-
Marihuana. Tres detenidos en Caspe
Si alguna persona reconociese alguno de les efectos de la fotografía puede ponerse en contacto con Guardia Civil de Caspe para poder hacer el reconocimiento.
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Caspe por delitos contra la salud pública relacionados con la marihuana.
Tras una operación llevada a cabo el pasado 5 de mayo, en la que tres personas fueron detenidas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal, los especialistas de Policía Judicial-Roca de Caspe tuvieron conocimiento de que alguno de los implicados en estos hechos, seguía realizando la misma actividad ilícita.
Una vez recabada toda la información, la Guardia Civil obtuvo la identidad de dos personas que vivían ilegalmente en una vivienda de Caspe y que se estarían dedicando la venta de drogas. Comprobaron igualmente que una de ellas había sido detenida el pasado 5 de mayo por un hecho similar.El 16 de junio se realizaron dos registros domiciliarios ubicados en el mismo bloque de viviendas, incautando en uno de ellos 25 gramos de hachís, 4 gramos de cocaína, 452 gramos de cogollos de marihuana, una báscula de precisión, diversas herramientas de construcción, varios relojes de alta gama de los que no pudieron acreditar su legítima procedencia, y un total de 690 euros en efectivo.
Por estos hechos dos personas, un hombre y una mujer, de 32 y 35 años respectivamente y nacionalidad marroquí, fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
Ambos detenidos pasaron a disposición judicial tras la instrucción de las correspondientes diligencias, decretándose el ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera del varón.
La investigación sigue abierta para el esclarecimiento de la procedencia tanto de las herramientas como de los relojes de alta gama intervenidos.
En esta operación han intervenido, además de los especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial-Roca de la Guardia Civil de Caspe, agentes pertenecientes al Grupo de Reserva y Seguridad no 5, especialistas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y Grupo Cinológico de la Guardia Civil de Zaragoza, con perros adiestrados en la detección de sustancias estupefacientes.
Por otro lado, en la tarde del 19 de junio la especialistas del destacamento de Tráfico de Alfajarín pidieron apoyo a la Guardia Civil de Caspe después de haber dado el alto a un vehículo que circulaba con placas de matrícula desgastadas y que no se observaban correctamente en la carretera A-230 en Caspe. Los agentes se entrevistaron con el conductor, que no poseía el permiso de conducción y se percataron de que el interior del vehículo olía a marihuana.
En el maletero localizaron dos cajas de cartón que contenían 6 bolsas de plástico llenas de cogollos de marihuana que pesaban un total de 2 kilos.
El conductor les dijo que el vehículo no era suyo, que se lo había alquilado a otra persona por 50 euros y que un amigo de esta le había solicitado que fuera a Maella a buscar unas cosas para trasladarlas a Zaragoza, que, a cambio, le daría 500 euros.
Por estos hechos, este varón de 28 años y vecino de Zaragoza, fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y fue puesto a disposición judicial en la mañana de este lunes.
La investigación sigue abierta, no descartándose nuevas detenciones.
-
Concurso de comida sefardí, en Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha convocado el décimo tercer Concurso de Comida Sefardí, que tendrá lugar en la judería del barrio de La Muela el próximo domingo 26 de junio, a las 12:00 h., dentro de la programación de las fiestas de conmemoración del Compromiso. Habrá tres premios, de 200, 100 y 50 euros.
Puede presentarse cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el municipio. La elaboración del plato será libre, pero habrá que respetar el uso de exclusivo de ingredientes disponibles en 1412, así que no se permiten los productos que llegaron desde América a partir de 1492. Además, los platos deberán seguir la tradición gastronómica sefardí, según las indicaciones que se adjuntan con las bases (que pueden consultarse en la web www.caspe.es).
El concurso deberá tener un mínimo de 8 participantes, que se podrán presentar a título individual o representando a un grupo o asociación.
Los platos serán presentados entre las 10:30 a 11:30 horas, el mismo día del certamen.
A la vez que se presenta el plato, se entregará un sobre haciendo constar el nombre y apellidos del participante o del grupo que integre el equipo si es de forma colectiva, el nombre del plato, los ingredientes y la forma de elaboración.
