Alcorisa

  • Denuncian falta de ambulancias en Alcorisa, Andorra y Valderrobres

    Trabajadores del servicio de ambulancias están denunciando que este fin de semana han quedado “desactivadas” las ambulancias de varios municipios, entre ellos, el sábado Alcorisa y Valderrobres, y el domingo Alcorisa, Valderrobres y Andorra.

    El motivo, indican desde el sindicato de Transporte Sanitario de Aragón, es la falta de personal, en este caso técnicos en emergencias sanitarias, que son los que deben ir en este tipo de ambulancias.

    Hay trabajadores que han comenzado sus vacaciones y no han contratado a nadie para cubrir esos puestos, indican desde el sindicato, advirtiendo que “si alguien necesita ambulancia en esas zonas no tendrá”.

  • Fiesta del Orgullo lgtbiq+ en Alcorisa

    A.M.A.S Rurales ha organizado una fiesta con motivo de la celebración del “Orgullo lgtbiq+ 2023”, que será el próximo 24 de junio en el Parque del Lago de Alcorisa.

    Todos los actos se desarrollarán ese sábado, salvo el cinefórum “La memoria homosexual”, dirigido por Espino Diéguez, que tendrá lugar el viernes a las 20:00 h.

    El programa del sábado comenzará a las 18:30 h. con la charla “Salud mental en el colectivo LGTBIQ+”, a cargo de Jorge Hernández y Miguel Gracia.

    A las 19:30 h. habrá una “Gincana Diversa” para todas las edades, a cargo de Ester Blanco y Bea Sastre, además de actividades infantiles con Dadú Mundo Creativo.

    A las 21:00 h. se representará el espectáculo “Drag” “Divina y Fantasía”, por La Caballota y en el descanso de la actuación habrá un bingo a favor de la asociación Chrysallis AFMT (Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans).

    A las 23:00 h. actuará Dj Kat y habrá un espectáculo de danza “Poi Contact”.

  • Juegos y convivencia por la “inclusión” de los alumnos de educación especial

    Los alumnos del grupo de “Transición a la Vida Adulta” del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra, en compañía de cuatro profesionales, han realizado actividades mientras convivían con los alumnos de los Colegios Rurales Agrupados Tastavins y Alifara en el Centro Rural de Innovación Educativa de la Provincia de Teruel de Alcorisa.

    Realizaron actividades “inclusivas” sobre geología, practicaron juegos, deporte y celebraron. Desde el colegio andorrano indican que esta experiencia “se impulsa por primera vez” desde el centro y que ha sido “valorada de manera muy positiva” por alumnos y profesionales.

    Explican que se trató de “un ejemplo de inclusión, en el que todos los participantes han demostrando valores como la empatía, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, el respeto o la solidaridad y que ha supuesto una gran oportunidad para convivir en un entorno diferente al habitual”.

  • Así fue la exigente “Calvarian Race” de Alcorisa

    La tercera carrera de obstáculos “Calvarian Race” tuvo lugar el pasado sábado en Alcorisa, una prueba que estuvo acompañada de hinchables y carretones para los niños, además de una exhibición de baile infantil y una fiesta de la espuma.

    Los participantes, procedentes del Bajo Aragón, Zaragoza o Cantavieja, tuvieron que superar importantes desniveles, reptar por el césped, cruzar el lago del parque, trepar por barreras, atravesar una zanja con agua y barro, mantener el equilibrio en unas pasarelas y saltar sobre pacas de paja, entre otras pruebas. Además, llovió y bajaron las temperaturas.

    Hasta cuatro grupos de corredores salieron de forma escalonada en la ruta familiar, de 3 kilómetros de recorrido. En la competitiva, alrededor de 25 participantes completaron el recorrido de 6 kilómetros, cuyo podio en féminas estuvo encabezado por la local Patricia Millán, seguida de Beatriz Bernad, en segunda posición, y Marta Lamarca, en el tercer cajón. En categoría masculina,
    el vencedor fue el andorrano Ibón Cañete, en segundo lugar finalizó Francisco Yeguas y el tercer puesto fue para Víctor Peralta.

