• El Ayuntamiento de Caspe apoya a la Asociación de la Mujer Caspolina

    La Asociación de la Mujer Caspolina y Consumidores, sin ánimo de lucro, se dedica a la promoción de la cultura, la colaboración con otros agentes sociales, el mantenimiento de tradiciones y otros temas de interés para los ciudadanos, especialmente las mujeres.

    El Ayuntamiento de Caspe ha firmado un convenio de apoyo económico con esta asociación por las actividades que ya organizó y desarrolló este 2022, como el encuentro de bolillos, un viaje cultural y la creación de árboles navideños.

  • Caspe. Aprobado el presupuesto municipal para el 2023

    El presupuesto municipal de Caspe para el 2023, aprobado en el último pleno, es de 10.685.149,07 euros. El equipo de gobierno (PSOE y CHA) rechazó todas las enmiendas a las cuentas de Ciudadanos y PP. Ambos grupos en la oposición votaron en contra de los presupuestos.

    El presupuesto se ha incrementado un 9,28% respecto al anterior, previendo subvenciones y recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto, suspendida por tercer año consecutivo, indican desde el equipo de gobierno.

    También indican que “las inversiones reales suponen un 25,24% del total del presupuesto y ascienden a 2.697.478,94 euros, de los cuales 1.137.790,94 euros, corresponden a recursos propios”.

    Explican que “en cuanto al Área de Educación, se mantienen las partidas destinadas a la UNED, Universidad de la Experiencia, Actividades Educativas, Becas de Movilidad y Material Escolar y se incrementan las Becas de Comedor Escolar.

    En el Área de Deportes, algunos Convenios Deportivos verán mejorada su dotación con el objeto de atender las nuevas necesidades de los clubs. En ese sentido se contempla la celebración, por primera vez en Caspe, del Campeonato de España de Bike Trial organizado por el Club Ciclista Caspolino, previsto para el próximo mes de junio; se considera la atención a la actividad del nuevo equipo femenino formado por en A. D. Fútbol Sala Caspe y la celebración de un campeonato organizado por el Club de Gimnasia Rítmica Arco Iris. Además, se establece un nuevo convenio con la Federación Aragonesa de Fútbol Sala para la celebración en Caspe, el próximo mes de febrero, de la XIV Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala. También aumenta la partida de actividades deportivas en previsión de la recuperación de la Gala del Deporte Caspolino en 2023.

    Las mejoras previstas en instalaciones deportivas se dotan, inicialmente, con algo más 104.000 euros para varios proyectos, también se contempla la renovación del pavimento de Pabellón “Manuel Barriendos” con cargo a la subvención PLUS 2023. Además, se informó en el Pleno sobre la solicitud de subvención, presentada por el Ayuntamiento de Caspe, con cargo a los Fondos Europeos y con un presupuesto que ronda los 800.000 euros, para el Proyecto de Renovación Integral de la Piscina Cubierta y la construcción de un nuevo Gimnasio Municipal.

    El Área de Servicios Sociales duplica la partida correspondiente al convenio destinado a la Atención Temprana de niños y niñas entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos. Y, en el Área de Hermanamientos, se incrementa la asignada a esta actividad para el desarrollo del de “Programa Europa con los Ciudadanos” que está previsto que se celebre en nuestra localidad, subvencionado por fondos europeos.

    El Área de Festejos Populares cuenta con un presupuesto inicial de 175.000 euros y el Área de Ferias incrementa las partidas destinadas a la organización y celebración de Expo Caspe 2023. En cuanto al Área de Comercio, Industria y Empleo se mantiene los 40.000 euros de Subvenciones de Pymes y Autónomos para al fomento de empleo local y se mantienen los 15.000 euros de la Subvención para la contratación de “Aprendiz de Oficio”.

    También se consolidan los 30.000 euros de la partida de Subvenciones para la Instalación de Empresas en Polígonos Industriales y se duplica la destinada a organizar Actividades de Fomento de Empleo.