Los sobres de inscripción se enumerarán en función del orden de llegada el día del concurso.
Cada participante hará la presentación de su propio plato y el resultado se dará a conocer al término de la deliberación del jurado el mismo día 26 de junio en el Barrio de la Muela.
-
Seis nuevos Policías, al Ayuntamiento de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe indica en un comunicado que ha incorporado a seis nuevos agentes de Policía Local al servicio tras finalizar el curso de formación para el ingreso en el cuerpo.
“Los nuevos agentes habían realizado con anterioridad el periodo de prácticas y comenzarán esta semana el servicio, ya como personal funcionario”, dicen desde el consistorio, añadiendo que se han incorporado tras las dos últimas convocatorias de oposiciones en las que el Ayuntamiento ofertó ocho plazas en total con destino a este departamento. Los otros dos han elegido otro destino.
“Con sus incorporaciones se está dando cumplimiento, por parte del Gobierno Municipal, a la necesidad existente de ampliar la plantilla de Policía Local mermada por los traslados y jubilaciones del personal de este departamento”, indican desde el Ayuntamiento.
La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles dijo que “el Ayuntamiento de Caspe se verá en la necesidad de convocar de nuevo las oposiciones libres para funcionarios con destino a Policía Local, hasta completar la plantilla de quince agentes que permita recuperar la totalidad del servicio”.
Mustieles expuso la necesidad de reformar este proceso selectivo creando una única convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Policía Local a nivel autonómico.
Desde consistorio explican que “actualmente, cada ayuntamiento debe convocar su propia oferta de empleo, mientras que los aspirantes pueden optar a las convocatorias en varias localidades, de manera que los nuevos agentes eligen el destino más conveniente para sus intereses y este hecho dificulta la cobertura real de estos puestos tan necesarios para la seguridad ciudadana en todas las entidades convocantes, además de multiplicar el gasto y el esfuerzo realizado por los municipios para darles cobertura”.
-
Carlos Núñez y una mesa con escritores, entrantes del Compromiso
La conmemoración del Compromiso de Caspe tendrá lugar del 24 al 26 de junio, días en los que un relleno programa de actos se distribuirá en diferentes escenarios del municipio y que tendrán como protagonista la recreación de la proclamación del nuevo Rey de la Corona de Aragón. Pero también habrá actos previos, que comenzarán el sábado 18 de junio con una mesa redonda entre escritores, lea emisión del programa de radio Historia de Aragón o el concierto de Carlos Núñez.
Los tres días de conmemoración contarán con seis farsas, que serán representadas el sábado y el domingo, una recreación central renovada, un “videomapping” que se proyectará sobre la fachada de la Colegiata el viernes y el sábado, un campamento recreacionista de principios del siglo XV en el que los visitantes podrán conocer cómo era la vida civil y militar en la época del Compromiso, visitas guiadas desde la oficina de turismo, nuevos espectáculos a pie de calle y un mercado medieval y muestra de artesanía, entre otros.
El programa se puede consultar en www.caspe.es.
-
Se prevé menos cosecha de cereal por las altas temperaturas
Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón se prevé que debido a las altas temperaturas de final de mayo la cosecha de cereal en Aragón se reducirá en un 25%.
La previsión de cosecha en la comarca del Bajo Aragón Caspe es de 500 a 600 kilos por hectárea en secano.
En Andorra Sierra de Arcos se estima una cosecha media con unos rendimientos aproximados de entre 2.500 a 3.000 kilos por hectárea.
-
Grababa de espaldas a mujeres y niñas caminando por Caspe
La Guardia Civil investiga a un joven de 22 años residente en Caspe por realizar, presuntamente, grabaciones de mujeres y niñas, sin su consentimiento, mientras caminaban por la calle de este municipio y compartir los vídeos en una red social. La publicación de dichos vídeos ha creado alarma social en la población, al reconocerse a jóvenes de la localidad en ellos.
“Las imágenes eran tomadas por la espalda para obtener la imagen de los glúteos” indica la Guardia Civil en un comunicado. Al joven, de nacionalidad rumana, según se indica en el comunicado, le investigan agentes del Equipo Territorial de Policía Judicial Roca de Caspe como presunto autor de dos delitos contra la integridad de los menores.