    Los participantes de la ruta competitiva optaban a llevarse una paletilla donada por empresas de la localidad, pero para conseguirla tenían que llegar los primeros de su categoría y llevarla en carrera con sus propias manos durante todo el ascenso hasta lo alto de la montaña en la que se ubica el repetidor de la localidad. Los participantes que consiguieron llevarse la paletilla a sus casas fueron Patricia Millán en categoría femenina y Víctor Peralta en categoría masculina.

    Asimismo, tras la entrega de premios tuvo lugar el sorteo de un patinete eléctrico ofrecido por el Motoclub Panderetas, que recayó en el joven Alan Aguilar.

  • El bar de las piscinas de Alcorisa requiere gestores

    El Ayuntamiento de Alcorisa ha sacado a licitación el bar-restaurante de las piscinas de verano por un periodo de hasta 4 años, sin prórroga, acompañándola de un estudio de viabilidad económica.

    El consistorio se hará cargo del mantenimiento, la revisión, la adaptación o la mejora técnica “que venga impuesta por las normas de carácter técnico, contando además que el local dispone de enseres, maquinaria y menaje, así como de las condiciones higiénico-sanitarias y demás requisitos para el ejercicio de la actividad”, explican desde el Ayuntamiento, añadiendo que se ha elaborado un estudio de viabilidad económico-financiera en el que se detallan el gasto anual estimado y la previsión de cuentas de resultados y rentabilidad, “con una demanda de clientes establecida en torno a una cifra promedio de 120 personas diarias aproximadamente”.

    La información puede consultarse en el portal de transparencia de la sede electrónica del consistorio.
    Los interesados en la gestión del bar restaurante, pueden presentar sus ofertas a través de PLACE, la Plataforma de Contratación del Estado, hasta el martes, 23 de mayo.

  • Abierta, la variante de Alcorisa

    El Ministerio de Transportes puso en servicio, el pasado viernes, la variante de Alcorisa, en la carretera nacional N-211. Las obras han costado 45,13 millones de euros.

    Tiene una longitud de 6,8 kilómetros y se ubica entre los kilómetros 208,400 y 214,500 de la citada carretera.

    Su objetivo es evitar el tránsito del tráfico de medio y largo recorrido por el municipio, más de 3.000 vehículos, “mejorando así la seguridad vial y el bienestar de sus habitantes”, indican desde el Ministerio.

    Además, supone un ahorro de más de 6 minutos en los trayectos, según las mismas fuentes.

    A partir de ahora está prevista la construcción de una glorieta en su intersección con las carreteras A-223 y A-225 y el año que viene se prevé reparar el firme de la travesía de Alcorisa.

    Características técnicas de la variante de Alcorisa, indicadas por el Ministerio:

    “La Variante de Alcorisa tiene una longitud de 6,8 km y se encuentra en la carretera N-211 entre sus kilómetros 208,400 y 214,500. Sirve como una alternativa más segura a la travesía de esta localidad turolense, lo que la convierte en una opción ideal tanto para el transporte de largo recorrido como para la travesía, que pasa a ser una vía urbana. Además, permite reducir en más de 6 minutos los tiempos de recorrido para la circulación por la N-211.

    La sección transversal de la variante está compuesta por una calzada con dos carriles de 3,5 metros cada uno y arcenes de 1,5 metros. El tramo tiene una velocidad de proyecto de 100 km/h, aunque debido al cambio de normativa de tráfico, la velocidad máxima se establece en 90 km/h.

    El inicio del trazado se encuentra al suroeste de Alcorisa, km 208,400 de la carretera N-211. A partir de este punto, el tronco de la variante bordea por el norte el núcleo urbano, hasta volver a entroncar con la nacional actual en su km 214,500.

    La variante cuenta con tres enlaces:

    · El inicial (oeste), se resuelve mediante una tipología de diamante con pesas, permitiendo acceder al núcleo urbano de Alcorisa y a la carretera TE-V-8215.