    En el Área de Urbanismo se consolidan las dedicadas a la Rehabilitación de Fachadas y Adaptabilidad de Viviendas y se recogen importantes partidas que se disponen para: la renovación integral de la Fase I de la calle del Batán, la urbanización del camino del Polígono Los Arcos Adidas, las Obras Generales Municipales cuentan con 75.000 euros, a los que se suman los 15.000 euros correspondientes a Eliminación de Barreras Arquitectónicas y se proyecta una inversión de unos 185.000 euros para la adecuación de los edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino al proyecto de la Estación Intermodal. A través de la subvención PIMED 2023, se consignan 426.069 euros para renovación de pavimentos y redes de vías públicas cuyo objetivo final establecerá el nuevo Equipo de Gobierno resultante de las elecciones de mayo de 2023.

    Hay nuevas partidas con el objeto de atender las Expropiaciones de Terrenos para la construcción de la Estación Potabilizadora-ETAP-, otra para Compra de Solares y la que se dedicará a Derribos y Adecuación de esas parcelas con el objeto de a mejorar el Equipamiento Municipal. También se consigna dotación económica para el funcionamiento del nuevo Programa Experiencial de Empleo y Formación que sustituye a la anterior Escuela Taller.

    Las principales inversiones en el Área de Patrimonio corresponden a la consolidación de la Iglesia de Santo Domingo, el acondicionamiento del claustro y del jardín de San Agustín, la restauración de las Puertas del Ayuntamiento y la rehabilitación de la Capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor, según lo acordado en convenio con el Arzobispado y la Parroquia de Caspe.

    En cuanto al Área de Cultura, se mantiene la celebración del Certamen de Murales de Arte Urbano que busca recuperar zonas degradadas del casco urbano y las partidas dedicadas a Convenios Culturales, Biblioteca, Cine, Actividades Culturales y RAEE. Por otro lado, se incrementa la partida propuesta para la Escuela de Música.

    También se dota con 15.000 euros una partida reservada a pagar los obligados Cánones de Propiedad Intelectual y con 5.000 euros otra dedicada a actividades de Memoria Democrática.

    Respecto al Área de Caminos Municipales, a pesar de la derogación de la tasa reservada a su mantenimiento, se aumenta hasta 46.000 euros la inversión dispuesta para Bacheo de Caminos y Pontarrones y la destinada a su Asfaltado y Mejora, a cuenta de la subvención PLUS 2023, que alcanzará el próximo ejercicio los 151.752 euros”.

  • “Retazos caspolinos”, de Antonio Espinosa, se presenta en Caspe

    Los Amigos del Castillo del Compromiso de Caspe presentarán el próximo sábado, 3 de diciembre, el libro “Retazos caspolinos”, escrito por Antonio Espinosa.

    Los Amigos del Castillo indican que “el proyecto nació de la necesidad de contar la sinrazón del desastre causado a Caspe con el desvío del antiguo cauce del Guadalope, hace 60 años. Pero además, aborda sus vivencias personales y sus reflexiones tras una vida en estrecho contacto con nuestro pueblo y participando en varias iniciativas sociales. Es una visión crítica de alguien que decidió ser caspolino, sin haber nacido aquí”.

    Será a las 19:00 h . en la Casa de Cultura. El acto, público, estará presentado por el periodista caspolino Alberto Serrano.

  • Comienza la última fase de reforma de la calle Diputación de Caspe

    La cuarta fase de las obras para reformar la calle Diputación de Caspe han comenzado. Desde el Ayuntamiento explican que consistirán en renovar pavimentos y redes de saneamiento y abastecimiento en esta vía “con circulación rodada y peatonal que canaliza el flujo de la irculación entre la calle Joaquín Costa y los Pabellones Deportivos”.

    Con esta fase se dará por concluida la renovación completa de la calle y, según explican desde el consistorio, se ejecutan “respetando las necesidades acordadas con vecinos y empresas para interferir lo menos posible en su actividad”.

    La actuación cuenta con un presupuesto de 140.104 euros, procedentes de una subvención de la Diputación de Zaragoza.

  • Caspe. Aprenden a defenderse solas en un curso de autoprotección

    El curso gratuito de “autoprotección y defensa personal femenina” que se está impartiendo estos días en Caspe tiene una “gran aceptación”, indican desde su organización, el Ayuntamiento de Caspe. Explican que la inscripción se completó en pocos días y “su desarrollo está siendo muy satisfactorio para las participantes que ya han recibido las primeras clases”.

    Está dirigido a mujeres a partir de los 12 años que no tienen por qué haber realizado ninguna formación física previa.