La investigación se inició tras la recepción de una denuncia en la que se ponía en conocimiento la existencia de unas imágenes publicadas en una red social en las que aparecía una menor andando por la calle, grabada de espaldas y sin su consentimiento. Con los datos aportados en dicha denuncia se analizó la cuenta en la que se había dado difusión a ese vídeo. Los agentes observaron que existían más publicaciones con imágenes de mueres y niñas, siempre grabadas por la espalda en la vía pública obteniendo así la imagen de los glúteos. Los progenitores de otra menor de edad que aparecía en otro de los vídeos, también presentaron denuncia por estos hechos.
El joven fue localizado el pasado viernes por la mañana.
-
Renovación de varias calles en Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de las calles Subida San Miguel y San Miguel y de la plaza Matea. Estas calles están sometidas a una fuerte presión circulatoria, indican desde el consistorio, “ya que canalizan el flujo de varias de las calles adyacentes y se caracterizan por ser una zona con partes de la vía de pendiente pronunciada y estrecha. Además, cuentan con antiguas redes de abastecimiento en las que se detectan fisuras y pérdidas en las acometidas bajo la plataforma”.
Los trabajos consistirán en la renovación del firme de la vía y las redes de saneamiento y abastecimiento, dotándola de red de suministro de gas, preinstalación para soterrado de red de alumbrado y telefonía, entre otros.
Esta actuación cuenta con un prepuesto de 197.653,50 euros con cargo a una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
-
Escolares plantan árboles y arbustos en diferentes zonas de Caspe
Los escolares de los tres centros de Primaria de Caspe han estado plantando árboles en diferentes zonas del municipio, una actividad organizada por el Ayuntamiento para “concienciar sobre la necesidad de cuidar y proteger las superficies arboladas” y para “frenar los efectos del cambio climático mediante acciones de educación medioambiental”.
Se han plantado pinos, sabinas y moreras, además de tomillo y romero, en las zonas del polígono, el castillo y los alrededores del colegio Alejo Loren.
Se han adquirido para ello un centenar de árboles y numerosos arbustos autóctonos con los 5.000 euros destinados por el consistorio.
-
La actriz Teresa Gavin representará a la “participación popular” de Caspe
La actriz caspolina Teresa Gavin Fraguas será quien lea el pregón en la próxima conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrá lugar en junio. Ella lo leerá, pero no será exactamente la pregonera, ya que el Ayuntamiento ha decidido destinar este año la plaza de “Compromisario de Honor” a la “participación popular”, personificándola en Teresa, ya que es “una voluntaria comprometida con la representación desde los inicios”. Leerá el pregón acompañada de una veintena de representantes de los grupos y barrios vinculados a la fiesta de recreación del Compromiso: grupos recreacionistas, actores y vecinos.
Las fiestas serán del 24 al 26 de junio. Desde el consistorio recuerdan que “la historia del Compromiso ha estado siempre presente en la ciudad con celebración de conmemoraciones puntuales, la primera de la que se tiene constancia fue en 1912 con motivo del V Centenario. No fue hasta el año 1998 con la representación de la “Crónica del Compromiso” de Alfonso Zapater, una humilde iniciativa que tuvo una gran acogida cuando se acordó que todos los años se realizaría la representación el fin de semana más cercano al 28 de junio, fecha de la proclamación de Fernando de Antequera como heredero de la Corona de Aragón”.
Actualmente aglutina muchas actividades, como un concurso de atuendos medievales, un mercado medieval, fiestas de barrios, la recreación de la proclamación del nuevo Rey o la lectura del pregón a cargo del Compromisario de Honor, que suele recaer en una personalidad o figura reconocida.
-
Desmantelado punto de venta drogas en Caspe, con tres detenidos
La Guardia Civil ha desmantelado un punto de ventas al menudeo de estupefacientes en Caspe y ha detenido a tres personas por delitos contra la salud pública por tráfico de droga y pertenencia a grupo criminal.
En los dos registros realizados, han hallado diferentes cantidades de metanfetamína, hachís, cocaína y marihuana.
