresarial con las actividades culturales y que cumplirá este año 40.

    Tras el cierre de la feria durante dos años por la pandemia, el consistorio anuncia para este año una rebaja de un 20% en el precio de espacios y stands, con el objetivo, indica de “premiar la fidelidad de los participantes habituales y, además, incentivar a todos aquellos que deseen darse a conocer dentro y fuera de la localidad”.

    Según datos del Ayuntamiento, la feria registra cada año unas 30.000 visitas.

    Tanto la propuesta de actividades, exhibiciones, o actuaciones que los participantes deseen aportar al programa como la reserva del espacio o stands se debe remitir con el boletín de participación antes del 20 de septiembre.

    Más información en el teléfono 976639066 (Nuria Molinos) y mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Doce jóvenes terminan su Escuela Taller sobre albañilería en Caspe

    La décimo tercera Escuela Taller “Ciudad de Caspe” se ha clausurado este lunes. Ha formado y empleado durante seis meses a doce jóvenes sin empleo con tareas de albañilería y carpintería. La sede de la escuela estaba en el convento de Santo Domingo, edificio que también fue objeto de actuaciones de rehabilitación de anteriores Escuelas Taller, y que en este caso ha acogido las clases teóricas. Los alumnos – trabajadores han estado recuperando elementos del mobiliario urbano del municipio y también han trabajado en el Convento de San Agustín, que comenzó a restaurarse en el 2017 también con este tipo de escuelas.

    El presupuesto total del proyecto ha sido de 258.885,29 euros, de ellos, 191.905,08 euros han sido financiados por el INAEM y 66.980,21 euros por el Ayuntamiento. Además, el consistorio ha aportado otros 21.304,69 euros para crear y dotar a la Escuela de un taller de carpintería, una infraestructura necesaria para la formación laboral y los trabajos de rehabilitación que debía realizar este módulo.

  • Incendio por tareas apícolas, en Caspe

    Un incendio forestal se declaró este sábado al mediodía en Caspe, quedando rápidamente controlado. Se originó por tareas apícolas.

    Se produjo en terreno de cultivo junto a la carretera nacional N-211, que une este municipio con Alcañiz.

    En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participó la cuadrilla terrestre del Bajo Ebro con una autobomba y los Bomberos de Caspe con otra autobomba.

    En un inicio se movilizó a la brigada helitransportada de Peñalba, pero finalmente no fue necesaria su intervención.

  • Repararán los problemas de filtraciones en la Colegiata de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha llegado a un acuerdo con el Arzobispado de Zaragoza y la Parroquia para reparar los problemas causados por la filtración del agua de lluvia en la capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor.

    Desde el consistorio indican que “dada la urgente necesidad de actuar en la Capilla de Santiago, se acordó separar de la obra necesaria parar su total rehabilitación una primera acción que permita intervenir en esta zona”.

    La actuación tiene un presupuesto de unos 50.000 euros y se acometerá de forma urgente. Estará financiada en su mayoría por el Arzobispado y, el resto, de forma equitativa, por la Parroquia y el Ayuntamiento.

    En una reunión entre las tres partes se debatió el informe diagnóstico de la Colegiata realizado por la Complutense de Madrid, en el que se marcaba el plan de acción para la correcta actuación de rehabilitación. Las tres partes se mostraron de acuerdo sobre la viabilidad del plan, “para el que se hace necesario encontrar la financiación más adecuada, ya que, con su ejecución, se podría acometer una restauración definitiva”, indicaron desde el consistorio.

    Para ello, se acordó solicitar una subvención al Estado.

Image