    Lo imparten profesores cualificados en autoprotección para la mujer de la asociación “Sé Defenderme Sola” y tratan diferentes temas, como las agresiones sexuales, sueltas de agarre, golpeos, elementos de fortuna o gestión del miedo y el estrés, una sesión impartida por una psicóloga.

    Desde el consistorio caspolino indican que “la autoprotección y defensa personal para la mujer es una disciplina que aborda el estudio físico, psicológico y estratégico de las capacidades propias de la mujer a la hora de enfrentarse a situaciones de riesgo, en cualquier entorno, mediante técnicas fáciles y sencillas adaptadas a la mujer aportando seguridad, confianza y autocontrol”.

  • Caspe. La tumba de Miralpeix se trasladará a otro lugar para evitar su “colapso”

    El Ayuntamiento de Caspe ha preparado un proyecto para restaurar y conservar el mausoleo romano de Miralpeix, que contempla la reubicación de esta tumba, del siglo II, que fue salvada de las aguas del embalse de Mequinenza en la década de 1960 y que se declaró Bien de Interés Cultural en 1931.

    Actualmente se ubica en los jardines de la Colegiata y sufre problemas de degradación por las humedades, por lo que está previsto trasladarla junto al muro del patio del colegio Compromiso.

    Desde el consistorio explican que “el proyecto continúa las labores iniciadas en el 2008 y recupera la idea original” del desplazamiento y la restauración.

    La actuación, indican, “se plantea ante la inestabilidad actual del conjunto y como medida preventiva, frente a la posibilidad de colapso del mausoleo, ya que presenta deterioros arquitectónicos evidentes como resultado del paso del tiempo y la pérdida de elementos constructivos en el traslado realizado desde su emplazamiento de origen”.

    Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 171.204,75 euros y han sido autorizados por la
    Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza, dicen desde el Ayuntamiento, añadiendo que “al desarrollo de las obras se incorporará un técnico restaurador”.

  • Instalan un rocódromo en el pabellón de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha instalado un rocódromo en el pabellón deportivo, destinado a la práctica de la escalada.

    Desde el consistorio indican que “en base a la demanda existente entre la población practicante de esta disciplina, se asumió la ejecución de este proyecto consistente en una estructura artificial de escalada, diseñada para los aficionados a este deporte”.

    La estructura, anclada a la pared interior del pabellón, tiene una parte principal de 10 metros de altura y 6 metros de anchura en la que se usa una cuerda como elemento de seguridad. A continuación de esta parte, se encuentra la sección para boulder, escalada sin cuerda, de 4 metros de altura y 6 metros de anchura, en la que se usan colchonetas para amortiguar el impacto.

    El equipamiento tiene 115 metros cuadrados de superficie, dispone de varias vías con diferentes
    dificultades y está pensado para que puedan disfrutar de la escalada desde un niño o cualquier
    persona que quiera iniciarse, hasta un escalador experimentado, indican desde el consistorio.

    Ha costado 34.485 euros.

  • Caspe. Comienza la mejora de la calle Arco de San Roque

    El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Arco de San Roque, en el casco antiguo del municipio.

    La calle presentaba fisuraciones en su plataforma y pérdidas en alguna acometida, indican desde el consistorio.

    Los trabajos cuentan con un presupuesto de 139.670 euros, procedentes de una subvención provincial.

  • Curso gratuito de defensa personal femenino, en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ofrece un curso gratuito de “autoprotección y defensa personal femenino”. Será gratuito y lo impartirá la asociación “Sé Defenderme Sola” los días 4, 16, 21, 23, 28 y 30 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:30 horas en la sala de kárate del Pabellón Municipal.

    Desde el consistorio indican que “la autoprotección y defensa personal para la mujer es una disciplina que aborda el estudio físico, psicológico y estratégico de las capacidades propias de la mujer a la hora de enfrentarse a situaciones de riesgo, en cualquier entorno, mediante técnicas fáciles y sencillas adaptadas a la mujer aportando seguridad, confianza y autocontrol”.

    El curso está dirigido a mujeres desde los doce años de edad y no requiere ninguna formación física para su realización. Quienes lo imparten tienen la titulación oficial de las Federaciones Española y Madrileña de Lucha, únicas federaciones que pueden emitir dichos títulos, indican desde el consistorio.