    · El enlace centro, en el km 219,500, donde la N-211 cruza sobre la carretera autonómica A-223, resuelto mediante una glorieta inferior que permite todos los movimientos.

    · Pasado este enlace, la variante cruza el río Guadalopillo mediante un viaducto y llega al semienlace este, que permite a los vehículos que proceden de Calanda y Alcañiz, acceder a Alcorisa o a los que salen de Alcorisa dirigirse a esas dos poblaciones”.

  • Ciento cincuenta integrantes de Educación de Adultos conviven en Calanda

    Calanda acogió el pasado viernes una jornada de convivencia del Centro de Educación de Personas Adultas de Alcorisa. Acudieron 150 personas, entre profesores y alumnos, procedentes de Aguaviva, Alcorisa, Berge, Calanda, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Mas de las Matas, Torrecilla de Alcañiz y Torrevelilla.

    Participaron en diferentes actividades, como visitas guiadas al Centro Buñuel Calanda, a la Casa de Cultura, al Templo del Pilar, a las calles del casco antiguo o a la nevera.

    Después de comer realizaron actividades relacionadas con la enseñanza y se repartieron los premios de los concursos de relatos cortos, poesía y fotografía que organiza el centro educativo con motivo de su semana cultural.

  • Taekwondistas de Valderrobres y Alcorisa logran podio para España

    La escuela Dung San de Valderrobres y Alcorisa llevó a cuatro competidores el pasado sábado al Netherlands Open de Taekwondo, que se desarrolló en Ambsterdam, en representación de la Federación Internacional de este deporte.

    Tres de ellos lograron el podio para España en distintas categorías.

    Ona Vallespí Riba quedó segunda en Tul (formas), Carla Vallespí Riba, logró la tercera posició en Lucha y Adrián Gómez Fossati fue el tercero en Lucha.

    Además, desde la escuela indican que “Yorel Callén Alquezar, el más pequeño del equipo, hizo un grandísimo trabajo en el tatami, pero en esta ocasión no se pudo llegar al podio” y concluyen que “después de tres días de viajes, nervios y muchas experiencias nuevas, volvemos a España orgullosos de los resultados, con mucho trabajo por delante y la vista puesta en los próximos campeonatos”.

  • El Gobierno de Aragón devolverá el FITE 17 a Alcorisa y Albalate

    El Gobierno de Aragón va ha devolver 466.541 euros que 11 ayuntamientos de la provincia de Teruel habían reintegrado por la convocatoria de infraestructuras municipales del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) del año 2017.

    Estos once consistorios, entre los que se encuentran los de Albalate del Arzobispo y Alcorisa, no habían recurrido judicialmente el reintegro, pero la devolución se hará de oficio.

    La titular de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, recordó que estos ayuntamientos se vieron “afectados con una resolución de infraestructuras municipales del FITE 2017 en la que, por incumplir una serie de requisitos, se consideró que debían reintegrar el dinero”. “Fue objeto de recurso por alguno de ellos y el TSJA les dio la razón, algo con lo que coincidimos porque se ajustaba al sentido común, dado que los incumplimientos venían motivados por responsabilidad de terceros”, ha añadido. Ahora, desde el Gobierno de Aragón se ha decidido de oficio incluir los casos de ayuntamientos que reunían las mismas características y que no habían ido a los tribunales.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa se plantea demandar a Retevisión por problemas de señal

    Desde el Ayuntamiento de Alcorisa indican que el municipio sufre “problemas en la recepción de la señal de televisión desde el mes de octubre”, un problema, indican que “se agrava determinados días y que provoca que los vecinos no puedan visionar correctamente multitud de canales por su continuo pixelado y corte de la emisión”.

    Estas “incidencias”, dicen desde el consistorio, “generan malestar en la localidad y, aunque no es un ámbito de competencia municipal, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto en diversas ocasiones con la empresa nacional Retevisión para que se solucione el problema”.