La investigación comenzó al conocer la posible existencia de una vivienda en Caspe cuyos moradores podrían estar dedicándose a la venta de este tipo de sustancias. En la operación, en la que colaboraron agentes de la Policía Local de Caspe, se pudo determinar la identidad de los presuntos autores de la venta de drogas, tratándose de 3 personas que vivían en dos pisos diferentes del mismo bloque de viviendas y de manera ilegal, puesto que no eran de su propiedad.
Al mismo tiempo se verificó cómo al citado inmueble accedían multitud de personas, conocidas varias de ellas por los agentes, ya que habían sido denunciados por tenencia y consumo de drogas en la vía pública.
Una vez obtenidos los indicios que evidenciaban la existencia de un punto de venta de estupefacientes en dicho lugar, la Guardia Civil procedió a realizar dos registros en las viviendas de los sospechosos la noche del 5 de mayo.
En ambos inmuebles se hallaron 44 dosis de cocaína dispuestas para su venta, 11 gramos de cocaína, 76 gramos de hachís, más de 100 gramos de marihuana, 9 gramos de metanfentamína, una báscula de precisión y 5 teléfonos móviles.
En el momento del registro, además de los tres presuntos responsables de la venta de estupefacientes, se hallaba una cuarta persona que había accedido al inmueble para la compra de cocaína.
Por todo lo anterior se procedió a la detención de 3 varones, de edades
comprendidas entre los 32 y 59 años, nacionalidad marroquí, indica la Guardia Civil, y a los que les constan antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal.Quedaron a disposición judicial el pasado viernes 5 de mayo.
Durante la inspección de los inmuebles se observó que pudieran estar suministrándose de electricidad de manera ilícita, por lo que se puso en conocimiento de la empresa suministradora para que se verifique este extremo.
En la actuación han participado agentes del Equipo de Policía Judicial Roca
de Caspe, Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de Guardia Civil Zaragoza, Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC), Grupo Cinológico con canes especialistas en búsqueda de drogas, contando con la colaboración de Policía Local de Caspe. -
Homenaje a los caspolinos deportados a campos de concentración
A trece caspolinos deportados a los campos de concentración nazis se les rindió homenaje el pasado sábado en Caspe, en un acto organizado por el Ayuntamiento que partía, hace casi tres años, de la idea de algunas familias que, amparadas por la Ley de Memoria Democrática, consideraron que era el momento de dar a conocer lo vivido por estos deportados.
El consistorio ha instalado un monolito de piedra en la plaza de los Maestros de Caspe, una acción inspirada en la iniciativa ciudadana denominada “Piedras de la memoria”, promovida por el movimiento Triángulo Azul (símbolo con el que se identificaba a los deportados), dentro de la “Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica” en la que, mediante la colocación de adoquines en determinados puntos relacionados con las familias, se recuerda a los deportados españoles.
En el acto participaron las familias de las víctimas, representantes políticos, representantes de entidades locales y mucho público.
El historiador Amadeo Barceló hizo un breve resumen de lo vivido por los deportados y sus familias y tras el descubrimiento de la placa en la que constan los nombres y motivo del homenaje, la joven Patricia Fraj Cebrian, familiar de uno de los deportados, interpretó con violonchelo la pieza “Oblivion”, de Astor Piazzolla. A continuación, tuvo lugar una ofrenda floral, mientras se nombraba y se aportaban datos de los deportados.
La alcaldesa Pilar Mustieles dijo en su discurso que “estamos aquí para recuperar su recuerdo, ellos sufrieron y la mayoría murieron por defender la libertad y sus familias se vieron obligadas a sobrellevar, tanto su ausencia como el rechazo de la sociedad de la época” y explicó que la idea de este acto ha sido crear “un lugar que permanezca fuerte e inamovible en esta plaza en un ejercicio de justicia que rescate sus trece historias del olvido”.
La placa conmemorativa recoge los nombres de Manuel Ambros Giraldós, Antonio Beltrán Barberán, Francisco Centol Giraldós, Félix García Cirac, Vicente Ornaque, José Pina Catalán, Joaquín Vallés Peralta, Miguel Aranda Borraz, Antonio Cebrián Campos, Andrés Ezquerra Cebrián, Valero Gavín Costa, José Pascual Borruey e Ignacio Piquer Palacios.