    Las inscripciones deben realizarse en las oficinas del Ayuntamiento de Caspe, de 9:00 h. a 14:00 h. Las plazas son limitadas. Las menores de 16 años necesitarán autorización de sus tutores o tendrán que asistir acompañadas.

    Una de las sesiones estará destinada a la gestión del miedo y el estrés y será impartida por una psicóloga. Se tratarán temas como las agresiones sexuales, sueltas de agarre o golpeos, entre otros.

  • Fallece Juan Pérez Ribes, relevante para la historia musical de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha emitido un comunicado enviando sus “más sentidas condolencias a los familiares y amigos del maestro Juan Pérez Ribes”, fallecido el pasado lunes, a los 91 años de edad, en Badajoz.

    Fue, recuerdan desde el consistorio, “una personalidad relevante, que dejó una gran huella en nuestra ciudad, en la que ejerció de director de la Banda de Música de Caspe y de la Coral, desde su fundación en 1973 hasta su marcha de nuestra localidad”.

    Valenciano de nacimiento, durante su estancia en Caspe Juan Pérez Ribes “compuso y regaló a esta ciudad diversas obras: los pasodobles “A Caspe” y “Plaza Mayor”, la marcha de Semana Santa o el “Himno del C.D. Caspe”, entre otras”.

    El consistorio caspolino le rindió homenaje en el año 2004 dando su nombre a la plaza de Franciscanos, lugar donde ensayaba con la Banda de Música durante sus años que ejerció como director.

  • Localizan e investigan en Caspe a un hombre por hurto de gasoil

    La Guardia Civil de Caspe localizó e investigó el pasado lunes en este municipio al antiguo empleado de una Sociedad Cooperativa que, presuntamente, se habría quedado con una llave del negocio y la había usado, junto con otra persona, para hurtar gasoil de manera continuada en dos cooperativas, ubicadas en La Almolda y Bujaraloz.

    La otra persona fue detenida el 12 de octubre en La Almolda y se le imputa, además, otro delito de robo con fuerza en las cosas, al hallarse en su furgoneta herramientas procedentes de un ilícito ocurrido en mayo en Bujaraloz.

    En total, el gasoil hurtado tiene un valor de más de 23.000 euros.

    La Guardia Civil indica que para llevar a cabo los hechos usaron una llave de apertura de los surtidores facilitada por el investigado, antiguo trabajador de la empresa que denunció los hurtos.

    La investigación comenzó a principios de septiembre, a raíz de la denuncia que interpuso uno de los socios de una cooperativa de Bujaraloz por varios hurtos de gasoil en los surtidores de combustible que la sociedad tiene en ese municipio y en La Almolda. El llavero con el que se habrían abierto los surtidores estaba asociado a una numeración concreta, habiendo estado en posesión de un antiguo trabajador, que no lo entregó cuando cesó su actividad laboral allí.

    El doce de octubre fue sorprendido un amigo suyo en la cooperativa de La Almolda haciendo uso del citado llavero y repostando. Llenó mmás de 600 litros en el momento de su identificación por los agentes, quienes pensaron que el antiguo trabajador, el que le habría facilitado el llavero, estaría merodeando por allí, pero no lo localizaron.

    La furgoneta repostada contenía varias herramientas que habían sido sustraídas en mayo en Bujaraloz y los agentes siguen investigando para determinar la procedencia del resto de herramientas intervenidas en la furgoneta.

    Al antiguo trabajador lo localizaron, finalmente, el pasado lunes en Caspe.

  • La Universidad de la Experiencia de Caspe cubre sus 60 plazas

    La Universidad de la Experiencia de Caspe comenzará el curso el próximo 2 de noviembre, aunque ya ha contado con varios actos inaugurales, como la conferencia sobre el clima de Aragón a través de sus refranes, a cargo del climatólogo Eduardo Lolumo.

    El curso contará con 60 alumnos, el total de las plazas ofertadas, que tendrán seis asignaturas, con un total de 120 horas lectivas.

    Las asignaturas tratarán sobre las artes fuera de Europa, cultura y tradiciones aragonesas, libros, escritores y literatura, el panorama estratégico internacional, aproximación a la astronomía y grandes personajes aragoneses.