    Explican que “tras varias visitas de los técnicos sin un remedio duradero, el consistorio se plantea tomar otras medidas más serias respecto a la empresa encargada del servicio de televisión”.

    Su alcalde, Miguel Iranzo, manifiesta que “desde el Ayuntamiento entendemos el malestar de los vecinos y nos sentimos impotentes por no poder dar solución, ya que no es competencia del consistorio, ni tenemos autorización ni acceso al repetidor”, añadiendo que “aunque han venido los técnicos de la empresa en varias ocasiones y nos han indicado que se había solucionado, lo cierto es que el problema sigue y, por ello, nos planteamos demandar a Retevisión si las incidencias persisten en nuestra localidad”.

    Hace unos días, el consistorio propuso la creación de un registro de incidencias técnicas para que los vecinos que tuviesen problemas con la recepción de la señal rellenasen un formulario. Se hizo para tratar de localizar si era un problema en determinadas zonas del municipio, con el fin de realizar una medición y reclamación conjunta a la empresa encargada.

  • Taekwondistas de Alcorisa y Valderrobres representan a Aragón en Europa

    Tres alumnos de Valderrobres y uno de Alcorisa de la escuela Dung San de TaeKwon-Do tradicional van a representar a Aragón en uno de los campeonatos de este deporte que se disputará el próximo sábado en Amsterdam y que forma parte del circuito europeo y de la Federación Internacional de Taekwon-do.

    Viajarán con su instructora, Débora Salmonte, como “coach oficial”, y con otros tres miembros del equipo de Barcelona.

  • Intensa Semana del Libro, en Alcorisa

    La Semana del Libro se desarrollará en Alcorisa del 16 al 23 de abril, con un programa de más de una veintena de actividades para diferentes edades y centrado en “los cuidados a través de la lectura”. Su lema es “Cuídame bien, léeme mucho”.

    La organiza la Biblioteca y el Ayuntamiento para “acercar los libros y la lectura a toda la sociedad alcorisana, involucrando en las actividades desde los más pequeños de la Escuela Municipal Infantil hasta los mayores de la Residencia de ancianos La Purísima, pasando por el resto de centros educativos y también público adulto”, explican desde el consitorio, anunciando que habrá talleres, espectáculos, venta solidaria de libros, cuentacuentos, música, lecturas, premios, charlas, exposición o yincana.

    Detallan los organizadores que “el espectáculo poético-artístico La poesía es levadura para las masas, a cargo de colectivo Levadura abrirá el programa de actos este domingo, 16 de abril, a las 12:00h del mediodía a propuesta de la asociación AMAS Rurales y El Cantal. El parque de la plaza alcalde José Ángel Azuara acogerá la actividad para abordar los cuidados a través de la palabra y la belleza artística.

    El lunes, Dadú Mundo Rural Creativo hará disfrutar a los adultos con un taller sobre Poesía creativisual y a los pequeños con CuentaCreaCuentos, unas actividades gratuitas pero que requieren de inscripción previa en la Biblioteca Municipal de Alcorisa.

    Ya por la tarde en el Centro Cultural Valero Lecha, ADABA (Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer y otras demencias del Bajo Aragón) ofrecerá a través del CPEPA una interesante charla sobre La importancia de la lectura en la prevención del Alzheimer. Y la última hora de la tarde está reservada para los asiduos al Club de Lectura y todos aquellos que quieran unirse, donde hablarán sobre el escritor noruego Knut Hamsun.

    Los libros saldrán a la calle el martes con la venta de ejemplares de segunda mano en el mercadillo de 10:00 a 13:30h a través de la Tienda con Corazón de Cáritas y su propuesta Libros callejeros.

    Para aquellos que no puedan asistir el martes al mercadillo semanal, también estarán disponibles en su tienda el miércoles de 10:00 a 13:00h y el jueves por la tarde de 17:00 a 19:00h.