El acto terminó con el “Canto a la libertad” de Labordeta interpretado por el Coro “Ciudad de Caspe.
Además, Manuel Calvo, de la asociación AMICAL impartió la conferencia “Deportados en los campos de concentración” y a continuación se inauguró la exposición “Republicanos Españoles Víctimas del Nazismo” que permanecerá en la Casa de la Cultura de Caspe hasta el día 13 de mayo.
-
Se reparan numerosos caminos y vías de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha destinado más de 216.000 euros, procedentes de una subvención provincial y de remanentes del año pasado, al arreglo de caminos.
La primera actuación está consistiendo en el asfaltado de algunos caminos, como el de la Riguela y el de Valdurrios. En este último se prevé la eliminación de blandones y la aplicación de un tratamiento, caro, de doble asfaltado. Con estos trabajos se subsanarán daños causados por la borrasca Filomena y por el tránsito de camiones.
En el Campillo – Villamunt los trabajos se centrarán en un tratamiento con zahorra artificial compactada y regada.
En las últimas semanas, el consistorio ha adquirido un gran camión que sustituye al que hasta ahora tenía la brigada. Ha costado 112.000 euros y se suma al rodillo compactador de suelo que también compró el Ayuntamiento para mejorar la extensa red de caminos del término municipal que precisan mantenimiento durante todo el año, “interrumpido, en parte, por el retraso en el envío de maquinaria y del material necesario”, indican desde el consistorio.
Por otra parte, la brigada ha repasado el firme con motoniveladora y rodillo compactador de algunas vías, como Plana Pilón, Viñas, Alcalan, Collado Garcés o Mataloperro, ha nivelado y compactado en base a zahorras en Ceitón, Cabo Baca, San Bartolomé, Rimer, Val de Luz, Riguela, Campillo y Villamunt y ha desbrozado cunetas en la huerta de Caspe.
Esto suma un total de otros 90.000 euros del presupuesto municipal destinado a caminos.
Además, el consistorio anuncia que va a reparar los baches de todos los caminos asfaltados del municipio, a lo que ha destinado otros 40.000 euros procedentes de las cuentas municipales.
A todo ello se sumará una partida de 30.000 euros del Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública para actuar en los caminos de tierra, otros 46.000 euros para el doble tratamiento del camino de Valdurrios y 1.000 euros para mejorar el refugio de la Cruz de San Vicente.
-
LOSAN cierra su centro de trabajo de Caspe
La compañía textil LOSAN ha anunciado este jueves que va a cerrar su centro de trabajo de Caspe. No ha indicado a cuántos trabajadores afectará esta decisión, que considera “absolutamente crítica y necesaria para preparar la empresa para acometer la siguiente etapa, centrada en reforzar la expansión internacional, prevista a partir del año 2023”.
La empresa, que mantendrá el resto de sus centros de trabajo, ubicados en Madrid y Barcelona, indica que esta reestructuración “tiene como objetivo evitar una serie de duplicidades que existen en la actualidad en los servicios de intermediación que LOSAN ofrece al grupo, como la adquisición de bienes, gestión de cobros y otros servicios generales” y centralizar, unificar y simplificar “toda la gestión de los procesos”.
LOSAN forma parte del grupo SONAE. En el 2019 ya trasladó su estructura logística desde Caspe a Azambuja (Portugal), lo que supuso el despido de 62 trabajadores de los alrededor de 150 que tenía, entre fijos y discontinuos.
-
Triunfan los caspolinos del Huesca La Magia
El Club Ciclista Oscense, que también está integrado por bajoaragoneses, disputó diversas pruebas y categorías el pasado fin de semana.
El cadete Luca Riverola, del equipo Caspolino Huesca La Magia, logró el primer puesto en la prueba de Villatuerta (Navarra). En este segundo Trofeo, explican desde el club, hubo “protagonismo absoluto para los cadetes del equipo Caspolino Huesca La Magia. A las victorias de Riverola y Bardají se sumaron también las metas volantes conquistadas por Pablo Martínez en un gran fin de semana del conjunto oscense en tierras navarras”.