    Además, dentro del curso, se impartirán cinco conferencias.

  • La Guardia Civil de Caspe desmantela dos plantaciones de cannabis

    La información que colaboradores ciudadanos proporcionaron a la Guardia Civil durante el mes de septiembre sobre la existencia de plantaciones de cannabis en el término municipal de Mequinenza, fue clave para su desmantelamiento.

    Especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial y Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe iniciaron una investigación al respecto que ha desembocado en la aprehensión de 3.200 plantas en dos plantaciones de difícil acceso, con una zona de acampada y puestos de vigilancia.

    El 21 de septiembre se llevó a cabo la explotación del operativo, de una dificultad que requirió de acceso por tierra y aire.

    Una vez en el lugar la Guardia Civil verificó la existencia de una plantación que contenía un total de 1.600 plantas de marihuana, así como diferentes balsas y útiles para efectuar el riego, zona de acampada provista de duchas y cocina, puesto de vigilancia y zona de secado para las plantas.

    En éste operativo participaron, además de los especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial y Equipo Roca, patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe; Núcleo de Reserva y Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Zaragoza y helicóptero de la Unidad Aérea con base en Huesca.

    Por otro lado, a raíz de unas informaciones de colaboración ciudadana recibidas por el Equipo de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Caspe, en la mañana del día 3 de octubre se llevó a cabo un operativo para la búsqueda, verificación y desmantelamiento de una plantación de cannabis que podía ubicarse en el mismo término municipal.

    Igualmente el acceso era complicado y los agentes tuvieron que acceder a pie por dos senderos distintos y por embarcación, a través del pantano.

    Una vez en el lugar, la Guardia Civil verificó la existencia de una plantación de marihuana distribuida en 8 bancales y que contenían un total de 1.600 plantas. Igualmente hallaron diferentes construcciones utilizadas como secadero, zona de descanso en la que disponían de cocina, zona de secado de plantas, una balsa con diferentes materiales para el riego de la plantación y un puesto de vigilancia, no encontrándose en el lugar a ningún responsable de la plantación.

    En este operativo han participado especialistas del Equipo de Protección de la Naturaleza, Equipo Roca y patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Caspe, así como guardas rurales de pesca con embarcaciones.

    Ambas operaciones continúan abiertas para el total esclarecimiento de los hechos y la detención de los posibles autores.

  • Caspe. Congreso sobre recreación histórica y sostenibilidad

    El cuarto Congreso Internacional Ciudad del Compromiso “Recreación histórica y sostenibilidad. Hacia un modelo educativo y del conocimiento con el que encarar el futuro”, se desarrollará en Caspe del 14 al 16 de octubre en el salón del castillo del Compromiso de Caspe.

    Desde el Ayuntamiento indican el congreso “analizará de qué forma las diferentes administraciones y los espacios patrimoniales programan recreaciones históricas como una forma de socialización del conocimiento y mejora y respeto hacia ese patrimonio histórico local. Resulta necesario que no sean las cifras de público las que marquen el éxito o el fracaso en una actividad de este tipo, sino que sea la transmisión y la democratización del conocimiento, en una comunidad deseosa de obtenerlo, pero buscando una viabilidad económica que suponga prosperidad del territorio y un empleo de calidad”.

    El congreso contará con cuatro mesas de trabajo sobre diferentes temas interrelacionados, con conferencias y comunicaciones abiertas a investigaciones y proyectos en curso.

    Está previsto emitir el congreso en directo en YouTube y redes sociales.

  • Expo Caspe abrirá del 29 de octubre al 1 de noviembre

    La Feria Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial del Bajo Aragón Expo Caspe abrirá del 29 de octubre al 1 de noviembre en el recinto ferial. Reúne cada año (antes de la pandemia) a más de 30.000 visitantes, según datos del consistorio.

    La feria cuenta con un espacio expositivo de 15.000 metros cuadrados repartidos en tres pabellones deportivos y sus exteriores, además de una nave ganadera y una zona de atracciones de feria.

    Desde el Ayuntamiento indican que la tradición ferial de Caspe “se remonta a época medieval, ya en 1792 por concesión real se estableció la celebración de dos ferias anuales en la localidad. La entidad caspolina creó la actual Expo Caspe en 1981 respondiendo a la necesidad de exponer y promocionar los productos de la zona. En apenas dos ediciones se convirtió en feria comarcal y en 1986 ya tenía carácter regional”.