    El público familiar dispondrá de diversas actividades, como la del martes a las 19:00h, cuando la compañía teatral Kinser ofrecerá un espectáculo para todas las edades con el título Luces. Al día siguiente, a la misma hora, la Banda Municipal y el colegio se unen en el Valero Lecha para una tarde de cuentos coeducativos y música para conocer las carreras musicales de algunas grandes artistas olvidadas, a través de Cuentos y música por la igualdad.

    Por su parte, el jueves 20 de abril los usuarios y residentes de ATADI disfrutarán de un taller de expresión corporal a las 16:00h a cargo de la compañía Dos espíritus, quienes también se encargarán de ofrecer a las 18:00h el espectáculo de cuentacuentos familiar El cerdo que no podía volar, en el salón de actos del centro cultural Valero Lecha.

    Precisamente, los niños serán protagonistas en la jornada del viernes, cuando se entregarán los premios de la VII edición del concurso de relatos breves Los niños y las niñas también cuentan, en el colegio El Justicia de Aragón. Un acto en el que no falta la colaboración de la Escuela Municipal de Música y el patrocinio de Librería Espallargas. Esa misma tarde, a las 16:30 los pequeños de la Escuela Infantil Municipal aprenderán junto a sus familias con la experiencia de Lecturas en el regazo, dirigida por Un punto Curioso de Aragón.

    Para cerrar el día, se hablará de cuidar el medioambiente a través de los libros, gracias a la presentación y charla con Raúl Vicente, autor de hermano Fuego: percances, alegrías y sinsabores de un bombero forestal.

    La Biblioteca Municipal abrirá sus puertas el sábado 22 de abril por la mañana para presentar la nueva sección de juegos educativos y así divertir a los más pequeños en familia, mientras que por la tarde, tendrá lugar un homenaje a Joaquín Carbonell a través de la proyección del documental Carbonell, amigo” junto a un concierto a cargo de Fran Gallego & Amigos. Una propuesta del Instituto de Estudios Turolenses que se llevará a cabo en la Sala Cultural Alcor82 a las 18:00h.

    El Día de Aragón, y del Libro, se celebrará en la plaza de Los Arcos la ya tradicional feria del libro, con la participación de Librería Espallargas y de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer para ofrecer sus rosas. La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa amenizará la mañana hasta el acto institucional conmemorativo del Día de Aragón y de compromiso con la lectura. En él, hasta 30 niños y niñas nacidos en 2020 recibirán sus carnés de la Biblioteca y un obsequio para abrirles las puertas al mundo de la lectura.

    Asimismo, se presentará el audiovisual Cuídame bien, léeme mucho, elaborado por el CEIP El Justicia de Aragón y se entregarán los premios a los ganadores del concurso de relatos breves en inglés Word by word, organizado por la Biblioteca Municipal y el IES Damián Forment. La mañana terminará con una misa en honor a San Jorge, patrón de Aragón, cantada por la Agrupación Coral Alcorisana en la iglesia parroquial.

    Del mismo modo, a lo largo de toda la semana habrá otras actividades transversales como una yincana literaria por los comercios de la localidad sobre Mujer y cuidados, encuentros lectores Leer para cuidar, entre distintos colectivos de Alcorisa, y también exposiciones de libros sobre cuidados y recomendaciones lectoras”.

  • Anillamiento científico de aves, en Alcorisa

    La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha preparado una nueva jornada de anillamiento científico de aves. En este caso, será el próximo sábado, 1 de abril, a partir de las 10:30 h. en el Parque del Lago de Alcorisa.

    Este tipo de jornadas consisten en la colocación de una anilla metálica en la pata de las aves con datos sobre las mismas y su localización para facilitar su seguimiento a lo largo de su vida y sus desplazamientos. Así se conoce más sobre su forma de vida.

    Además, se aprovecha la oportunidad para estudiar las aves, que son capturadas desde la madrugada mediante redes transparentes colocadas normalmente junto al río, y mostrarlas a los asistentes.

    Puede asistir quien lo desee. Normalmente asisten muchos niños, los que pueden aprender muchos detalles sobre las aves y también a respetar la naturaleza.