Por otra parte, el pasado fin de semana contó con el regreso del ciclista alcañizano Javier Zaera a la Copa de España de XCO, en Saniñánigo. “Un recorrido muy exigente a nivel físico, con más de 200 metros de desnivel positivo por vuelta en el que el corredor bajoaragonés clasificó finalmente entre los 30 mejores en categoría sub23”, indican desde el club.
-
Caspe. Ganadores de los concursos de literatura y marcapáginas
Los premios del Concurso Literario “Ciudad de Caspe” y del concurso escolar Marcapáginas, del mismo municipio, ya tienen ganadores.
El ganador del primer premio del concurso de literatura, que contaba entre el jurado con el escritor Víctor Juan Borruey, vinculado a Caspe, ha sido Esteban Navarro Soriano por su obra “El andén”. Ha recibido 600 euros como premio.
“Zapatos y zapatillas”, de José Antonio Belmonte Gil, recibió el segundo premio, dotado con 300 euros.
Los relatos ganadores están publicados en la web del Ayuntamiento de Caspe.
El de marcapáginas debía girar en torno a la festividad de San Jorge y estaba dirigido a escolares. Los premios eran de 40 euros para material escolar y un diploma y los ganadores han sido Mateo Nogueras (1º de Primaria), Sergio López (2º de Primaria), Alejandro Montañés (3º de Primaria), Adriana Lapuente (4º de Primaria), Carlos Febas (5º de Primaria) y Wissal El Amri (6º de Primaria).
-
Fiesta en el Mas de la Punta de Caspe
La tradicional fiesta del Mas de la Punta de Caspe se recuperará el próximo 1 de mayo, tras su pérdida por la pandemia.
Comenará con una acampada con discomóvil desde las 23:30 h. del 30 de abril. El domingo, 1 de mayo, la fiesta comenzará a las 9:00 h. con almuerzos y a las 10:00 h. habrá una andada popular, la conocida como "Vuelta al Mas de la Punta", organizada por el Club de Montaña Zalagarda".
A las 10:30 h. el Club de Petanca iniciará su Torneo de Petanca y la jornada terminará con una paella popular, para la que se pueden comprar tickets por 5 euros en la oficina de turismo y en algunos bares hasta el 30 de mayo.
Se delimitará la zona de acampada y se habilitará un servicio gratuito de autobuses que partirá de la plaza Aragón con frecuencia en función del número de usuarios, con el siguiente horario:
Sábado Ida: 22:00h. Regreso 22:30h.
Domingo Ida: 6:30h.-12:00h.-18:00h. Regreso: 7:00h.-12:30h.-18:30h. -
Los Compromisarios vuelven a jurar en Caspe el 24 de abril
El Juramento de los Compromisarios, un hecho histórico que desembocó en el Compromiso de Caspe, se recreará el próximo domingo 24 de abril. El acto estará envuelto de otras actividades que ambientarán y profundizarán en la historia de la época, el siglo XV.
El acto principal, la llegada y juramento de los compromisarios comenzará a las 19:00 h. en las escalinatas de la Colegiata Santa María la Mayor, que fue el escenario real de los hechos.
Ya desde las 10:00 h. en el entorno de la Colegiata se reproducirá el ambiente de los espacios militares y cancillerescos, situados en el Jardín Norte y Sur del templo, cuya organización y funcionamiento se dará a conocer al público mediante visitas guiadas.
Los actos de recreación histórica comenzarán a las 12:00 h. con la toma de posesión de la Colegiata y el Castillo y media hora después se darán a conocer los pretendientes al trono de Aragón en la escalinata del templo religioso. Posteriormente se mostrará el atuendo típico de un rey de principios del siglo XV.
El acto central, el de las 19:00 h, incluirá la eucaristía, el juramento ante el Lignum Crucis y los Evangelios y "el acto Homagium" de los alcaides y capitanes generales a los compromisarios.
Así se mostrará el inicio de un proceso que culminará el último fin de semana de junio con la elección de un nuevo rey por parte de los nueve representantes de los parlamentos de Aragón, Cataluña y Valencia. Esta recreación, la del Compromiso de Caspe, será del 24 al 26 de junio e incluirá diversos actos festivos y representaciones que contarán con más de 300 actores.