    En la actualidad participan en esta feria más de 200 empresas, locales, autonómicas y de otras partes de España.

    Paralelamente se desarrollan actividades de tipo cultural y recreativo.

  • Caspe. Murales premiados

    El pasado fin de semana 14 artistas participaron en la elaboración de murales en ocho emplazamientos en Caspe en la primera edición de arte urbano.

    Durante el fin de semana la ciudad se ha convertido en un centro donde se ha podido ver cómo se realizaban estas obras de grandes dimensiones que van a quedar en la población.

    La ganadora del primer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido Anna Repullo que ha realizado un mural realista con dos mujeres y un niño en brazos.

    El segundo premio ha sido para Silvia López y María Barrachina.

  • Becas escolares en Alcañiz y Caspe

    El plazo para solicitar becas para libros de texto para el presente curso escolar en Alcañiz se ha abierto este miércoles y permanecerá así hasta el próximo 4 de octubre.

    Están dirigidas a familias empadronadas en Alcañiz de entre las que tendrán en cuenta, como requisitos, circunstancias familiares y de renta.

    Las de libros serán para cursar el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. Los importes de las ayudas serán 40 euros por alumno para Educación Infantil; 80 euros por alumno para Educación Primaria; y 115 euros por alumno para Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. El presupuesto total para estas ayudas es de diez mil euros.

    También se pueden solicitar becas para comedor escolar. En este caso el importe máximo por persona será de 86 euros por beneficiario y mes (de septiembre de 2022 a junio de 2023, ambos incluidos).

    El Ayuntamiento de Caspe ha formalizado un convenio con establecimientos que pueden suministrar el material curricular a los alumnos becados por el consistorio. La partida de este convenio es de 15.000 euros para el beneficio de alumnos de Educación Infantil, Primaria, E.S.O.,
    Formación Profesional Básica y de Grado Medio y Bachiller.

    Además, el consistorio caspolino ha destinado 20.000 euros para las becas de comedor, que cubrirán Educación Infantil y Primaria, y una convocatoria de becas de Movilidad de Estudiantes, dotada con 10.000 euros, para alumnos que cursen estudios universitarios o de formación profesional fuera de Caspe.

  • Conferencias sobre la ermita caspolina de la Magdalena

    El Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe ha organizado dos conferencias sobre la ermita de la Magdalena, ubicada en la isla homónima de Caspe.

    Ambas se impartirán en la iglesia de San Agustín del convento de Franciscanos a las ocho de la tarde.

    El viernes 23 de septiembre Francisco Javier Cortés Borroy hablará sobre “Arquitectura barroca: la Magdalena”.

    El jueves 29 de septiembre Alberto Serrano Dolader impartirá la charla “El cosmos mágico de una isla fluvial: la Magdalena”.

  • Dieciséis artistas, en un concurso de murales en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha organizado el evento “Galería Cincuenta700”, un concurso de pintura mural que comenzará el próximo jueves, 22 de septiembre, y terminará el siguiente domingo.

    Se realizarán 11 murales y se contará con 16 artistas de diferentes nacionalidades residentes en España. La temática será libre.

    Desde el consistorio indican que “la ubicación de las obras está pensada para que el visitante vaya en busca de las obras de arte para poder contemplarlas y, al mismo tiempo, descubra rincones y calles con encanto.

    Tras el certamen se publicará un callejero con las localizaciones de los murales, acompañados de una fotografía y una explicación del artista participante hablando del mural pintado y de su trabajo.

    El Ayuntamiento pone a disposición de los artistas 250 euros por obra para los materiales. También les proporcionará alojamiento durante los días del concurso.

    Los participantes optan a un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 euros y, en caso de ser estudiantes de artes, optan a 500 euros.

  • Caspe. Tres investigados por una estafa de 95.000 euros

    La Guardia Civil investiga a tres personas implicadas en una estafa bancaria de 95.000 euros. Uno de los investigados interpuso una denuncia en Caspe como supuesta víctima de estafa, resultando ser el receptor de parte de los 95.000 euros estafados a un vecino de la Comunidad de Madrid, indican desde la Guardia Civil.