  • Motivación: todos los futbolistas de sala de Alcorisa vestirán igual

    Todos los jugadores de fútbol sala de Alcorisa que forman parte de las categorías en competición llevarán la misma indumentaria durante la próxima temporada, con los colores verde y blanco.

    “Actualmente el fútbol sala es la única disciplina de equipo que se oferta a través del Servicio Municipal de Deportes y que tiene continuidad en la edad adulta. Por ello, los primeros referentes que tienen los chavales y en los que se ven reflejado son los equipos de adultos que ven jugar en el
    pabellón cada semana. Así, consideramos que al verse con la misma indumentaria les motivará para seguir en la práctica deportiva en un futuro”, argumentó Carlos Yeguas, concejal de Deportes.

    El Ayuntamiento, con 1.800 euros, pagará la indumentaria de las categorías escolares, que incluyen benjamín alevín, infantil y cadete. El Club Alcorisa Fútbol Sala se hará cargo de las de juvenil y senior, a través de un convenio de colaboración.

    El consistorio contempla que esta medida “pueda ser extensible próximamente a otros deportes colectivos, como, por ejemplo, el baloncesto o el voleibol”, reveló el concejal.

  • Medios del Bajo Aragón, en el incendio de San Agustín

    Medios de extinción de incendios del Bajo Aragón se han trasladado al incendio que comenzó este jueves en la provincia de Castellón y llegó hasta el municipio turolense de San Agustín, siendo desalojadas más de 200 personas de diferentes núcleos.

    Se trata de la helitransportada de Alcorisa y del retén terrestre del Bajo Martín.

    Las brigadas de Sarga, la empresa que trabaja para el Gobierno de Aragón en la extinción de incendios, que se encuentran de huelga también en el Bajo Aragón, han suspendido los paros de manera temporal para atender el incendio.

    Por su magnitud, han sido movilizados numerosos medios, por aire y por tierra, incluyendo el puesto de mando avanzado y tres técnicos del GADEX, dedicados al análisis y al asesoramiento en este tipo de incendios.

  • Recuerdan a sus compañeros fallecidos de la helitransportada de Alcorisa

    Este domingo se cumplían doce años del accidente de helicóptero de la brigada helitransportada de Alcorisa, en el que perdieron la vida seis de sus ocupantes y en el que solo hubo un superviviente.

    El aparato se estrelló, debido a un fallo en el control de calidad de una pieza fundamental para el funcionamiento del helicóptero, cuando se dirigían a extinguir un incendio en Villel.

    En diferentes puntos de Aragón, Agentes para la Protección de la Naturaleza, brigadistas y pilotos han dedicado minutos de silencio o plantado árboles en recuerdo de sus compañeros.

    Información sobre las identidades de las víctimas del accidente:

    ÁNGEL AZNAR (Superviviente).
    39 años
    Natural de Zaragoza residente en Ladruñán-Castellote (Teruel)

    Fallecidos:

    ANGUS THOMSON G.
    35 años
    Natural y residente en Alcañiz (Teruel)

    JOSÉ RAMON MILIÁN SALAFRANCA
    24 años
    Natural y residente en Alcañiz (Teruel)

    FRANCISCO JAVIER BENAQUE O.
    33 años
    Natural de Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)

    ESTEBAN GALVE G.
    35 años
    Nacido en Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)

    ALBERT B. (piloto)
    38 años
    Residente en Manresa (Barcelona)

    RAFAEL ANDREU O. (Agente de Protección de la Naturaleza)
    40 años
    Nacido en Torre de Arcas y residente en Más de las Matas (Teruel)

  • Libros, árboles y apoyo a Atención Temprana

    Intercambiar libros leídos en diferentes bibliotecas públicas del Bajo Aragón por árboles y por ayuda social. Ese era el objetivo del proyecto recientemente realizado por la institución comarcal del Bajo Aragón y en el que ha colaborado económicamente Caja Rural de Teruel.

    Tras contabilizar todos los libros leídos en ocho bibliotecas bajoaragonesas se han obtenido un total de cien árboles para plantar y se ha decidido entregar 200 euros a la asociación de Atención Temprana.