Programa del domingo, 24 de abril
10:00h. Apertura de espacios militares y cancilleresco.
10:30h. VISITA GUIADA al espacio cancilleresco. “¿Cómo se organizaban las cancillerías bajomedievales en el reino de Aragón?” Durante el transcurso, taller de escribanía y paleografía bajomedieval en directo.
11:00h. VISITA GUIADA al espacio militar. “La defensa de Caspe durante los meses del Compromiso”. Durante el transcurso, taller de armas y armaduras de la época de 1412
11:30h TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: El vestuario masculino y femenino de la nobleza a inicios del siglo XV: prendas, estilos y modas. Histórica Vestimentum. (Lugar: espacio cancilleresco).
12:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Toma de posesión de la colegiata y castillo de Caspe por parte del Señor interino de la villa: Domingo Ram, Obispo de Huesca y compromisario (Lugar: escalinata de la colegiata).
12:30h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Recreación y explicación de los pretendientes al trono de Aragón. Cada uno de los pretendientes será presentado ante el pueblo de Caspe, que podrá conocer sus razones, sus atributos físicos, su personalidad y su línea sucesoria. (Lugar: escalinata de la colegiata).
13:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: “Vestir a un rey”. Recreación en la que se mostrará el vestuario típico de principios del siglo XV, y de cómo un aspirante a rey se preparaba para la batalla. Explicación de armas, armaduras e insignias de una casa real hispana. (Lugar: escalinata de la colegiata).
19:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Llegada y Presentación de los compromisarios a la villa de Caspe. Enclaustramiento posterior en el castillo.
19:15h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Salida de los compromisarios y colocación solemne en el espacio de juramento junto a testigos y asistentes.
19:30h. RECREACIÓN HISTÓRICA, ACTO CENTRAL: Eucaristía celebrada por Pere Çagarriga, arzobispo de Tarragona, y juramento ante el lignum crucis y los evangelios por parte de todos los compromisarios.
20:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Acto de homagium de los alcaides Domingo Lanaja y Ramón Fiveller, y de los capitanes generales Pedro Martínez de Marcilla y Azbert Satrilla a los compromisarios, nuevos dueños de la villa y castillo de Caspe.Espacio militar: Instalación de acuartelamiento militar de los capitanes generales, espacio burocrático y de recreación histórica. Recreaciones y vida cotidiana de principios del siglo XV. Lugar: Jardín Norte de la Colegiata.
Espacio cancilleresco: Instalación de espacio burocrático en el Jardín Sur, con cancillerías, despachos y muestra de elementos medievales. Lugar: Jardín Tumba de Miralpeix. -
Una de las mariposas más amenazadas de Europa está en Caspe
La mariposa conocida como "azufrada ibérica" (Euclhoe bazae) fue incluida en el 2019 en el catálogo nacional de especies amenazadas con la categoría más alta de protección: "en peligro de extinción".
Hay dos subespecies de esta mariposa, la E. b. bazae, presente en las colinas de la Hoya de Baza (Granada) y la E. b. iberae, repartida por las estepas aragonesas de Los Monegros, Bajo Cinca y Bajo Aragón Caspe, donde ocupa un área de distribución muy reducida, de unas pocas cuadrículas de 10 x 10 km que se hallan aisladas entre sí.
Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón se está trabajando para profundizar en el estudio de su verdadera área de distribución. Entre otros aspectos se analiza la densidad de población en las zonas ya conocidas y se exploran otras áreas colindantes donde podría estar presente para luego analizar los factores de amenaza y mejorar así su conservación.
El año pasado se realizó un trabajo de campo en el término municipal de Caspe, tomando como reerencia el área de distribución de una planta que come la oruga de esta mariposa, el asprón, para determinar con mayor precisión su presencia en la zona. Esto ha permitido ampliar el área de distribución conocida hasta ahora.Este año se están realizando estudios en Candasnos y Peñalba. Periódicamente, en días favorables, se realizan transectos de rutas fijas, explorando con el máximo detalle dicho territorio, repartiéndolo mediante cuadrículas UTM de 1 km x 1 km con el fin de detectar la presencia de adultos en vuelo.