    La investigación, que ha corrido a cargo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Caspe, ha permitido localizar al presunto autor de la estafa y a dos receptores.

    A finales de marzo una persona denunció en el puesto de Caspe que había sido víctima de un supuesto delito de estafa ocurrido a principios de ese mes en el municipio de Pina de Ebro.

    Según declaró el denunciante, un amigo suyo le pidió recibir una transferencia bancaria a su cuenta personal, ya que esa persona tenía un pequeño problema con su cuenta bancaria y no podía recibirla. Por ello, el denunciante accedió a facilitarle el número de ingreso en el que recibió más de 6.000 euros en lugar de los 600 que su amigo le había comunicado que iba a recibir. Al percatarse de que la cantidad recibida era muy superior a la que le había dicho su conocido, el perjudicado se puso en contacto con él y éste le dijo que no se preocupase, que sacase del banco el dinero y que se pasaría por su domicilio a recogerlo.

    Ante esta solicitud el denunciante procedió a la extracción de 1.500 euros de
    la cuenta (cantidad máxima diaria que le permitía el contrato con su entidad) y para obtener el resto, contactó un conocido suyo residente en Madrid, al que le dijo iba a hacerle una transferencia bancaria por importe de 1.500 euros para que esa persona le hiciera nuevamente otra transferencia pero a una cuenta bancaria diferente, así conseguiría extraer ese mismo día el dinero desde la otra entidad. Tales acciones se llevarían a cabo ese mismo día.

    Una vez obtenido el dinero en metálico, el denunciante hizo entrega sólo de 1.500 euros al amigo que le pidió el favor en un primer momento, pero al día siguiente de realizar esta entrega el perjudicado recibió un aviso de la entidad bancaria donde había recibido la transferencia de los 6.000 euros reclamándole íntegramente dicha cantidad, ya que ese dinero pertenecía a una persona con domicilio en una localidad de la Comunidad de Madrid que había interpuesto una denuncia tras haber sido víctima de una estafa en la que le habían sustraído a través del método FISHING una importante cantidad económica. Además, los 3.000 euros que quedaban todavía en la cuenta del denunciante tras recibir la sospechosa transferencia fueron bloqueados por la entidad bancaria para no poder hacer uso del importe.

    Ante esta denuncia, los especialistas de Policía Judicial de Caspe iniciaron una investigación, durante la que se estudiaron movimientos bancarios y otras gestiones relativas al denunciante y sus conocidos, que permitieron corroborar las sospechas de los agentes de que esta persona no se trataba de una víctima sino de una persona implicada en un delito de estafa. La Guardia Civil se puso en contacto con la víctima de la estafa denunciada en Madrid, quien comunicó a los investigadores que la cantidad económica estafada ascendía a 95.000 euros. Dinero que le sustrajeron a través de varias transferencias en diferentes días a principios del mes de marzo.

    La Guardia Civil logró obtener la identidad de la persona que habría cometido la estafa de los 95.000 euros, tratándose del amigo que pidió el favor al denunciante de Caspe de recibir la cantidad económica en su cuenta y que residía en Madrid. Además se obtuvieron indicios que evidenciaban que el perjudicado como víctima de estafa que inició esta investigación, no se trataba de una víctima del presunto autor de un delito de receptación que habría actuado como una de las “mulas económicas” que recibiría parte de los 95.000 euros estafados y que, al percatarse del aviso del banco de que el dinero que habría recibido en su cuenta procedía de un ilícito penal, presentó una denuncia como víctima para evitar que fuera descubierto en esta trama. La tercera persona implicada sería el conocido de este receptador al que habría enviado los 1.500 euros que supuestamente le habría devuelto en una nueva transferencia, pero que tras investigación se corroboró que no fueron entregados, sino que se los quedó en su poder, cometiendo con ello un presunto delito de receptación.

    Por todo lo anterior, la Guardia Civil procedió el pasado jueves a la investigación de estas tres personas, una de ellas como presunta autora de un delito de estafa y las otras dos, por un delito de receptación. Se trata de tres varones, dos de nacionalidad dominicana con domicilio en Pina de Ebro y Comunidad de Madrid, y otro español residente también en Madrid. Se continúa con la investigación para tratar de localizar a otros posibles receptores del dinero estafado.

Image