    Los árboles han comenzado a plantarse por escolares en Alcorisa y después las tareas continuarán en Castelserás.

    En Alcorisa, la plantación se ha desarrollado este lunes con la participación de 3 grupos de unos 35 niños. Los árboles se han plantado en terrenos próximos al colegio y al helipuerto.

    Los niños han estado dirigidos por un Agente para la Protección de la Naturaleza.

    En Castelserás la plantación será el 24 de marzo.

  • Diez alumnos trabajadores mejorarán jardines y montes de Alcorisa

    Las escuelas taller han pasado a llamarse, recientemente, programas experienciales. Uno de ellos comenzó en febrero en Alcorisa y está formando a la vez que da empleo a 10 personas en jardinería y conservación de montes durante un año.

    Los alumnos trabajadores, de 21 a 60 años de edad, actuarán en los jardines del entorno educativo y en las inmediaciones del horno íbero de cerámica, ubicado junto a la carretera N-211, dirección Calanda. También se prevén acometer mejoras en la subida del Monte Calvario, las Calderuelas y el parque del Lago.

    El taller lo propuso el consistorio y cuenta con una subvención del INAEM. También se ha contratado a un director docente, encargado de la planificación y de impartir la formación teórico-práctica del apartado forestal, y a una docente, que se hará cargo del área de jardinería y viveros.

  • El Dúo Cadenza estrena en Alcorisa “Aragón a través de las artes”

    El Dúo Cadenza estrena en Alcorisa un concierto creado para Aragón y el programa cultural Dinamiz-ARTj

    El Dúo Cadenza estrenará en Alcorisa un concierto creado para Aragón y para el programa cultural Dinammiz-ARTj, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dedicado a “generar oferta cultural” en zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas, como es el caso de la de Andorra, y desarrollado por jóvenes artistas inscritos al programa.

    Será el viernes 10 de marzo, a las ocho de la tarde en la iglesia de San Sebastián y la entrada será gratuita.

    El espectáculo se titula “Aragón a través de las artes” y desde el Ministerio indican que se trata de “un espectáculo interdisciplinar que parte del formato de un concierto de música para violonchelo y piano. A través de obras de las diferentes artes inspiradas en Aragón, la interpretación intercala en una primera parte música con lectura de poemas y fragmentos literarios; mientras que en la segunda se incluye la proyección audiovisual de paisajes y cuadros. El programa, que cuenta con una duración aproximada de una hora, incluye piezas de Albéniz, Falla o Granados.

    Creado por la organización panaeuropea Metanoia e interpretada por el Dúo Cadenza, el programa
    Aragón a través de las artes ha sido expresamente creado para el programa Dinamiz-ARTj. La
    importancia de la difusión de la cultura en las zonas de transición justa ha sido el motivo que ha
    llevado a esta colaboración, cuyo fruto verá la luz por primera vez en Alcorisa”.

  • Morro: la provincia de Teruel es de las más seguras, pero se valora “reforzar presencia operativa”

    El subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, la teniente coronel de la Guardia Civil Silvia Gil y el teniente de la segunda Compañía Javier Muro se reunieron esta semana con el presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón para analizar la seguridad en este territorio teniendo en cuenta los últimos robos que ha habido en municipios como Alcorisa.

    En un comunicado emitido por la Subdelegación del Gobierno indicaron que “durante la jornada de trabajo ha quedado patente el hecho de que la provincia de Teruel es de las más seguras de España en función de los datos de delincuencia, lo que no obsta para que ocasionalmente se produzcan episodios delincuenciales que trasladen una cierta sensación de inseguridad subjetiva a la población.

    Es por ello que se ha valorado la conveniencia de reforzar la presencia operativa en esta zona, recordar a la población la necesidad de contar con su colaboración ciudadana y de presentar denuncias que la Guardia Civil siempre atiende y recoge, con el fin de tener la mayor información sobre los hechos delictivos”.

    En el comunicado no se indica cuál sería el refuerzo necesario.

Image