Desde el citado departamento trabajan en la preparación de un plan de conservación de esta especie.
Información sobre la azufrada ibérica facilitada por el Gobierno de Aragón:
"Anteriormente se consideraba como la mariposa sahariana Euclhoe charlonius. Pero la también llamada “puntaparda verdosa” o “blanquiverdosa azufrada”, constituye uno de los insectos más amenazados, pues su área de distribución mundial es la más reducida de todas las mariposas europeas, dado que la azufrada ibérica está restringida a unas pocas cuadrículas cartográficas de las provincias de Huesca, Zaragoza y Granada. La población catalana, referenciada en 1994 en la localidad de Granja d’Escarp (Lleida), se da por extinguida tras un incendio acecido en el año 2003.
En la población aragonesa, la especie se ve asociada a una vegetación de pastizal y matorral estepario de suelos yesosos, que contiene la planta nutricia de las orugas, el asprón (Vella aspera / Boleum asperum), un vegetal mediterráneo-estépico también endémico de la Depresión Media del Ebro, y que igualmente está incluido en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón; planta protegida que da sentido a varios espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 por parte de la Unión Europea.
Los adultos de la azufrada ibérica vuelan entre los meses de marzo, abril y mayo, realizando sus puestas en las hojas del asprón, e hibernando en forma de pupas escondidas cerca del suelo, entre la vegetación, donde pueden aguardar hasta dos o tres años a la espera de que se den unas buenas condiciones ambientales. Los adultos, viven un par de semanas, se alimentan del néctar de las flores del asprón y, principalmente, del romero.
Aunque en la actualidad no se conocen otras amenazas evidentes, la escasez de esta especie animal requiere vigilar la destrucción del hábitat por parte de roturaciones para la reconversión de monte y terrenos yermos a fincas agrícolas de regadío o hacia plantaciones de pinos, el uso de productos fitosanitarios, así como la captura ilegal de ejemplares destinados al tráfico clandestino de especies raras entre coleccionistas de toda Europa".
-
El espíritu de Labordeta, en Caspe
Caspe se adelanta al Día de Aragón con una exposición itinerante sobre José Antonio Labordeta, que podrá verse a partir del 11 de abril, y con una presentación de cómics también sobre Labordeta del guionista Daniel Viñuales.
Ángela y Paula Labordeta, las hijas de José Antonio, estarán en la inauguración de la exposición, que es itinerante y que organiza su fundación. Será el 11 de abril, a las 19:30 h. en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.
Será después de este acto cuando Viñuales presente los cómics “Señoría Labordeta” y “TeBeO Labordeta”.
La muestra podrá visitarse hasta el 29 de abril, de lunes a viernes en horario de 17:30 h. a 21:00 h.
-
Las heladas afectan al fruto incipiente en el Bajo Aragón Caspe
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA – COAG, indica que después de tres noches de fuertes heladas, “las bajas temperaturas han llegado en el momento más complicado, en el que los frutales y el resto de leñosos (frutos secos y vid) están en floración o ya cuajando (de flor a fruto)” lo que ha provocado una “máxima preocupación entre agricultores”.
En una primera estimación, indican que en la zona del Bajo Aragón Caspe la noche más fría fue la del sábado al domingo.
“Las heladas han hecho mella según las zonas. Donde ha estado nublado, la bajada de temperatura no ha sido tan acusada. Este factor, junto con la altitud, hace que en algunas parcelas de localidades más bajas haya casi el 100% de afección por helada y que en otras parcelas prácticamente no se haya notado.
En cuanto a producciones, en esta comarca predomina la fruta de hueso, melocotón y nectarina principalmente. También hay mucha superficie de almendro, plantaciones nuevas en intensivo. En este caso, se aprecia bastante daño en el incipiente fruto.
En la zona de Alcañiz, Calanda y Puigmoreno las heladas apenas se han notado gracias al viento que ha estado activo estos días”.
La organización agraria pide “adaptar las líneas de seguro agrario destinadas a cubrir estos siniestros” para que los agricultores tengan “una herramienta que les indemnice y recuperar así parte de la inversión o costes”.